Introducción a la Filosofía - 2.7 la cosmovisión existencialista de Sartre [32 a 33]
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Página 32 de 328.
Introducción a la Filosofía, por Raúl Gutiérrez Sáenz, 15 Edición 2011.
Continuación CAPÍTULO 2. LAS PRINCIPALES COSMOVISIONES.
2.7. la cosmovisión existencialista de Sartre.
Jean-Paul Sartre, el más famoso entre los existencialistas, piensa que lo fundamental en el hombre es su libertad y su autonomía. Con ellas crea sus valores y orienta su propia conducta. Supeditarse a los valores morales creados por otros equivale a eludir la propia responsabilidad en la elección libre. El hombre debe hacer sus propias leyes. No existe Dios, pues si existiera no se podría entender la libertad humana.
El hombre viene de la nada y se dirige a la nada y, por lo tanto, vive condenado a la continua frustración de sus planes. El hombre es una pasión inútil. Las relaciones interpersonales son una continua lucha y conflicto, un intento de controlar al otro. No existe la buena fe; el infierno son los otros, el amor consiste en volverse fascinante para el otro y de esta manera atrapar su libertad; por lo tanto, está condenado al fracaso.
Nótense las principales características de esta cosmovisión centrada ca la idea de la libertad humana: el ateísmo, el pesimismo, el amoralismo y la autonomía absoluta. Después de la segunda guerra mundial estas ideas constituían la moda más importante en las calles de París y en el mundo occidental.
Puede ampliarse el tema sartreano en mi Historia de las doctrinas filosóficas, capítulo 30. Es una lástima que el valioso tema de la libertad haya quedado mezclado con una postura pesimista, falsamente amoral y antiaxiológica. En la actualidad, al igual que en el marxismo, los defensores del existencialismo al estilo de Sartre son cada vez menos numerosos e importantes.
Página 33.