Ingeniero le agradesco por tanto apoyo en nuestro trabajo dios te bendiga por ayudar a las personas que no emos tenido oportunidades de estudiar la ingeniería fue mi anelo pero no puedo por la situación económica de mi pais
magnifica explicación. ud. es un verdadero ingeniero. porque nos muestra el respaldo científico en sus explicaciones. y sumado lo didáctico que son sus exposiciones cualquiera puede entenderlo. gracias por su dedicación
waoooo y waoooo y waoooo, mis profes de analisis estructural siempre dormian a la mitadad del salon, y yo era uno de ellos, pero si explicaran asi como usted donde todo tiene un sentido y es compresible el por que de tal cosa se vuelve muy entretenido e interesante y se puede lograr comprender todo y es mas hasta da mas ganas de seguir estudiando el tema pero ovia mente con la forma en q usted enseña. felicitaciones muchas gracias por su contenido, me suscribo ya mismo no me puedo perder sus videos.
Te saludo con aprecio ingenio,muy intuitivo todos los factores que intervienen en la longitud de desarrollo,,y es de interes y necesario aplicarlo el los elementos estructurales, pues se ha sabido que han colapsado estructuras POR ESE DETALLE
Wuauu excelente! Voy en 8vo de Ingeniería civil y nunca había tenido una explicación tan ilustrativa y fácil de comprender. Generalmente te hacen explicaciones sumamente técnicas y nada digeribles.
Muchas felicidades Ing. Con este y muchos otros videos no solamente enseñas a muchos, sino que ayudas a salvar muchas vidas con la buena práctica de la construcción en la ejecución de obras.
Como siempre excelente su explicación, y es de valorar el tiempo que le debe tomar preparar el material para sus exposiciones, siempre termina dictando un contenido muy completo. Un saludo, siga con el trabajo que viene haciendo. Agradecido enormemente, espero su próximo video.
Marcelo de verdad mientras más vídeos veo de los demás más veo cuanto aprendo con tus explicasiones un millón de gracias. Cuando veo otros vídeos practicmente uno ya se anticipa a todo porque tú explicas detalla a detalle de donde sale cada factor y cada variante. Te quiero hacer un pedido para ver si puede analizar el colapso del edificio space en Colombia que fue casualmente la longitud de desarrollo uno de los favores importantes provocó el colapso de la torre principal de este complejo. Y nuevamente gracias. Muchas gracias por todo. Fui un maestro de obra toda la vida y me gradué de ingeniero hace poco pero tus vídeos me han servido y me siguen sirviendo como el ABC de mi día a dia. Gracias
Gracias Marcelo por compartir este tema. Se aprende mejor en vivo que en los libros como siempre estoy aprendiendo mucho. Me parece muy bien explicar primero los conceptos.
Que agradable tener este tipo de Ingenieros que ayudan a entender de una manera mas didáctica lo que los libros no lo pueden hacer. Siga haciendo lo suyo Inge que en todas partes del mundo hay Estudiantes que necesitamos de conocimientos como estos. Suerte
Ingeniero sus videos son muy didácticos. Lo felicito nuevamente por compartir su conocimiento y desearle una feliz navidad muchas bendiciones desde Perú.
Que nivel de explicación, de esta manera cualquiera queda fascinado con las estructuras, estoy al pendiente de sus próximos vídeos ING......y siempre dándole like al vídeo 👏👏👏
Hola, marcelo, en argentina llamamos longitud de anclaje, me sirvió muchisimo, estoy usando cype cad para calcular, y tengo que ahondar en longitud de anclaje de columnas a vigas, muchas gracias Alejandro.
la verdad si los docentes en las universidades explicaran de la manera que tu lo haces, uno tendría los conceptos mas claros............felicidades sigue adelante
Qué entretenido y qué buen video, ¡felicidades! y muchas gracias por ser tan paciente explicando, realmente contigo se aprende como con nadie. Mis mejores deseos para todas estas fechas de fin de año, y un gran año nuevo con más y más videos y posts geniales :D
Profe muchas gracias por sus conocimientos en todo este año he aprendido mucho con usted , le deseo unas felices fiestas y un muy buen inicio de año , esperamos todos lo que aprendemos con usted nos siga ayudando con sus conocimientos un fuerte abrazo !!
Me hubiera gustado tener un Ingeniero como usted impartiendo clases, parece que en Toluca son tan egoístas para mostrar conocimientos; gracias Ingeniero.
Realmente agradecido con ud por estos grandes aportes, muy bien explicado y mejor que los libros... bendiciones y muchos más suscriptores para que el canal siga creciendo 🤙🏼
Estimado Marcelo, podrías por favor recomendarme algún articulo, bibliografía, metodología o información acerca del tema de longitud de desarrollo de barras inclinadas, por ejemplo, para armar un canal trapezoidal, normalmente los espesores de los muros del canal no son tan grandes, por lo que se dificulta cumplir con la longitud de desarrollo, aún si se usaran ganchos. Si las barras son continuas, se podría considerar que las barras podrán desarrollar la fluencia sin problema?. De antemano muchas gracias Marcelo, tus videos ayudan tanto a estudiantes como a ingenieros de la práctica. Excelente día.
Inge una consulta, los 300 mm son medidos desde el eje de la barra hacia abajo hasta la fibra mas alejada del elemento estructural? Supongo además que esas barras son casualmente para los momentos negativos de los apoyos
Excelente explicación Ing. Marcelo pardo, disculpe que aplicación utiliza para escribir sobre los dibujos o esquemas, al igual que tipo de tableta digital. Le agradeceré su respuesta.
Hola ingeniero, puede Ud. dar su opinión respecto al doblado de acero de las columnas, dentro de las zapatas, ¿deben ser dobladas al centro o al exterior?
Hola a todos. Marcelo luego de ver este video me surge una duda. Aquí vemos cómo haces el detallado para una viga, y aunque no es nada complicado, al momento de hacerlo para toda una estructura conllevaría mucho tiempo. Como se podría manejar esa parte? Yo vivo en RD y CSI Caribe tiene una herramienta llamada CSI DETAILING para esos fines, pero no encuentro mucha info al respecto en RUclips si pudieras hacer un tutorial en el futuro ya sea con este aplicativo o cualquiera otra herramienta que uses en tu vida profesional te lo agradecería. Como siempre buen video. Cuídate mucho del Coronavirus.
Holaa! me encantan tus videos estan muy muy bien explicados!, oye me encantaria que tu proximo video fuera explicando el diseño de columnas esbeltas por el ACI. Muchas gracias! Saludos desde venezuela
Fua!, Justo lo que quería saber!, Buscaré la continuación, me recomendas libros que hablen sobre esta clase de temas que creas vos que no deben faltar en tu bibleoteca, muchas gracias!.
ingeniero marcelo , buenas noches disculpe , en la norma peruana existe la lognitud de desarrollo para barras rectas y para ganchos standard , mi pregunta es para ganchos , en barras de 5/8" , sale 35 cm la longitud de desarrollo en gancho standar , osea perimetral , si por arquitectura mi columna no tiene ese ancho , estaria incumpliendo algo? , cual seria la solucion?
Bnas ingeniero soy un maestro de construcción de Colombia me gustaría un video de como aprender a calcalar una construccion de 1,3,4,5 pisos por partes de acero del concreto
Existen videos buenos, excelentes, increibles, pero usted maestro es de los mejores, gracias por compartir muy buena explicación, de lo mejor.
Muchaa gracias Joen!!! De verdad
Ingeniero le agradesco por tanto apoyo en nuestro trabajo dios te bendiga por ayudar a las personas que no emos tenido oportunidades de estudiar la ingeniería fue mi anelo pero no puedo por la situación económica de mi pais
un placer Lido, amigo
PELAAADOOOO , sos lo mejor q me paso en mi vida facultativa
El profesor de ingeniería que necesitamos los arquitectos, gracias Marcelo desde Quito.
Muchas gracias Sergio!!!
R
Estoy aa
magnifica explicación. ud. es un verdadero ingeniero. porque nos muestra el respaldo científico en sus explicaciones. y sumado lo didáctico que son sus exposiciones cualquiera puede entenderlo.
gracias por su dedicación
Ingeniero, es por mucho la mejor explicación que he visto en cuanto concepto de longitud de desarrollo. Muchas gracias.
no importa si son 10 minutos o 100 minutos, estos videos sirven muchísimo.
muy buen video pelado, segui asi!! nos salvaste la evaluacion de estructuras
Invaluable el aporte in.Marcelo, gracias por compartir conocimiento
waoooo y waoooo y waoooo, mis profes de analisis estructural siempre dormian a la mitadad del salon, y yo era uno de ellos, pero si explicaran asi como usted donde todo tiene un sentido y es compresible el por que de tal cosa se vuelve muy entretenido e interesante y se puede lograr comprender todo y es mas hasta da mas ganas de seguir estudiando el tema pero ovia mente con la forma en q usted enseña. felicitaciones muchas gracias por su contenido, me suscribo ya mismo no me puedo perder sus videos.
Excelente profesor, estudiamos de los videos acá en Colombia
Muchas gracias por seguir mi canal Alex
Excelente video sobre longitud de desarrollo. Saludos desde Huancayo Perú Ing. Marcelo.
la mejor explicación que he visto en mi vida !!! Muchas gracias ingeniero por tan valiosa información !
Te saludo con aprecio ingenio,muy intuitivo todos los factores que intervienen en la longitud de desarrollo,,y es de interes y necesario aplicarlo el los elementos estructurales, pues se ha sabido que han colapsado estructuras POR ESE DETALLE
Muchísimas gracias Jose Mario por tan grato comentario!!
Wuauu excelente! Voy en 8vo de Ingeniería civil y nunca había tenido una explicación tan ilustrativa y fácil de comprender. Generalmente te hacen explicaciones sumamente técnicas y nada digeribles.
Muchas gracias Yatnielis!!! Espero que te suscribas :)
Excelente video Ing. Pardo, Gracias por subir este tipo de material que es de mucha ayuda.
Muchas felicidades Ing. Con este y muchos otros videos no solamente enseñas a muchos, sino que ayudas a salvar muchas vidas con la buena práctica de la construcción en la ejecución de obras.
Como siempre excelente su explicación, y es de valorar el tiempo que le debe tomar preparar el material para sus exposiciones, siempre termina dictando un contenido muy completo. Un saludo, siga con el trabajo que viene haciendo. Agradecido enormemente, espero su próximo video.
Marcelo de verdad mientras más vídeos veo de los demás más veo cuanto aprendo con tus explicasiones un millón de gracias. Cuando veo otros vídeos practicmente uno ya se anticipa a todo porque tú explicas detalla a detalle de donde sale cada factor y cada variante. Te quiero hacer un pedido para ver si puede analizar el colapso del edificio space en Colombia que fue casualmente la longitud de desarrollo uno de los favores importantes provocó el colapso de la torre principal de este complejo. Y nuevamente gracias. Muchas gracias por todo. Fui un maestro de obra toda la vida y me gradué de ingeniero hace poco pero tus vídeos me han servido y me siguen sirviendo como el ABC de mi día a dia. Gracias
Gracias Marcelo por compartir este tema. Se aprende mejor en vivo que en los libros como siempre estoy aprendiendo mucho. Me parece muy bien explicar primero los conceptos.
Excelente video Ingeniero muy didactico como todos tus videos
Gracias por tu aporte👍
Excelente explicacion ingenier. Gracias por su aporte
Gracias, por sus enseñansas, sin cambio a nada, Dios lo cuide y proteja.
Bien explicado y didáctico, gracias por semejantes aportes
Gracias a ti por comentar Brian
Gracias por este video y a los que te lo pidieron me sirvio mucho
Buenosdía Amigo y colega, excelente su exposición Gracias
Muchas gracias Saul!!
Mejor explicado donde. Gracias por compartir tus conocimientos.👍
Muchas gracias Augusto!!
Buenos dias Ing Pardo, ademas , es un buen pedagogo; uno debe tener una buena base teórica, después viene el resto. gracias.
Claro y preciso... Gracias Ing. Marcelo por compartir estos temas de manera tan didáctica.
Gracias por tu trabajo, eres un excelente ingeniero, te admiro mucho. Bendiciones para el año que viene.
Esta explicación está increíble, Me ayudó demasiado.
Que agradable tener este tipo de Ingenieros que ayudan a entender de una manera mas didáctica lo que los libros no lo pueden hacer. Siga haciendo lo suyo Inge que en todas partes del mundo hay Estudiantes que necesitamos de conocimientos como estos. Suerte
Ingeniero sus videos son muy didácticos. Lo felicito nuevamente por compartir su conocimiento y desearle una feliz navidad muchas bendiciones desde Perú.
Que nivel de explicación, de esta manera cualquiera queda fascinado con las estructuras, estoy al pendiente de sus próximos vídeos ING......y siempre dándole like al vídeo 👏👏👏
Me fascinan tus videos felicitaciones. Sigue adelante mucho apoyo Ing. ✌️😎
Lo felicito, muy didáctico. Los videos son de gran ayuda, muchas gracias.
Que buena explicación inge. en este momento necesitaba una explicación asi
Hola, marcelo, en argentina llamamos longitud de anclaje, me sirvió muchisimo, estoy usando cype cad para calcular, y tengo que ahondar en longitud de anclaje de columnas a vigas, muchas gracias Alejandro.
Excelente ingeniero. .....buen video saludos desde Peru.......like y suscrito.
Excelente explicación, saludos desde Santa Marta Colombia
Un lujo de vídeo didáctico.
GRACIAS.
la verdad si los docentes en las universidades explicaran de la manera que tu lo haces, uno tendría los conceptos mas claros............felicidades sigue adelante
Excelente video. Saludos desde Colombia.
Qué entretenido y qué buen video, ¡felicidades! y muchas gracias por ser tan paciente explicando, realmente contigo se aprende como con nadie. Mis mejores deseos para todas estas fechas de fin de año, y un gran año nuevo con más y más videos y posts geniales :D
excelente explicación ¡¡ gracias por su aporte. son muy entendibles sus vídeos, siga así 👍
Profe muchas gracias por sus conocimientos en todo este año he aprendido mucho con usted , le deseo unas felices fiestas y un muy buen inicio de año , esperamos todos lo que aprendemos con usted nos siga ayudando con sus conocimientos un fuerte abrazo !!
Marcelo.. muy buenos tus videoss!! Muchas graciass
Una súper explicación, muchas gracias por compartirnos su conocimientos de una manera que la podemos entender a la perfección
Grande ingeniero sigue así aportas gran material.
Una maravilla de video. Muchas gracias.
Me hubiera gustado tener un Ingeniero como usted impartiendo clases, parece que en Toluca son tan egoístas para mostrar conocimientos; gracias Ingeniero.
Gracias ingeniero esta información es muy útil.
Saludos desde Colombia. Pizarro Depto del Chocó.
Realmente agradecido con ud por estos grandes aportes, muy bien explicado y mejor que los libros... bendiciones y muchos más suscriptores para que el canal siga creciendo 🤙🏼
Excelente trabajo Inge, y bueno desearle a Ud y familia, mucha paz y felicidad en esta Navidad.
Excelente explicación!!!, gracias ingeniero, podrías hacer un video explicando juntas de construcción y dilatación?
18 MINUTOS que equivalieron a mas de un semestre en mi escuela.
Jejje! Muchas gracias Oscar! Me gusta que te haya servido!
La verdad q si. La mayoria d docentes de hormigon estan en pelotas como se los dice x aqui
Buen trabajo Ingeniero, estoy s la espera de mas videos suyos; Saludos desde Bolivia!
Sergio un gran saludo tb desde Bolivia, la paz.
GRACIAS MAESTRO DESDE MADRID
Gracias por tan buena enseñanza
Gracias Héctor
excelente invertí los mejores minutos de mi tiempo.
Tremendo Vídeo ! Muy didáctico ! Muchas gracias !
Excelente tema, gracias por tu gran aporte a la ingeniería
Estimado Marcelo, podrías por favor recomendarme algún articulo, bibliografía, metodología o información acerca del tema de longitud de desarrollo de barras inclinadas, por ejemplo, para armar un canal trapezoidal, normalmente los espesores de los muros del canal no son tan grandes, por lo que se dificulta cumplir con la longitud de desarrollo, aún si se usaran ganchos. Si las barras son continuas, se podría considerar que las barras podrán desarrollar la fluencia sin problema?. De antemano muchas gracias Marcelo, tus videos ayudan tanto a estudiantes como a ingenieros de la práctica. Excelente día.
Excelente video Marcelo. Estaré pendiente de la continuación de este tema. Feliz Navidad. Un saludo desde Medellín - Colombia
Inge una consulta, los 300 mm son medidos desde el eje de la barra hacia abajo hasta la fibra mas alejada del elemento estructural? Supongo además que esas barras son casualmente para los momentos negativos de los apoyos
Estaba pensando que un grupo de Telegram para estas pequeñas consultas estaria buenísimo y entre todos ayudarnos
Gracias, Marcelo. Un abrazo
Excelente. Quedo atento a los próximos videos
Excelente video con muy buenos ejemplos 👌
Excelente explicación Ing. Marcelo pardo, disculpe que aplicación utiliza para escribir sobre los dibujos o esquemas, al igual que tipo de tableta digital. Le agradeceré su respuesta.
Excelente video, muy bien explicado. Muchas gracias.
Hola ingeniero, puede Ud. dar su opinión respecto al doblado de acero de las columnas, dentro de las zapatas, ¿deben ser dobladas al centro o al exterior?
Ingeniero deberías ser docente de una U, fenomenal tus explicaciones.
Gracias Wilson! De hecho doy clases en la universidad del Valle, en Boliiva
Gracias por tus vídeos, aprendo mucho contigo👌
Excelente video ! Espero su siguiente video
MUY BUENO TU VIDEO!!! SALUDOS DESDE ECUADOR
Una excelente exposición. Gracias
Excelente video ingeniero 👏👏
Excelente información ing.
grandiso video ing..
Hola a todos. Marcelo luego de ver este video me surge una duda. Aquí vemos cómo haces el detallado para una viga, y aunque no es nada complicado, al momento de hacerlo para toda una estructura conllevaría mucho tiempo. Como se podría manejar esa parte? Yo vivo en RD y CSI Caribe tiene una herramienta llamada CSI DETAILING para esos fines, pero no encuentro mucha info al respecto en RUclips si pudieras hacer un tutorial en el futuro ya sea con este aplicativo o cualquiera otra herramienta que uses en tu vida profesional te lo agradecería. Como siempre buen video. Cuídate mucho del Coronavirus.
Holaa! me encantan tus videos estan muy muy bien explicados!, oye me encantaria que tu proximo video fuera explicando el diseño de columnas esbeltas por el ACI. Muchas gracias! Saludos desde venezuela
Excelente explicación!!
Fua!, Justo lo que quería saber!, Buscaré la continuación, me recomendas libros que hablen sobre esta clase de temas que creas vos que no deben faltar en tu bibleoteca, muchas gracias!.
Excelente explicación
ME ENCANTA MUCHAS FELICIDADES. ME AYUDARA MUCHO A MI EXAMEN DE HORMIGON
Genial explicación.
Excelente video, muchas gracias.
MUY BUENOS SUS VIDEOSSS
Aprendo mucho gracias a ti
Me puedes decir conque app haces los dibujos con esos lápices, gracias
Muy bueno Explicando!
Muy buen video
que programa es ese que usas para escribir sobre la pantalla de presentación
ruclips.net/video/-a47fy0R-fE/видео.html
Ingeniero cuando se requiere pata o gancho ?
me encanta este canal, alguien sabe de un buen canal para hidarulica o de carreteras?
Muchas gracias
ingeniero marcelo , buenas noches disculpe , en la norma peruana existe la lognitud de desarrollo para barras rectas y para ganchos standard , mi pregunta es para ganchos , en barras de 5/8" , sale 35 cm la longitud de desarrollo en gancho standar , osea perimetral , si por arquitectura mi columna no tiene ese ancho , estaria incumpliendo algo? , cual seria la solucion?
Te quiero mucho, ten un like y un nuevo suscriptor
Muchas gracias Junior!!
Bnas ingeniero soy un maestro de construcción de Colombia me gustaría un video de como aprender a calcalar una construccion de 1,3,4,5 pisos por partes de acero del concreto
Tengo planeada una serie de tutoriales así colega