Me gradué como Ing Civil en Argentina e Italia, hace poco conocí tu canal, y ningun profesor que he tenido explica con la enorme claridad que explicas tu! Mis mayores felicitaciones! Es realmente impresionante el poder pedagogico que tienes! Estoy muy asombrado! Felicitaciones y gracias!
Espectacular, lo que mas me ha gustado es la forma de trabajar, es decir los pasos que señala para ir obteniendo el resultado ultimo del diseño de la viga; por ejemplo, en un primer paso: puede ser un dibujo no escalado colocar los aceros requeridos, luego tomando ese mismo dibujo, escalarlo en el CAD y dibujar las long.desarrollo, ahi mismo evaluar la mayor y luego proyectarlo a un encofrado de viga escalada donde automaticamente quedan las longitudes a picar de las vigas. Muy buena metodologia explicada, lo felicito Profe.
4 года назад+1
Ingeniero en la tabla que usted elaboró de las longitudes de desarrollo, cuando ya iba a calcular para varillas de 25 mm de diámetro utilizó la formula equivocada, utilizó la que se usa para diámetros menores a 19 mm en vez de usar la que es de 22 mm en adelante, siga así con sus vídeos son demasiado buenos.
La verdad demasiados buenos los videos, en un solo dia me puse a ver todos los videos y la verdad quede convencido, muy buena forma de explicar y muy claro, gracias.
Marcelo como siempre muy bien explicado este material es oro Te expongo un caso muy común que son las viviendas construidas por albañiles empírico que acostumbran construir en bloque macizo de 0.40x0.20x0.10 cm solo trabando en las esquinas y donde donde interceptan esta viviendas son por lo general de un nivel y solo tiene viga de cimentación de 0.20 o 0.25 x 0.18 en h y una viga de amarre de 0.10 x 0.18 en h gracias
Me re copan tus vídeos, espero que los sigas haciendo y más seguido. Tendrías que hacer un blog de un día normal en tu trabajo, saludos muy buenos tus vídeos.
Buen video. Solo un comentario, no sé si el acero mínimo para una viga de 50 es cubierto por las dos barras de 8mm. Normalmente habría que suplir el acero mínimo en toda la viga y adicionar el requerido por flexión. Muy bien explicado todo. Gracias!
Me saqué un montón de dudas con esta lista de reproducción. Espero el video de longitud de desarrollo en momentos positivos y de los ganchos :) gracias nuevamente
Buenos dias Mrcelo, excelente video, por favor puede explicar 2 aspectos que tambien son importantes a considerar en las vigas: 1)Log de gachos en acero sup e inf. 2) las distribucion de los estribos. gracias.
Muchas gracias , me has ayudado bastante en el corte de vigas ingeniero , y quisiera hacerle una consulta , si el ahorro que tengo en acero No es mucho como en el vídeo en un tramo era 85 cm , podría yo extender la barra? , ya que el ahorro es bien pequeño?gracias y felicitaciones , es un gran maestro.
EXCELENTE VIDEO ING......le suplico que nos regale un tema de análisis estructural con los métodos de kany y cross con ladeo.....Ya que para hacer un buen diseño de concreto reforzado es necesario poder tener un buen análisis estructural.....espero atienda mi súplica
Buenas noches colega, un saludo. Como siempre, excelente su explicacion, muy completo el tema de su exposicion. ¿Hay alguna posibilidad, de que, asi sea a mano alzada muestre un diagrama de como quedaria esa viga armada en obra, en toda su longitud, con los aceros de compresion y traccion? Por favor. Gracias de antemano
muy buen vídeo, una duda que tengo y es para la longitud de empalme esa nace luego de la longitud de desarrollo?es decir se debe aumentar esa longitud a la longitud de desarrollo?, y otra es que la longitud de desarrollo mínima es de 30 cm, eso quiere decir que una columna (exterior) nunca debe ser menor a los 35 si es que tomamos en cuenta un recubrimientos constructivo de 5 cm
Excelente explicación, muchísimas gracias por compartir conocimiento. Una consulta como se procede a colocar los aceros adicionales de refuerzo en caso de que el acero mínimo sea continuo en toda la vida y solo se deba colocar acero de refuerzo faltante?
En vez de cortar el acero superio, ¿no se puede doblar a 45 hacia el inferior y dejarlo recto en la parte inferior de la viga? ¿De cuánto debe ser el doblez al final del acero en los extremos? Gracias.
excelente video, en el caso de las viguetas pretensadas las cuales no llevan refuerzo para M(-) usted coloca tal refuerzo? en caso se ser asi, tambien tendria q tener una longitud de desarrollo. como se hace en vigas peraltadas de Hº Aº
@@marcelopardo Que tal Marcelo, una serie de vídeos de como hacer bajada de cargas con ejemplo de diseño de trabe para una casa por ejemplo estaría super 👌
Buenas tardes Ing. Disculpe, que sucede cuando en un extremo de viga o losa o lo que sea, mi longitud de desarrollo es mas grande que mi apoyo, y que aunque le meta gancho sigue siendo superior al peralte de mi viga, que se hace en esos casos? Otra pregunta, he visto que en losas o vigas normalmente se utiliza doble armado, osea superior e inferior, pero siempre lo ponen las mismas barras de acero tanto arriba como abajo, que sucede con el momento resistente? No deberia anularse? Error de construccion? Gracias!
Ingeniero buenas noches, una consulta, que pasa si el ancho de la cara de la columna a la que llega el acero es menor que la longitud de desarrollo calculada. Gracias.
Randy, en ese caso es mejor considerar el apoyo de ese extremo como articulado. Asi no hay transferencia de M entre columna y viga, y no se necesita acero en esa unión
Hola ingeniero, muchas gracias por este video. Me sirvio mucho para entender algunas graficas del ACI. Ya hay video de anclaje con ganchos normales? y otra consulta como se trabajan los anclajes y empalmes en columnas?
@@marcelopardo si la barra que necesito es de 14 m pero consigo en el mercado de 6 m , el empalme de esas varillas debe ser la misma longitud de desarrollo ? Gracias por responder 😊, es que no encuentro tablas de empalmes , sino tablas de longitud de desarrollo ...
Eynar! Que tal! De tanto tiempo. Francamente no recuerdo el grosor de las columnas. Lo que puedo decirte es que deben ser diseñadas antes que las vigas. Sin embargo eso no lo digo en los videos. Se me pasó por alto.
ing en mi caso yo calculo los momentos y cortes por metodo de cross todo en exel. Como se podria hacer para determinar el punto de inflexion del diagrama de momento por medio de calculo?
Buen vídeo, pero te faltó comprobar, la longitud del refuerzo >= d y 12db mas allá del punto (en el gráfico de momentos flectores) en el que el refuerzo por flexión ya no es requerido, exigido por el numeral 9.7.3.3 del código ACI 318-14.
Me gradué como Ing Civil en Argentina e Italia, hace poco conocí tu canal, y ningun profesor que he tenido explica con la enorme claridad que explicas tu! Mis mayores felicitaciones! Es realmente impresionante el poder pedagogico que tienes! Estoy muy asombrado! Felicitaciones y gracias!
Espectacular, lo que mas me ha gustado es la forma de trabajar, es decir los pasos que señala para ir obteniendo el resultado ultimo del diseño de la viga; por ejemplo, en un primer paso: puede ser un dibujo no escalado colocar los aceros requeridos, luego tomando ese mismo dibujo, escalarlo en el CAD y dibujar las long.desarrollo, ahi mismo evaluar la mayor y luego proyectarlo a un encofrado de viga escalada donde automaticamente quedan las longitudes a picar de las vigas. Muy buena metodologia explicada, lo felicito Profe.
Ingeniero en la tabla que usted elaboró de las longitudes de desarrollo, cuando ya iba a calcular para varillas de 25 mm de diámetro utilizó la formula equivocada, utilizó la que se usa para diámetros menores a 19 mm en vez de usar la que es de 22 mm en adelante, siga así con sus vídeos son demasiado buenos.
también lo note, ufff no estoy loco jaja sucede en la segunda, tercera y cuarta tabla.
La verdad demasiados buenos los videos, en un solo dia me puse a ver todos los videos y la verdad quede convencido, muy buena forma de explicar y muy claro, gracias.
muy entendible su exposición ing....! gracias por todos sus aportes....!!! saludos desde puebla!
Marcelo como siempre muy bien explicado este material es oro
Te expongo un caso muy común que son las viviendas construidas por albañiles empírico que acostumbran construir en bloque macizo de 0.40x0.20x0.10 cm solo trabando en las esquinas y donde donde interceptan esta viviendas son por lo general de un nivel y solo tiene viga de cimentación de 0.20 o 0.25 x 0.18 en h y una viga de amarre de 0.10 x 0.18 en h gracias
Me re copan tus vídeos, espero que los sigas haciendo y más seguido. Tendrías que hacer un blog de un día normal en tu trabajo, saludos muy buenos tus vídeos.
No dejaré de hacerlos Ags!
@@marcelopardo Le has solucionado muchas dudas a ingenieros de diferentes países, Gracias por la labor que desarrollas.
@@juancarlopumachoque1295 Muchas gracias Juan Carlo. Justamente en unos minutos subiré un vídeo más. Un saludo desde Bolivia!
Muchas gracias Ing. Marcelo, disfruto mucho sus vídeos. 🙋♀️🇲🇽
Muy buen, pero buenísimo vídeo. Dinamismo total; mil gracias por todo el aporte ingeniero..
Muchas gracias nuevamente!!!
Grande ingeniero, muchas gracias por compartir tu conocimiento.
Un saludo grande Abraham!!
Excelente vídeo, queremos tus otros temas pronto
Muchas gracias muy entendible, es el mejor, saludos desde México.
Buen video. Solo un comentario, no sé si el acero mínimo para una viga de 50 es cubierto por las dos barras de 8mm. Normalmente habría que suplir el acero mínimo en toda la viga y adicionar el requerido por flexión. Muy bien explicado todo. Gracias!
Excelente explicación Ing. Marcelo, Felicidades que siga adelante....
Saludos. Buena explicación de la longitud de desarrollo.
Gracias por compartir su conociemiento profe, lo tqm
Un saludo Erick! Un fuerte abrazo!
Me saqué un montón de dudas con esta lista de reproducción. Espero el video de longitud de desarrollo en momentos positivos y de los ganchos :) gracias nuevamente
Muy buenos vídeos, super bien hechos se ve que te esmeras por hacerlos. Saludos desde Colombia.
buen video felicidades...cuando haces para momento positvo?? saludos desde Perú.
Simplemente EXCELENTE,como siempre.
MUY BUEN VIDEO ING. SALUDOS DESDE MEXICO
Muy bien el ejemplo. Se me ocurre que también habría que compatibilizar con el doblado a 45º. Gracias Ing.
Buen video ingeniero despejó todas mis dudas
Buenos dias Mrcelo, excelente video, por favor puede explicar 2 aspectos que tambien son importantes a considerar en las vigas: 1)Log de gachos en acero sup e inf. 2) las distribucion de los estribos. gracias.
Muchas gracias , me has ayudado bastante en el corte de vigas ingeniero , y quisiera hacerle una consulta , si el ahorro que tengo en acero No es mucho como en el vídeo en un tramo era 85 cm , podría yo extender la barra? , ya que el ahorro es bien pequeño?gracias y felicitaciones , es un gran maestro.
Asi es Renzo. Muchas veces no justifica cortar
EXCELENTE VIDEO ING......le suplico que nos regale un tema de análisis estructural con los métodos de kany y cross con ladeo.....Ya que para hacer un buen diseño de concreto reforzado es necesario poder tener un buen análisis estructural.....espero atienda mi súplica
EXELENTE MARCELO
Buenas noches colega, un saludo. Como siempre, excelente su explicacion, muy completo el tema de su exposicion. ¿Hay alguna posibilidad, de que, asi sea a mano alzada muestre un diagrama de como quedaria esa viga armada en obra, en toda su longitud, con los aceros de compresion y traccion? Por favor. Gracias de antemano
Eso nunca lo vas a ver
muy buen vídeo, una duda que tengo y es para la longitud de empalme esa nace luego de la longitud de desarrollo?es decir se debe aumentar esa longitud a la longitud de desarrollo?, y otra es que la longitud de desarrollo mínima es de 30 cm, eso quiere decir que una columna (exterior) nunca debe ser menor a los 35 si es que tomamos en cuenta un recubrimientos constructivo de 5 cm
Excelente video, muchas gracias
buenisimas explicaciones felicidades
Muy bien explicado
Muchisimas Graicias, Ingeniero y la longitud de varilla que se potraen la Columna de lindero .?, gtacias.
Excelente explicación, muchísimas gracias por compartir conocimiento.
Una consulta como se procede a colocar los aceros adicionales de refuerzo en caso de que el acero mínimo sea continuo en toda la vida y solo se deba colocar acero de refuerzo faltante?
Excelente video Ingeniero, muchas gracias!! Será posible que pueda mencionar en que parte del ACI-14 se menciona este análisis? gracias de antemano!
Primer Comentario!! Gran video Profe!!
Saludos Jesús!! Muxhas gracias!
Buenas tardes profesor. Como siempre un excelente curso. Pregunta: Tiene algún vídeo de revenimiento para concreto y aditivos? Gracias!
Buenas tardes!!! No lo tengo pero es una buena sugerencia!!!
La tendré anotada
Gracias!
En vez de cortar el acero superio, ¿no se puede doblar a 45 hacia el inferior y dejarlo recto en la parte inferior de la viga? ¿De cuánto debe ser el doblez al final del acero en los extremos? Gracias.
Genial el vídeo, siga así Inge
excelente video, en el caso de las viguetas pretensadas las cuales no llevan refuerzo para M(-) usted coloca tal refuerzo? en caso se ser asi, tambien tendria q tener una longitud de desarrollo. como se hace en vigas peraltadas de Hº Aº
Gran video Marcelo, podrías hacer un video de bajada de cargas porfavor 🙌
Emmanuel, que tal. A que te refieres exactamente?
@@marcelopardo Que tal Marcelo, una serie de vídeos de como hacer bajada de cargas con ejemplo de diseño de trabe para una casa por ejemplo estaría super 👌
Eres un crack.
inge que tal un video de longitud de desarrollo con respecto al apoyo para saber si considerar apoyo simple o empotrado.
Muy buena sugerencia!!
Buen aporte Ing, tengo una consulta eh visto que los momentos y cortantes son calculados a la cara del apoyo y no en el eje .
EXCELENTE !!!!!!!!!!!
Buenas tardes Ing. Disculpe, que sucede cuando en un extremo de viga o losa o lo que sea, mi longitud de desarrollo es mas grande que mi apoyo, y que aunque le meta gancho sigue siendo superior al peralte de mi viga, que se hace en esos casos? Otra pregunta, he visto que en losas o vigas normalmente se utiliza doble armado, osea superior e inferior, pero siempre lo ponen las mismas barras de acero tanto arriba como abajo, que sucede con el momento resistente? No deberia anularse? Error de construccion? Gracias!
si no te cabe con escuadra le metes gancho a 180 grados y si no cambias la sección o cambias el acero.
Desde argentina de verdad t pregunto sería posible q agas un calcula de estructura apartir de un croquis
Ingeniero buenas noches, una consulta, que pasa si el ancho de la cara de la columna a la que llega el acero es menor que la longitud de desarrollo calculada. Gracias.
Randy, en ese caso es mejor considerar el apoyo de ese extremo como articulado. Asi no hay transferencia de M entre columna y viga, y no se necesita acero en esa unión
@@marcelopardo Gracias por la informacion.Saludos.
Hola ingeniero, muchas gracias por este video. Me sirvio mucho para entender algunas graficas del ACI. Ya hay video de anclaje con ganchos normales? y otra consulta como se trabajan los anclajes y empalmes en columnas?
GRACIAS!!! qué programa fué el que usaste para el cálculo de momentos?
Y Cuanto debería ser el traslapo de las barras que se pusieron para poner los estribos?
la misma longitud de desarrollo ? gracias
No. Para el acero constructivo no necesitas medidas de traslapo. Con empalmar 10cm es suficiente
@@marcelopardo si la barra que necesito es de 14 m pero consigo en el mercado de 6 m , el empalme de esas varillas debe ser la misma longitud de desarrollo ? Gracias por responder 😊, es que no encuentro tablas de empalmes , sino tablas de longitud de desarrollo ...
si se entendió y muy bien
Buenísima explicación, como siempre jeje, una pequeña duda, que dimensiones tienen las columnas del ejemplo?
Eynar! Que tal! De tanto tiempo. Francamente no recuerdo el grosor de las columnas. Lo que puedo decirte es que deben ser diseñadas antes que las vigas. Sin embargo eso no lo digo en los videos. Se me pasó por alto.
ing en mi caso yo calculo los momentos y cortes por metodo de cross todo en exel. Como se podria hacer para determinar el punto de inflexion del diagrama de momento por medio de calculo?
Buen vídeo, pero te faltó comprobar, la longitud del refuerzo >= d y 12db mas allá del punto (en el gráfico de momentos flectores) en el que el refuerzo por flexión ya no es requerido, exigido por el numeral 9.7.3.3 del código ACI 318-14.
Muchas gracias
buen video inge haga una colaboracion con el DR x
buenas... profesor podria hacer un video con la explicacion de longitud de desarrollo para momento positivo, gracias !!!
Buenísimo! Lo que no te explican en clase! Suscrita!
Pregunta: de qué país sos, y con qué norma trabajás?
Muchas gracias. Soy de Bolivia, pero trabajo con la norma ACI
Al final me confundí lo que son las long 0.91 contra 0.45 por que se tomó como mayor el 0.45
En qué minuto Jose? si pudieras decirme por favor
0.45 a partir del punto de inflexión es mayor que 0.91 a partir del eje
gracias
Cuato cobras por ase un calculo de estructura
Buen video Inge, deberías dar cursos completos, pero para que paguemos, así también nos ayudas con tu experiencia
No enseñó a calcular la longitud para el voladizo
gracias
A la orden