🎬 Documentary "THE GREEN RESET" | Greenhouses of Almería | Organic Agriculture 🌱
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- ☘️ World Premiere of the documentary "El Reseteo Verde", a production directed by the director Albert Cervera de Simbiotia, in collaboration with CECOUAL (Center for Research on Scientific Collections of the University of Almería) and CIAMBITAL (Center for Research in Mediterranean Intensive Agrosystems! and Agrifood Biotechnology).
◼️ OBJECTIVE OF THE DOCUMENTARY:
This documentary focuses on analyzing the sustainability of the greenhouse network in Almería and the importance of developing biological pest control and creating a network of green infrastructures between the greenhouses to improve biodiversity, thus improving the health of the ecosystem. and guaranteeing the survival of the flora and fauna of the region. While ensuring the long-term economic sustainability of the region.
The protagonists of the documentary are proof that Almería is ready to face the challenges of the future and continue to be a benchmark in sustainable agricultural production.
◼️ INCLUDES THE LOOK OF THE DIFFERENT AGENTS OF THE SECTOR
Our objective has been to involve the maximum number of views within the agricultural sector in Almería. For this reason, we have interviewed researchers, farmers and specialized companies to obtain a complete and detailed vision of the current situation and the advances that are being made in terms of sustainability.
In "The Green Reset", we wanted to show a complete and diverse vision of the agricultural sector in Almería and the importance of working together to achieve sustainable and environmentally friendly agricultural production. With the participation of experts and key players in the sector, we hope to raise awareness in society about the importance of sustainability and contribute to the creation of a more sustainable future for all.
◼️ WHY ALMERÍA?
Almería has been an example of reinvention when creating the current greenhouse system. With an innovative and entrepreneurial vision, it was possible to transform the arid landscape of the region into one of the most productive areas in Europe. Today, high-quality products are exported all over the world, thanks to technology and a commitment to sustainability.
But the world changes and new challenges arise. That is why "El Reseteo Verde" highlights the potential of Almería to reinvent itself and advance to the challenges of today and that are expected in the future. The region has a great opportunity to lead sustainable agricultural production and to be a global example in this field.
◼️ MORE THAN A DOCUMENTARY, IT IS A CALL TO ACTION
This documentary is a call to action to take care of our land and work for a more sustainable future. Through "El Reseteo Verde", it seeks to raise awareness in society about the importance of sustainability in agricultural production and highlight the advances that are being carried out in Almería in this area.
Don't miss the opportunity to be part of this initiative for a more sustainable world! Attend the presentation of "The Green Reset" and join the fight for a greener future!
◼️ Credits
Direction: Albert Cervera (Simbiotia)
Local Production: Manu Sánchez
Photojournalist: Carlos M. Ro-fer
Editor: Ester Borrull
Color Grading: Abel Balaguer
Sound Design: Miguel Ángel Romero
Graphic Design: Maria Rodríguez
Original Music: Miquel by Jorge Artells
Thanks for the participation to:
Esther Giménez - University of Almería
Diego Luis Valera - University of Almeria
Jairo Fernández - Regenerative Agriculture
José Manuel Escobar - Organic Agriculture
Esther Molina - Organic Farming
Estefanía Rodríguez - IFAPA Researcher
Remedios Fernández - Specialized Entity
Agrobío - Specialized Entity
Ana Belén Arévalo - Specialized Entity
-------------------------------------------------- ------------------
🔴 SUBSCRIBE and Hit the 🔔 so you don't miss the next videos ➜ bit.ly/2AhBoih
👉 Know what we do: www.simbiotia....
................................................................ ................................................................ ..
★FOLLOW ME ON MY OTHER NETWORKS★
👥 - FACEBOOK: / simbiotia
📸 - Instagram: / albert.cervera
/ simbiotia
💬 - On my personal LINKEDIN: / albertcervera
#documental #biodiversidad #almería #invernaderos #simbiotia #trailer #albertcervera #simbiotica #humanizacion #biofilia #nature #controlbiológico #sostenibilidad
¿Y tu Qué opinas ?
➜ Regálame un LIKE + SUSCRÍBETE y Dale a la 🔔 ➜ bit.ly/2AhBoih
De la mano van todos los voxianos y ppsoeros. Quien pueden mas? 40 millones o todos los que estén preocupados por la biodiversidad?? En España es un ejemplo.
Opino que por qué usan tanto plástico ???
Ha sido un placer formar parte con mi testimonio de este documental, creo que las cosas las podemos se pueden hacer bien, tenemos que cuidar nuestra salud, nuestra tierra y tenemos las herramientas para ponerlo en marcha, espero que mas gente al ver este pedazo de documental se anime a ello.
Jairo, gracias por difundir este testimonio. Aún hay esperanza en el cambio de modelo productivo. Buen trabajo!
@@rosareinaescamilla64 gracias Rosa en ello estamos creo que se puede y se debe y por supuesto no cesare en el empeño por que asi sea
Y un pequeño ejemplo tampoco puede ser para lanzar campanas al aire, se debe hacer mucho, en Almería, en Murcia en el mar menor, en mogollón de sitios donde en vez de hacer las cosas sostenibles para todos siempre prima el egoísmo de unos pocos, por que se permite que una persona contamine lo que es de todos? Dejen la hipocresía y hagan algo, ridículos medio ambientalistas que se van a comprar la ropa a Zara y H&m y se hacen veganos , con el impacto destructivo de la soja y otras cositas, son veganos pero a costa de extinguir especies, invadir y destruir ecosistemas, contaminando rios, y expandiendo cada vez más terreno destrozando el suelo dejándolo contaminado para varios siglos....terriblemente hipócritas
Te digo lo mismo que a Esther, gracias, es necedario este cambio de modelo, saber lo que nos dice la naturaleza y usar las herramientas que ella nos proporciona, porque todo ha funcionado sin nosotros desde siempre. Gracias, un fuerte abrazo y mucho ánimo.
@@OtroTú-VRS gracias Vicent en ello estamos e intentado potenciar un mensaje como el que tenemos a la vista la Naturaleza tiene muchas respuestas y debemos aprender de ella
Para mí ha sido un placer compartir este documental con todos aquellos que pensamos que otro tipo de agricultura es posible. Gracias Albert por difundir, de una forma tan bonita lo que se hace y lo que queda por hacer.
Albert, un cordial saludo desde Popayan,Cauca Colombia. En verdad, escuchar y ver las experiencias que tiene con la natural vida que germina en los campos; nos ayuda a tener conciencia de lo equivocados que estamos con la vida industrial que llevamos.
Fantástico!!! Muy bueno el documental que lanza un mensaje claro de por dónde debe de ir el camino.
Gracias!
Cambiar a ✅ resetearse hacia ✔ un 💚 mayor manejo agronómico hacia la biodiversidad...lo mayor armonioso posible como la sabia Naturaleza viva.
Un exelente documental que todos agamos buenas practicas en la agricultura
Maravilloso
lo veo y lo veo es solo cosa de voluntad
un abrazo de chile
Bueeno! Espectacular documento y un subidón para la agricultura sostenible. Me ha encantado el manifiesto de la necesidad de la ecología en este entorno. Vivo en Galicia y es una agricultura antagónico a la nuestra, pero habeis sabido expresar que la tierra se manifiesta ahí donde hay vida y si no salvamos el suelo no hay nada. Gracias por la esperanza!
Felicidades por el programa y por esa forma de nuevo pensamiento que muchos empresarios están poniendo en marcha...
Solo puedo quitarme el sombrero, con este documental EL RESETEO VERDE ayudará a dar impulso a esta forma tan gratificante y honesta de cultivar , tan necesaria y mirando con ganas al futuro
Gracias por todo 💚
Gracias, Esther, por impulsar lo que se necesita. Espero, en un futuro, implementar lo mismo para aquellos productores a quienes asesore. Mucho apoyo a todos los embajadores de este mensaje, porque sin este cambio, sin ir andando junto a la naturaleza, en lugar de intentar domarla, no hay futuro. Un fuerte abrazo y gracias de nuevo.
Precioso, gracias por transmitir tanta esperanza. Es lo que se necesita!! Desde Tuluá Colombia un fuerte abrazo para tod@s.
¡Qué gran trabajo de todas estas personas y también el vuestro al difundirlo! Enhorabuena y muchas gracias.
Fantástico!! Ojalá podamos concretar estas ideas x todos lados del planeta !!
Excelente documental Albert. Gracias por la difusión a proyectos en los que se cuida al planeta dando lugar a los ecosistemas que evitan el uso de biocidas.
Me permito dudar de que antaño hubiera una relación de respeto y tal, entre el agricultor y la naturaleza. En Alemania, puede ser. Pero en La Mancha, me decía un lugareño, hasta los años setenta se cortaba todo árbol que se veía, porque se pensaba que el árbol quitaba agua a los cultivos. Y en mi tierra, en Cantabria, la gente de los pueblos ha sido la que toda la vida ha tirado al río todo tipo de desechos, sin misticismo ninguno. Ojalá, a pesar de la cultura nacional (no hay más que ver lo poco que siguen usándose las papeleras en el entorno urbano) y de los intereses de algunos poderosos, estos nuevos tipos de agricultura salgan adelante.
En mi pueblo aún piensan que los árboles sombrean las hortalizas y los cortan (con la fuerza que tiene el sol actualmente, que yo ando con mallas de sombreo para que algunos cultivos no se sequen cuando llega el calorazo). Efectivamente, relación de respeto y observación había poca, se le sacaba el máximo rendimiento posible en aquellos tiempos de escasez y como dice un amigo "dejaban un árbol sin talar para colgar el botijo".
Que hermoso
Seme llenaron los hojos de lágrimas no se cómo explicarlo una alegría no se
ver que se pude cambiar el sistema es cosa de voluntad
de ver alos empresarios con tantas ganas trabajando con la naturaleza no se tengo tanto que decir pero no se por donde empezar
ustedes me entenderán
un abrazo a la las dos señoras bueno i todos
de chile
Muchas gracias por proyectar una idea tan idonea como nuestra voluntad de cambiar el sentido que nos trazan la industria agrícola. Tengo una regeneración de mi suelo y cultivos.
Saludos cordiales señores..felicitaciones por el documental!!
Yo practico la agricultura cero labranza.. tiene toda la razón en cuanto a los productos, es sabor es muy diferente a los del mercado.... bien bien.. gracias.
Qué bueno que se les iluminó
el entendimiento y empecemos a reconstruir lo que hemos dañado. Felicitaciones! 👍
Que interesante y bonito documental. Felicitar y aplaudir a cada uno de los actores por contribuir con el Desarrollo sostenible de la agricultura en Almeria y el mundo. Un gran abrazo desde Ecuador para mis amigos José Luis Molina y Manu Sánchez del grupo CECOUAL.
saludos!! desde Tecate México.
muchas gracias, por su pasión y aporte...
iniciamos en la cuidad el gusto por plantar en espacios pequeños, y ahora estamos en las montañas, intentando desarrollar un pequeño ecosistema rico en biodiversidad y en sabor, olor y alegrías.
nos es inspirador su documental, gracias, muchas gracias.
bendiciones.
Que talentosos, son la esperanza viva!!!
Excelente vídeo, Felicitaciones !!!
Excelente!! Ojalá los gobiernos del mundo, las empresas, los lobbys... Se den cuenta de que sin vida no hay posibilidad de negocios. Tan básico como esto.
Pedazo de documental!
Eskerrik asko !gracias!ese es el camino ( no me explayó) gente valiente y responsable, con sensibilidad, grandeees!
Bravo!!!! Qué documental más bonito!! 👏👏👏 faltaría educar y enseñar a los agricultores cómo hacerlo. Me encantaría colaborar ahí!
Muy interesante, y tiene mucho sentido, el seto es muy importante, y además retiene carbono, en pequeño huertos para auto consumo es un reto no usas nada de química, no usar herbicidas es fácil los insecticidas, dan más problemas , enriquecer el suelo en un 50 metros es más o menos fácil, pero atraer predadores de pulgón en un espacio pequeño es complicada . Que placer ver estos proyectos.
Increible
Algo está cambiando y son las mentes de los nuevos agricultor@s...si hay futuro!!
Me duele cuando se dice que la culpa es nuestra, de los agricultores, cuando detrás nuestra hay un entramado de empresas agroquímicas y políticas que han dirigido la forma de hacer agricultura incluso desde la formación de nuestros profesionales ya sean técnicos o ingenieros.
Claro que no es su culpa, siempre vivimos engañados. Vivimos en una mentira y en lo que nos quieren hacer creer
¡Me encanta!
Muy buen documental, buen trabajo : ) Es esperanzador ver que las cosas se pueden hacer de otra manera y que de hecho se están haciendo ya con resultados tan prometedores.
Que bueno que tengan esa conciencia!! Aqui tristemente vamos en el proceso de convertir el paisaje en ese mar de plástico 😢, sin embargo, yo seguiré viendo y aprendiendo de uds. Gracias por tanto!!
Que bueno saber que también en España hay tantas personas que son conscientes de lo importante que es para la humanidad la vuelta a los productos naturales y distanciarnos de la química en la alimentación pero de dónde proviene el agua para regar y mantener esta vegetación?
El mar de plástico está creciendo en todo el mundo, que bueno que vean este video para que retomemos el umbral de la agricultura sostenible.
Os ha quedado muuuuy bonito, tendremos que seguir luchando por hacer de Almería un sitio más natural :)
Gracias Mauricio, me alegro que te haya gustado. La idea de este documental precisamente es esta, auna esfuerzos para caminar hacia ese Almería más Natural...Un abrazo fuerte
Precioso❤
no saben lo contento que me puse al ver el reportaje es maravilloso
mi madre decía el ser umano es el mamífero más dectructible que pida la tierra
y valla que tenía razón
esto es un ejemplo a seguir un abrazo
claro que hay un problema las farmacéuticas Monsanto no les va a gustar esto
no sé tengo tanto que decir
que no encuentro por dónde empezar un abrazote los felicito
Felicidades por el documental...!!!Esperemos que todos aprendamos y seamos conscientes de la importancia de esa flora autóctona que siempre ha estado ahí...y como bien dice Jairo , ellas te indican que, le falta al suelo o en qué es Rico.☺.
Enhorabuena!!!!! que maravilla de documental y cuantas cosas he aprendido viéndolo 😍😍
Muchísimas gracias Estefania¡¡¡¡ Lo comentamos pronto¡¡¡¡ Un abrazote
Saludos desde Uruguay
Bravo por las personas que participan, y bravo por las iniciativas que llevan a cabo en cuanto a control de plagas y reducción de productos químicos. Pero en mi opinión creo que lo que haces es una segmentación intencionada del problema de la agricultura que hay en Almería al generalizar lo que hace un pocos. Las mismas personas que participan están diciendo que las prácticas se deberían de extender y tú hablas de reseteo generalizado y de un cambio espectacular de los invernaderos de Almería. Por cultivo ecológico hay 100 que no lo son, por cada uno que controla sus residuos hay 200 que dejan los plásticos volar. ¿Es verde el flujo migratorio y las condiciones de trabajo?. Tampoco se escucha la palabra "agua" en todo el documental (y te recuerdo que es Almería). ¿Es verde la exportación masiva al resto de Europa en camiones?. También escucho algunos datos bastante dudosos y poca alusión a las fuentes. Cada vez hay más inversión extranjera, ¿la agricultura en Almería está en manos de pequeñas producciones familiares, minifundios?, ¿estás seguro?.
"Almería se reinventó ella sola hará 60 años"... El inicio de esta técnica de cultivo fue promovida por el estatalmente por el Instituto Nacional de Colonización. Y los experimentos comenzaron incluso antes de los años 60.
"Una tierra improductiva y sin recursos".... en Almería, tierra minera y multitud de horas de sol (energía), se ha cultivado el secano: almendro, olivo, algunos cereales y uva en grandes cantidades que se exportaba desde el puerto de la capital. La huerta se reducía al consumo local mediante, pozos, balsas, etc. Ahora se ha convertido una tierra de secano en el regadío de Europa.
La biodiversidad no son solo 4 plantas y una abeja que sacáis en el documental. Las tierras áridas de Almería son ricas en endemismos vegetales a los cuales se les ha reducido su espacio. También hay fauna a parte de los insectos, aunque ya sea difícil verla en estado salvaje.
No se.... me deja con un sabor agridulce la verdad. Muchos claros y oscuros en este documental. Escaso espíritu crítico. Insisto, me parece genial las cosas de las que se habla en este documental y que se esté avanzando en ese sentido, pero segmentar u omitir determinadas información para llegar a un juicio de valor llamado el "reseteo verde", la verdad que no me gusta.
Espero no ofender a nadie con mi comentario, ya que veo a todo el mundo le parce fantástico y no ven ninguna objeción.
Es un vídeo muy interesante Albert. Ojala que ese reseteo verde se extienda a todos los ámbitos y lugares.
Bonita carta a los Reyes Magos. Una reflexión basada en testimonios de parte y mensaje de paz y amor dirigido a los que no tienen ni edea de agricultura. Con éstas premisas se busca justificar el desmantelamiento del sector para traer la producción de paises terceros donde todo lo expuesto aquí provoca carcajadas.
Cada vez nos damos más cuenta que es mucho más importante construir flora y fauna que construir vivienda.., porque sin casa podemos vivir, sin animales y plantas no podemos vivir,..
J.M.
Director
🇨🇷🇨🇷🇨🇷👍
Ojalá llegue este documental a miles de personas y tomen conciencia que la única que nos alimenta es la MADRE TIERRA 😢 cuidesmosla dejemos de consumir tanto plástico botellas fundas matándola día a dia con tanto químicos la tierra MUERE 😭😭
Me queda muy claro porque estoy en ese camino pero solo . Y pienso en una estrategia para generar un colectivo. No es fácil tienes que conseguir que ese colectivo sea armónico y que no sea un espacio institucional que termine por burocratizar todo en el que las decisiones queden en manos de profesionales universitarios tecnócratas y el que pone iniciativa esfuerzo e inventiva quede relegado
Tenemos que tratar bien la Terra cultivar y construir sin destruir. Que pena que la PACMA no hayan tenido ni siquiera un escaño. Verdes ambientales
Buenas, me encanta como fomentan la agricultura regenerativa, pero hay que dar un paso más allá, desaparecer los invernaderos , porque son barreras artificiales que no es del medio natural, pero poco a poco
Me parece que hay cierta ganas de simplificar el problema y ciertas dosis de buena voluntad. Me recuerda la vision ideal del futuro donde los leones deberian convivir junto a rumiantes y los lobos con las ovejas. El tiempo nos dirá quien tiene la razón. Quizá haya soluciones intermedias.
¿En qué sentido lo simplifican? Precisamente dicen que hay que estar más atento para corregir los desequilibrios, y que no te puedes desentender como con los abonos industriales.
Un mare di plastica... a😢😢😢
solo te hace falta ver cómo está Doñana para saber que modelos de producción así no son sostenibles
una solucion mas optima es regenerar el medio ambiente con tecnicas de captura de lluvia de permacultura y utilizar una sucecion de plantas escogidas para establecer un ecosistema magro pero luego robusto
Todas las gomas de riego que acaban en la orilla de la playa.... Hay que seguir mejorando y no sobre explotar zonas, no hacer trasvases, no hacer presas. Y cuando no se dedican a juntar todas las gomas de plástico para quemarlas.
Gran vídeo. Gran forma de trabajar. Me da pena por los pájaros ya que no pueden jugar ese papel.
Por otro lado todos los pozos , balsas, que se dedican a matar animales que caen y no pueden salir. Todo eso es desequilibrio. Luego hay más ratas y topillos y conejos. Yo no veo eso respetuoso con la naturaleza. Le hacéis una muralla a la naturaleza con toda malla. Aparte que los pájaros cagan, más abono y biofauna. También poner abejas no sólo abejorros.
La chica que ha salido chapó. Pero ver eso desde el aire da pena
Me paerece un estupendo video pero el sonido es horrible!!!! Demasiado alto los sonidos de fondo (música/efecto) respecto a las voces y por tanto a penas se puede entender lo que decís.
¿Cuánta agua gastan? Si escucho la respuesta elimino el comentario.
Yo sería un poco más crítico, como conseguimos esa biodiversidad y naturalismo con los invernaderos? Habría que replantear otras necesidases para no usar tanto plastico. Poner cuateo matorralea al lado de todo eso para mi no tiene sentido sin empezar a eliminar esas horribles estructuras que tanto afean el paisaje y que tantos residuos plasticos generan a su alrededor!
Estan un poco estresados...
Por quería
Me enseñas una mosca y lo llamas Biodiversidad?