Eso va a ser solo para subscriptores pagos a mi canal. Porque todos quieren mamar conocimiento y experiencia. Pero ninguno quiere contribuir con la causa. Y como verás, en los ejemplos de hacer mediciones no hay auspiciantes. Incluso los instrumentos los compre yo. Asi que bueno. Saludos
De nada. Saludos. Luego te respondo lo pendiente. Y te mostraré más sobre el Kyoritsu 6516 BT y la Review completa del Sonel MPI-507. Así puedes conocer más del equipo. Y pronto espero tener el nuevo de Megger y el siguiente modelo de Sonel. Por ahora no encontré la función de hacer el puente interno entre PE y N o PE. Ni el pre test en medición de aislación. Así que vas ganando con eso. Y he descubierto que el software de Sonel free en Windows no registra la fecha. Lo cual es un grave problema. Y los menús son de la época de Windows 7. Lo que si tiene de bueno Sonel es que prueba los Diferenciales que tienen 10 ms de retardo como toda la línea de inmunizados A y F. Y eso creo que no lo tiene tu equipo. Saludos
Felicitaciones por su contenido . al iniciar usted pone la pinza en los conductores y arroja un número! No debería marcar cero , para poder certificar que no hay realmente fuga ?
Muchas gracias. En la teoría se enseña cero. En la realidad los ceros no existen. Por eso se habla de valores cercanos a cero. Que rara vez se consiguen. Lo normal es 1 mA aproximadamente o apenas hacía abajo o hacia arriba. Saludos
Muchas gracias maestro . además tengo entendido que los disyuntores están diseñados para disparar a corrientes de fuga de 25 a 30 mili amperios y observo en la pinza 0.90 . Osea mayor a 25 . Me coriije maestro si tengo un error conceptual en los valores de la pinza u otros . Muchísimas gracias
@williamzuniga5493 los disyuntores estan diseñados para disparar en diferentes tiempos a partir de los 15 mA hasta los 500 amper, que es el poder de corte promedio. Consulta las normativas para ver los valores.
Luis, se metió agua dentro de los caños corrugados de una casa y me hace saltar el diferencial, tiene 1 año la instalación, la iluminación exterior por ahora esta sin funcionar, que opinas vos que haga .....????
Tenés que esperar a que seque el agua y luego con el megohmetro revisar a cuánto se te fue la aislación. A ver si hay que cambiar los cables. El tema es que si la cañería quedó con agujeros. Ahí vas a tener problemas de condensación de humedad, aunque sean caños plásticos. Y eso te va a hacer saltar el Diferencial en forma esporádica. Hay que evaluar la situación. Cada casi es diferente. Saludos
@@startrekarg ....hola luis si le dije al dueño que hay que esperar un tiempo y volver a reconectar ese circuito , no tengo meghometro , pero , si reconecto y sigue igual, el problema esta ahi obvioooo
Hola Luis, tengo algunas dudas con el uso del megohmetro en ciertas ocasiones. Me pasó ayer justamente que estaba buscando una falla en un circuito en una marquesina (cables tipo taller sueltos sin canalizar, y además, varios plafones led esos de 18w de embutir... bueno el tema es que entiendo que debo desconectar todos los artefactos para ir midiendo los cables y no tener una falsa lectura. Pero hay alguna manera de determinar si el artefacto led tiene o no alguna falla? Ya que no lo mido con el megohmetro puntualmente, y noté que más de un artefacto tenia señal de alguna filtración de agua... La consulta sin desviarme tanto del tema, es que a veces siento que no estoy usando adecuadamente el megohmetro, o incluso entiendo que no puedo usarlo con artefactos conectados... Con la falla de ayer, incluso encontré uno de los drivers sumergido en agua, lo desconecté, y dejo de hacer el salto el diferencial, hasta que lo volvió a hacer, fui probando y deje otro artefacto más sin conectar... y no tuve la falla. Me cuesta en casos como este (que hay varios artefactos, y algunos cuesta desconectar por accesibilidad, etc) ir sectorizando correctamente la falla... Saludos y perdón por lo extenso!
Hola. Cómo estás. El megohmetro solo mide elementos aislantes y no conductividad eléctrica del cobre. Es decir, no sirve para medir ningun elemento que pueda cerrar un circuito. Bobinas, capacitores, resistencias o fuentes electrónicas. Por eso no te va a servir para diagnosticar artefactos Led..porque estos tienen capacitores entonces siempre vas a tener lecturas erróneas. Antes con lámparas incandescentes era muy fácil usar el megohmetro. Ahora con las lámparas Led si están conectadas se complica. Porque tanto la buena como la que esté con pérdidas te va a dar parecido. Es verdad que algunas sin inaccesibles fácilmente. Pero quizás deberías buscar otro método para localizar la falla con lámparas Led conectadas. Cómo no me pasó tu problema todavía. No me puse a investigar. Pero por costumbre siempre saco los artefactos. Sino me vuelvo loco. Saludos
Si llego a descubrir cómo probar una línea con artefactos led conectados. Hago un vídeo. Pero por el momento no se me ocurre como. Porqué no es algo sencillo. Saludos
Luis , si tenemos 2 cables nuevos dentro de una cañería que tiene agua igual tenemos FUGA aunque esten nuevos impecable los cables...??? sacame la duda
Todo depende de la marca del cable. Los únicos que conozco que se bancan un tiempo con agua son los Prysmian. El resto no. El agua termina dañando la aislación. Al Prysmian también pero tarda más.
En este caso sería el campo eléctrico y la rigidez dieléctrica de la envoltura del cable que no está preparada para ser sumergible en un cable unipolar IRAM MN 247-3.. Saludos.
Según mi experiencia no debería bajar en instalaciones eléctricas de tomacorrientes y bocas para iluminación de los 10 megaohm. Después en motores menos de 100 megomhs lo considero bajo. Pero las normas dicen 0,5 megomhs mínimo para Instalaciones. Algo con lo cual no estoy de acuerdo. Por algo lo Ingleses lo cambiaron a 1 megohm. Siempre uso cable Prysmian y obtengo valores mayores a 70 megohms. Saludos
viendo tus videos saque como primera conclusión que tengo que invertir unos pesitos más en instrumental de medición por un lado, por otro quiero preguntarte en la medida de tus posibilidades si conoces a alguien que repare una pinza amperometrica .
Hola. Cómo estás. Es medio difícil encontrar quien repare pinzas amperimétricas. Porque cada casa de instrumentos. Repara solo su marca. Cuando es fácil. Sino te dan una nueva si está en garantía. Pero reparar tenés que buscar un particular que se dedique a eso. Porque el tema repuestos es complicado. Generalmente los instrumentos cuando se rompen fuera de garantía en este País van a la basura. Es muy difícil encontrar quien los repare bien. Salvo que sean laboratorios especializados. Y te puede salir casi como el instrumento. Por ejemplo la casa de instrumentos de Fluke en Bs As. Te cobra 900 dólares por revisar una pinza amperimétrica de su marca. Y luego te dirá si hay que pagar algo más o es algo que se pudo resolver en esa revisación. Pero bueno tenés que seguir preguntando. Busca al representante de esa marca. O pública en Facebook. Busco quien repare... Saludos
Excelente luis se aprende mucho en tu canal, te consulto desde tu experiencia es conveniente comprar un multifuncion como el CEM o tener instrumental por separado? ya que como se sabe estan por las nubes y no quiero hacer una mala compra, Saludos
Hola.. muchas gracias. Por ver mí canal. Yo empecé comprando por separado. Hasta que pude comprarme un buen instrumento. Pero los tiempos cambiaron. Ahora no está tan fácil ni comprando por separado. El Multifunction CEM es de calidad media a regular. Si tenés suerte sale bueno. Sino a renegar. La calibración sale muy cara y la tenés que hacer con frecuencia porque sino se te va de escala. Además si lo exigía mucho al instrumento se cuelga. Es para uso doméstico. Si le das un uso intenso hasta se puede quemar. Pero bueno, todo depende del uso que le vayas a dar. Si es poco, entonces te sirve. Hasta que puedas tener uno de mejor calidad. De lo contrario con un Telurimetro, un megohmetro, un probador de diferenciales y un pinza de fugas. Estás hecho. Pero actualmente todo eso por separado sale más caro que el CEM. Por eso es un tema que tenés que pensar y evaluar. Si vez que llegas al costo del CEM y no tenes otros equipos y no te da para un multifunction caro. Vas a tener que arreglarte con el CEM. Hay gente que lo usa desde hace más de tres años sin problema y otros que lo reventaron en dos meses. Tenés que evaluar. Tu trabajo, si sos l, Si tenés pedidos de medición con frecuencia, etc. Saludos
Gracias maestro pero me quede con las ganas de ver mas detalle en el uso del megohmetro para la busqueda de la falla
Eso va a ser solo para subscriptores pagos a mi canal. Porque todos quieren mamar conocimiento y experiencia.
Pero ninguno quiere contribuir con la causa. Y como verás, en los ejemplos de hacer mediciones no hay auspiciantes. Incluso los instrumentos los compre yo. Asi que bueno. Saludos
@startrekarg tengo que pasar a premium entonces my master
Impecable sus explicaciones. Gracias por enseñar el uso de herramientas que no estan al alcance de muchos de nosotros.
Muchas gracias. Está difícil comprarlas. Pero ya vendrán tiempos mejores. Saludos
@@startrekargnunca mucho costo poco el lema de las escuelas RAGGIO Avanti con Tutti lo fioqui ese es mio
Gracias por la dedicatoria compañero 👍
De nada. Saludos. Luego te respondo lo pendiente. Y te mostraré más sobre el Kyoritsu 6516 BT y la Review completa del Sonel MPI-507. Así puedes conocer más del equipo. Y pronto espero tener el nuevo de Megger y el siguiente modelo de Sonel. Por ahora no encontré la función de hacer el puente interno entre PE y N o PE. Ni el pre test en medición de aislación. Así que vas ganando con eso. Y he descubierto que el software de Sonel free en Windows no registra la fecha. Lo cual es un grave problema. Y los menús son de la época de Windows 7. Lo que si tiene de bueno Sonel es que prueba los Diferenciales que tienen 10 ms de retardo como toda la línea de inmunizados A y F. Y eso creo que no lo tiene tu equipo. Saludos
Felicitaciones por su contenido . al iniciar usted pone la pinza en los conductores y arroja un número! No debería marcar cero , para poder certificar que no hay realmente fuga ?
Muchas gracias. En la teoría se enseña cero. En la realidad los ceros no existen. Por eso se habla de valores cercanos a cero. Que rara vez se consiguen. Lo normal es 1 mA aproximadamente o apenas hacía abajo o hacia arriba. Saludos
Muchas gracias maestro .
además tengo entendido que los disyuntores están diseñados para disparar a corrientes de fuga de 25 a 30 mili amperios y observo en la pinza 0.90 . Osea mayor a 25 .
Me coriije maestro si tengo un error conceptual en los valores de la pinza u otros . Muchísimas gracias
@williamzuniga5493 los disyuntores estan diseñados para disparar en diferentes tiempos a partir de los 15 mA hasta los 500 amper, que es el poder de corte promedio. Consulta las normativas para ver los valores.
JAJAJAJ cai de lleno pense que era un video sobre trabajo sensual
Jajaja
😂😂😂😂😂
Buenas tardes se puede remplazar el pulsador de otro piso por detector de movimiento?
Buenas tardes. Si se puede.
Saludos maestro ! Cual es el nombre de esa pinza ?
Pinza de fugas hioki cm-4001
Luis, se metió agua dentro de los caños corrugados de una casa y me hace saltar el diferencial, tiene 1 año la instalación, la iluminación exterior por ahora esta sin funcionar, que opinas vos que haga .....????
Tenés que esperar a que seque el agua y luego con el megohmetro revisar a cuánto se te fue la aislación. A ver si hay que cambiar los cables. El tema es que si la cañería quedó con agujeros. Ahí vas a tener problemas de condensación de humedad, aunque sean caños plásticos. Y eso te va a hacer saltar el Diferencial en forma esporádica. Hay que evaluar la situación. Cada casi es diferente. Saludos
@@startrekarg ....hola luis si le dije al dueño que hay que esperar un tiempo y volver a reconectar ese circuito , no tengo meghometro , pero , si reconecto y sigue igual, el problema esta ahi obvioooo
Exacto
Muy bueno el video, consulta donde puede adquirir esa pinza de fuga?
Si vivís en Argentina. En Dhrim srl. Saludos
@@startrekarg Muchas gracias
Hola Luis, tengo algunas dudas con el uso del megohmetro en ciertas ocasiones.
Me pasó ayer justamente que estaba buscando una falla en un circuito en una marquesina (cables tipo taller sueltos sin canalizar, y además, varios plafones led esos de 18w de embutir... bueno el tema es que entiendo que debo desconectar todos los artefactos para ir midiendo los cables y no tener una falsa lectura.
Pero hay alguna manera de determinar si el artefacto led tiene o no alguna falla? Ya que no lo mido con el megohmetro puntualmente, y noté que más de un artefacto tenia señal de alguna filtración de agua...
La consulta sin desviarme tanto del tema, es que a veces siento que no estoy usando adecuadamente el megohmetro, o incluso entiendo que no puedo usarlo con artefactos conectados...
Con la falla de ayer, incluso encontré uno de los drivers sumergido en agua, lo desconecté, y dejo de hacer el salto el diferencial, hasta que lo volvió a hacer, fui probando y deje otro artefacto más sin conectar... y no tuve la falla.
Me cuesta en casos como este (que hay varios artefactos, y algunos cuesta desconectar por accesibilidad, etc) ir sectorizando correctamente la falla...
Saludos y perdón por lo extenso!
Hola. Cómo estás. El megohmetro solo mide elementos aislantes y no conductividad eléctrica del cobre. Es decir, no sirve para medir ningun elemento que pueda cerrar un circuito. Bobinas, capacitores, resistencias o fuentes electrónicas. Por eso no te va a servir para diagnosticar artefactos Led..porque estos tienen capacitores entonces siempre vas a tener lecturas erróneas. Antes con lámparas incandescentes era muy fácil usar el megohmetro. Ahora con las lámparas Led si están conectadas se complica. Porque tanto la buena como la que esté con pérdidas te va a dar parecido. Es verdad que algunas sin inaccesibles fácilmente. Pero quizás deberías buscar otro método para localizar la falla con lámparas Led conectadas. Cómo no me pasó tu problema todavía. No me puse a investigar. Pero por costumbre siempre saco los artefactos. Sino me vuelvo loco. Saludos
@@startrekarg gracias por la respuesta Luis. Saludos!
Si llego a descubrir cómo probar una línea con artefactos led conectados. Hago un vídeo. Pero por el momento no se me ocurre como. Porqué no es algo sencillo. Saludos
Luis , si tenemos 2 cables nuevos dentro de una cañería que tiene agua igual tenemos FUGA aunque esten nuevos impecable los cables...??? sacame la duda
Todo depende de la marca del cable. Los únicos que conozco que se bancan un tiempo con agua son los Prysmian. El resto no. El agua termina dañando la aislación. Al Prysmian también pero tarda más.
@@startrekarg , si te entiendo además el campo magnético alrededor del cable estando en el caño con agua
En este caso sería el campo eléctrico y la rigidez dieléctrica de la envoltura del cable que no está preparada para ser sumergible en un cable unipolar IRAM MN 247-3.. Saludos.
@@startrekarg ,,, siii siii no esta preparado para esta bajo agua la aislacion
muy bueno ,veo que todas las fallas son relacionado a tierra
Si
Donde es ese telo?
No puedo dar datos privados. Disculpa
Por debajo de cuantos Ω o KΩ o MΩ consideras que es baja aislacion?
Según mi experiencia no debería bajar en instalaciones eléctricas de tomacorrientes y bocas para iluminación de los 10 megaohm. Después en motores menos de 100 megomhs lo considero bajo. Pero las normas dicen 0,5 megomhs mínimo para Instalaciones. Algo con lo cual no estoy de acuerdo. Por algo lo Ingleses lo cambiaron a 1 megohm. Siempre uso cable Prysmian y obtengo valores mayores a 70 megohms. Saludos
@@startrekarg muchas gracias por la información! Estoy de acuerdo con tus valores de referencia. Gracias. Saludos!
viendo tus videos saque como primera conclusión que tengo que invertir unos pesitos más en instrumental de medición por un lado, por otro quiero preguntarte en la medida de tus posibilidades si conoces a alguien que repare una pinza amperometrica .
Hola. Cómo estás. Es medio difícil encontrar quien repare pinzas amperimétricas. Porque cada casa de instrumentos. Repara solo su marca. Cuando es fácil. Sino te dan una nueva si está en garantía. Pero reparar tenés que buscar un particular que se dedique a eso. Porque el tema repuestos es complicado. Generalmente los instrumentos cuando se rompen fuera de garantía en este País van a la basura. Es muy difícil encontrar quien los repare bien. Salvo que sean laboratorios especializados. Y te puede salir casi como el instrumento. Por ejemplo la casa de instrumentos de Fluke en Bs As. Te cobra 900 dólares por revisar una pinza amperimétrica de su marca. Y luego te dirá si hay que pagar algo más o es algo que se pudo resolver en esa revisación. Pero bueno tenés que seguir preguntando. Busca al representante de esa marca. O pública en Facebook. Busco quien repare... Saludos
@@startrekarg muchas gracias.
Sí , creo que es lo mejor (comprar otra).
Creo que es lo mejor
Excelente luis se aprende mucho en tu canal, te consulto desde tu experiencia es conveniente comprar un multifuncion como el CEM o tener instrumental por separado? ya que como se sabe estan por las nubes y no quiero hacer una mala compra, Saludos
Hola.. muchas gracias. Por ver mí canal. Yo empecé comprando por separado. Hasta que pude comprarme un buen instrumento. Pero los tiempos cambiaron. Ahora no está tan fácil ni comprando por separado. El Multifunction CEM es de calidad media a regular. Si tenés suerte sale bueno. Sino a renegar. La calibración sale muy cara y la tenés que hacer con frecuencia porque sino se te va de escala. Además si lo exigía mucho al instrumento se cuelga. Es para uso doméstico. Si le das un uso intenso hasta se puede quemar. Pero bueno, todo depende del uso que le vayas a dar. Si es poco, entonces te sirve. Hasta que puedas tener uno de mejor calidad. De lo contrario con un Telurimetro, un megohmetro, un probador de diferenciales y un pinza de fugas. Estás hecho. Pero actualmente todo eso por separado sale más caro que el CEM. Por eso es un tema que tenés que pensar y evaluar. Si vez que llegas al costo del CEM y no tenes otros equipos y no te da para un multifunction caro. Vas a tener que arreglarte con el CEM. Hay gente que lo usa desde hace más de tres años sin problema y otros que lo reventaron en dos meses. Tenés que evaluar. Tu trabajo, si sos l, Si tenés pedidos de medición con frecuencia, etc. Saludos
@@startrekarg Claro me imaginaba eso con respecto al CEM, gracias por tu respuesta y la info que compartis saludos!
De nada. Saludos
Hotel alojamiento?🎉
Si
nunca le hago caso al dueño, suelo sobre llevarlo por que aveces hacen cualquier cagada y hacer un trabajo impecable.
Muy bien
Fuga de corriente fue...???
Si.