Aprovecho que nadie comenta para lanzar un ataque a la comunidad de Silent Hill. La fanbase de Silent Hill basa sus opiniones sobre, arte, lore, polemicas y canon en función de un nocivo consenso extremadamente ambiguo y sobrecargado de innecesarios e exagerados intentos fallidos de psicoanalisis. Los creadores originales les da igual Jung o cualquier psicoanalista y basan sus historias en la epifanía clasica narrativa, es decir, el heroe se adentra en una aventura que le revela la verdadera naturaleza de si mismo, los otros o el mundo. También, por lo menos en la saga del equipo original, utiliza la escenografía y el despiste detectivesco para alejar al jugador de la conclusión de la historia, es decir, te enseño la información valiosa pero te despisto contandote una historia mas atrayente, haciendo que el jugador al rejugar la historia tras resolver el misterio, pueda ver como siempre se le estaba enseñando la realidad de las cosas desde el principio. Un buen ejemplo de esto es el prologo de SH4 THE ROOM, en donde se nos dice que X personaje tiene una pesadilla y aparecemos en ella, en la pesadilla nos podemos encontrar información absolutamente reveladora para el propio juego y para toda la saga, pero al ser advertidos desde un principio de ser una pesadilla , esta durar nada mas que un par de minutos y ademas presentarnos al personaje principal nada mas acabar, el jugador se distrae, olvida y resta importancia lo que ha visto y empieza a prestar atención al personaje principal. Este tipo de narrativa detectivesca clasica es utilizada en toda la saga original , generando dos epifanias, la del personaje durante la historia, y la del jugador tras la misma, sobre algo de la naturaleza del mundo y los personajes de la historia que los propios personajes no llegan a reconocer.
@@miguelangelbalanzafarinos3523 Estoy en parte de acuerdo y en parte en desacuerdo. Concuerdo en que la comunidad de Silent Hill se puede llegar a distraer fácilmente del núcleo del conflicto de los juegos. Pero no porque el mensaje que ellos transmiten al analizar el juego no esté presente, sino porque lo está, pero como añadido. Me explico. Es como no ver el bosque por los árboles. Son detalles que dan color a la historia, detalles que está bien analizar y perseguir y desbrozar y desarrollar. Una cosa es ver y analizar el detalle y las metáforas y otro confundirlo con la narrativa. En lo que no concuerdo en absoluto es que KCET no le importase el psicoanálisis, o Jung, o el simbolismo. Evidentemente estaban muy metidos en el tema paranormal y ocultista primariamente, pero también evidentemente sabían más de narrativa y de semiótica de lo que les das crédito. Solo hay que ver el diseño de monstruos de SH2, sin ir más lejos. Y evidentemente la mayoría de detalles que encuentra el fandom están inmersos, entrelazados e imbuidos de la trama principal, sin ser la trama principal. Básicamente porque artistas consumados como sabemos que era el team de desarrollo (Masahiro Ito se licenció, por ejemplo) han estudiado el psicoanálisis, Freud, Jung, los Arquetipos y el inconscuente colectivo. El Ego, el Super Ego, el Id... SH2 no sería posible, no existiría, sin ese conocimiento. Es imposible que alguien te desarrolle un SH2 sin ellos. Y aunque fuese pura casualidad, que no lo es, cometemos un error queriendo creer que solo importa lo que los autores quisieron decir, en lugar de que importa de igual manera o más lo que un individuo o el público puedan extraer de ello. Que la comunidad en general entienda el producto final de una manera no implica necesariamente que lo entienda peor que sus creadores, ni mucho menos. Lo mejor es ver la literatura que produce el público y la literatura que produce el equipo creativo y extraerles todo el jugo para entender fundamentalmente la obra. Denostando una parte y ensalzando otra no estamos siendo necesariamente ni críticos ni académicos con la obra señalada. Solo valorando todo con espíritu crítico podemos alcanzar el máximo grado de conocimiento.
@usurpaciondelfuego6498 pues haciendo honor al espíritu crítico, Owaku, Tsuboyama y Sato son increíblemente más fundamentales que Ito, Ito puede expresar psicoanálisis en sus monstruos pero la trama y narrativa tal y como he dicho, hecha por Owaku, el arte, la escenografía y paisaje hechos por Tsuboyama, y los personajes de Sato, son de ellos, no de Ito, y mi critica a la lectura Jungiana y psicoanalítica de la narrativa no se ve afectada por como diseñe o dejé de diseñar monstruos el señor Ito, ya que yo hablo de narrativa, crítico que se analice de las maneras que he señalado en el primer comentario la narrativa, convirtiendola en un sinsentido vaporoso y absurdo, la visión original de la obra tenía una lectura original, y se muestra a través de la saga.
@usurpaciondelfuego6498 SH2 tiene una narrativa epifanica clásica, de hecho es la obra en la que más se nota esto, de hecho no hay nada de inconsciente colectivo en ella ni Jungianismo más allá del que uno quiera ver de si mismo en la propia obra, el simbolismo no es Jung ni nada parecido, la geometría narrativa y el simbolismo son tan antiguos como los libros sagrados de las religiones más antiguas y se han utilizado en prácticamente todas las obras de la humanidad, decir que eso es Jung es decir que todo mi cuerpo es una célula eucariota.
Añadiré que hay una moda extraña en Jungianizar las obras del survival horror, de la cual es víctima la propia comunidad debido al consenso nocivo que se consiente entre sí.
Estás poniendo palabras en mi boca que no he dicho. Yo no te he dicho que el simbolismo sea Jungiano. Ni mucho menos. Ni siquiera he dicho que Jung o Freud sean necesarios para entender ningún SH. Es más, te he dicho que ambas cosas (psicoanálisis y teoría arquetípica, inconsciente colectivo) son accesorias y se usan no ya para desarrollar la narrativa, sino para darle sabor al diseño y al ambiente psicológico, que son corrientes que se han usado desde el Modernismo en el siglo XIX y que son instrumentales para la narrativa postmoderna de la que SH forma parte. Afecta a la forma de narrar, pero no a lo narrado. Está ahí porque el influjo de dichas corrientes permean la totalidad de la literatura y la filosofía hasta los oscuros años 40 y a día de hoy siguen permeando las obras actuales. KCET maneja estos conceptos y los utiliza para narrar y no para desarrollar los contenidos primarios de esa narración.
Aprovecho que nadie comenta para lanzar un ataque a la comunidad de Silent Hill.
La fanbase de Silent Hill basa sus opiniones sobre, arte, lore, polemicas y canon en función de un nocivo consenso extremadamente ambiguo y sobrecargado de innecesarios e exagerados intentos fallidos de psicoanalisis.
Los creadores originales les da igual Jung o cualquier psicoanalista y basan sus historias en la epifanía clasica narrativa, es decir, el heroe se adentra en una aventura que le revela la verdadera naturaleza de si mismo, los otros o el mundo.
También, por lo menos en la saga del equipo original, utiliza la escenografía y el despiste detectivesco para alejar al jugador de la conclusión de la historia, es decir, te enseño la información valiosa pero te despisto contandote una historia mas atrayente, haciendo que el jugador al rejugar la historia tras resolver el misterio, pueda ver como siempre se le estaba enseñando la realidad de las cosas desde el principio.
Un buen ejemplo de esto es el prologo de SH4 THE ROOM, en donde se nos dice que X personaje tiene una pesadilla y aparecemos en ella, en la pesadilla nos podemos encontrar información absolutamente reveladora para el propio juego y para toda la saga, pero al ser advertidos desde un principio de ser una pesadilla , esta durar nada mas que un par de minutos y ademas presentarnos al personaje principal nada mas acabar, el jugador se distrae, olvida y resta importancia lo que ha visto y empieza a prestar atención al personaje principal.
Este tipo de narrativa detectivesca clasica es utilizada en toda la saga original , generando dos epifanias, la del personaje durante la historia, y la del jugador tras la misma, sobre algo de la naturaleza del mundo y los personajes de la historia que los propios personajes no llegan a reconocer.
@@miguelangelbalanzafarinos3523 Estoy en parte de acuerdo y en parte en desacuerdo.
Concuerdo en que la comunidad de Silent Hill se puede llegar a distraer fácilmente del núcleo del conflicto de los juegos. Pero no porque el mensaje que ellos transmiten al analizar el juego no esté presente, sino porque lo está, pero como añadido. Me explico. Es como no ver el bosque por los árboles.
Son detalles que dan color a la historia, detalles que está bien analizar y perseguir y desbrozar y desarrollar. Una cosa es ver y analizar el detalle y las metáforas y otro confundirlo con la narrativa.
En lo que no concuerdo en absoluto es que KCET no le importase el psicoanálisis, o Jung, o el simbolismo. Evidentemente estaban muy metidos en el tema paranormal y ocultista primariamente, pero también evidentemente sabían más de narrativa y de semiótica de lo que les das crédito. Solo hay que ver el diseño de monstruos de SH2, sin ir más lejos. Y evidentemente la mayoría de detalles que encuentra el fandom están inmersos, entrelazados e imbuidos de la trama principal, sin ser la trama principal. Básicamente porque artistas consumados como sabemos que era el team de desarrollo (Masahiro Ito se licenció, por ejemplo) han estudiado el psicoanálisis, Freud, Jung, los Arquetipos y el inconscuente colectivo. El Ego, el Super Ego, el Id... SH2 no sería posible, no existiría, sin ese conocimiento. Es imposible que alguien te desarrolle un SH2 sin ellos.
Y aunque fuese pura casualidad, que no lo es, cometemos un error queriendo creer que solo importa lo que los autores quisieron decir, en lugar de que importa de igual manera o más lo que un individuo o el público puedan extraer de ello.
Que la comunidad en general entienda el producto final de una manera no implica necesariamente que lo entienda peor que sus creadores, ni mucho menos. Lo mejor es ver la literatura que produce el público y la literatura que produce el equipo creativo y extraerles todo el jugo para entender fundamentalmente la obra. Denostando una parte y ensalzando otra no estamos siendo necesariamente ni críticos ni académicos con la obra señalada. Solo valorando todo con espíritu crítico podemos alcanzar el máximo grado de conocimiento.
@usurpaciondelfuego6498 pues haciendo honor al espíritu crítico, Owaku, Tsuboyama y Sato son increíblemente más fundamentales que Ito, Ito puede expresar psicoanálisis en sus monstruos pero la trama y narrativa tal y como he dicho, hecha por Owaku, el arte, la escenografía y paisaje hechos por Tsuboyama, y los personajes de Sato, son de ellos, no de Ito, y mi critica a la lectura Jungiana y psicoanalítica de la narrativa no se ve afectada por como diseñe o dejé de diseñar monstruos el señor Ito, ya que yo hablo de narrativa, crítico que se analice de las maneras que he señalado en el primer comentario la narrativa, convirtiendola en un sinsentido vaporoso y absurdo, la visión original de la obra tenía una lectura original, y se muestra a través de la saga.
@usurpaciondelfuego6498 SH2 tiene una narrativa epifanica clásica, de hecho es la obra en la que más se nota esto, de hecho no hay nada de inconsciente colectivo en ella ni Jungianismo más allá del que uno quiera ver de si mismo en la propia obra, el simbolismo no es Jung ni nada parecido, la geometría narrativa y el simbolismo son tan antiguos como los libros sagrados de las religiones más antiguas y se han utilizado en prácticamente todas las obras de la humanidad, decir que eso es Jung es decir que todo mi cuerpo es una célula eucariota.
Añadiré que hay una moda extraña en Jungianizar las obras del survival horror, de la cual es víctima la propia comunidad debido al consenso nocivo que se consiente entre sí.
Estás poniendo palabras en mi boca que no he dicho. Yo no te he dicho que el simbolismo sea Jungiano. Ni mucho menos. Ni siquiera he dicho que Jung o Freud sean necesarios para entender ningún SH. Es más, te he dicho que ambas cosas (psicoanálisis y teoría arquetípica, inconsciente colectivo) son accesorias y se usan no ya para desarrollar la narrativa, sino para darle sabor al diseño y al ambiente psicológico, que son corrientes que se han usado desde el Modernismo en el siglo XIX y que son instrumentales para la narrativa postmoderna de la que SH forma parte. Afecta a la forma de narrar, pero no a lo narrado. Está ahí porque el influjo de dichas corrientes permean la totalidad de la literatura y la filosofía hasta los oscuros años 40 y a día de hoy siguen permeando las obras actuales.
KCET maneja estos conceptos y los utiliza para narrar y no para desarrollar los contenidos primarios de esa narración.