amigo muy buen día desde colombia soy Alfonso mora le felicito porq encontré en usted la persona que brinda una explicación extraordinaria compre un nivel topcon atg.6 no se la verdad que tan funcional sea pues con su explicación la pondré en práctica dios le bendiga y muchos exitos
Excelente explicación, y muy didáctica, fácil de entender. Qué poderosa herramienta esto del internet, cuánto me hubiera ayudado los tutoriales en la época en que estudié ingeniería Geodésica 😢.
El nivel sólo mide alturas y sólo se mueve en horizontal, permite obtener las coordenada Z. La Estación es electrónica, tiene pantalla, tiene programas para hacer diversas tipos de cálculos y permite obtener las coordenadas XYZ además de ángulo y distancia.
Tengo un spectra AL24A ya es usado pero no sé si ya viene calibrada la burbuja de nivel o como sé q al instalar y ponerlo supuestamente a nivel sí está a nivel haber si se entiende mí pregunta
@@santoszacariastorresavila4118 No sabría decirle, soy Arqueólogo no Ingeniero así que desconozco la aplicación dentro de la construcción. Yo lo uso para el control estratigráfico de las excavaciones arqueológicas.
Soy constructor y nesecito ese nivel, para no utilizar manguera,me parece bien su trabajo que nos explicas a través de este medio RUclips, gracias espero su comprensión
Que se puede hacer cuando hay un punto que supera la altura del estadal y no se puede colocar en un sitio más alto el nivel. Cómo se mediria ese punto ?
Si el punto supera la altura del estadal quiere decir que en punto está muy abajo y tendrías que bajar el nivel para alcanzar a verlo. Pero supongo que te refieres a que el punto queda más arriba de donde alcanzas a ver con el nivel. Puedes hacer lo siguiente: Puedes medir hasta donde alcances a ver y luego medir la distancia que falté. O, si es posible, pones el estadal boca abajo, de modo que el 0 quede en el punto y la parte más alta lo suficientemente abajo para que la veas con el nivel, y en ese caso la medida que veas la vas a sumar para conocer la altura real. Por ejemplo, quieres conocer la altura del techo de una casa, tu nivel está a la altura de 1.45 m. Pones la base del estadal en el techo y de cabeza verás una altura de 1.15 m. 1.45 + 1.15 = 2.60 m, esa es la altura del techo. En un terreno pude que no sea tan fácil hacer esto de poner el estadal de cabeza, allí tendrías que usar en Teodolito y no un nivel.
No entiendo la pregunta. Si el equipo tiene un error porque está mal calibrado o algo así no creo que se puedan (ni se deban) ajustar las medidas tomadas con él.
Me disculpa pero el nivel nunca se coloca en una estación, pues no es para eso, el nivel topográfico es para medir diferencias de cotas o de alturas, teniendo como base un B.M donde se coloca la estadía allí es donde se hará la primera lectura conocida como atrás, y a esa lectura se suma la cota de ese BM, con lo cual tendremos la altura de referencia del hilo medio.
Sí ya lo sé, pero entonces ¿por qué incluyen plomada los equipos? Además como los videos del canal (sobre todo los de ese tiempo) están pensados para alumnos de Arqueología de la ENAH donde carecemos de equipo bueno y a veces solo hay niveles para trabajar, y en general toda la Arqueología no tiene el apoyo suficiente para contar con el equipo adecuado en las investigaciones, nos vemos obligados en muchas ocasiones a sacar TODO el trabajo con un simple nivel. La realidad de los ingenieros y sus necesidades son muy diferentes a las nuestras.
todo bien, pero lo que no entiendo es como puedes decir que es mucho mejor medir con cinta. es decir, tienes muchos mas errores al medir con cinta y con un nivel casi casi los eliminas todos.
Un milímetro de error al medir en estadimetría son al menos 20 cm de error en distancia. Claro que depende del suelo, si hay muchos estorbos con cinta saldrá igual de mal. La estadimetría no es precisa. Nota: comento con base a tu comentario y el titulo del video, no recuerdo que dije específicamente en ese video sobre estadimetría ni la medición con cinta.
Por favor!!!!! Nunca se debe medir distancia por estadia como algunos lo hacen con nivel fijo, es un.gran error el hacerlo. Los que tengan niciones de topografia no me dejan mentir
Y por qué no? Podría citar alguna bibliografía donde se especifique lo que dice para todos podamos aprender más. Si tiene los hilos debería servir igual.
Es un nivel topográfico para determinar la horizontalidad de una línea o de un plano; tiene la ventaja de que no hay que nivelarlo cada vez que se hace una visual.
Muy bien explicado, y sobre todo agradezco que no haya una maldita música de fondo y que el audio sea de buena calidad. Gracias.
A mi tampoco me gusta los tutoriales así.
La mejor explicación,Ojalá los profesores de las técnicas tuvieran ese don de explicar
Muchas Gracias por compartir tus conocmientos, lo que no aprendí en clase lo aprendi con tu video, excelente explicación.
Muy claro y explicado, este año estoy viendo en la carrera de arquitectura, topografía y estamos con planialtimetria
amigo muy buen día desde colombia soy Alfonso mora
le felicito porq encontré en usted la persona que brinda una explicación extraordinaria compre un nivel topcon atg.6 no se la verdad que tan funcional sea
pues con su explicación la pondré en práctica dios le bendiga y muchos exitos
Clarísimo, un genio, gracias por compartir !!
gracias, te mereces el cielo.
Excelente explicación, y muy didáctica, fácil de entender. Qué poderosa herramienta esto del internet, cuánto me hubiera ayudado los tutoriales en la época en que estudié ingeniería Geodésica 😢.
Excelente Ingeniero, siga compartiendo su gran conocimiento, felicitaciones
No soy ingeniero pero gracias
muy bien explicado, gracias por compartir tu conocimiento
Espectacular explicación....gracias
Gracias amigo ya se me estaba olvidando llevo más de 15 años sin usarlo.
Que buen video hermano, muchas gracias.
Excelente Ingeniero muy bien explicado, muchas graciass !!!
Arqueólogo, pero gracias
muy bien explicado un saludo de la novena region de la araukania
muy bien explicado todo, muchas gracias.
Esta super esta guia amigo muy pero muy util
Gracias. Muy útil.
Excelente explicación.
Tienes muy bonita voz... Sigue adelante
Me quedó muy claro! Mil gracias!!! 🤠
Gracias profesor, las clases de mi profe no lo entendía ...
Bien Explicadaso
Buenas. Me puede decir cual es la diferencia entre un nivel y una estación total?
El nivel sólo mide alturas y sólo se mueve en horizontal, permite obtener las coordenada Z. La Estación es electrónica, tiene pantalla, tiene programas para hacer diversas tipos de cálculos y permite obtener las coordenadas XYZ además de ángulo y distancia.
Influye la altura de las patas?? A la hora de estimar distancias....a que altura debe calalarse uno??
No influye en nada, no importa a que altura quede en ese sentido.
Muy bien esplicado
Muy bueno interesante
Tengo un spectra AL24A ya es usado pero no sé si ya viene calibrada la burbuja de nivel o como sé q al instalar y ponerlo supuestamente a nivel sí está a nivel haber si se entiende mí pregunta
No puede saberlo, lo mejor es llevarlo con un técnico que sepa calibrarlos.
Se puede aprender a usar el nivel, para trabajo simple, como nivelar los 4 esquinas de un local, sólo para eso se puede utilizar
Me puede informar mi estimado, para dar usó simple , para vaciar loza d concreto
@@santoszacariastorresavila4118 No sabría decirle, soy Arqueólogo no Ingeniero así que desconozco la aplicación dentro de la construcción. Yo lo uso para el control estratigráfico de las excavaciones arqueológicas.
Soy constructor y nesecito ese nivel, para no utilizar manguera,me parece bien su trabajo que nos explicas a través de este medio RUclips, gracias espero su comprensión
hola, gran video, que marca es tu pedestal y tu nivel?
La marca del nivel ahí se ve en el video en los primeros segundos. El tripie no sé.
Que se puede hacer cuando hay un punto que supera la altura del estadal y no se puede colocar en un sitio más alto el nivel. Cómo se mediria ese punto ?
Si el punto supera la altura del estadal quiere decir que en punto está muy abajo y tendrías que bajar el nivel para alcanzar a verlo. Pero supongo que te refieres a que el punto queda más arriba de donde alcanzas a ver con el nivel. Puedes hacer lo siguiente:
Puedes medir hasta donde alcances a ver y luego medir la distancia que falté. O, si es posible, pones el estadal boca abajo, de modo que el 0 quede en el punto y la parte más alta lo suficientemente abajo para que la veas con el nivel, y en ese caso la medida que veas la vas a sumar para conocer la altura real.
Por ejemplo, quieres conocer la altura del techo de una casa, tu nivel está a la altura de 1.45 m. Pones la base del estadal en el techo y de cabeza verás una altura de 1.15 m.
1.45 + 1.15 = 2.60 m, esa es la altura del techo. En un terreno pude que no sea tan fácil hacer esto de poner el estadal de cabeza, allí tendrías que usar en Teodolito y no un nivel.
hola amigo. puede sser que le hayas pifiado a las medidas de la segunda toma? me quedo con dudas... si podes confirmame gracias
minuto?
¿Hay manera de ajustar la medida a partir de un error de equipo?
No entiendo la pregunta. Si el equipo tiene un error porque está mal calibrado o algo así no creo que se puedan (ni se deban) ajustar las medidas tomadas con él.
Exelente
y la altura del aparato?
Al observar al Banco de Nivel sale
Vista atrás + cota del bm = h inst
Me disculpa pero el nivel nunca se coloca en una estación, pues no es para eso, el nivel topográfico es para medir diferencias de cotas o de alturas, teniendo como base un B.M donde se coloca la estadía allí es donde se hará la primera lectura conocida como atrás, y a esa lectura se suma la cota de ese BM, con lo cual tendremos la altura de referencia del hilo medio.
Sí ya lo sé, pero entonces ¿por qué incluyen plomada los equipos? Además como los videos del canal (sobre todo los de ese tiempo) están pensados para alumnos de Arqueología de la ENAH donde carecemos de equipo bueno y a veces solo hay niveles para trabajar, y en general toda la Arqueología no tiene el apoyo suficiente para contar con el equipo adecuado en las investigaciones, nos vemos obligados en muchas ocasiones a sacar TODO el trabajo con un simple nivel. La realidad de los ingenieros y sus necesidades son muy diferentes a las nuestras.
Cuánto es el precio...por favor envíame a mi correo l
Los hilos son de la recticula
todo bien, pero lo que no entiendo es como puedes decir que es mucho mejor medir con cinta. es decir, tienes muchos mas errores al medir con cinta y con un nivel casi casi los eliminas todos.
Un milímetro de error al medir en estadimetría son al menos 20 cm de error en distancia. Claro que depende del suelo, si hay muchos estorbos con cinta saldrá igual de mal. La estadimetría no es precisa.
Nota: comento con base a tu comentario y el titulo del video, no recuerdo que dije específicamente en ese video sobre estadimetría ni la medición con cinta.
nivelar la regla. con su burbuja si es que esta calibrada. y da medidas de distancia Hor mas exactas
Por favor!!!!! Nunca se debe medir
distancia por estadia como algunos lo hacen con nivel fijo,
es un.gran error el hacerlo.
Los que tengan niciones de
topografia no me dejan mentir
Y por qué no? Podría citar alguna bibliografía donde se especifique lo que dice para todos podamos aprender más. Si tiene los hilos debería servir igual.
Un amigo me ofrecio trabajo de ayidante de topografoy no tengo la mas minima y puta idwa gracias
M 😢
Cuando aplica la división en esta lectura
Es un nivel topográfico para determinar la horizontalidad de una línea o de un plano; tiene la ventaja de que no hay que nivelarlo cada vez que se hace una visual.