THE OCURI AQUEDUCT
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- Ocuri was a Roman city located near the current Ubrique (Cádiz) that issued currency and that shows signs of having enjoyed a certain wealth in its time. It has several cisterns in the upper part of the hill for which until now it was said that they were filled with rainwater. Surely we are facing a paradigm shift with the resolution of the water supply to this city.
Become a member of this channel to support it financially and enjoy benefits:
/ @isaacmorenogallo
Financial support for the channel:
PayPal (Spain): www.paypal.com...
PayPal (USA and abroad): www.paypal.com...
Bizum: 621317692
Networks:
/ isaacmorenogallo
/ imorenogallo
/ isaacmorenogallo
/ isaacmorenogallo
Websites:
www.traianvs.net/
www.viasromana...
#ancienttechnology
#romanroads
#romanengineering
#Abastecimientosromanos
#calzadasromanas
#viasromanas
#ingenieriaromana
#WaterSupplySystem
#RomanSurveying
#IsaacMorenoGallo
#Ubrique
#Ocuri
Si lo compartes en tus redes lo verá más gente. Y no te olvides de dar al 👍🏼
Eres como la piedra roseta de la ingeniería romana. Cada día estoy más enganchado.
La has clavado Julián, la piedra Rosetta. Acertadisimo
No se puede explicar mejor
Lo dicho, una frase perfecta. Me ha arrancado una sonrisa de oreja a oreja.
Este canal es un "vicio", cuando entras, no sales. Con las explicaciones de D. Isaac podemos estar horas y horas y horas viendo sus vídeos. Lo mejor de youtube.
Menos mal que no dicen que solo bebían agua cuando llovía y lástima que no se hagan más excavaciones en la zona. Como siempre gracias Maestro por divulgar estos lugares.
Sí lo dicen 😅
Magnífico, como siempre. Destacar la honestidad de Isaac que siempre cita sus fuentes.
Cada nuevo episodio me engancha más a su canal.
Mátame camión!!!
Ojala tu obra divulgadora llegue a los libros de texto gracias isaac
Fantástica explicación. Gracias profesor por sacar a la luz los secretos del abastecimiento de aguas de Ocuri. Cada dia aprendiendo más y más de nuestros antepasados.
Espectacular!!! Es usted un gran divuldador de nuestro patrimonio. Muchas gracias don Isaac
Es un verdadero lujo poder disfrutar de estos vídeos qué gran descubrimiento no puedo colaborar pero sin duda me trago todos los anuncios que haga falta enteros con todo el gusto del mundo. Debería darles vergüenza a los medios de comunicación con sus presupuestos millonarios ni acercarse a la calidad de los vídeos de personas como este señor , tenemos los mejores profesionales en España y no lo valoramos qué pena
Pues nada, yo que me iba a poner a estudiar paleografía romana, pues antes clase improvisada de ingeniería romana con don Isaac, y de nuevo una gozada poder asistir a la sesión, ¡muchas gracias!
Hacen falta buenos paleógrafos, sois necesarios, y el que escribe esto es de ciencias. Animo y dale duro al estudio.
Da gusto el trabajo científico, los mapas de todas clases, las infografías, la documentación, el vuelo de dron y en definitiva el trabajo de "libro y de pierna" que despliega en los videos este hombre.
No creo que a nadie mas, se le ocurra nunca, después de este video, defender aquello que "bebían de la lluvia".
Un saludo al canal.
Gracias 👍🏼
Fantástico, se nos hace corto, preciosas las imágenes aéreas y to explicaito, todo un lujo, muchas gracias, un saludo.
Da gusto oirlo.
Gracias, Isaac . por estes obras públicas romanas, con la perfección habitual de tus documentales.
Este canal me ha abierto los ojos, de lo poco que sabía de historia cuando me licencié. La historia antigua era bastante más que política, templos, estatuas y cerámica. ¿En qué se soportaba todo eso?, ¿dónde estaba la infraestructura?
Aún recuerdo la cara que me puso la persona responsable que está en los restos visitables en la Calle Huertos de Sagunto que la tubería de plomo que tienen allí era por que tenían agua corriente por toda la ciudad y que el agua llegaría sifonada a través de tubería a Sagunto. Cuando le dije que habían unas cisternas decantadores en lo alto del castillo ya casi le explota la cabeza.
La verdad que ahora la gente que da este tipo de tours se lo va a tener que pensar mucho
Una cosa es hacer un tour,y otra es hacer el mismo tours,pero sabiendo lo que explicas.@@xzapata2983
Tremendo trabajo que queda en Ocuri. De seguro será fuente dará muchas alegrías a los arqueólogos. A la ingeniería hidráulica, le queda mucho menos.
Muchas gracias maestro.
BONITO Y MUY BIEN EXPLICADO. TANTOS AÑOS PASADNDO POR ESE SITIO Y NUNCA ME LLEGE A VERLO O ESTABA CERRADO. CERCA ESTA LA CIUDAD DE IPTUCI EN PRADO DEL REY, CIUDAD SIN APENAS DESCUBRIR Y EN LA CUAL TAMBIEN TENIS SU MONEDA. UN SALUDO.
Soy de Ubrique y aunque no tengo mucha idea de las construcciones romanas me ha parecido interesantísimo su video, sobre todo por cosas que desmiente o pone en duda y yo daba por ciertas desde pequeño (que la calzada fuera romana o que el "mausoleo" se utilizara para eso concretamente), un saludo y gracias por su labor.
Esque me lo paso pipa!!! Gracias.👍👏👏👏
Saludos, profesor. Disfrutando y aprendiendo!!
Gracias sr moreno por tanto , podría adentrarse en el mundo de la hidráulica industrial romana ? Nos ha explicado muy bien el uso sanitario del agua. Del uso industrial en talleres canteros , minera, Molinos, batanes podría desarrollar en un capítulo el tema ?
sería un verdadero placer. Gracias
Isaac tiene videos de la zona de las Médulas y el Teleno en León con canales de más de 600 km donde explica el uso industrial del agua que comentas. Y otros de minas en Portugal también del noroeste de la península. De allí se llevaron toneladas y toneladas de Oro los romanos.
Maravilloso!
En verdad la cultura del mundo romano es la cultura del agua, no hay lugar, por imposible que parezca, sin su fuente o termas, maravilloso!
Gracias!!😍💪💪💪👏
Muy interesante y bien explicado. Se entiende bien. Gracias.
Muchas gracias Isaac por mostrar y explicar la ciudad de Ocuri, su acueducto y su funcionamiento !!!
Gracias de nuevo, hasta pronto, saludos.
Muy interesante, queda todo clarisimo, y en este caso además, con estudios y exploraciones de hace bastantes años. Muchas gracias. Un saludo
Al final conseguirás que poco a poco cambien los paneles explicativos con el tema del agua de lluvia, (me imagino que en los ayuntamientos respectivos, verán el canal)
👍
como siempre un gusto escucharlo y ver la fotografía
gracias es usted el mejor
Gran trabajo! Muy buena explicación y detalles
Muchas gracias por venir a mi pueblo y muy buen trabajo
El arte de transformar el conocimiento técnico e histórico en algo fascinante que estimula la curiosidad (enormemente) y la imaginación. Aun recuerdo como en el colegio, siendo muy niños, nos contaban que los romanos desconocían el principio de los vasos comunicantes y que, por eso, construían esos monumentales acueductos... GRACIAS Maestro por arrojar tanta luz y sabiduría en un tema esencial para entender nuestra cultura, el lugar de donde venimos y que conforma lo que hoy somos.
Otra lección magistral. Muchas gracias, Isaac.
Perfecta toda la explicación, es incluso probable que el caudal fuera superior en su tiempo, la proliferación de pozos he hecho que fuentes como en Vallmoll que abastecian Tarraco hoy le daria solo para llenar el botijo.😢
Magnífico trabajo, sr Moreno. Nos está mal acostumbrado :-)
Toda esa zona es tan "desesperante" por la aparente falta de información como emocionante si se recompone todo el puzzle. Nos daría luz a muchas explicaciones y nos dejaríamos de una vez de muchos mitos como los aljibes del agua de lluvia. Saludos Isaac.
Ocuri era de los lugares que acuñaban moneda. Tenía cepa propia. Seguro se pudieron permitir la infraestructura planteada.
Gracias maestro! Siempre dando luz
Grande Isaac¡¡ difícil encontrar una mejor forma de explicarlo.
muchas gracias
Muy buena explicación. Da gusto ver vestigios romanos que salen a la luz
Excelente Don Isaac. Cada vez le sigo mejor sus explicaciones, me voy familiarizando con el vocabulario constructivo. No se si es más impresionante lo que hacían y conocían o la forma en que todo desapareció peor siglos. Hace pensar. Gracias, de nuevo, excelente
Es una zona que me encanta
Por el sendero del ojo del moro hay un pequeño puente De Arroyo que los de alli decían romano , un poco más arriba hacia la fuente del Castril siempre viene agua ladera abajo un espectáculo
Magnífica exposición!Saludos, profesor!
Magnífico lugar Ocuri.
Gracias Maestro Isaac.
Gracias Isaac. Espero que tu visita a la provincia de Cádiz haya sido estupenda. Te sugiero visitar Munigua. Un abrazo desde La Isla.
Munigua es demasiada aventura. Finca privada, finca cerrada, horario limitado...
Estuve allí y me piré.
Pues es una pena. A mí me pareció un yacimiento muy interesante, siendo un lego en la materia. Seguro que unos ojos expertos como los suyos descubre cosas que a los demás se escapan.
Buenos días,,precioso vídeo y que magnífica explicación, desde que le sigo por aquí estoy cada vez mas enganchado al mundo Romano, cada vez que salgo al campo,a la Sierra voy buscando algun entalle en la piedra o buscando algun resto de hormigón.
Prof. Cada video es cada vez mas fascinante la señalizacion con flechas es espectacular
Magnífico. 😮.
GRACIAS.🤔 🙌
Un gran capitulo, el tema de la lluvia, parece que algunos les cuesta razonar y que como tantos otros temas parece una constante "Camino de pierda => Romano ", "De donde llega el agua => lluvia", "Almacenar el agua, eso si que es romano Agua corriente, eso que va!!" pues nada. Gracias por estos videos porque aprendo cosas y también me hace intentar pensar e imaginar por donde sacaban y pasaban ciudades su agua, puesto que yo no tengo tu conocimiento. Un abrazo!
Pues el agua que aparece en el video en las cisternas tiene que estar riquísima. 19:50 .... Yo no sé cómo no bebían de las lluvias 😂😂😂 un gran video!
GRACIAS ISAAC. UN ABRAZO.
Quiero felicitarle tanto por el contenido de RUclips, como por el de su web, es asombrosa la cantidad de información que ha publicado, además desearle un feliz año 2025.
Muy interesante, como siempre. Y apoyado en unas magníficas tomas aéreas. Muchas gracias.
¡Ole ole ole ole !
Nos ha encantado este vídeo Isaac. Nosotros visitamos este sitio de recién casados y nos encantó. Ojalá hicieras más vídeos hablando del mausoleo, de las termas y de las partes que hay porque es muy interesante.
Buena informacion de nuevo , gracias.
Qué bueno, qué bien explicado, maestro, muchas gracias, como siempre; de agradecer esta visita a nuestras tierras y a esta divulgación tan excelsa.
Una delicia escucharte como siempre. Cada fin de semana m encantaría ir detrás tuyo aprendiendo de los yacimientos a donde vas. Para estar boquiabierto todo el rato
Esperando sus impresiones sobre Sierra Aznar..gigantesca cisterna destinada a recoger agua de lluvia! Desde la universidad se ha llegado a decir que en su origen era un templo dedicado al agua!!
Lo que se ve en las fotos de Google Maps parece interesante. A ver si algún dia Isaac puede regalarnos un vídeo de alli.
fenomenal el paisaje, fenomenal el Ingeniero, fenomenales las explicaciones.. Como siempre.
Gracias siempre por toda esta labor de divulgación. Un gran saludo y que nos dure mucho. Gracias.
Fenomenal exposición!
Gracias por toda la divulgación de esta gran civilización.
Un gran placer poderte haber saludado en persona junto al Pilar.
Un abrazo
👍🏼
Impresionantes tomas aéreas -siempre da que pensar en qué queda todo aquello- y excelente trabajo, como siemrpe. ¡Gracias!
Muchas gracias por el estupendo video.
Magnífico, y con una lógica aplastante basada en la experiencia y el conocimiento. Muchas gracias!
Gracias maestro
Un suscriptor mio me ha recomendado este canal. Suscrito!
Don Isaac es un placer escucharle
Que maravilla.
Contenido de calidad.
muy interesante descripción; gracias por compartir
Gracias como siempre por su transmisión de conocimiento, la divulgación con su forma amena de contar engancha.
En este caso de nuevo tocando particularmente la zona que conozco y a la persona, Luis Javier Guerrero, a quien conozco y aprecio.
Felicidades por su divulgación cultural
Ver toda esa maravilla en funcionamiento tenía que ser impresionante, muchas gracias por otro de sus vídeos profesor, saludos
Qué espectáculo de explicación acompañada de perfectas imágenes.
Gracias, Isaac. 👏🏻🙌🏻
MAGNIFICVS, profesor! 😯
Video interesantísimo. Muchas gracias!!!! Me encanta su canal
Gracias, don Isaac.
Muy interesante Isaac, como siempre, un saludo desde Valencia.
Qué chulada! Gracias por traernoslo ❤. Imágenes geniales. Son hijos del diluvio universal 😂
Gracias de nuevo por el video.
Muchas gracias por este video. Gracias a el pude conocer Ocvri y comprender Ocvri el sábado.
Quiero comentarte que en varios sitios arqueológicos desde Lugo a Córdoba estoy escuchando que se te menciona en las visitas, como prueba de tu éxito, tanto por los visitantes como por los guías. Algunas veces con cierto malestar por parte de los guías, es cierto, pero tengo la sensación que siempre es por el hartazgo que les tiene que causar el “cuñao” de turno que quiere hacerse notar y no por discrepancias sobre esto o lo otro. De todas formas, este sábado noté un sutil cambio en el guion habitual de la guía, como para sortear a un par de “cuñaos” y regalarles las orejas con lo que querían oir. Es solo una apreciación personal pero…
Magnífico Isaac, como siempre
Fantástica explicación.
Simplemente genial, como todos sus videos
que pedazo de trozo de colina! pedazo de roca que imponente
Buenas tardes, Isaac: gracias por el vídeo, lleno de informaciones. ¿Te has enterado la vuelta en uso del acueducto de Adriano en Atenas, subvencionado por la UE? Sería estupendo que pudieras hacer un vídeo sobre este acueducto que ha pervivido tanto tiempo y creo que hasta el s. XVIII estuvo en uso
Excelente profe Isaac, como siempre, saludos desde Mérida Venezuela..!
Hala qué impresionante! Gracias 🙂. Me encanta el vídeo. Qué cuqui la cisterna 😂
La calidad de tus vídeos es impresionante, se ve como 3d
Es usted la mejor medicina para la ignorancia. Que maravilla, gracias ❤
Fascinante!!
Gracias.
Muchas gracias Maestro, genial como siempre.
Feliz Navidad.
Muy interesante !
Me encantan los mapas!!!
Grande Isaac
Desde que veo sus videos, me hago la misma pregunta una y otra vez. Usted nos ha enseñado lo que eran capaces aquellas gentes. La tecnología hidraulica que poseían. Agua sometida a presión, máquinas movidas por agua, agua caliente en las casas, y en termas, bombas de agua, molinos de viento, valvulas, grifos, etc.... Estamos en disposición de asegurar al 100% de que no llegaron a dominar de algún modo, el vapor?? Quizá sería demasiado pensar en algun tipo de máquina como en el siglo xix, pero algo mas arcaico quizas?...
Gracias saludos
Pedazo de vídeo,ameno y con simpatía,😂, salud
Hace falta tenerlos cuadrados para interpretar que las cisternas se llenaban con el agua de la lluvia. Basta con ver el aspecto tan atractivo y delicioso que tiene el agua de lluvia estancada, que actualmente presentan las cisternas del video. Con ese agua, como sueles decir, no se lavarían ni el sobaquillo y menos la beberían. Esperemos que poco a poco la razón empiece a entrar en las cabezas de los que tienen tanta prisa por dar explicaciones y conclusiones por peregrinas que sean. Gracias Isaac