Recuerdo de pequeño visitarlo a Diego en su estudio que si no mal recuerdo estaba en la casa de Ferrero. Allí dibujaba a mano sus proyectos. Líneas que, por mi edad, no se entendían! Un gran profesional y un valor a destacar de nuestro querido pueblo!
Marcelo que buen entrevistador! que buena entrevista y que generosidad, sabiduria y humildad de ambos. Son muy buenos comunicadores, también buenos profesionales y por todo esto buenas personas. Saludos
Lo que se dice en este momento es clave 1:20:16 Dejenme decir mi punto de vista como comitente, ocurre tambien que si nosotros no estamos controlando lo que se hace a diario en la obra, los profesionales ni se enteran porque los albañiles tratan de tapar los problemas. En mi experiencia, los profesionales vienen poco, miran poco y se van. El albañil hay de dos tipos, segun si le pagas por jornal o por trabajo terminado, en ninguno de los dos casos funciona si no estás encima. Mi consejo es esten sobre la obra o el dia de mañana la humedad va a subir porque la capa aisladora no se cubrió bien, las calumnas van a estar torcidas porque los hierros no se ajustaron y empalmaron correctamente, los muros van estar debiles porque la mezcla no se hace con buenas proporciones, los ladrillos no se mojan, los hierros de las zapatas se van a pudrir porque estan apoyados sobre la tierra.. etc etc... Por otro lado, tenés el ego de los profesionales que ni siquiera te dan chance de plantear una duda, un punto de vista distinto, se enojan, se ofenden... En esta entrevista se ve claro cuando un profesional es receptivo como Marcelo. Y tambien queda claro cuando un profesional prefiere mantener distancia, como es el caso del entrevistado.
Me parece muy acertado tu comentario. Falta el punto de vista del comitente (cliente/ propietario) El director de obra debe estar más presente en el proceso de construcción. Me ha pasado, donde hubo errores en el replanteo y la arquitecta no los controló y no revisó la implantación. Y como dijo Marcelo, es imposible estar las 24 hs, pero deben estar capacitados para detectar errores importantes. Sino el cliente queda desprotegido.
Lo que estás diciendo es propio de la mano de obra de mala calidad. Y el arquitecto no es capataz, es arquitecto. Si la cuadrilla no sabe el oficio de la albañilería de manera correcta, y ni hablemos si cuando cometen errores los esconden, la obra está condenada a no terminar de la mejor manera, así el profesional vaya 2hs por día (algo impracticable en la práctica).
Me encantó la entrevista como siempre! Un gran profesional tu colega; un gran ser humano! Genial el contenido, muy interesante todos los conceptos tratados y además muy claramente explicados Gracias!😊
buenas me llamo cristian , soy mmo y construyo , excelente nota donde queda blanco sobre negro como es la obra en si .... hoy aprendi que es mas facil trabajar bien que mal , educo chicos nuevos en la albañileria ya que si les gusta aprenden rapido y bien educados llegan a ser buenos albañiles con pocas mañas , pero tiene razon cada ves es mas dificil conseguir mano de obra .
Definitivamente, esto no es una charla, es toda una Cátedra. Excelente invitado, millón de gracias Arq. Seia, Arq. Diego. Saludos desde México. ❤❤
Recuerdo de pequeño visitarlo a Diego en su estudio que si no mal recuerdo estaba en la casa de Ferrero. Allí dibujaba a mano sus proyectos. Líneas que, por mi edad, no se entendían! Un gran profesional y un valor a destacar de nuestro querido pueblo!
Que conversación poco común.Muy buena.
Marcelo que buen entrevistador! que buena entrevista y que generosidad, sabiduria y humildad de ambos. Son muy buenos comunicadores, también buenos profesionales y por todo esto buenas personas. Saludos
Este dialogo derrama experiencia. Gracias por compartirla 👌🏼
Lo que se dice en este momento es clave 1:20:16 Dejenme decir mi punto de vista como comitente, ocurre tambien que si nosotros no estamos controlando lo que se hace a diario en la obra, los profesionales ni se enteran porque los albañiles tratan de tapar los problemas. En mi experiencia, los profesionales vienen poco, miran poco y se van. El albañil hay de dos tipos, segun si le pagas por jornal o por trabajo terminado, en ninguno de los dos casos funciona si no estás encima. Mi consejo es esten sobre la obra o el dia de mañana la humedad va a subir porque la capa aisladora no se cubrió bien, las calumnas van a estar torcidas porque los hierros no se ajustaron y empalmaron correctamente, los muros van estar debiles porque la mezcla no se hace con buenas proporciones, los ladrillos no se mojan, los hierros de las zapatas se van a pudrir porque estan apoyados sobre la tierra.. etc etc... Por otro lado, tenés el ego de los profesionales que ni siquiera te dan chance de plantear una duda, un punto de vista distinto, se enojan, se ofenden... En esta entrevista se ve claro cuando un profesional es receptivo como Marcelo. Y tambien queda claro cuando un profesional prefiere mantener distancia, como es el caso del entrevistado.
Me parece muy acertado tu comentario. Falta el punto de vista del comitente (cliente/ propietario) El director de obra debe estar más presente en el proceso de construcción. Me ha pasado, donde hubo errores en el replanteo y la arquitecta no los controló y no revisó la implantación. Y como dijo Marcelo, es imposible estar las 24 hs, pero deben estar capacitados para detectar errores importantes. Sino el cliente queda desprotegido.
contrataste al más barato , no?
@@mairagrunhut8099 Para nada, no elegí por eso. Incluso me pidió actualizar honorarios (por la baja del dolar, hace unos meses) y le dije que si.
Lo que estás diciendo es propio de la mano de obra de mala calidad. Y el arquitecto no es capataz, es arquitecto. Si la cuadrilla no sabe el oficio de la albañilería de manera correcta, y ni hablemos si cuando cometen errores los esconden, la obra está condenada a no terminar de la mejor manera, así el profesional vaya 2hs por día (algo impracticable en la práctica).
Me encantó la entrevista como siempre!
Un gran profesional tu colega; un gran ser humano!
Genial el contenido, muy interesante todos los conceptos tratados y además muy claramente explicados
Gracias!😊
Vale para varios profesionales que iniciamos actividades fines de los 80' principios de los 90'. Gracias!
Impecable, sin desperdicios!!
Buenísimo!!
buenas me llamo cristian , soy mmo y construyo , excelente nota donde queda blanco sobre negro como es la obra en si .... hoy aprendi que es mas facil trabajar bien que mal , educo chicos nuevos en la albañileria ya que si les gusta aprenden rapido y bien educados llegan a ser buenos albañiles con pocas mañas , pero tiene razon cada ves es mas dificil conseguir mano de obra .
Necesito una parte 2!!
Muy linda charla
Gracias
Hablando de dirección de obra, cual seria la normalidad del arquitecto visitando la obra? cada cuanto tiene que ir como mínimo?
q es comitente?
Tengo entendido que es el cliente. Quien encarga el proyecto y su ejecución
El cliente.