PROYECTO GARLO EN EL PATIO Y JARDÍN ARQUEOLÓGICO JULIO ROMERO DE TORRES EN NAVIDAD 2024
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- Es la primera vez que el Patio de la Casa Natal Julio Romero de Torres en Córdoba se abre al público en general para participar en el ciclo Patios por Navidad, y donde ProyectoGarlo participa realizando unas sesiones pictóricas participativas entorno al Patio Jardín de la Familia Romero de Torres.
Gracias al apoyo de la administración pública Diputación de Córdoba.
Audiovisual maquetado por Jorge Bustamante, colaborador desde El Perú, de ProyectoGarlo.es
PROYECTO GARLO EN EL PATIO Y JARDÍN ARQUEOLÓGICO JULIO ROMERO DE TORRES EN NAVIDAD.
A propósito de la reapertura, por parte de la Diputación de Córdoba, del Patio y Jardín Arqueológico de la casa Familiar Julio Romero de Torres aneja al Museo de Bellas Artes de Córdoba, y la visita para pintar en sus instalaciones de JuanJo GarLo al lugar donde se desarrolló la vida de esta saga familiar tan vinculada al arte y la cultura de Córdoba en los siglos XIX y XX, hablaremos de un cuadro casi desconocido que se realizó en este lugar lleno de historia, "La Niña del jardín".
Julio Romero de Torres pinta "La Niña del jardín" entre los años 1892 y 1893, teniendo 18 años y es el retrato de Angelita, la hermana menor del pintor a la edad de 11 años, en uno de los rincones del jardín de la casa familiar Julio Romero de Torres, y pertenece a su primera etapa en la que su obra está influenciada por el realismo social post - romántico.
M.ª de los Ángeles Romero de Torres o como cariñosamente la llamaban "Angelita", llegó a ser miembro de la Real Academia Española , de la Real Academia de Córdoba en 1945 y realizó una notable labor de difusión del trabajo de su hermano Julio , a quien sirvió de modelo en algunos cuadros, como este y además, colaboró en la gestión del Museo Julio Romero de Torres, en la puesta en marcha del Museo Arqueológico de Córdoba, y también recibió distintos galardones como la concesión del Premio Zahira, por su labor cultural y artística, y su notable contribución a la difusión de las obras de su hermano Julio y su intervención en la defensa del patrimonio histórico - artístico de Córdoba, junto a su hermano Enrique.
Era el alma del jardín familiar y la menor de los ocho hermanos Romero de Torres, también se encargó de que el jardín de su casa tuviera un alma especial, con una combinación de especies florales, casi todas olorosas y muchas de ellas ya desaparecidas de los patios, mezcladas con los restos arqueológicos que la familia adquiría y que servían para decoración del espacio.
El famoso periodista cordobés de su tiempo Ricardo de Montis Romero (Córdoba, 1871 - 1941), en su libro titulado Medallones cordobeses, publicado en la Imprenta del Diario Córdoba en 1931, incluyó nada menos que treinta sonetos dedicados a Angelita bajo el epígrafe El poema de tu jardín. De ellos entresacamos el siguiente fragmento:
Por una extraña vanidad cegado
el crisantemo, en tu jardín, un día,
quiso que le rindiera pleitesía
desde la rosa hasta el insecto alado.
Más flor sin el aroma delicado
que es de la flor el alma y la poesía
donde flota tu alma no podía
imponer mucho tiempo su reinado.
De su corola gigantesca el peso
rindió al fin; del aura al casto beso
sus pétalos rodaron cual pavesas,
y en una tarde del Otoño frío,
perdió el cetro y con él su poderío
en tu jardín de flores cordobesas.
Acompaña a ProyectoGarlo Córdoba hacía el mundo a descubrir los secretos de este hermoso lugar y así conocer un poco mas la admirable historia de una Familia de Artistas que encabezada por el padre, Rafael Romero Barros, y entre los que sobresalen por su relación con el arte Rafael, Enrique y Julio Romero de Torres , vivieron por revitalizar el orgullo Cordobés por su Patrimonio Cultural y Artístico y que hasta el dia de hoy, aun perdura.
Este jardín, el gran amor de Angelita, aún conserva el delicado equilibrio logrado por su autora entre el cortile renacentista y el tradicional patio andaluz.
CALENDARIO DE VISITA AL PATIO EN DICIEMBRE DE 2024 "CASA NATAL JULIO ROMERO DE TORRES". DICIEMBRE.
DÍAS 7 SÁBADO Y 8 DOMINGO DE DICIEMBRE.
DÍAS 14 SÁBADO Y 15 DOMINGO DE
DICIEMBRE.
DÍAS 19 JUEVES, 20 VIERNES, 21 SÁBADO Y
22 DOMING0 DE DICIEMBRE.
DÍAS 26 JUEVES, 27 VIERNES, 28 SÁBADO Y
29 DOMING0 DE DICIEMBRE.
HORARIO DE 10:00 AM A 2:00 PM. TODOS ESTOS DIAS.
¿Quieres saber más?
Visita www.proyectogarlo.es