Ese método aún existe en las orillas de los canales de Xochimilco, CDMX, México, donde cultivan principalmente flores y algunas hortalizas, es el último bastión de antiguo imperio azteca, como forma de vida y producción. Lo triste es q cada vez es más reducido el número de personas q se dedica a eso, pues como dice el vídeo no es muy redituable($) . La clave es que los aztecas lo hacían como método de subsistencia, no por negocio.
Tengo 78, años y me he criado en el sur de España en capos fértiles cuando no existían insecticidas ni nada transgénico, y ya desde tiempos inmemoriales ya existía el barbecho. Debo decir que nos criábamos sin necesidad de tanta comida porque esta alimentaba mucho mas de la comida de ahora.
Si tienes razón ya que mis abuelos tenían chinampas en Tlahuac Mexico Y yo participa en las labores de sembrar regar y cosechar lo que sembraba mi abuela
Ellos practicaban ese tipo de agricultura sobre aguas que estaban en continuo movimiento y natural, el del documental es artificial, donde las condiciones hay que crearlas...
@@martinramirez9553Que parte de “al natural” no comprendes?🤔 Aguas en circulación natural significa sobre un río o un lago, al aire libre sin condiciones artificiales, los Aztecas lo hacían sobre un lago natural, no artificial.
@@miriamibanez4309exacto, a una escala monumental, la inmensa laguna, la temperatura, el pH, se regulan solos sin grandes cambios. Las plagas eran mínimas porque las chinampas estaban a muchos kilómetros laguna adentro. En el vídeo cotejan dos escenarios incomparables.
Me siento muy orgullosa de nuestros antepasados que fueron una civilización muy inteligente y adelantada a su tiempo para que vean que una persona no es superior por si color de piel o por sus riquezas es por sus sentimientos e inteligencia
Si te sientes orgullosa es por que no conoces la historia de tus antepasados. Hay una película titulada Apocalypto que te muestra muy bien que pasatiempos tenían y lo bien que lo pasaban cazando humanos, sacrificandolos y comiendoselos, es para mirarselo si aún sigues estando orgullosa.
@@manueltm9156 Por supuesto que hubiera sido o sería uno de los primeros en ser sacrificado, no hubiera tenido reparo en cambiar mi vida por la de cualquier niño o mujer inocente y además conmigo los hubiera jodido bien por que soy extremadamente delgado y no hubieran podido comer casi nada.
El autor Isaac Asimov (Yo Robot, El hombre del bicentenario, Fundación) mencionaba en muchas de sus obras que la humanidad del futuro se alimentaría de cultivos hidropónicos
El gran problema de la ficcion futuristica, en especial en la epoca y poco antes de la epoca del gran Isaac tambien, es que a pesar de las increibles historias que escribio, las tecnologias que la gente de esas epocas creian que se iban a usar en el futuro eran vistas a travez del filtro de la tecnologia que poseian en su tiempo. Automobiles voladores, telefonos antiguos con botones fisicos y pantallas para videollamadas (no existen smartphones en las historias viejas), discos compactos con almacenamiento casi infinito (en lugar de microchips como los discos m2), etc.
Más de la mitad de la población mundial carece de agua, es imposible, wn cada hogar pero wn los países latinos sí se puede,y hacer un mejor manejo del recurso agua también y NO TALAR MÁS.
Con nuestro granito de arena una manera es almacenar agua dé lluvia yo lo hago para regar mis plantas tengo 70 años y cada día les digo a mi familia qué no corten los árboles y cultiven plantas para las abejas colibríes y mariposas y en macetas verduras y no desperdicien él agua porqué es muy importante ya qué dé éso vivimos
@@verabonillagonzalez5474 Si se puede, yo reciclo el agua de los minisplit, la humedad matutina que se junta en el techo del gallinero y para los árboles grandes reciclamos también las aguas grises como del lavabo, regadera y lavadora. Los pollos a veces toman de esa agua y siguen vivos xD. Quizás si puedo adaptar otro filtro o evaporación y condensación para mover el agua a los estanques.
@@thecrazylooser7esas aguas grises del lavado se pueden mejorar muchísimo con pequeñas cantidades de ácido fosfórico para controlar la alcalinidad. No servirían para beber pero serían lo más parecido al agua de lluvia para el riego.
Que loco y muy interesante. Sabía que los aztecas , mayas y otras culturas más al rededor de todo el mundo. Tenían su sistemas de Riego , cultivo , drenaje , astronomía, alquimia etc etc . Sustentables y avanzados para los recursos naturales de esos tiempos . Sin duda son temas interesantes que atraen a muchísima gente , personas etc. Saludos y bendiciones para todos ustedes 🙏.
Los aztecas y mas indijenas abonaban sus tierras con el estiercol humano y Los ESPAÑOLES les quitaron eso pero todavia muchos abonan sus tierras con estiercol humano
Solo se tiene que conseguir el equilibrio entre los peces y plantas, para eso ay capacitarse y luego dedicarse a materializar el sueño, todo depende de la actitud y enfoque, sobre todo la voluntad del emprendedor, si se cree en el proyecto seguro que se triunfa.
Lamentablemente los agricultores capitalistas se apegan al mínimo de trabajo e inversión y no les importa nada el ecosistema. Eso pasa cuando todas las.tierras pertenecen a transnacionales malignas e irresponsables.
Si realmente todos tomáramos coincidencia de la crítica situación en la que vamos seríamos más cuidadosos de preservar nuestros recursos naturales, no desperdiciar y aprovechar al máximo nuestros alimentos día a día. En EU hay mucho desperdicio de comida, electrónicos, muebles, ropa, zapatos, y toda clase de productos que se usan en casa . Inclusive las casas casi son desechables.
@@adriortolani No!! No nada más ellos! Nosotros también somos responsables de no contaminar y cuidarlos. Tenemos que concientizarnos y tú eres parte de esa responsabilidad!!
En el tiempo cuando yo estaba en la escuela nos daban esa clase de como se cultivava la comida de los aztecas y de las islas flotantes y su estilo de cultivo una gran enseñanza de nuestros ancestros y sobre todo buena inteligencia la de ellos👍👍👍👍👍es una ciencia del pasado pero 100% buena 👌👌
@@findelmundo7055será los originarios del lugar donde te ubicas. Aunque no se sometieron tenían costumbres muy parecidas debido a la geografía del territorio, además que manejaban el trueque. Alguna relación debió haber entre ellos aunque no estuviesen sometidos.
@@juliolopez4294porque los europeos ya venían de civilizaciones más antiguas y además las razas siempre tienen su comportamiento propio, y la raza europea ya era una mezcla de múltiples razas, además que cada uno de los territorios conquistados fueron adoptando costumbres y nuevas formas de vida, por eso cuando llegaron a América querían traer todas sus costumbres y erradicar las de los originarios. Puesto que ellos ya eran así, de imponer sus costumbres que traían, más sin embargo las culturas de América cada una ya tenía conocimientos propios como el 0 y los calendarios. Talvez en cuanto a religiones si eran muy diferentes, además que tenían mucho conocimiento en áreas específicas a desarrollar. Y tarde o temprano iban a perfeccionar su armamento y serían capaces de resistir la invasión. Y aún y cuando los europeos impusieron parte de sus tradiciones y cultura en México aún persistió la cultura de los ancestros nativos puesto que no fueron exterminados del todo en su territorio y además que el mestizaje vino a hacer una mezcla de culturas arraigando la cultura ancestral con las nuevas culturas traídas, y haciendo de ello una cultura única que es la mexicana con costumbres diversas dentro del mismo territorio así como con las adoptadas de Europa que a su vez traía mezcla de otras culturas de otras razas.
Tengo 77 años y cando tenia16 años viviendo en la ciudad de México, tenía que ir a la villa de Guadalupe , por.mi trabajo y me subía en el tranvía que corría de ahí hasta Xochimilco y se veían cultivos de hortalizas en toda la ruta de Calz. d Tlalpan a Xochimilco, también, granjas de pollos,puercos y vacas, olía muy sabroso y era muy barato todo, salí 10 años y al regreso ,solo había casas, zonas industriales bodegas de compañías extranjeras y el olor del aire era fétido y todo comestible había subido el 1000 por ciento, hasta la fecha, el D.F. mío huele a cañería y mucho smog, que políticos tan tontos tenemos, hasta cuándo terminará su ambición asesina de la buena salud.
Los aztecas construían islas artificiales, que llamaban chinampas, que eran pantanos y pequeños lagos donde plantaban maíz, zapallo y otras plantas alimentarias. Estas islas estaban separadas por canales navegables que servían además de transporte entre las diferentes islas, también se usaron para criar peces. Los desechos que producían esta especie de piscifactoría de la antigüedad servía de fertilizante para las plantas. China: la cultura milenaria china ha aportado grandes hallazgos a la humanidad y uno de ellos es precisamente la acuaponía, ya que en los antiguos agricultores chinos tenían un conocimiento real de los beneficios comunes entre peces y la cosecha de algunas plantas alimenticias como en los propios arrozales.
Las chinampas era una técnica que ya tenía siglos cuando llegaron los “aztecas “( mexicas más bien ) , solo la copiaron de la civilización mesoamericana
Los aztecas eran básicamente cazadores de otras tribus y se los comían !!!! Dejen de inventar fantasías utópicas.....y justamente ésas tribus oprimidas hicieron la conquista , no trecientos españoles....
@@eduair409 Mira el titulo del video esta equivocado. A los aztecas se les atribuyen muchas cosas (como buen imperio que eran), pero las invenciones eran de otros pueblos como los toltecas, teotihuacanos y mayas y en el caso que nos ocupa xochimilcas. Antropófagos solo los dirigentes (guerreros, sacerdotes y los tlatoanis que eran equivalentes a reyes y principes), no el pueblo azteca en general.
Yo totalmente de acuerdo en lo que has expuesto ; este plan lo están elaborando desde hace tiempo para menguar la población. una vez que han llenado sus tesos con lingotes de oro hasta rebozar; ahora con la tecnología estorbamos los viejos, los enfermos, y los débiles, entre los débiles se encuentra los niños engendrados por nacer, este programa fue pionero Hitler.
Exelente comentario, así es crean problemas y luego ofrecen soluciones. Que nuestra sabidu ría indígena nos haga ver la verdad es muy importante. Muy posible ya viene mercadotecnia invasiva con soluciones que nuestros antepasado utilizaban sabiamente. Seamos sabios produzcas lo que consumimos libre de químicos, no compremos comidas chatarra enlatadas. Fomentemos esto con nuestra familia y amigos.
Tampoco el ganado vacuno es un problema para el medio ambiente, al contrario beneficia y aparte nos alimentan, la carne es una proteina necesaria para estar fuertes y sanos. Asi esque no crean en todo lo que nos " informan" hay que informarnos bien.
Alguien puede explicar por qué insisten tanto en eso de que no hay alimentos si se ven las tiendas que desperdician demasiado en frutas, vegetales, etc. Así como en grandes centrales de abasto y en el campo muchas veces prefieren darle vuelta a la tierra con la cosecha con tal de no bajar el precio o son extorsionados por intermediarios que pagan muy poco y monopolizan productos... Para colmo se tienen casas cada vez más pequeñas que no se puede hacer una hortaliza jardín, menos huertas para producir alimentos como antes... Es un desequilibrio en la tierra y ojalá y se pueda hacer un cultivo como menciona el video, gracias por compartir
En el mundo lo que mas abunda es comida, Pero unos pocos se quedan con todo. En EE.UU se pierde el 40% de la comida. Lo que hay que hacer es que la comida sea repartida igualmente para todos.
Jajaja eso no se puede,porque tendrías que mantener huevones,,pero si en algunos lados ,mucha gente,con sobre peso,no solo eso sí no que gastan en drogas como fentanilo,,y en otros lados muchos niños y personas con discapacidades,muriendo de hambre,,lo qureas,o no le va a poder,asta el alma,si un día se derrumba su castillo,
La Tecnología es interesante sin embargo hay un pequeño gran detalle Toda la lluvia del Planeta es Tóxica la mejor opción a mi Juicio y es Cultivos Hidropónicos combinado con algo de picicultura en Interiores exclusivamente
@@papiyon66 Toda la lluvia del Planeta está ya contaminada incluso en la Artantida lo saben x los estudios de la Nieve por ésa Razón NO debes de tomar agua de lluvia directamente al caer en las plantas en Él suelo sé contaminan por éso decía tener tu sistema Hidropónico en interior así cómo tanques de peces autosuficientes qué recicle Él agua una y otra vez
@@papiyon66 De acuerdo a las condiciones de cada región se pueden hacer combinaciones de métodos. Las técnologías muchas veces las tenemos que adaptart para cada región.
Gracias amis ancestros que nos dejaron estas maravillosas formas de autosustentabilidad. Para el desarrollo y mantenimiento de nuestra humanidad. Felicidades a esta investigación aplicada.
Nuestros ancestros : Mexicas o Aztecas!..Eran Verdaderamente Sabios e Inteligentes!..Su Herencia en Acuicultura!, Es motivo de Orgullo y Admiración!🤗🤗💓💕💞❣️⭐🌞☀️
No se requiere más producción de alimentos y energía. Lo que es urgente es el control de población. Controlando la demografía., se controla la contaminación, la deforestacion, y hasta es seguro que también las guerras. Gracias 🙏🌷
yo creo que las guerras es para controlar la humanidad L que muere ya no come ni consume es my umilde opinion las guerras siempre la hemos tenido desde siempre desde que hay uso de razon...
@@shadowgreen123 Sostengo mi opinión. Cada vez se requiere más emergía eléctrica, más producción de alimentos, se genera más basura y residuos peligrosas. Más tierras de degradan por mono cultivos, se cérquele mas servicios de salud en resumen más de todo, la razón es que hay muchas personas. Y no es necesario quitar personas. Es simplote conciencia, educación respeto por la vida y el entorno. Si la tecnología se centra en un desarrollo de control de población, no requiere desarrollar tecnologías de súper producción de nada. Pero no te preocupes ni te desgastes en ofenderme. Nada va a cambiar y en su momento llegara el colapso. Gracias.Saludos
lo que debe de a ver menos personas que quieran controlar la masa y educar a tener una cantidad cultivada de alimento por familia o comunidad por que realmente la gran mayoría solo trabaja para susistir comida ropa vivienda asi menos glotones que solo piensan en ellos
Yo pienso que si cada persona se capacitara para sembrar su propio alimento sea en tierra ,en acuaponia ,etc seria lo mejor asi no abria ambruna alguna pero las personas te dicen que no tienen tiempo por x o y razon ,y luego los ves perdiendo el tiempo en tiktok,facebook ,etc cada individuo debe actuar independiente no esperar a que el gobierno nos de todo y nos controle
Lo que escribes es una utopía después de que la humanidad haya sufrido un gran desatre ambiental por problemas políticos y sociales, será viable cuando los métodos actuales ya no se puedan ejecutar, así que se verán obligados a utilizar métodos nuevos que civilizaciones pasadas emplearon, falta ver si la utopía será en este mismo planeta con una población disminuida o en alguna nave madre llevando colonos a un nuevo hogar por que el anterior ya no sirve o no es suficiente.
tenemos. Que reinventarnos. Enseñar. Al. Que. No. Sabe. Esto. Es agricultura. Urbana esto. Es. Rentable. Se pueden volver. Grandes 🏺 beneficios. Fuentes. De. Trabajó. Ser. Su. Propio jefe. Y. Producir. Teniendo conocimiento un. Buen. Aprendisaje. Senquio gracias.
Se nutre a la tierra como se nutre al agua con un compresor libre de aceite con aire comprimido sin meterles discos para remover la tierra basta con introducir un pivote de no más de 15 centímetros y si hay cultivo la compresión de salida es de no más de 15 libras si no hay cultivo será de no más de 40 libras para no afectar lombrices y escarabajos ese airamiento produce en la tierra un gran enriquecimiento de nitrógeno lo que permite una fertilización y una gran superabundancia de escarabajos y lombrices sin contar los microorganismos que la superalumentaran ahun con los cambios climáticos porque acuérdense que una buena oxigenación da por resultado una buena cosecha
Pues para sanar el mundo y nuestro propio ser busquen a Guillermo Marín y la toltecayolt. Porque en el Anáhuac se vivió con educación salud física y mental. Y cuidando el continente hasta que nos llegó la trajedia llamada colon. Pero aquí en el Anáhuac todo era sustentable y todo el continente vivía mejor que los reyes porque sabían no solo cultivar sino emplear todo lo que tenían a su alrededor sin dañar ni la flora ni la fauna. Éramos felices y sustentables.
En el Perú antiguo, epoca pre inca e inca tambien se utilizaban el sistema de los waru waru, al sur de Perú. Hay mucho que rescatar de nuestra propia historia y si a ese conocimiento, que ya existe y que se le ha dejado de lado, le aumentamos la ciencia, los resultados serían espectaculares.
Interesante documental, pareciera que ese sistema de cultivo prevaleció en diversas culturas de mesoamérica, en algunas ciudades mayas como Kaminal Juyú en el centro de Guatemala, así como en El Tintal en el norte, y otras ciudades de esa región se han encontrado esos vestigios. Gracias por compartir.
Siempre las investigaciones se enfocan en el modelo de rentabilidad generando ganancias , cuando este sistema se podría aplicar desde el hogar y los beneficios serian para todos incluyendo la salud , pero como eso no genera dinero para alguna empresa , no surgen iniciativas ni campañas de ninguna parte.
Felicitaviones que nos comparte de este hermoso video porque es muy poca la imporyancia que le damos a nuestra madre tierra de la cual podemos vivir por mucha cosas que nos ofrecen a grito pide nuestra queridad tierra tengamos gratitud por ella gracias
La raza humana es muy inteligente. Desarrolla y perfecciona tecnología innovadora para sobrevivir ante cada desastre y ante cada prueba. Nuestra fortaleza es el ingenio para superar cualquier dificultad o crisis. Tenemos el don de la inteligencia.
Y por cierto demos las gracias y enseñemos nuestro respeto a nuestros antepasados que han querido que el humano de hoy día entendiese la naturaleza como ellos la entendían en aquel tiempo.
Muchas cosas le suceden a la humanidad a diario, desde avances tecnológicos y científicos hasta crisis políticas y sociales en diferentes partes del mundo. En cuanto a la invención del balancín para extraer petróleo, es un ejemplo de cómo la innovación puede conducir a la creación de nuevas tecnologías y soluciones que pueden tener un impacto positivo en el mundo. La transformación del balancín de extracción de petróleo de Carlos Ucrós Piedrahita en una máquina para la producción de energía limpia es un ejemplo de cómo la creatividad y el pensamiento innovador pueden conducir a soluciones innovadoras y eficaces. La creación del sistema Ciclo Eléctrico Ucrós es una nueva fuente de energía que puede ser más económica y eficiente que otras opciones actuales. Es importante destacar que la tecnología y las soluciones innovadoras pueden tener un impacto significativo en el mundo, y es fundamental que se sigan investigando y desarrollando nuevas soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. ¿Qué cosas suceden en la humanidad? Inventan un balancín para extraer petróleo y viene un colombiano Carlos Ucrós Piedrahita y lo modifica y extrae energía Ciclo Eléctrico UCRÓS con su nueva forma de transformar ENERGÍA www.ucrosenergysystem.com Whatsapp +57 3012358709 con mi sistema Ciclo Eléctrico Ucrós, donde transformo un VER EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO en UNA máquina para la producción de energía limpia a escala de 60Kw hasta 5.000 kW Actualmente cuesta USD $1.000 por cada KW ensamblado y ocupa un espacio de 6 metros por 3 metros de largo y ancho. Es una nueva fuente de energía que es más barata que la energía solar y eólica y más eficiente. No usa combustible fósil, sol, viento, Baterías, Ciclo completamente eléctrico, Ucrós me ayudó con la gravedad de la tierra y otros componentes y el balancín.
Sin duda , hay un futuro para este método , aún las desventajas son muy claras, así que es cuestión de tiempo para saber si el futuro ayuda a la causa ❤
Si salimos de la matriz este y otros métodos son funcionales, tenemos que cultivar para tener una vida sana y así nos alimentamos con alimentos vivos, si me enseñan encantada de tenerlo en mi hogar. Gracias por tan interesante tema, no conocía sobre ese tema y quiero aprender porque me gusta lo natural.
Ya producimos 150% de los alimentos necesarios para toda la población mundial. El problema no es productivo, somos más productivos que nunca en toda la historia de la especie. El problema es el acceso a esos alimentos y su distribución
La comida hay para todos lo que pasa es que esta mal repartida,todo es un control del poder hacia el mas pobre,muchos comen por comer y otros mueren de hambre,muchos tiran la comida en lugar de compartir,si nos pusieramos en los zapatos del otro ,otro mundo tendríamos,pero como somos muy egoistas estas son las consecuencias.
@@gustavopineda3638 gracias. Habría que profundizar con la investigación y análisis de la rentabilidad en las experiencias que se llevan a cabo. (En el video se ha presentado esa cuestión).
Una opción al monocultivo es la rotación de los cultivos, cada planta, toma lo que necesita y fija otro tipo de nutrientes, por eso al sembrar árboles se siembra pasto lo que el árbol consume lo fijó el pasto y lo que el pasto consume lo fijó el árbol. En rotación de cultivos, lo que éste año sembré, fijó ciertos nutrientes en la tierra, así que al siguiente año planto, lo que se alimenta de los nutrientes fijados. Y por la acuaponía gracias, pues podría servir hasta para huertos caseros
Conforme se degrade el planeta y los costos de los alimentos se disparen, será super rentable, como siempre los criterios económicos se imponen sobre las necesidades reales.
No entiendo cómo puede hacer para compensar las diferencias de pH entre las especies. Nunca se mencionó. Sé que funciona porque hay granjas de décadas. Por otro lado, hoy contamos con tecnologías que la harían mucho más rentable, tenemos sensores, PCs, softwares, leds, para controlar las condiciones ambientales. Incluso, según se construya la infraestructura se puede recolectar el agua de lluvias, generar energía limpia del sol y eólica. Y se puede construir el mercado en la misma instalación, ahorrando un 100% de gastos de transporte. Ahora, esa es agricultura de hortalizas. ¿Qué pasa con los tubérculos, frutas y viandas?
Eso no es nada como lo hacían los aztecas en un lago natural ahaha el q habla en el video exagera en el ph si hiy dia muchos en casa ya tienen el sistema q es relativamente sencillo
@@pickyprinting8135 no es lo mismo tener dos estanques con 15 peces que producir a nivel industrial. Hay un reportaje de un señor creo que en Colombia que lo tiene en unas naves de varias decenas de metros y tiene hasta una computadora para controlar las variables.
Cuando mencionaron a la ONU y National Geographic sospeche que hay una agenda escondida , la imagen de los peces y la mariguana juntas es inapropiada para y fuera del punto de contexto ,estamos tratando el tema de alimentar a la población mundial sin GMO ni pesticidas de bayer ni Monsanto, suelos y tierras ricas en nutrientes hay muchas , podemos empezar por sembrar alimentos en los campos de golf como una iniciativa para ver si de verdad hablan en serio , en esos campos el gasto de agua es exorbitante!,
La chinampa es un método de cultivo que se utilizaba por los mexicas para ampliar el territorio en lagos y lagunas del Valle de México y en las que cultivaban flores y verduras.¿Hoy aún existen lástima que no le dan la IMPORTANCIA que se le merece?
Los chinos sientan arroz,meten peces,y ponen varas en la parte superior así tienen gallinas en que envían abono a las plantas ,dan carne y huevos,peces y arroz
Un detalle, las chinampas no se usaban solamente para cultivar maíz. Eran policultivos, generalmente se planteaban alrededor de 7 plantas distintas a la vez. Por ejemplo: Las plantas de calabaza, se alimentan de algunos nutrientes que otras plantas fijaban al piso, al mismo tiempo las hojas anchas de la calabaza ocultaban la tierra evitando que perdiera demasiada humedad. Otra planta era el chile, que se encargaba de alejar algunos tipos de plagas. Incluso hoy día, un ejemplo de policultivos es un sembradío de frijol y maguey. Se sabe que la presencia del frijol incrementa la cantidad de hojas en la planta. En india, en algunos campos se plantan cultivos de chile, como una cerca alrededor del cultivo principal, para repeler a los elefantes que suelen atacar los silos de grano
Acabo de almorzar,son las doce y cuarenta y nueve del medio día,estoy en maracaibo.ojalas llegué el tiempo en que diga, acabo de almorzar, y no hay hambre en el planeta, la razón que ojalá, llegué el tiempo, que no haya, hambre en el mundo.Y tan fácil que es hacer esto.
Yo creo en la acuoponia y se que es muy viable pero el mayor reto no es la acuoponia en si si no aquellos que quieren conseguir dinero de todo y se olvidan que la humanidad llegará un día que el dinero no sera tan importante como el agua y la comidad
Tengo mucho que contar,tengo mucho que probarles,quiero regalar al mundo la agricultura geométrica espacial,sus tecnologías,conocimientos,sistemas de riegos,tierras a la carta totalmente naturales, para cada rubro agricola ,e igualmente mi teorema geométrico espacial,el nos dice cómo edificar en el espacio, de forma matemáticamente exacta la agricultura que hace posible producir alimento, para diez planetas como este.
Puede combinarse la acuaponia con la aeroponia ya que necesita menos agua y ese volumen puede mantenerse circulando pues el agua debe ser oxigenada constantemente También puede usarse energía solar fotovoltaica para disminuir costos
Cuando los que tiene poder,de emitir juicios de valor,esos que ingluyen en la mentalidad de la gente. Cuando estos,se den cuenta que estan llevando la agricultura, por el camino que no es,es apartir de alli, que las cosas cambian, para bien.
Solo se trata que cada uro sea lo mas autoeficiente . En producir su propio alimento . En Jardi-hortalizas en calle, bajiales en rios barrancas lagos, terrenos -urbanos.
Las sequías también son consecuencia de no dejar que sigan corriendo los lagos y ríos por su cauce original. Y como dice en este vídeo por la tala de árboles excesiva .
Creo que la acuaponia va por un buen camino. Y que va Ahora encaminada hacia el futuro y que QUIEN vea la visión será el próximo dueño de la comida, por medio de este procedimiento😂. Solo como dijo en el vídeo hay que reducir costos y cuidar este proyecto.
De hecho se puede hacer algo, la implementacion de tecnicas y tecnologias actuales para bajar o aumentar las temperaturas. Hay tecnicas que pueden bajar la temperatura, como lo es el color de las pinturas exteriores, materieles, especios ventilados entre capas, hay pinturas especiales para bajar la temperatura, asi mismo geometria del techo y mas. Tambien se puede experimentar un sistema de goteo conbinado con granja vertical y la tecnica de chinampas. Siendo un rendimoento minimo de 300% mas eficiente. Solo el factor clave seria la subdivicion de los rayos solares, desviarlos y ubicar la geometria solar donde nosotros queramos, y ahi solo es cuestion de prueva y error simple.
@@MrRenechavez70 todavia no me sumerjo de lleno en el tema, pero procurare poner elproyecto en marcha, apenas me sea posible. Estudie acuicultura y ahora estoy en la universidad pero como futuro arquitecto, se donde poner este prouecto presisamente, pero sera en unos años. Sera un buen negocios. Saludos
@@MrRenechavez70 mexico, ahora se esta teniendo un aumento exponencial de la industria en todos los ramos. Por lo que ya tengo designado una ciudad portuario que pronto tendra una importancia vital a nivel mundial, apenas saliendo de la uni, sitiare todo lo que me sea posible en esa ciudad. Asi mismo ya tengo planeada una red de flujo mercadotenico y de servicios que have falta en la zona donde estoy. Es una enorme oportunidad unica en el mundo. Esperemos que todo salfa bien.
Siempre lo he dicho. Si se apoyara el campo como debería de ser. Además de Procesar de manera provechosa nuestros residuos, como su Clasificación y Aplicación de Reuso en Procesos de Producción de Nuevos Productos, como en este rubro y cuidar de nuestros recursos Hídricos así de la misma forma tratar y distribuir el agua en forma de precicipitación desde su Captación, Almacenaje y Formas de Producción para el desarrollo de las Comunidades como Fomento del Empleo y Comercio. Para el Progreso y Bienestar Social
No sé equivoquén amigos,no se siembra para alimentar al mundo se siembra por negocio, hay suficiente alimento,no suficiente dinero para comprar alimento!!
Ese método aún existe en las orillas de los canales de Xochimilco, CDMX, México, donde cultivan principalmente flores y algunas hortalizas, es el último bastión de antiguo imperio azteca, como forma de vida y producción. Lo triste es q cada vez es más reducido el número de personas q se dedica a eso, pues como dice el vídeo no es muy redituable($) . La clave es que los aztecas lo hacían como método de subsistencia, no por negocio.
Soy costarricense y en cuanto hablaron de esa forma de agricultura pensé de inmediato en Xochimilco 😊👍
Tengo 78, años y me he criado en el sur de España en capos fértiles cuando no existían insecticidas ni nada transgénico, y ya desde tiempos inmemoriales ya existía el barbecho. Debo decir que nos criábamos sin necesidad de tanta comida porque esta alimentaba mucho mas de la comida de ahora.
Ese método ya lo están usando Lis chinos. Véanlo en la documentación de DW.
Hola soy productor acuaponico .
¿ Te consulto de dónde sacaste que no es rentable ?
mmm los aztecas no eran exactamente comunistas tenían comercio con otras culturas
Si tienes razón ya que mis abuelos tenían chinampas en Tlahuac Mexico
Y yo participa en las labores de sembrar regar y cosechar lo que sembraba mi abuela
y como le hacian tus abuelos para mantener el ph, las plagas y temperatura adecuados?? bueno si es que sabes algo por que solo ayudabas, saludos
Ellos practicaban ese tipo de agricultura sobre aguas que estaban en continuo movimiento y natural, el del documental es artificial, donde las condiciones hay que crearlas...
@@miriamibanez4309 Hola... Me podrías decir un poco más de cómo era eso de ' todo al natural' porfa
@@martinramirez9553Que parte de “al natural” no comprendes?🤔 Aguas en circulación natural significa sobre un río o un lago, al aire libre sin condiciones artificiales, los Aztecas lo hacían sobre un lago natural, no artificial.
@@miriamibanez4309exacto, a una escala monumental, la inmensa laguna, la temperatura, el pH, se regulan solos sin grandes cambios. Las plagas eran mínimas porque las chinampas estaban a muchos kilómetros laguna adentro. En el vídeo cotejan dos escenarios incomparables.
Me siento muy orgullosa de nuestros antepasados que fueron una civilización muy inteligente y adelantada a su tiempo para que vean que una persona no es superior por si color de piel o por sus riquezas es por sus sentimientos e inteligencia
Si te sientes orgullosa es por que no conoces la historia de tus antepasados. Hay una película titulada Apocalypto que te muestra muy bien que pasatiempos tenían y lo bien que lo pasaban cazando humanos, sacrificandolos y comiendoselos, es para mirarselo si aún sigues estando orgullosa.
La parte de ser unos carniceros con las otras tribus se te ha olvidado.
serías de los primeros en ser sacrificado 😂
@@manueltm9156 Por supuesto que hubiera sido o sería uno de los primeros en ser sacrificado, no hubiera tenido reparo en cambiar mi vida por la de cualquier niño o mujer inocente y además conmigo los hubiera jodido bien por que soy extremadamente delgado y no hubieran podido comer casi nada.
@@mbcz45Una película comercial de Hollywood filmada para generar dinero es tu método de educación?😂😂
Es verdad lo que dice ,yo los vi en México,y también siembran, flores,se ve hermoso.
El autor Isaac Asimov (Yo Robot, El hombre del bicentenario, Fundación) mencionaba en muchas de sus obras que la humanidad del futuro se alimentaría de cultivos hidropónicos
La Aquaponia y la Hidroponía son cosas distintas.
@@Theadrosss Claro, lo explican en el video. Distintas pero relacionadas
Pues hay q ser muy pelo tudos para no darse cuenta de eso
El gran problema de la ficcion futuristica, en especial en la epoca y poco antes de la epoca del gran Isaac tambien, es que a pesar de las increibles historias que escribio, las tecnologias que la gente de esas epocas creian que se iban a usar en el futuro eran vistas a travez del filtro de la tecnologia que poseian en su tiempo.
Automobiles voladores, telefonos antiguos con botones fisicos y pantallas para videollamadas (no existen smartphones en las historias viejas), discos compactos con almacenamiento casi infinito (en lugar de microchips como los discos m2), etc.
@@rRekko Es lo esperado, porque no podemos saber lo que inventarán después. O todo mundo lo inventaríamos y ya
La conozco desde hace una década aprox, si se conseguiría uno mini para cada hogar seria genial.
Más de la mitad de la población mundial carece de agua, es imposible, wn cada hogar pero wn los países latinos sí se puede,y hacer un mejor manejo del recurso agua también y NO TALAR MÁS.
Cierto qué él agua escasea pero todos paodemos poner nuestro granito dé arrm
Con nuestro granito de arena una manera es almacenar agua dé lluvia yo lo hago para regar mis plantas tengo 70 años y cada día les digo a mi familia qué no corten los árboles y cultiven plantas para las abejas colibríes y mariposas y en macetas verduras y no desperdicien él agua porqué es muy importante ya qué dé éso vivimos
@@verabonillagonzalez5474 Si se puede, yo reciclo el agua de los minisplit, la humedad matutina que se junta en el techo del gallinero y para los árboles grandes reciclamos también las aguas grises como del lavabo, regadera y lavadora. Los pollos a veces toman de esa agua y siguen vivos xD. Quizás si puedo adaptar otro filtro o evaporación y condensación para mover el agua a los estanques.
@@thecrazylooser7esas aguas grises del lavado se pueden mejorar muchísimo con pequeñas cantidades de ácido fosfórico para controlar la alcalinidad. No servirían para beber pero serían lo más parecido al agua de lluvia para el riego.
Si la conozco, porque en. México tenemos eso , pero no sabía cómo se llamaba; gracias por ilustrarnos.
Saludos desde Lerma 🇲🇽
Mis abuelos,le enseñaron a mi padre, y el a a mi,y yo le enseñaré a mis hijos,,lo que no sabía,es q,los mayas,eran los únicos en ese tiempo
Que bendicion tan grande haber nacido en mexico con una gran civilisacion grandes nuestra raza de bronce
Te llaman el come "z"
Soy mexicano pero no descendiente de Mexicas si no de yopes de la costa sur nunca se sometieron al imperio mayor
Que loco y muy interesante. Sabía que los aztecas , mayas y otras culturas más al rededor de todo el mundo. Tenían su sistemas de Riego , cultivo , drenaje , astronomía, alquimia etc etc . Sustentables y avanzados para los recursos naturales de esos tiempos . Sin duda son temas interesantes que atraen a muchísima gente , personas etc. Saludos y bendiciones para todos ustedes 🙏.
Los aztecas y mas indijenas abonaban sus tierras con el estiercol humano y Los ESPAÑOLES les quitaron eso pero todavia muchos abonan sus tierras con estiercol humano
Por eso se comían a las gentes de otras tribus? Dejar de mentir ya!
Solo se tiene que conseguir el equilibrio entre los peces y plantas, para eso ay capacitarse y luego dedicarse a materializar el sueño, todo depende de la actitud y enfoque, sobre todo la voluntad del emprendedor, si se cree en el proyecto seguro que se triunfa.
Bien dicho.Excelente oponion.
Aplica para y en cualquier proyecto ( a excepción del socialismo/comunismo ).
Lamentablemente los agricultores capitalistas se apegan al mínimo de trabajo e inversión y no les importa nada el ecosistema. Eso pasa cuando todas las.tierras pertenecen a transnacionales malignas e irresponsables.
@@MrUriel2015 CHINA economía número uno y es comunista 😂 🤣
@@douglasalonso2440 Por eso China es la número 1 del mundo: es Socialista.
Si realmente todos tomáramos coincidencia de la crítica situación en la que vamos seríamos más cuidadosos de preservar nuestros recursos naturales, no desperdiciar y aprovechar al máximo nuestros alimentos día a día. En EU hay mucho desperdicio de comida, electrónicos, muebles, ropa, zapatos, y toda clase de productos que se usan en casa . Inclusive las casas casi son desechables.
los recursos naturales los depredan los corruptos.
@@adriortolani No!! No nada más ellos! Nosotros también somos responsables de no contaminar y cuidarlos. Tenemos que concientizarnos y tú eres parte de esa responsabilidad!!
@@anamarianeria2819 claro que somos responsables pero en menor medida.
Excelente entrega 🇲🇽 🇸🇻
En el tiempo cuando yo estaba en la escuela nos daban esa clase de como se cultivava la comida de los aztecas y de las islas flotantes y su estilo de cultivo una gran enseñanza de nuestros ancestros y sobre todo buena inteligencia la de ellos👍👍👍👍👍es una ciencia del pasado pero 100% buena 👌👌
Los Aztecas no son mis ancestros los indios que habitaron donde yo vivía nunca se sometieron a los Mexicas
y si eran tan inteligentes porq fueron masacrados por los europeos?
@@findelmundo7055será los originarios del lugar donde te ubicas. Aunque no se sometieron tenían costumbres muy parecidas debido a la geografía del territorio, además que manejaban el trueque. Alguna relación debió haber entre ellos aunque no estuviesen sometidos.
@@juliolopez4294porque los europeos ya venían de civilizaciones más antiguas y además las razas siempre tienen su comportamiento propio, y la raza europea ya era una mezcla de múltiples razas, además que cada uno de los territorios conquistados fueron adoptando costumbres y nuevas formas de vida, por eso cuando llegaron a América querían traer todas sus costumbres y erradicar las de los originarios. Puesto que ellos ya eran así, de imponer sus costumbres que traían, más sin embargo las culturas de América cada una ya tenía conocimientos propios como el 0 y los calendarios. Talvez en cuanto a religiones si eran muy diferentes, además que tenían mucho conocimiento en áreas específicas a desarrollar. Y tarde o temprano iban a perfeccionar su armamento y serían capaces de resistir la invasión. Y aún y cuando los europeos impusieron parte de sus tradiciones y cultura en México aún persistió la cultura de los ancestros nativos puesto que no fueron exterminados del todo en su territorio y además que el mestizaje vino a hacer una mezcla de culturas arraigando la cultura ancestral con las nuevas culturas traídas, y haciendo de ello una cultura única que es la mexicana con costumbres diversas dentro del mismo territorio así como con las adoptadas de Europa que a su vez traía mezcla de otras culturas de otras razas.
Que bueno sería ,que capacitarán a los países para estos proyectos.mil gracias 😊
VISUAL TECH SALUDOS CORDIALES DESDE GUAYAQUIL ECUADOR 🇪🇨🙋♂️
Tengo 77 años y cando tenia16 años viviendo en la ciudad de México, tenía que ir a la villa de Guadalupe , por.mi trabajo y me subía en el tranvía que corría de ahí hasta Xochimilco y se veían cultivos de hortalizas en toda la ruta de Calz. d Tlalpan a Xochimilco, también, granjas de pollos,puercos y vacas, olía muy sabroso y era muy barato todo, salí 10 años y al regreso ,solo había casas, zonas industriales bodegas de compañías extranjeras y el olor del aire era fétido y todo comestible había subido el 1000 por ciento, hasta la fecha, el D.F. mío huele a cañería y mucho smog, que políticos tan tontos tenemos, hasta cuándo terminará su ambición asesina de la buena salud.
Los aztecas construían islas artificiales, que llamaban chinampas, que eran pantanos y pequeños lagos donde plantaban maíz, zapallo y otras plantas alimentarias. Estas islas estaban separadas por canales navegables que servían además de transporte entre las diferentes islas, también se usaron para criar peces. Los desechos que producían esta especie de piscifactoría de la antigüedad servía de fertilizante para las plantas.
China: la cultura milenaria china ha aportado grandes hallazgos a la humanidad y uno de ellos es precisamente la acuaponía, ya que en los antiguos agricultores chinos tenían un conocimiento real de los beneficios comunes entre peces y la cosecha de algunas plantas alimenticias como en los propios arrozales.
Las chinampas era una técnica que ya tenía siglos cuando llegaron los “aztecas “( mexicas más bien ) , solo la copiaron de la civilización mesoamericana
Los aztecas eran básicamente cazadores de otras tribus y se los comían !!!! Dejen de inventar fantasías utópicas.....y justamente ésas tribus oprimidas hicieron la conquista , no trecientos españoles....
Disculpa, pero no fueron los aztecas, fueron los xochimilcas los que inventaron las chinampas.
@@victorbarradas3402 Bueno no sé. Acá el título del vídeo habla de aztecas, imperio básicamente antropófago....
@@eduair409 Mira el titulo del video esta equivocado. A los aztecas se les atribuyen muchas cosas (como buen imperio que eran), pero las invenciones eran de otros pueblos como los toltecas, teotihuacanos y mayas y en el caso que nos ocupa xochimilcas. Antropófagos solo los dirigentes (guerreros, sacerdotes y los tlatoanis que eran equivalentes a reyes y principes), no el pueblo azteca en general.
EL HAMBRE EN EL MUNDO ES POLÍTICO, ASÍ COMO EL CAMBIO CLIMATICO
totalmente de acuerdo, el hambre existe porque quieren que exista ???
Yo totalmente de acuerdo en lo que has expuesto ; este plan lo están elaborando desde hace tiempo para menguar la población. una vez que han llenado sus tesos con lingotes de oro hasta rebozar; ahora con la tecnología estorbamos los viejos, los enfermos, y los débiles, entre los débiles se encuentra los niños engendrados por nacer, este programa fue pionero Hitler.
Exelente comentario, así es crean problemas y luego ofrecen soluciones. Que nuestra sabidu ría indígena nos haga ver la verdad es muy importante. Muy posible ya viene mercadotecnia invasiva con soluciones que nuestros antepasado utilizaban sabiamente. Seamos sabios produzcas lo que consumimos libre de químicos, no compremos comidas chatarra enlatadas. Fomentemos esto con nuestra familia y amigos.
Al fin un comentario con cerebro. !
Tampoco el ganado vacuno es un problema para el medio ambiente, al contrario beneficia y aparte nos alimentan, la carne es una proteina necesaria para estar fuertes y sanos. Asi esque no crean en todo
lo que nos " informan" hay que informarnos bien.
Desde hace años tengo dos sistemas de acuapónica en mi casa
Cómo los hizo.
@@janetcaballero6291 ruclips.net/video/kGqdYyvjS4c/видео.html
Alguien puede explicar por qué insisten tanto en eso de que no hay alimentos si se ven las tiendas que desperdician demasiado en frutas, vegetales, etc. Así como en grandes centrales de abasto y en el campo muchas veces prefieren darle vuelta a la tierra con la cosecha con tal de no bajar el precio o son extorsionados por intermediarios que pagan muy poco y monopolizan productos...
Para colmo se tienen casas cada vez más pequeñas que no se puede hacer una hortaliza jardín, menos huertas para producir alimentos como antes... Es un desequilibrio en la tierra y ojalá y se pueda hacer un cultivo como menciona el video, gracias por compartir
Muy buen trabajo informativo
En el mundo lo que mas abunda es comida, Pero unos pocos se quedan con todo. En EE.UU se pierde el 40% de la comida. Lo que hay que hacer es que la comida sea repartida igualmente para todos.
Jajaja eso no se puede,porque tendrías que mantener huevones,,pero si en algunos lados ,mucha gente,con sobre peso,no solo eso sí no que gastan en drogas como fentanilo,,y en otros lados muchos niños y personas con discapacidades,muriendo de hambre,,lo qureas,o no le va a poder,asta el alma,si un día se derrumba su castillo,
EXACTO 🎉
No
Y quien lo va hacer?
No Comunista , el Socialismo no funciona Jimbo.
Acuaponia...hidroponia....un conocimiento y práctica antigua y mejorada para cultivar alimentos... excelente
Totalmente de acuerdo,
En la serie “ The 100 “
Esta técnica lo mantuvo vivos”
Saludos 🌎
Más de estos temas y menos política y conflictos por favor
Sin más que decir amo tu contenido nunca nos dejes plis
Excelente trabajo x represas
La Tecnología es interesante sin embargo hay un pequeño gran detalle Toda la lluvia del Planeta es Tóxica la mejor opción a mi Juicio y es Cultivos Hidropónicos combinado con algo de picicultura en Interiores exclusivamente
Lo mejor es la agricultura convencional lo demás conspiración climática humana y terráquea.
@@papiyon66 Toda la lluvia del Planeta está ya contaminada incluso en la Artantida lo saben x los estudios de la Nieve por ésa Razón NO debes de tomar agua de lluvia directamente al caer en las plantas en Él suelo sé contaminan por éso decía tener tu sistema Hidropónico en interior así cómo tanques de peces autosuficientes qué recicle Él agua una y otra vez
@@papiyon66 De acuerdo a las condiciones de cada región se pueden hacer combinaciones de métodos. Las técnologías muchas veces las tenemos que adaptart para cada región.
@@papiyon66 no
Gracias amis ancestros que nos dejaron estas maravillosas formas de autosustentabilidad. Para el desarrollo y mantenimiento de nuestra humanidad. Felicidades a esta investigación aplicada.
Excelente ejemplo de aprovechar todo lo que nos brinda este maravilloso planeta felicitaciones
Nuestros ancestros : Mexicas o Aztecas!..Eran Verdaderamente Sabios e Inteligentes!..Su Herencia en Acuicultura!, Es motivo de Orgullo y Admiración!🤗🤗💓💕💞❣️⭐🌞☀️
El hambre de este mundo nunca a sido por falta de comida... Hay comida para todo ser humano pero algunos pretenden quedarsela toda
Es claro que al inicio no se va a ver ganancia por la inversión hecha pero al recuperar la invitación se empieza a ver ganancias.
No se requiere más producción de alimentos y energía. Lo que es urgente es el control de población. Controlando la demografía., se controla la contaminación, la deforestacion, y hasta es seguro que también las guerras.
Gracias 🙏🌷
yo creo que las guerras es para controlar la humanidad L que muere ya no come ni consume es my umilde opinion las guerras siempre la hemos tenido desde siempre desde que hay uso de razon...
Incorrecto, hay una incorrecta distribución de recursos global. Debemos organizarnos para crecer en armonía con los sistemas ecológicos
@@shadowgreen123 Sostengo mi opinión. Cada vez se requiere más emergía eléctrica, más producción de alimentos, se genera más basura y residuos peligrosas. Más tierras de degradan por mono cultivos, se cérquele mas servicios de salud en resumen más de todo, la razón es que hay muchas personas. Y no es necesario quitar personas. Es simplote conciencia, educación respeto por la vida y el entorno.
Si la tecnología se centra en un desarrollo de control de población, no requiere desarrollar tecnologías de súper producción de nada. Pero no te preocupes ni te desgastes en ofenderme. Nada va a cambiar y en su momento llegara el colapso.
Gracias.Saludos
lo que debe de a ver menos personas que quieran controlar la masa y educar a tener una cantidad cultivada de alimento por familia o comunidad por que realmente la gran mayoría solo trabaja para susistir comida ropa vivienda asi menos glotones que solo piensan en ellos
Te parece poco:el sida,h1n1,ántrax,la fiebre porcina,chicunjuya,el dengue,el COVID19,y el que viene.para el control demográfico?
Que Interesante. Gratitud y Bendiciones desde Colombia.
Yo pienso que si cada persona se capacitara para sembrar su propio alimento sea en tierra ,en acuaponia ,etc seria lo mejor asi no abria ambruna alguna pero las personas te dicen que no tienen tiempo por x o y razon ,y luego los ves perdiendo el tiempo en tiktok,facebook ,etc cada individuo debe actuar independiente no esperar a que el gobierno nos de todo y nos controle
Exactamente
Lo que escribes es una utopía después de que la humanidad haya sufrido un gran desatre ambiental por problemas políticos y sociales, será viable cuando los métodos actuales ya no se puedan ejecutar, así que se verán obligados a utilizar métodos nuevos que civilizaciones pasadas emplearon, falta ver si la utopía será en este mismo planeta con una población disminuida o en alguna nave madre llevando colonos a un nuevo hogar por que el anterior ya no sirve o no es suficiente.
Aprovechemos este conocimiento para bienestar de Salud y compartirlo adecuadamente.
Este canal es calidad
tenemos. Que reinventarnos. Enseñar. Al. Que. No. Sabe. Esto. Es agricultura. Urbana esto. Es. Rentable. Se pueden volver. Grandes 🏺 beneficios. Fuentes. De. Trabajó. Ser. Su. Propio jefe. Y. Producir. Teniendo conocimiento un. Buen. Aprendisaje. Senquio gracias.
Con voluntad y ganas de hacer las cosas todo sé puede
Y CON. EL. Favor. Del SUPREMO. CREADOR. DEL. UNIVERZO
6:41 Comienza la explicación
Se nutre a la tierra como se nutre al agua con un compresor libre de aceite con aire comprimido sin meterles discos para remover la tierra basta con introducir un pivote de no más de 15 centímetros y si hay cultivo la compresión de salida es de no más de 15 libras si no hay cultivo será de no más de 40 libras para no afectar lombrices y escarabajos ese airamiento produce en la tierra un gran enriquecimiento de nitrógeno lo que permite una fertilización y una gran superabundancia de escarabajos y lombrices sin contar los microorganismos que la superalumentaran ahun con los cambios climáticos porque acuérdense que una buena oxigenación da por resultado una buena cosecha
Pues para sanar el mundo y nuestro propio ser busquen a Guillermo Marín y la toltecayolt. Porque en el Anáhuac se vivió con educación salud física y mental. Y cuidando el continente hasta que nos llegó la trajedia llamada colon. Pero aquí en el Anáhuac todo era sustentable y todo el continente vivía mejor que los reyes porque sabían no solo cultivar sino emplear todo lo que tenían a su alrededor sin dañar ni la flora ni la fauna. Éramos felices y sustentables.
En el Perú antiguo, epoca pre inca e inca tambien se utilizaban el sistema de los waru waru, al sur de Perú. Hay mucho que rescatar de nuestra propia historia y si a ese conocimiento, que ya existe y que se le ha dejado de lado, le aumentamos la ciencia, los resultados serían espectaculares.
Muy buenas ideas, adelante con ese gran proyecto , de verdad nesecitamos buscar nuevas maneras de producir alimentos de calidad 👍
Vivo en Xochimilco y siembramos en las parcelas es rentable al igual que la hidroponia
Interesante documental, pareciera que ese sistema de cultivo prevaleció en diversas culturas de mesoamérica, en algunas ciudades mayas como Kaminal Juyú en el centro de Guatemala, así como en El Tintal en el norte, y otras ciudades de esa región se han encontrado esos vestigios. Gracias por compartir.
Excelente información. Tenía conocimiento de las dos técnicas por separado, juntas, lo ignoraba. Gracias. Una palabra más a mí vocabulario.
Uy sí, cómo no, si eso siempre ha existido y los mexicanos, que ni descienden de los aztecas sino de tlaxcaltecas siguen muriendose de hambre.
Gracias siempre!
Joana
Más que el ejemplo azteca no olvidemos José en Egipto, ojalá que nazcan muchos con esa sabiduría.
Siempre las investigaciones se enfocan en el modelo de rentabilidad generando ganancias , cuando este sistema se podría aplicar desde el hogar y los beneficios serian para todos incluyendo la salud , pero como eso no genera dinero para alguna empresa , no surgen iniciativas ni campañas de ninguna parte.
Felicitaviones que nos comparte de este hermoso video porque es muy poca la imporyancia que le damos a nuestra madre tierra de la cual podemos vivir por mucha cosas que nos ofrecen a grito pide nuestra queridad tierra tengamos gratitud por ella gracias
La raza humana es muy inteligente. Desarrolla y perfecciona tecnología innovadora para sobrevivir ante cada desastre y ante cada prueba. Nuestra fortaleza es el ingenio para superar cualquier dificultad o crisis. Tenemos el don de la inteligencia.
Y por cierto demos las gracias y enseñemos nuestro respeto a nuestros antepasados que han querido que el humano de hoy día entendiese la naturaleza como ellos la entendían en aquel tiempo.
Excelentes presentación, análisis, síntesis, propuesta.
Muchas cosas le suceden a la humanidad a diario, desde avances tecnológicos y científicos hasta crisis políticas y sociales en diferentes partes del mundo. En cuanto a la invención del balancín para extraer petróleo, es un ejemplo de cómo la innovación puede conducir a la creación de nuevas tecnologías y soluciones que pueden tener un impacto positivo en el mundo.
La transformación del balancín de extracción de petróleo de Carlos Ucrós Piedrahita en una máquina para la producción de energía limpia es un ejemplo de cómo la creatividad y el pensamiento innovador pueden conducir a soluciones innovadoras y eficaces. La creación del sistema Ciclo Eléctrico Ucrós es una nueva fuente de energía que puede ser más económica y eficiente que otras opciones actuales.
Es importante destacar que la tecnología y las soluciones innovadoras pueden tener un impacto significativo en el mundo, y es fundamental que se sigan investigando y desarrollando nuevas soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. ¿Qué cosas suceden en la humanidad? Inventan un balancín para extraer petróleo y viene un colombiano Carlos Ucrós Piedrahita y lo modifica y extrae energía Ciclo Eléctrico UCRÓS con su nueva forma de transformar ENERGÍA www.ucrosenergysystem.com Whatsapp +57 3012358709 con mi sistema Ciclo Eléctrico Ucrós, donde transformo un VER EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO en UNA máquina para la producción de energía limpia a escala de 60Kw hasta 5.000 kW Actualmente cuesta USD $1.000 por cada KW ensamblado y ocupa un espacio de 6 metros por 3 metros de largo y ancho. Es una nueva fuente de energía que es más barata que la energía solar y eólica y más eficiente. No usa combustible fósil, sol, viento, Baterías, Ciclo completamente eléctrico, Ucrós me ayudó con la gravedad de la tierra y otros componentes y el balancín.
Esta tecnología NO era azteca (los aztecas se la apropiaron), sino una invención del pueblo xochimilca. Honor a quien honor merece.
Amo este canal ❤
Sin duda , hay un futuro para este método , aún las desventajas son muy claras, así que es cuestión de tiempo para saber si el futuro ayuda a la causa ❤
Si salimos de la matriz este y otros métodos son funcionales, tenemos que cultivar para tener una vida sana y así nos alimentamos con alimentos vivos, si me enseñan encantada de tenerlo en mi hogar. Gracias por tan interesante tema, no conocía sobre ese tema y quiero aprender porque me gusta lo natural.
Imagina la introducción de los jardines flotantes en el lago de Texcoco como en Xochimilco y también los anolotes
Ya producimos 150% de los alimentos necesarios para toda la población mundial. El problema no es productivo, somos más productivos que nunca en toda la historia de la especie. El problema es el acceso a esos alimentos y su distribución
La comida hay para todos lo que pasa es que esta mal repartida,todo es un control del poder hacia el mas pobre,muchos comen por comer y otros mueren de hambre,muchos tiran la comida en lugar de compartir,si nos pusieramos en los zapatos del otro ,otro mundo tendríamos,pero como somos muy egoistas estas son las consecuencias.
Se puede hacer con materiales reciblados.... eso para hacer en escala pequeña para ir desarrollando a escala mas grande...
EXELENTE muy interesante
Excelente video, hay que estudiar, visitar granjas que aplican esta técnica y aplicarla
Muy interesante hay que trabajar mucho para tener éxito y mejorar el medio ambiente y tener un futuro muy prometedor pronto Dios les bendiga siempre
La produccion de alimentos resulta mejor realizando la hidroponia y la acuicultura o picigranja por separados.
¿Por qué resulta mejor?
@@lilianariveros7119
Por que el proceso de produccion de alimentos en acuaponia es mas tecnificada y por ende mas costoso.
@@gustavopineda3638 gracias. Habría que profundizar con la investigación y análisis de la rentabilidad en las experiencias que se llevan a cabo. (En el video se ha presentado esa cuestión).
Muy interesante. Habría que aprovechar los pueblos pequeños ( en Sudamérica hay muchísimos pueblos pequeños ) para producción local.
Una opción al monocultivo es la rotación de los cultivos, cada planta, toma lo que necesita y fija otro tipo de nutrientes, por eso al sembrar árboles se siembra pasto lo que el árbol consume lo fijó el pasto y lo que el pasto consume lo fijó el árbol. En rotación de cultivos, lo que éste año sembré, fijó ciertos nutrientes en la tierra, así que al siguiente año planto, lo que se alimenta de los nutrientes fijados. Y por la acuaponía gracias, pues podría servir hasta para huertos caseros
Excelente video!!! Muy educativo e informativo!!! Gracias!!!
Conforme se degrade el planeta y los costos de los alimentos se disparen, será super rentable, como siempre los criterios económicos se imponen sobre las necesidades reales.
No entiendo cómo puede hacer para compensar las diferencias de pH entre las especies. Nunca se mencionó. Sé que funciona porque hay granjas de décadas. Por otro lado, hoy contamos con tecnologías que la harían mucho más rentable, tenemos sensores, PCs, softwares, leds, para controlar las condiciones ambientales. Incluso, según se construya la infraestructura se puede recolectar el agua de lluvias, generar energía limpia del sol y eólica. Y se puede construir el mercado en la misma instalación, ahorrando un 100% de gastos de transporte.
Ahora, esa es agricultura de hortalizas. ¿Qué pasa con los tubérculos, frutas y viandas?
Eso no es nada como lo hacían los aztecas en un lago natural ahaha el q habla en el video exagera en el ph si hiy dia muchos en casa ya tienen el sistema q es relativamente sencillo
@@pickyprinting8135 no es lo mismo tener dos estanques con 15 peces que producir a nivel industrial. Hay un reportaje de un señor creo que en Colombia que lo tiene en unas naves de varias decenas de metros y tiene hasta una computadora para controlar las variables.
Cuando mencionaron a la ONU y National Geographic sospeche que hay una agenda escondida , la imagen de los peces y la mariguana juntas es inapropiada para y fuera del punto de contexto ,estamos tratando el tema de alimentar a la población mundial sin GMO ni pesticidas de bayer ni Monsanto, suelos y tierras ricas en nutrientes hay muchas , podemos empezar por sembrar alimentos en los campos de golf como una iniciativa para ver si de verdad hablan en serio , en esos campos el gasto de agua es exorbitante!,
Excelente video..trabajo en ello y es tal cual lo explicas
Estos proyectos son los que los gobiernos deben de promover y apoyar.
Este método tiene múltiples beneficios que no son descritos en este programa yo la estoy desarrollando y es muy buena técnica
La chinampa es un método de cultivo que se utilizaba por los mexicas para ampliar el territorio en lagos y lagunas del Valle de México y en las que cultivaban flores y verduras.¿Hoy aún existen lástima que no le dan la IMPORTANCIA que se le merece?
Los chinos sientan arroz,meten peces,y ponen varas en la parte superior así tienen gallinas en que envían abono a las plantas ,dan carne y huevos,peces y arroz
Un detalle, las chinampas no se usaban solamente para cultivar maíz.
Eran policultivos, generalmente se planteaban alrededor de 7 plantas distintas a la vez.
Por ejemplo:
Las plantas de calabaza, se alimentan de algunos nutrientes que otras plantas fijaban al piso, al mismo tiempo las hojas anchas de la calabaza ocultaban la tierra evitando que perdiera demasiada humedad.
Otra planta era el chile, que se encargaba de alejar algunos tipos de plagas.
Incluso hoy día, un ejemplo de policultivos es un sembradío de frijol y maguey.
Se sabe que la presencia del frijol incrementa la cantidad de hojas en la planta.
En india, en algunos campos se plantan cultivos de chile, como una cerca alrededor del cultivo principal, para repeler a los elefantes que suelen atacar los silos de grano
Muy interesante, conocía algo sobre la hidropónica y acuacultura, gracias por la información
Acabo de almorzar,son las doce y cuarenta y nueve del medio día,estoy en maracaibo.ojalas llegué el tiempo en que diga, acabo de almorzar, y no hay hambre en el planeta, la razón que ojalá, llegué el tiempo, que no haya, hambre en el mundo.Y tan fácil que es hacer esto.
Yo creo en la acuoponia y se que es muy viable pero el mayor reto no es la acuoponia en si si no aquellos que quieren conseguir dinero de todo y se olvidan que la humanidad llegará un día que el dinero no sera tan importante como el agua y la comidad
Tengo mucho que contar,tengo mucho que probarles,quiero regalar al mundo la agricultura geométrica espacial,sus tecnologías,conocimientos,sistemas de riegos,tierras a la carta totalmente naturales, para cada rubro agricola ,e igualmente mi teorema geométrico espacial,el nos dice cómo edificar en el espacio, de forma matemáticamente exacta la agricultura que hace posible producir alimento, para diez planetas como este.
@@lilianariveros7119 las tecnologías manglev, existen,los cocimientos existen,ambos tecnologías y conocimientos,existen y funcionan.
@@lilianariveros7119 yo sé todo para construir aviones que salen al espacio,desde el aire..sin necesidad de tren de aterrizage.
@@lilianariveros7119 iguale aterriza aterrizan en el aire, sin tren d
Puede combinarse la acuaponia con la aeroponia ya que necesita menos agua y ese volumen puede mantenerse circulando pues el agua debe ser oxigenada constantemente
También puede usarse energía solar fotovoltaica para disminuir costos
Nada que sustituirla a los campos será mejor, todo lo bueno está en la tierra,
Cuando los que tiene poder,de emitir juicios de valor,esos que ingluyen en la mentalidad de la gente. Cuando estos,se den cuenta que estan llevando la agricultura, por el camino que no es,es apartir de alli, que las cosas cambian, para bien.
Gracias por la informacion
Solo se trata que cada uro sea lo mas autoeficiente . En producir su propio alimento . En Jardi-hortalizas en calle, bajiales en rios barrancas lagos, terrenos -urbanos.
Las sequías también son consecuencia de no dejar que sigan corriendo los lagos y ríos por su cauce original. Y como dice en este vídeo por la tala de árboles excesiva .
Creo que la acuaponia va por un buen camino. Y que va Ahora encaminada hacia el futuro y que QUIEN vea la visión será el próximo dueño de la comida, por medio de este procedimiento😂. Solo como dijo en el vídeo hay que reducir costos y cuidar este proyecto.
Esto me interesay me gusta, gracias
Hola, tiene listas de los cultivos que se pueden hacer con Hidroponia.
De hecho se puede hacer algo, la implementacion de tecnicas y tecnologias actuales para bajar o aumentar las temperaturas.
Hay tecnicas que pueden bajar la temperatura, como lo es el color de las pinturas exteriores, materieles, especios ventilados entre capas, hay pinturas especiales para bajar la temperatura, asi mismo geometria del techo y mas.
Tambien se puede experimentar un sistema de goteo conbinado con granja vertical y la tecnica de chinampas. Siendo un rendimoento minimo de 300% mas eficiente. Solo el factor clave seria la subdivicion de los rayos solares, desviarlos y ubicar la geometria solar donde nosotros queramos, y ahi solo es cuestion de prueva y error simple.
Me interesa tu planteamiento a dónde te contacto? Saludos
@@MrRenechavez70 todavia no me sumerjo de lleno en el tema, pero procurare poner elproyecto en marcha, apenas me sea posible. Estudie acuicultura y ahora estoy en la universidad pero como futuro arquitecto, se donde poner este prouecto presisamente, pero sera en unos años. Sera un buen negocios. Saludos
@@Mauricio-nh9xr en que país estás ??
@@MrRenechavez70 mexico, ahora se esta teniendo un aumento exponencial de la industria en todos los ramos. Por lo que ya tengo designado una ciudad portuario que pronto tendra una importancia vital a nivel mundial, apenas saliendo de la uni, sitiare todo lo que me sea posible en esa ciudad. Asi mismo ya tengo planeada una red de flujo mercadotenico y de servicios que have falta en la zona donde estoy. Es una enorme oportunidad unica en el mundo. Esperemos que todo salfa bien.
Canadá en sus días de verano sin duda sería un lugar legible para este sistema
Siempre lo he dicho. Si se apoyara el campo como debería de ser. Además de Procesar de manera provechosa nuestros residuos, como su Clasificación y Aplicación de Reuso en Procesos de Producción de Nuevos Productos, como en este rubro y cuidar de nuestros recursos Hídricos así de la misma forma tratar y distribuir el agua en forma de precicipitación desde su Captación, Almacenaje y Formas de Producción para el desarrollo de las Comunidades como Fomento del Empleo y Comercio. Para el Progreso y Bienestar Social
No sé equivoquén amigos,no se siembra para alimentar al mundo se siembra por negocio, hay suficiente alimento,no suficiente dinero para comprar alimento!!
En eso tenemos que centrarnos,.. en la lucha contra el terrorismo,..
Si el sistema te deja_estoy hasta el cuero con esa oración global !!! Gente sin fé sin gloria sin alma
Bendiciones