Primera vez que aprecio esta danza, es una riqueza Folklorica del Peru" Profundo y Verdadero, renace la Esperanza de Nuestra verdadera Identidad Nacional..
MUY bien, teniendo en cuenta ÉSTOS jóvenes son de Arequipa y Huamachuco está en la Sierra de La libertad, al Norte del PERÚ. Los felicito sinceramente. Soy huamachuquina
Debe informarse esta danza se originó como una parodia de la contradanza de los españoles durante la época virreinal. Los campesinos lo bailaban a escondidas y lo hacían burlándose de sus costumbres.
La contra danza es una comparsa guerrera la espada la vestimenta es de los Ibéricos la espada es similar a de los cruzadas es una danza que baila con fuerza porque son guerrero
soy de huamachuco y la danza lo estan distorcionado un poco. en los pasos y en la vestimenta en el sombrero es doblado adelante y lleva un espejo, lleva fajas de lana de colores
son educadores y no tiene una información exacta para la contradanza ; hay que informarse bien antes de dar una opinión máxime cuando es una actividad publica
Mi hermano y amigo Bernardo Rafael Álvarez Comenta en su página sobre este video lo siguiente: Contradanza. De Huamachuco. ¡Lindo! Pero, tal vez lo más lindo sea la explicación que da el presentador: «¿Por qué 'Contradanza'? Porque ahí se dan movimientos diferentes a lo que es lo lógico, lo normal (…) que contravienen lo que es lo normal.» No, señor. El nombre «contradanza», se origina en el inglés «country dance» (danza aldeana, rústica o campestre), y también tiene que ver con el francés «contredanse» (cuadrilla). Nada con asuntos referidos a la «contravención» de la «lógica». Los integrantes del grupo (hombres y mujeres) danzan siguiendo estrictamente el compás de la música, desde el principio hasta el finsl; no hay nada de «ilógico», ni anormal, hasta los movimientos de cabeza de cada uno de ellos, se da conforme a la música. El "contra", que es parte del nombre, no es por «dar la contra» ni nada por el estilo.
De acuerdo, solo para precisar en ingles se le conocia como Country Dance, se pronuncia algo asi como caunty dans, que derivó en español como contradanza, nada que ver con el contra que el nobel de educación indica significa
le falta fuerza, y el nombre contradanza no es por eso, se trata de una burla de los antiguos campesinos hacia las costumbres españolas. Por ellos también las espadas de madera
Es cierto que nuestro país cuenta con mucha riqueza cultural y es hermoso saber que aún hay personas que se preocupan por mantener viva nuestra cultura, sin embargo, antes de poner algo en escena debemos ser muy estrictos en informarnos bien, el animador puede que se equivoque, quizás no le dieron una reseña o investigación detallada, pero lo que me es preocupante es que la universidad no se haya tomado el tiempo necesario de vestir correctamente a los que están interpretando esta danza. Hay que tener más respeto por nuestras danzas tradicionales
Bueno, después de escuchar la pobre y extraña explicación del presentador de lo que es la contradanza, me permito añadir lo siguiente: La contradanza es la versión española o hispanoamericana de la contredanse francesa, la cual fue un popular estilo internacional de música y danza en el siglo XVIII, derivado de la Country Dance inglesa y adoptado en la corte de Francia. La contradanza fue llevada a América y Ecuador. Es decir es una danza traída por los Españoles en tiempos de la colonia y que aún se practica, especialmente en Huamachuco, su nombre en Ingles era Country Dance, pronunciado caunti dance, que después en español paso a ser contradanza, y no porque sus pazos sean ilógicos o no convencionales como lo explica el distinguido presentador.
EL VERDADERO NOMBRE DE LA DANZA S HALLOMACHUCO Q S UNA SÁTIRA D LAS FIESTAS DE EMPRESAS ESPAÑOLES Q LLEGARON EN 1856 A LOS PUERTOS CHILENOS Y LA REPRESENTA EL PUEBLO ANDINO D UNÑIUSPUTU VIVA CHILE🇨🇱 CARAJO
La contradanza se le denomina así Por el hecho de darle la contra a las costumbres, danzas y vestimentas traídas por los españoles, es como un símbolo de protesta y oposición por parte de los campesinos (huamachuco) la libertad. (Por favor informarse bien )
Muy bonita la intención de representar una danza muy bonita de mi Huamachuco querido, pero a la contradanza se le pone mas fuerza, al momento de bailar hay que vivirlo que la adrenalina corra por tus venas, además veo pasos medios extraños como ese movimiento de cabeza que para nada va en la contradanza, vean un video de la contradanza bailada por netos huamachuquinos te hace vibrar de emoción y más si la bailan acompañada la musica de la letra te hará palpitar de emoción y sentirte orgulloso de tu Perú, y yo como buen huamachuquino orgullosisimo de nacer en una tierra rica en costumbre y tradiciones, tierra de ilustres hombres.
Que vamos a copiarles, jajajajajajajaja, acá tenemos muchas danzas bellas y lo que bailan en Puno es porque pertenecen al altiplano, acá cada región tiene lo suyo, no necesitamos copiarle nada a nadie. Menos aún pasito que casi nadie registra como al tuyo.
el altiplano sólo es de Bolivia el lago típica cada más de la mitad es del Peru y las costumbres son casi parecidas bolivianos brutos siempre fueron ignorantes
@@rafaelordonez9136 ignorante eres tu ¿quien te dijo que es solo de Bolivia? ,el altiplano abarca parte del noroeste de Argentina, el occidente de Bolivia, parte del norte de Chile y parte del sur del Perú
es una falta de respeto para el baile ese no es el audio original mas bien es un audio de burla le ponen otra musica y lo mesclan con la cancion de huamachuco y lo peor es que asi no es el baile, el baile es mas movido y con mas fuerzan en los pies osea es como una parcha con los zapatos se colpea los zapatos en el piso. la verdad es que en mi opinion es una falta muy grave de respeto
Bueno, los arequipeños lo intentaron pero, así no es el baile. Ojalá aprendan a bailar bien la marinera norteña y no hagan igual que con esta danza. Gracias por su esfuerzo.
Nada de imbéciles (por la intervención de alguno sobre las críticas a la explicación descartada del presentador), la información en un medio como este y de nuestra variada cultura ancestral debe ser revisada no valerse de su sentido común para dar una explicaiòn deben esforzarse, de otro modo reluce la mediocridad en lo que se hace y tiene repercusiones muy tristes. Ello opaca el aporte, y se deben valorar las críticas, una explicación de los creadores sería necesario.
Los creadores de esa danza que era del medioevo me imagino ya fallecieron, así que pedirles explicaciones a ellos como sugiere ....no sé .....lo veo poco factible.....quizá usando un medium
Les falta la fuerza que se ve en Huamachuco (cementerio de chilenos)... mucho se centran en lo accesorio... realmente es una danza guerrera (se atribuye a burla de campesinos contra los invasores,... pregunta: ¿humildes campesinos se atreverían?... obvio que eran guerreros camuflados, de ahi tamaña fuerza - quién sabe, quiza Kullash...)
Perruano?? No existe ese gentilicio, solo en la gente cuyos padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos son o fueron hermanos, gente que por eso tienen taras como tú, comprenderás.
Asi no es la danza. Lamentable que no se baile bie. Miren el video de un seño de morado que baila solo. No se su nombre pero es in verdadero huamachuco.
Primera vez que aprecio esta danza, es una riqueza Folklorica del Peru" Profundo y Verdadero, renace la Esperanza de Nuestra verdadera Identidad Nacional..
MARAVILLOSA DANZA DE HUAMACHUCO LA
LIBERTAD.
ALEGRE VIVAZ ACOMPASADA...BELLO VESTUARIO..ME ENCANTA .COMO A TODO PERUANO...ATTE.
Me encanta esta contradanza muy colorida y alegre algun dia conocere Huamachuco la Libertad soy de Arequipa gracias
MUY bien, teniendo en cuenta ÉSTOS jóvenes son de Arequipa y Huamachuco está en la Sierra de La libertad, al Norte del PERÚ. Los felicito sinceramente. Soy huamachuquina
Que hermosa danza me emociona mucho que Viva Huamachucp -Peru🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
Que hermosa danza❤❤❤❤
Hermosa danza ❤️❤️❤️te kiero mi Perú 🇵🇪🇵🇪 hermoso
Muy bonita la presentación y sobre todo la facultad excelente imagen de fondo
Gracias señores por subir, nuestra riqueza cultural, Perú país dela diversidad cultural,arriba mi patria querida gracias ...
Hermoso la contradanza 😍😍😍😍😍
Hermoso 😍
Los del.norte bailan.muy bien
ESTO SI ES UN CANAL HERMOSO
Viejos tiempos😪
Debe informarse esta danza se originó como una parodia de la contradanza de los españoles durante la época virreinal. Los campesinos lo bailaban a escondidas y lo hacían burlándose de sus costumbres.
Esta danza tomo la tonada del pallo de Santiago de chuco, nada como los pallos
Es una copia de los pallos de santiago de chuco
Además no es danza de escritorio u oficinistas
@@brayanpereztorres3584 no es así. Ésta danza se originó en el distrito de Sanagoran y hay escritos, informate
La contra danza es una comparsa guerrera la espada la vestimenta es de los Ibéricos la espada es similar a de los cruzadas es una danza que baila con fuerza porque son guerrero
! HERMOZO 😘🇵🇪👍🏻!
Excelente!
por 15 años estuve practicando ese paso de la contradanza y hasta ahora no me sale
No naciste para bailar eres torpe
No es difícil pero si es cansado
A mí me sale porque desde pequeña la he visto para la fiesta de la VIRGEN de La Altagracia, el 15 de Agosto, día Central
seguro que ahora si ya te salio
soy de huamachuco y la danza lo estan distorcionado un poco. en los pasos y en la vestimenta
en el sombrero es doblado adelante y lleva un espejo, lleva fajas de lana de colores
Chevre
son educadores y no tiene una información exacta para la contradanza ; hay que informarse bien antes de dar una opinión máxime cuando es una actividad publica
Estas en lo cierto.
Bien dicho
Buena presentación de la contradanza y las costumbres de los pueblos andinos del norte peruano
Les falta mucho esa danza es muy bonita y hay k ponerle mucha fuerza
Me gusta😊
Me parecio o cesar acuña estaba presentando la danza? Jajaj
Ja ja ja, buenaza, pero la verdad no le creí nada al presentador...
Jajajaja la kgada!
Para nada, creo ni siquiera la conoce, él no es de Huamachuco.
La contradanza es el folklor de la Provincia de Huamachuco la función del choque de dos culturas.
Mi hermano y amigo Bernardo Rafael Álvarez Comenta en su página sobre este video lo siguiente:
Contradanza. De Huamachuco. ¡Lindo!
Pero, tal vez lo más lindo sea la explicación que da el presentador:
«¿Por qué 'Contradanza'? Porque ahí se dan movimientos diferentes a lo que es lo lógico, lo normal (…) que contravienen lo que es lo normal.»
No, señor. El nombre «contradanza», se origina en el inglés «country dance» (danza aldeana, rústica o campestre), y también tiene que ver con el francés «contredanse» (cuadrilla). Nada con asuntos referidos a la «contravención» de la «lógica». Los integrantes del grupo (hombres y mujeres) danzan siguiendo estrictamente el compás de la música, desde el principio hasta el finsl; no hay nada de «ilógico», ni anormal, hasta los movimientos de cabeza de cada uno de ellos, se da conforme a la música.
El "contra", que es parte del nombre, no es por «dar la contra» ni nada por el estilo.
Que buen comentario
De acuerdo, solo para precisar en ingles se le conocia como Country Dance, se pronuncia algo asi como caunty dans, que derivó en español como contradanza, nada que ver con el contra que el nobel de educación indica significa
le falta fuerza, y el nombre contradanza no es por eso, se trata de una burla de los antiguos campesinos hacia las costumbres españolas. Por ellos también las espadas de madera
Exacto así es, por eso se llama la contradanza
Debe ser... No hay que quitarle el mérito :]
AEA
Yo diría es una mejora del pallo de santiago de chuco aparte tiene varios pasos de danzas pero es muy Bonita la contra danza
Obvio que no eran campesionos... sino guerreros camuflados entre ellos.
Es cierto que nuestro país cuenta con mucha riqueza cultural y es hermoso saber que aún hay personas que se preocupan por mantener viva nuestra cultura, sin embargo, antes de poner algo en escena debemos ser muy estrictos en informarnos bien, el animador puede que se equivoque, quizás no le dieron una reseña o investigación detallada, pero lo que me es preocupante es que la universidad no se haya tomado el tiempo necesario de vestir correctamente a los que están interpretando esta danza. Hay que tener más respeto por nuestras danzas tradicionales
Bueno, después de escuchar la pobre y extraña explicación del presentador de lo que es la contradanza, me permito añadir lo siguiente:
La contradanza es la versión española o hispanoamericana de la contredanse francesa, la cual fue un popular estilo internacional de música y danza en el siglo XVIII, derivado de la Country Dance inglesa y adoptado en la corte de Francia. La contradanza fue llevada a América y Ecuador.
Es decir es una danza traída por los Españoles en tiempos de la colonia y que aún se practica, especialmente en Huamachuco,
su nombre en Ingles era Country Dance, pronunciado caunti dance, que después en español paso a ser contradanza, y no porque sus pazos sean ilógicos o no convencionales como lo explica el distinguido presentador.
Yo he visto un escrito de un cronista antiguo que ésta danza se originó en el distrito de Sanagorán
Te amo Peru
EL VERDADERO NOMBRE DE LA DANZA S HALLOMACHUCO Q S UNA SÁTIRA D LAS FIESTAS DE EMPRESAS ESPAÑOLES Q LLEGARON EN 1856 A LOS PUERTOS CHILENOS Y LA REPRESENTA EL PUEBLO ANDINO D UNÑIUSPUTU VIVA CHILE🇨🇱 CARAJO
Un chileno llorando y diciendo que esa danza tambien son suyas jajajajaja ladrones. Risa me dad. Informate.
Me quedo con los pallos originales de Santiago de Chuco
ENVIDIOSO, ÉSTA DANZA GUSTANDO EN EL MUNDO ENTERO.
YO TAMBIEN LOS PALLOS DE SANTIAGO DE CHUCO
La contradanza se le denomina así Por el hecho de darle la contra a las costumbres, danzas y vestimentas traídas por los españoles, es como un símbolo de protesta y oposición por parte de los campesinos (huamachuco) la libertad. (Por favor informarse bien )
jajajaj ese presentador está en la luna
Muy bonita la intención de representar una danza muy bonita de mi Huamachuco querido, pero a la contradanza se le pone mas fuerza, al momento de bailar hay que vivirlo que la adrenalina corra por tus venas, además veo pasos medios extraños como ese movimiento de cabeza que para nada va en la contradanza, vean un video de la contradanza bailada por netos huamachuquinos te hace vibrar de emoción y más si la bailan acompañada la musica de la letra te hará palpitar de emoción y sentirte orgulloso de tu Perú, y yo como buen huamachuquino orgullosisimo de nacer en una tierra rica en costumbre y tradiciones, tierra de ilustres hombres.
Cuáles son los ilustres hombres?
Tan Bonita cultura.
Muestren esta cultura que tienen .
Y dejen de Copiar a Bolivia hermanos Peruanos.
Hola, no hacen copia Bolivia y Perú comparten frontera, comparten cultura, lengua, costumbres y danzas, pero la autoría es de bolivia y se respeta.
Que vamos a copiarles, jajajajajajajaja, acá tenemos muchas danzas bellas y lo que bailan en Puno es porque pertenecen al altiplano, acá cada región tiene lo suyo, no necesitamos copiarle nada a nadie. Menos aún pasito que casi nadie registra como al tuyo.
Eso es en huamachuco
el altiplano sólo es de Bolivia el lago típica cada más de la mitad es del Peru y las costumbres son casi parecidas bolivianos brutos siempre fueron ignorantes
@@rafaelordonez9136 ignorante eres tu ¿quien te dijo que es solo de Bolivia? ,el altiplano abarca parte del noroeste de Argentina, el occidente de Bolivia, parte del norte de Chile y parte del sur del Perú
Boten al presentador , no sabe nada !
es una falta de respeto para el baile ese no es el audio original mas bien es un audio de burla le ponen otra musica y lo mesclan con la cancion de huamachuco y lo peor es que asi no es el baile, el baile es mas movido y con mas fuerzan en los pies osea es como una parcha con los zapatos se colpea los zapatos en el piso. la verdad es que en mi opinion es una falta muy grave de respeto
Bueno, los arequipeños lo intentaron pero, así no es el baile. Ojalá aprendan a bailar bien la marinera norteña y no hagan igual que con esta danza. Gracias por su esfuerzo.
PRESENTADOR DESINFORMADO. Falta de respeto. Si no sabe. No invente.
Yo la baile mejor B)
Hermosa danza ... Pero bailaron sin ganas ni fuerza...
Lo veo a cuevita bailando su danza autóctona. Celebrando los 4 a 1 a paraguay.
Nada de imbéciles (por la intervención de alguno sobre las críticas a la explicación descartada del presentador), la información en un medio como este y de nuestra variada cultura ancestral debe ser revisada no valerse de su sentido común para dar una explicaiòn deben esforzarse, de otro modo reluce la mediocridad en lo que se hace y tiene repercusiones muy tristes. Ello opaca el aporte, y se deben valorar las críticas, una explicación de los creadores sería necesario.
Los creadores de esa danza que era del medioevo me imagino ya fallecieron, así que pedirles explicaciones a ellos como sugiere ....no sé .....lo veo poco factible.....quizá usando un medium
Aqp?
😥
Like si odias los anuncios de youtube
Les falta la fuerza que se ve en Huamachuco (cementerio de chilenos)... mucho se centran en lo accesorio... realmente es una danza guerrera (se atribuye a burla de campesinos contra los invasores,... pregunta: ¿humildes campesinos se atreverían?... obvio que eran guerreros camuflados, de ahi tamaña fuerza - quién sabe, quiza Kullash...)
bajito
este locutor no tiene idea, no explicó nada...perruano al fin
Perruano?? No existe ese gentilicio, solo en la gente cuyos padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos son o fueron hermanos, gente que por eso tienen taras como tú, comprenderás.
Jajajaja...NO SANBEN QUE INVENTARSE...QUE NI EL PRESENTADOR SABE PRESENTARLO.
Asi no es la danza. Lamentable que no se baile bie. Miren el video de un seño de morado que baila solo. No se su nombre pero es in verdadero huamachuco.
Sí, y es cantado, bailan un varón y dos muchachas. En la zona rural.
hasta la weva
Esto es una burla o que??
El presentado esta hasta la hueva
Horrible el baile
Si como tu
No veas, yo soy de Huamachuco, desde pequeña la he visto
Horrible