Creo que todo se puede y se mejora el hombre es incomensurable y bisca incansablemente una nueva idea para cambiar la realudad. Solo es querer y se habre un abanico de alternativas . No es para cualquiera es para inteligentes.
La meta principal para ellos debía ser educar a la población y luego trazarle pautas para poner en práctica parte de lo aprendido en la producción agropecuaria y como exportar el excedente , aún así lo que han logrado hasta ahora es grandioso, ejemplar y digno de imitar por otros países con esa misma problemática. 👏👏👏👏👏👏👏
Siempre en países monoteístas no falta que comer, África es un continente mayormente politeista, con tendencia hacía el vudú y otra religión ocultista, un continente tan rico que la pobreza se radica en sus creencias!
EL AMOR A LA PATRIA Y SIN CORRUPCION ALCANZA PARA TODOS .!! EXCELENTE INICIATIVA PARA PAISES POBRES....DIOS DA LA SABIDURIA AL HOMBRE PARA K NADA LE FALTE EN LA TIERRA.
sin corrupcion? pero si ese pais es una dictadura. pais que va atrasado 100 años en el derecho a las mujeres. es buena iniciativa, pero estas cosas son para limpiar el nombre de un pais de mierda
Si gastan billones para encontrar agua en la luna u otros planetas porque no usar esos recursos en buscar fuentes de agua aquí en la tierra, sobre todo donde hay desiertos, me pareció esperanzadora la noticia, ojalá sus gobernantes sigan adelante con ese tipo de apoyo a los agricultures, y gracias por el informe, esta muy bueno 👌
Es un verdadero gusto saber de este desarrollo en la agricultura, que no es raro, pero viniendo de un país que la mayoría de su terreno es árido, eso es tener empatía y gastar el dinero con sabiduría. Perdón no es gastar es invertir.
Las inversiones no siguen el patron humanitario, sino la de ganancia, en su camino termina satisfaciendo las necesidades de la gente, si fuese meramente humanitario como no hay gananacia en algun punto se termina el dinero y bye bye cualquier proyecto.
Están acabando con sus reservas de agua de acuíferos sin pensar en el mañana? Lo que hacen también es comprar tierras ricas con agua en países extranjeros con mano de obra barata. El ser adinerado no es sinónimo de ser sabio. Masanoku Fukuoka sabía más de agricultura que jeques e ingenieros agrónomos y casi nadie lo conoce. Creo que el que sepa verdaderamente de agricultura sabe crear ecosistemas de la nada en cualquier terreno que haga cambiar incluso el mismo clima de la zona.
1. El uso de sistemas de riego como muestran en el video se pierde mucha por evaporación que no es aprovechada directamente por el cultivo, de igual manera pudiese utilizar riego por goteo que es mas eficiente. 2. Efectivamente a largo plazo el agua que se encuentra en el subsuelo se va ir agotando, entonces es nesesario ver que cultivos especialmente árboles o cultivos perennes, ayudan a mejorar el ambiente y continuar mejorando la reitilizacion de aguas residuales. 3. El invertir en compra de tierra con mejores condiciones para la agricultura puede ser beneficioso ya que invirtiendo en alta tecnología pudieran tener buenas producciones, creando fuentes de trabajo y mejorando la producción de alimentos en forma global. 5. En muchas zonas agrícolas con buenas tierras y alta precipitación la agricultura intensiva ha destruido selvas y bosques por mal manejo donde la errocion y salinizacion de suelos se convierte en una constante.
Soy un productor Argentino chico acá con los recursos naturales a favor ,los gobernantes nos agobian con su mediocridad,felicito a a otros por sus desarrollo
En cambio en Colombia tenemos tierras fértiles y sin embargo con los TLC... se importan productos que se producem aqui ( claro: a precios dizque mas bajos) entonces: los campesinos de aquí pierden sus cosechas . Lastima: siempre ellos los menos favorecidos.
@@AlbertoHernandez-ug1qx el libre comercio tiene sus pros y sus contras, DW noticias tiene varios documentales buenos, en resumen solo beneficia a las empresas ya establecidas y grandes empresas, y si no se controla puede llevar a un monopolio
No compres lo importado y sí hazlo al campesino. Si todos hicieran eso a lo mejor no tendrían ese problema. El consumidor tiene el poder de elegi, hazlo.
Me encantan estos videos culturales. Fascinantes e imitables 100 %. Ojalá alguien con influencia política los vea y los copie. Y mi narrador preferido timoneando la reseña. Muchas gracias por todo el trabajo de investigación. Bendiciones
es interesante, sin embargo me pregunto en qué otros paises es factible reproducir un programa millonario de esta envergadura?. donde tu producción es mucho más cara que el mercado. entiendo que sea algo estratégico, pero exportable.
Un bravo! A esta iniciativa. Así debemos hacer todos. Nosotros tenemos la bendición de tierras fértiles, lo que tenemos que hacer es sembrar la tierra u evitar que se conviertan en desiertos. La belleza de nuestro planeta, es justamente su verdor y su azul. Sembremos cada uno por lo menos un árbol.
Yo he sembrado en mi vida árboles frutales y de café y de sombra la verdad y sería bueno sembrar cultivos en los desiertos así no se deforesta más lo verde
@@carlosantoniobenitez2036 YO SIEMBRO MUCHOS DE MIS ALIMENTO LOS DESHIDRATO Y LOS CONSERVO Y SIEMBRO PARA COMER MIS PROPIAS VERDURAS Y ESPECIES..... ME DA CORAJE QUE VEO A GENTE MUY POBRE EN LUGARES MUY FERTILES Y NO LES DA POR SEMBRAR UNA SEMILLA PARA SU PROPIO BENEFICIO ES FRUSTANTE LA VERDAD..... MUCHOS VIVEN EN TIERRA FERTILES EN LATINOAMERICA Y PREFIEREN SUFRIR HAMBRE ANTES DE SEMBRAR UNA SEMILLA PARA SU PROPIA ALIMENTACION....
Un pais que es sustentable en su mayoría de sus necesidades , es un pais que puede enfrentar cualquier adversidad que tenga el mismo, la auto dependencia es el éxito de cada uno como ser humano. Acompañado de una buena educación ,valores, apoyo a la sociedad y con gran calidad humana . Puede vivir y enseñar a que aun en las adversidades más complejas pueden salir. Todo deberíamos aprender que algún día se acabaran parte de los recursos que nos da el plántela , es por eso buscar siempre alternativas de supervivencia. Soy una persona que busco la manera de ayudar el mundo y es por eso que en casa de Rehusamos , Reciclamos y Reutilizamos todo . Felicidades excelente documental.
La agricultura industrial no tiene futuro, hay que trabajar a favor de la naturaleza e implementar la máxima biodiversidad para convertir desiertos en vergeles mas fértiles cada año, el agua se consigue a través de los árboles, estos,recojen la humedad del aire, hacen sombra y protejen del viento, los árboles y la biodiversidad cambian el clima, y tambien hay que hacer cambios físicos en el terreno, para optimizar el reparto de la poca o mucha lluvia que se reciba.Permacultura,biodinámica y Agricultura Regenerativa con sus técnicas y recursos.
Me parece perfecto lo que hacen, y algo muy valorado hacer tierra fértil, hay países que lo tienen todo naturalmente y no lo saben aprovechar. Genial video !
Hola buenas tardes mencanta este vedio tenemos que aprender mucho de estu es genial cambio climático es precopante hay muchas países que los ríos van almar aquí en España prjemplo río.ebro Tene muchas pueden aprovechar
es excelente, los resultados de una buena dirección se ven reflejados, soy de México y en los demás paises hermanos de América Latina, todos vivimos lo peor con nuestras autoridades, pero sin embargo tratamos de cambiar haciendo lo que podemos
Ánimo paisanos mexicanos!!! Tengo la plena seguridad de afirmar que estos desarrollos agrícolas en terrenos pobres (tanto por escasez de agua o debido a lo incipiente en nutrientes de los suelos) son posibles y viables implementando metro a metro un articulador ejercicio de buena voluntad mediante la aplicación de abonos naturales, riego por gotéo, etc.
Creo que con ese dinero que obtienen de el petróleo deberían invertir en la transformación de agua de mar por agua de riego eso sería lo mejor para ellos y el mundo entero
Si esto lo isiera el gobierno de México de apoyar el campo, no había tanta necesidad de emigrar, mi papá tenía 12 1/2 hectáreas de terreno sin agua, le marcaron un pozo a unos 38 a 45 metros de profundidad, el costo de la perforación nos costaba 395.000.00 pesos, el terreno estaba valuado en 550.000.00 no teníamos ese dinero y preguntamos por ayuda en la presidencia y nos dijeron que no estaba permitido perforar ni un metro en el estado de Guanajuato, vean el apoyo del Gobierno de México, es una burla para el pobre campesino,
Muy buenas las ideas tuvieron los árabes de cultivar en las áreas del desierto. Que Dios los bendiga por sacarle provecho a esas partes áridas de nuestro planeta.
Me alegra ver que los países que más contaminan, también toman conciencia sobre nuestro planeta, china, arabia saudíta, alemania ect, espero que todos hagamos lo mismo #togetherforalessbadworld. 🌱
Es maravilloso,fantástico,qué en el desierto,se pueda cultivar,la iniciativa,es muy buena idea,es genial¡¡😀✌😃👍😄👏🤓😳👁👳♂️el aprovechamiento,en lugares,qué antes,no había nada¡¡
HERMOSO VERDE FALTA PLANTEN MILLONES DE ARBOLES SIEMBREN NUBES DE AGUA TENGAN FE DIOS LOS AYUDARA NO SE RINDAN JAMAS👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍 SI YO TRABAJARA ALLA PUES YA HUBIERA PLANTADO MILES Y MILES DE BOSQUES DE ARBOLES EN LAS MISMAS TIERRAS SEMBRAR Y SEMBRAR NO PAREN DE HACER BOSQUES DE ARBOLES JAMAS
Bravo por este país que prioridad la agricultura y coloca la tecnología para aprovechar los campos, y bien triste por nuestro país colombia que tiene tantos suelos fértiles los gobiernos no optan por invertir en la agricultura, si no importando productos que se pueden producir en colombia, maíz arroz etc, es hora que los gobiernos copien y aprendan de estos gobiernos, porque no sólo se debe basar la economía en los productos del.subsuelo si en la producción agrícola porque con el tiempo estos desaparecerán ya no son renovables..
muy bueno !! necesitamos mas de estas noticias , y no que todo sea covid , caos , crisis , colapso mundial etcetcet .... noticias donde demuestre pryectos que dan esperanza
En los desiertos el agua se evapora el aire es seco no tiene sentido esos sistemas de riego hay mejores formas de regar, pagan el triple de lo valen por los productos dice en una parte el documental
Que bien buenas noticias.. Buen ejemplo para los pueblos de América, teniendo suelos fértiles para producir sus propios alimentos los importante dejando al campesinado sin la posibilidad de vender sus cosechas.
Sobenny por desgracia así es , si hay bastante cosecha los precios están por los suelos por eso las personas ya no quieren cultivar la tierra es mucha inversión y muy poca la ganancia si es que la hay , saludos
Los campesinos colombianos ya vivíen del gobierno,familias en acción,ese ingreso acabo con la productividad del campo no me crea informese,es triste muchos campesinos ya no trabajan sólo esperan esa miserable ayuda.
En Perú ya se hace y ya hay inmensos viñedos en Ica al Sur y también hay un gran proyecto con esta técnica en los desiertos en Olmos al norte con guía de Israelíes y árabes 👏 Ojalá el lapicito no lo arruine
Energía nuclear de fusión. Este tipo de energía es casi ilimitada y podría desalinizar suficiente agua para mantener una Creciente prosperidad agricola en ese país...
Hasta lo que se... aún faltarían 50 años para creer que algo así es posible... tenemos la bomba de hidrógeno que es algo pero un reactor de fusión necesita materiales especiales... veremos cómo va eso
Ellos invirtiendo millones en infraestructura, capacitación y desarrollo de terrenos sustentables. Nosotros desmontando los bosques nativos, contaminando ríos con la minería y el fracking y reventando todo lo que tengamos a mano. La batalla es cultural.
Y también los Saudis están ocupando (comprando o rentando?) las tierras más fertiles del oeste de Ethiopía para el uso del cultivo de arroz y vegetales y frutas. Y en el proceso de esta inverción hay tribus que se han visto afectadas y desplazadas de estas tierras sin que el gobierno etiope haya dado una explicación. La corrupción en Etiopia. Amazing 😀 Outrageous!
Nelson Gonzalez. No en vano los saudis son socios de EEUU, Israel, Marruecos , España y otros estados que se dedican a las guerras del colonialismo corporativo.
Por ahora es mejor invertir en agricultura alimentos y producción de la tierra porque en un futuro conforme a la población va creciendo demasiado no va a hacer falta tener tantos conocimientos y es tanta tecnología si no tenemos los alimentos.
si se siembra un árbol debajo de este la temperatura es muchas veces mas baja y fresca que a la interperie, si se siembran digamos 12 arboles sercanos hay se creará un biotopo con un microclima, que pasa si se siembran miles de millones, arabia saudi seria el amazonas del medio oriente, estar gastando el agua en cultivos que no son peremnes no cambiará la desertificación y solo consumirán los recursos hídricos del manto freático, además en vez de estar comprando suelos agricolas en otros países pueden transformar sus suelos convinando esas arenas con compos organicos atravez de lombrihumus alimentando estas lombrices que las mejores son las californianas con desechos biodegradables como todo lo que sobra en nuestras cosinas, cascaras de huevo, desechos de las papas, tomates etc por mil, también se puede usar cartones, papel de desechos y estos las lombrices los combertiran en tierra fertil.
LA EDUCACIÓN LO TIENEN Y CON EXCELENCIA DESDE LA NIÑEZ Y SI ES ALGO TITÁNICO ESFUERZO MUY GRANDE MANTENER EN UN DESIERTO CON VERDOR PERO TODO LO QUE ELLOS HAN LOGRADO HASTA LA FECHA CON TANTA CREATIVIDAD INTELIGENCIA DE GENTE ESPECIALIZADA EN COMO LOGRARLO Y PUES SI TRATAR DE EXPORTAR SEMILLAS QUE NO REQUIEREN DE MUCHA AGUA CON UN ESTUDIO DE TIERRA Y LA MISMA TIERRA SE ENCARGA DE LLAMAR A LA LLUVIA A LA HUMEDAD LOS ÁRBOLES MIENTRAS MÁS ÁRBOLES PONGAMOS ES MUCHO MEJOR EL ÁRBOL ATRAE LA HUMEDAD Y LLUVIA
Da lastima y impotencia ver cómo en Colombia las tierras cultivables las están vendiendo para parcelar y construir casas, edificios, por qué estos gobiernos corruptos solo piensan en sus propios bolsillos, pues el campo para el que lo tiene no es rentable, ( insumos costosos, carreteras en pésimas condiciones, impuestos, etc etc...) Al final vende su cosecha a perdida para poder si quiera recuperar lo que invirtió, ¡No sé que vamos a comer en unos 30 años si sigue así!
Porque no plantar árboles alludan para detener tormentas de agua y atrai aguas como lluvias y fortalece el sudsulo y plantar harboles recistentesw al calor saludos amigos
No se puede, sería dañino. Como todos sabemos, el planeta tierra es perfecto, tiene ecosistemas conectados y perfectos, con uno que alteres, se alteran todos. Al forestar ese desierto, no habría tormentas de arena en el Amazonas, por lo tal no habría fertilización del sueño amazónico en Sudamérica y bosques de Centroamérica, por lo tal se vería afectada las fértiles selvas y bosques de América.
Todo lo dicho al final del video está bien, en esas condiciones no se puede decantar x solo una o un par d soluciones. También hay q ver q parte del desierto es todavía útil pa sembrar bosques del árbol Pavlovnia q regenera las tierras, atrae la lluvia da un micro clima húmedo a la zona. Sembrar en pequeños pozos rellenados con tierra vegetal dichos árboles y d otras variedades en la estación más humeda, así como estimular a sus agricultores a producir compost y fertilizantes agro químicos pa restaurar dichas tierras e invertir en tecnología d captar la humedad del ambiente. Hay mucha tecnología y ejemplos d los más sencillos al respecto. En Nicaragua los libios desde los 80s usa esa forma d cultivo circular muy exitoso con la diferencia q nosotros tenemos infinidad d lagos y cuando llueve lo hace con ganas en invierno. Ahora Arabia Saudita es aliada del gobierno y ojalá invierta aquí. Si no preguntar a los israelíes.
Que bueno por tu pais... De hecho Israel lo viene haciendo desde hace muchisimas decadas y Como les ha funcionado.Ellos desalination El agua del Mar... Ellos Han transformado El desierto en zonas de cultivo..
Increible como piensan a futuro afrontando invirtiendo y trabajando duro con el tema del agua donde menos recursos hídricos poseen, para aplaudir de pié.
Ejemplo, especialmente para Argentina con problemas de desnutrición, no tienen vergüenza.Mis felicitaciones.
Creo que todo se puede y se mejora el hombre es incomensurable y bisca incansablemente una nueva idea para cambiar la realudad. Solo es querer y se habre un abanico de alternativas . No es para cualquiera es para inteligentes.
Yo soy na persona que estoy capacitado para hacer algo posible , mi imaginacion no tiene limite
Inesperado sos chilena no ?
La meta principal para ellos debía ser educar a la población y luego trazarle pautas para poner en práctica parte de lo aprendido en la producción agropecuaria y como exportar el excedente , aún así lo que han logrado hasta ahora es grandioso, ejemplar y digno de imitar por otros países con esa misma problemática. 👏👏👏👏👏👏👏
Es favorable que ayuden a los agricultores de África, porque cuentan con mayor terreno cultivable así pueden ambos beneficiarse.
Su principal problema es la estabilidad social
Siempre en países monoteístas no falta que comer, África es un continente mayormente politeista, con tendencia hacía el vudú y otra religión ocultista, un continente tan rico que la pobreza se radica en sus creencias!
💚😜
EL AMOR A LA PATRIA Y SIN CORRUPCION ALCANZA PARA TODOS .!! EXCELENTE INICIATIVA PARA PAISES POBRES....DIOS DA LA SABIDURIA AL HOMBRE PARA K NADA LE FALTE EN LA TIERRA.
Arabia país pobre?
sin corrupcion? pero si ese pais es una dictadura. pais que va atrasado 100 años en el derecho a las mujeres. es buena iniciativa, pero estas cosas son para limpiar el nombre de un pais de mierda
Arabia saudí no es un país pobre
Pues la excelencia de una buena administración que permite estos resultados.!
Realmente I M P R E S I O N A N TE. Felicito l a idea, al pueblo Ârabe, y a la grnte qu lo est llevndo a cabo
De vez en cuando tenemos noticias que valen la pena, gracias
Pues la verdad es que sí. Hay que copiar de lo bueno venga de donde venga
La fórmula para ser independiente económicamente es innegable la diversificación ganado tierras de siembra huertas caprinos ovinos etc
Si gastan billones para encontrar agua en la luna u otros planetas porque no usar esos recursos en buscar fuentes de agua aquí en la tierra, sobre todo donde hay desiertos, me pareció esperanzadora la noticia, ojalá sus gobernantes sigan adelante con ese tipo de apoyo a los agricultures, y gracias por el informe, esta muy bueno 👌
¡ Qué interesante ! jajaa eso estaba diciendo ,,Fantástico Gracias por compartirlo ,,Hay hecho algo maravilloso ,,Bendiciones ,,
Es un verdadero gusto saber de este desarrollo en la agricultura, que no es raro, pero viniendo de un país que la mayoría de su terreno es árido, eso es tener empatía y gastar el dinero con sabiduría. Perdón no es gastar es invertir.
Las inversiones no siguen el patron humanitario, sino la de ganancia, en su camino termina satisfaciendo las necesidades de la gente, si fuese meramente humanitario como no hay gananacia en algun punto se termina el dinero y bye bye cualquier proyecto.
nelson araujo lo hiso hasemucho tiempo.incluso en israel tienen tecnica
Están acabando con sus reservas de agua de acuíferos sin pensar en el mañana? Lo que hacen también es comprar tierras ricas con agua en países extranjeros con mano de obra barata. El ser adinerado no es sinónimo de ser sabio. Masanoku Fukuoka sabía más de agricultura que jeques e ingenieros agrónomos y casi nadie lo conoce. Creo que el que sepa verdaderamente de agricultura sabe crear ecosistemas de la nada en cualquier terreno que haga cambiar incluso el mismo clima de la zona.
Tienes menos análisis que canal de teleseries.
Grandioso!! Eso es usar la inteligencia 👏🏻👏🏻👏🏻😀
###ffffffffffffffffffffff
Nada es impossible para aquel que crer. 🙏🙏🙏
1. El uso de sistemas de riego como muestran en el video se pierde mucha por evaporación que no es aprovechada directamente por el cultivo, de igual manera pudiese utilizar riego por goteo que es mas eficiente.
2. Efectivamente a largo plazo el agua que se encuentra en el subsuelo se va ir agotando, entonces es nesesario ver que cultivos especialmente árboles o cultivos perennes, ayudan a mejorar el ambiente y continuar mejorando la reitilizacion de aguas residuales.
3. El invertir en compra de tierra con mejores condiciones para la agricultura puede ser beneficioso ya que invirtiendo en alta tecnología pudieran tener buenas producciones, creando fuentes de trabajo y mejorando la producción de alimentos en forma global.
5. En muchas zonas agrícolas con buenas tierras y alta precipitación la agricultura intensiva ha destruido selvas y bosques por mal manejo donde la errocion y salinizacion de suelos se convierte en una constante.
Me da gusto Que existan paises Que se preocupan y les interesa el planeta tierra , esto Que esta haciendo arabia ayuda muchisimo a nuestro planeta
Por todos los acres de bosque y selva que sean perdido , Salvemos a nuestro hermoso Planeta Tierra 🌎
Ezcelente wxcelente eres refrescante con esta belleza nos aleja de pensar en gyerra grcias graciassssss colombia
Soy un productor Argentino chico acá con los recursos naturales a favor ,los gobernantes nos agobian con su mediocridad,felicito a a otros por sus desarrollo
Me alegro por tí, pronto acabará el agobio político. Arriba Milei
En cambio en Colombia tenemos tierras fértiles y sin embargo con los TLC... se importan productos que se producem aqui ( claro: a precios dizque mas bajos) entonces: los campesinos de aquí pierden sus cosechas .
Lastima: siempre ellos los menos favorecidos.
Asestnatp
Todos los países del mundo tienen tratados de libre comercio y Colombia no podría ser la excepción, esto es un gana-gana
@@AlbertoHernandez-ug1qx el libre comercio tiene sus pros y sus contras, DW noticias tiene varios documentales buenos, en resumen solo beneficia a las empresas ya establecidas y grandes empresas, y si no se controla puede llevar a un monopolio
En Colombia la ayuda del gobierno es TLCs y Glifosato pa todo el mundo
No compres lo importado y sí hazlo al campesino. Si todos hicieran eso a lo mejor no tendrían ese problema. El consumidor tiene el poder de elegi, hazlo.
Me encantan estos videos culturales. Fascinantes e imitables 100 %. Ojalá alguien con influencia política los vea y los copie. Y mi narrador preferido timoneando la reseña. Muchas gracias por todo el trabajo de investigación. Bendiciones
¹
Sí
es interesante, sin embargo me pregunto en qué otros paises es factible reproducir un programa millonario de esta envergadura?. donde tu producción es mucho más cara que el mercado. entiendo que sea algo estratégico, pero exportable.
muy buen proyecto los felicito Dios los bendiga ojalá aquí en Colombia se hiciera eso con la plata que se roban los políticos
No sólo los políticos, hay mucha corrupción a todo nivel
@@BeatrizMoreno07 es el mal de todo latinoamerica
Que petro ponga 900 mil milloz tiene un billon le sobra el resto
Un bravo! A esta iniciativa. Así debemos hacer todos. Nosotros tenemos la bendición de tierras fértiles, lo que tenemos que hacer es sembrar la tierra u evitar que se conviertan en desiertos. La belleza de nuestro planeta, es justamente su verdor y su azul. Sembremos cada uno por lo menos un árbol.
hay gente qué nunca en su vida a sembrado un árbol no tiene ése tipo de educación
contradice otro reportaje donde indican que los pozos ya estan secandose y cada vez estan dejando de hacer actividades agricolas
Yo he sembrado en mi vida árboles frutales y de café y de sombra la verdad y sería bueno sembrar cultivos en los desiertos así no se deforesta más lo verde
@@carlosantoniobenitez2036 YO SIEMBRO MUCHOS DE MIS ALIMENTO LOS DESHIDRATO Y LOS CONSERVO Y SIEMBRO PARA COMER MIS PROPIAS VERDURAS Y ESPECIES..... ME DA CORAJE QUE VEO A GENTE MUY POBRE EN LUGARES MUY FERTILES Y NO LES DA POR SEMBRAR UNA SEMILLA PARA SU PROPIO BENEFICIO ES FRUSTANTE LA VERDAD..... MUCHOS VIVEN EN TIERRA FERTILES EN LATINOAMERICA Y PREFIEREN SUFRIR HAMBRE ANTES DE SEMBRAR UNA SEMILLA PARA SU PROPIA ALIMENTACION....
Ojalá en Venezuela nos hubiese tocado un gobierno serio y responsable porque aquí hay con que pero lo que hay es corrupción a morir
Un pais que es sustentable en su mayoría de sus necesidades , es un pais que puede enfrentar cualquier adversidad que tenga el mismo, la auto dependencia es el éxito de cada uno como ser humano. Acompañado de una buena educación ,valores, apoyo a la sociedad y con gran calidad humana . Puede vivir y enseñar a que aun en las adversidades más complejas pueden salir. Todo deberíamos aprender que algún día se acabaran parte de los recursos que nos da el plántela , es por eso buscar siempre alternativas de supervivencia. Soy una persona que busco la manera de ayudar el mundo y es por eso que en casa de Rehusamos , Reciclamos y Reutilizamos todo . Felicidades excelente documental.
Maravillosox la sobrivivencia ...de su gente lo felicito desde chile
La agricultura industrial no tiene futuro, hay que trabajar a favor de la naturaleza e implementar la máxima biodiversidad para convertir desiertos en vergeles mas fértiles cada año, el agua se consigue a través de los árboles, estos,recojen la humedad del aire, hacen sombra y protejen del viento, los árboles y la biodiversidad cambian el clima, y tambien hay que hacer cambios físicos en el terreno, para optimizar el reparto de la poca o mucha lluvia que se reciba.Permacultura,biodinámica y Agricultura Regenerativa con sus técnicas y recursos.
Capo
Increible. Querer es poder. Felicitaciones. En vez de guerras cultivos
Monica ...Amen, Reina ! 😇🙌💖🌹..Saludos desde New York 😃✌💜🌟
Muy buen vídeo es bueno saber de otros países sus culturas, costumbres y sus logros etc...⭐️
HERMOSO VIDEO
Me parece perfecto lo que hacen, y algo muy valorado hacer tierra fértil, hay países que lo tienen todo naturalmente y no lo saben aprovechar. Genial video !
Latinoamérica Moment*
Hola buenas tardes mencanta este vedio tenemos que aprender mucho de estu es genial cambio climático es precopante hay muchas países que los ríos van almar aquí en España prjemplo río.ebro
Tene muchas pueden aprovechar
Well la tierra que fluye Leche y miel, digo petrodolares ojalá aprovechen esa bendición al máximo.
Invertir en la produccion de alimentos es la mejor idea
es excelente, los resultados de una buena dirección se ven reflejados, soy de México y en los demás paises hermanos de América Latina, todos vivimos lo peor con nuestras autoridades, pero sin embargo tratamos de cambiar haciendo lo que podemos
Ánimo paisanos mexicanos!!! Tengo la plena seguridad de afirmar que estos desarrollos agrícolas en terrenos pobres (tanto por escasez de agua o debido a lo incipiente en nutrientes de los suelos) son posibles y viables implementando metro a metro un articulador ejercicio de buena voluntad mediante la aplicación de abonos naturales, riego por gotéo, etc.
Esto sólo lo hacen los países capitalistas..los comunistas matan de hambre a su propia gente🤷🏻♂️
Creo que con ese dinero que obtienen de el petróleo deberían invertir en la transformación de agua de mar por agua de riego eso sería lo mejor para ellos y el mundo entero
Ya lo están haciendo, le compran tecnología a el dueño de Windows. El trabaja en esta tecnología.
Excelente trabajo de los saudíes
Si esto lo isiera el gobierno de México de apoyar el campo, no había tanta necesidad de emigrar, mi papá tenía 12 1/2 hectáreas de terreno sin agua, le marcaron un pozo a unos 38 a 45 metros de profundidad, el costo de la perforación nos costaba 395.000.00 pesos, el terreno estaba valuado en 550.000.00 no teníamos ese dinero y preguntamos por ayuda en la presidencia y nos dijeron que no estaba permitido perforar ni un metro en el estado de Guanajuato, vean el apoyo del Gobierno de México, es una burla para el pobre campesino,
Gracias por la exposición
Gracias Dios
DIOS te bendiga
@@juanjacinto3438 dios no existe.
@@felixgoni5041 Dios te bendiga
Realmente muy interesante y útil este video, me encantó la conclusión final👏👏👏👏👏💪💪🙌🌱🌵🌾
Ya me suscribí👍😉
BUEN VIDEO, SE ADELANTA AL FUTURO PROXIMO
Muy buenas las ideas tuvieron los árabes de cultivar en las áreas del desierto. Que Dios los bendiga por sacarle provecho a esas partes áridas de nuestro planeta.
Fue Ala
Me alegra ver que los países que más contaminan, también toman conciencia sobre nuestro planeta, china, arabia saudíta, alemania ect, espero que todos hagamos lo mismo #togetherforalessbadworld. 🌱
Conciencia??? Están modificando la naturaleza y eso es malo
Es maravilloso,fantástico,qué en el desierto,se pueda cultivar,la iniciativa,es muy buena idea,es genial¡¡😀✌😃👍😄👏🤓😳👁👳♂️el aprovechamiento,en lugares,qué antes,no había nada¡¡
HERMOSO VERDE
FALTA PLANTEN MILLONES DE ARBOLES SIEMBREN NUBES DE AGUA
TENGAN FE
DIOS LOS AYUDARA
NO SE RINDAN
JAMAS👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍 SI YO TRABAJARA ALLA
PUES YA HUBIERA PLANTADO
MILES Y MILES DE
BOSQUES DE ARBOLES
EN LAS MISMAS TIERRAS
SEMBRAR Y SEMBRAR
NO PAREN DE HACER BOSQUES DE ARBOLES JAMAS
primer comentario jaja saludos buen canal .
Felicitaciones al pueblo saudi!! . Ojala el gobierno de Argentina tuviera esa relación positiva con los productores del campo.
Muy interesante esta información y lo que hace Arabia para crear sus propios cultivos
Waw bueno me da mucho gusto oír esto
Toda la gloria se le debemos a Dios el Rey de Reyes y Señor de Señores.
Que carajo tiene que ver tu comentario con el informe de este video?
@@cristianalmiron9847 Nunca menciones a tu madre...
Bravo por este país que prioridad la agricultura y coloca la tecnología para aprovechar los campos, y bien triste por nuestro país colombia que tiene tantos suelos fértiles los gobiernos no optan por invertir en la agricultura, si no importando productos que se pueden producir en colombia, maíz arroz etc, es hora que los gobiernos copien y aprendan de estos gobiernos, porque no sólo se debe basar la economía en los productos del.subsuelo si en la producción agrícola porque con el tiempo estos desaparecerán ya no son renovables..
Muy interesante, lo vi mientras cenaba :)
Excelente video, muy buenas estrategias tiene ese país para desarrollar su economía.
Mmmmm esas ideas las empezó kadafi
muy bueno !! necesitamos mas de estas noticias , y no que todo sea covid , caos , crisis , colapso mundial etcetcet .... noticias donde demuestre pryectos que dan esperanza
Esto es grandioso que además del petróleo diversifiquen sus productos aprovechando su gran economía
Si atraviesan continentes con oleoductos llevando petroleo por q no pueden llevar tuberias con agua a los desiertos
Xq para algunos el agua no paga... Solo xq si la tienen
Por más loco que parezca el agua es más valiosa que el mismo petróleo gas etc. Por eso mismo nadie quiere dar su agua jajaja que loco
Aguas residuales tratadas
En los desiertos el agua se evapora el aire es seco no tiene sentido esos sistemas de riego hay mejores formas de regar, pagan el triple de lo valen por los productos dice en una parte el documental
sensacional..digno de imitar
Me parece perfecto 👌
Que bien buenas noticias..
Buen ejemplo para los pueblos de América, teniendo suelos fértiles para producir sus propios alimentos los importante dejando al campesinado sin la posibilidad de vender sus cosechas.
Sobenny por desgracia así es , si hay bastante cosecha los precios están por los suelos por eso las personas ya no quieren cultivar la tierra es mucha inversión y muy poca la ganancia si es que la hay , saludos
Los campesinos colombianos ya vivíen del gobierno,familias en acción,ese ingreso acabo con la productividad del campo no me crea informese,es triste muchos campesinos ya no trabajan sólo esperan esa miserable ayuda.
El campesinado latinoamericano es huevón,en su mayoría.
Que lindura
Ya verás tú qué divertido va a ser trabajar alli
Que Dios les dé lluvia a esas tierras, cuanto amo ver verde ahí pero que mal que es grande el desierto.
El silencio De Dios es dado para oir. Y los premios de Dios son absolutamente incomparableesss
Felicidades Arabia Saudita
De verdad que muy interesante,eso deberían hacer todos los países ,para que se acabe el hambre 🌎🙏✌️🇵🇷
Gracias por difundir estos logros, saludos.
En Perú ya se hace y ya hay inmensos viñedos en Ica al Sur y también hay un gran proyecto con esta técnica en los desiertos en Olmos al norte con guía de Israelíes y árabes 👏
Ojalá el lapicito no lo arruine
De donde sacan tanta agua si ica es desierto?
@@sz106 nunca en tu vida viste cómo canalizan ríos y tratan los desiertos? Viste lo que hacían en Israel? Eso mismo se hará aquí
@@angelsblue5966 en persona no
Son. Muy. Hábiles. Si. Buscan siempre. Va a. Encontrar. Ese. Maravilloso. Liquido. Q es el agua. Son la excelencia. En los cultivos.
Excelente iniciativa. Así es visionar e impulsar el agro
Felicitaciones a Arabia Saudita
Más chingones los Mexicanos que convierten la tierra fértil en desierto!
Lo mismo estaba haciendo Gadafi en Libia y los gringos lo asesinaron, vean lo deplorable que es hoy Libia
Energía nuclear de fusión. Este tipo de energía es casi ilimitada y podría desalinizar suficiente agua para mantener una Creciente prosperidad agricola en ese país...
SI, bobo, pero no existe.
El primer reactor nuclear de fusión se construye en Francia por la UE... i
@@candelarioduquegarcia8814 Se esta construyendo. Nadie sabe si funcionara.
No tiene ningun futuro. Que hacemos con la salmuera, quien trabaja, los saudies ni hartos de grifa
Hasta lo que se... aún faltarían 50 años para creer que algo así es posible... tenemos la bomba de hidrógeno que es algo pero un reactor de fusión necesita materiales especiales... veremos cómo va eso
Ellos invirtiendo millones en infraestructura, capacitación y desarrollo de terrenos sustentables. Nosotros desmontando los bosques nativos, contaminando ríos con la minería y el fracking y reventando todo lo que tengamos a mano. La batalla es cultural.
Y también los Saudis están ocupando (comprando o rentando?) las tierras más fertiles del oeste de Ethiopía para el uso del cultivo de arroz y vegetales y frutas. Y en el proceso de esta inverción hay tribus que se han visto afectadas y desplazadas de estas tierras sin que el gobierno etiope haya dado una explicación. La corrupción en Etiopia. Amazing 😀 Outrageous!
Nelson Gonzalez.
No en vano los saudis son socios de EEUU, Israel, Marruecos , España y otros estados que se dedican a las guerras del colonialismo corporativo.
Por ahora es mejor invertir en agricultura alimentos y producción de la tierra porque en un futuro conforme a la población va creciendo demasiado no va a hacer falta tener tantos conocimientos y es tanta tecnología si no tenemos los alimentos.
En Argentina tenemos el ejemplo de la costa medanosa convertida en cuidades balnearias y bosques muy bellos No nos extraña
si se siembra un árbol debajo de este la temperatura es muchas veces mas baja y fresca que a la interperie, si se siembran digamos 12 arboles sercanos hay se creará un biotopo con un microclima, que pasa si se siembran miles de millones, arabia saudi seria el amazonas del medio oriente, estar gastando el agua en cultivos que no son peremnes no cambiará la desertificación y solo consumirán los recursos hídricos del manto freático, además en vez de estar comprando suelos agricolas en otros países pueden transformar sus suelos convinando esas arenas con compos organicos atravez de lombrihumus alimentando estas lombrices que las mejores son las californianas con desechos biodegradables como todo lo que sobra en nuestras cosinas, cascaras de huevo, desechos de las papas, tomates etc por mil, también se puede usar cartones, papel de desechos y estos las lombrices los combertiran en tierra fertil.
Que buen video sigue haci tambien me gusta ver a Andres AerF
Ey es cierto yo lo viii en google maps😲😲😲
Este es un ejemplo para paises con tanta tierras fertiles y no las quieren cultivar . Es una pena.
@Oddik Aro muy bien explicado 👏👍
Perfecto gracias.
Interesante, muy Interesante.
Eso está muy bien gracias al
Que bueno que estén haciendo esto, y así habrá trabajo para muchas personas y además se obtendrá buenas cosechas.
LA EDUCACIÓN LO TIENEN Y CON EXCELENCIA DESDE LA NIÑEZ Y SI ES ALGO TITÁNICO ESFUERZO MUY GRANDE MANTENER EN UN DESIERTO CON VERDOR PERO TODO LO QUE ELLOS HAN LOGRADO HASTA LA FECHA CON TANTA CREATIVIDAD INTELIGENCIA DE GENTE ESPECIALIZADA EN COMO LOGRARLO Y PUES SI TRATAR DE EXPORTAR SEMILLAS QUE NO REQUIEREN DE MUCHA AGUA CON UN ESTUDIO DE TIERRA Y LA MISMA TIERRA SE ENCARGA DE LLAMAR A LA LLUVIA A LA HUMEDAD LOS ÁRBOLES MIENTRAS MÁS ÁRBOLES PONGAMOS ES MUCHO MEJOR EL ÁRBOL ATRAE LA HUMEDAD Y LLUVIA
Fabuloso! Si respetaran los derechos de las mujeres serían perfectos.
en Colombia los suelos fértiles los están convirtiendo en desiertos.
Literalmente
Da lastima y impotencia ver cómo en Colombia las tierras cultivables las están vendiendo para parcelar y construir casas, edificios, por qué estos gobiernos corruptos solo piensan en sus propios bolsillos, pues el campo para el que lo tiene no es rentable, ( insumos costosos, carreteras en pésimas condiciones, impuestos, etc etc...) Al final vende su cosecha a perdida para poder si quiera recuperar lo que invirtió, ¡No sé que vamos a comer en unos 30 años si sigue así!
@@rosembergloaiza4228 es lo peor que puede haber echar cemento, construir casas en tierras fertiles, es lo peor, es una autodestruccion
Que vallan por el mundo enseñando hacer patriotismo como lo hicieron ellos eso se necesita con urgencia en mí país!!!! (Argentina)
Sobre qué Arabia Saudita es rica, ahora es bendecida desde el cielo, pronto será el paraíso en la tierra.
Muy buena información. Gracias desde España!!
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii por el planeta 🌎🌎🌎🌎🌎
Está bien q produscan su propio alimento
ES UN EJEMPLO A SEGUIR.
EN MI PAIS COLOMBIA
ESTAN ACABANDO CON
LA NATURALEZA CADA VEZ
HAY MAS DESIERTO.
Mucha Corrupción.
Me gustaris compartir experiencias en la cria de pavos y pollos en Arabia.
SALUDOS CORDIALES DESDE ECUADO
Teniendo dinero imaginacion y el apoyo necesario todo es posible
muy buen video
Porque no plantar árboles alludan para detener tormentas de agua y atrai aguas como lluvias y fortalece el sudsulo y plantar harboles recistentesw al calor saludos amigos
No se puede, sería dañino.
Como todos sabemos, el planeta tierra es perfecto, tiene ecosistemas conectados y perfectos, con uno que alteres, se alteran todos.
Al forestar ese desierto, no habría tormentas de arena en el Amazonas, por lo tal no habría fertilización del sueño amazónico en Sudamérica y bosques de Centroamérica, por lo tal se vería afectada las fértiles selvas y bosques de América.
Cada pais tiene que ser autosuficiente en alimentos
Llevando el agua del oceano tratada al lugar que haga falta
No secando los pozos
Saludos
Todo lo dicho al final del video está bien, en esas condiciones no se puede decantar x solo una o un par d soluciones. También hay q ver q parte del desierto es todavía útil pa sembrar bosques del árbol Pavlovnia q regenera las tierras, atrae la lluvia da un micro clima húmedo a la zona. Sembrar en pequeños pozos rellenados con tierra vegetal dichos árboles y d otras variedades en la estación más humeda, así como estimular a sus agricultores a producir compost y fertilizantes agro químicos pa restaurar dichas tierras e invertir en tecnología d captar la humedad del ambiente. Hay mucha tecnología y ejemplos d los más sencillos al respecto. En Nicaragua los libios desde los 80s usa esa forma d cultivo circular muy exitoso con la diferencia q nosotros tenemos infinidad d lagos y cuando llueve lo hace con ganas en invierno. Ahora Arabia Saudita es aliada del gobierno y ojalá invierta aquí. Si no preguntar a los israelíes.
Que bueno por tu pais...
De hecho Israel lo viene haciendo desde hace muchisimas decadas y Como les ha funcionado.Ellos desalination El agua del Mar...
Ellos Han transformado El desierto en zonas de cultivo..
Increible como piensan a futuro afrontando invirtiendo y trabajando duro con el tema del agua donde menos recursos hídricos poseen, para aplaudir de pié.