Diego Tatián: Spinoza y la filosofía de la liberación

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 28 ноя 2023
  • "¿Cómo puede un tratado político del siglo XVII afectarnos en el presente? Spinoza inactual, pensador de una ética libertaria, una república igualitaria y una democracia radical.
    ¿Cuál es la diferencia entre liberación y "libertad"? ¿Qué relación hay entre la expropiación de lo colectivo y la suma de los odios individuales? ¿De qué manera tradiciones liberales, comunistas y republicanas pueden convertirse en un punto de partida para reinventarnos? Ya no se trata de la "resistencia" automática, sino de empezar por resistir a nuestros propios automatismos. Conocer nuestras pasiones, alimentar una imaginación que nos desborde, apostar a una emancipación que no podemos conocer de antemano".
    Con la excusa de la publicación del "Tratado político" de Baruch Spinoza por parte del sello Red Editorial, Ariel Pennisi, uno de sus directores y habitual colaborador de Canal Abierto (y autor de las líneas precedentes), dialoga con Diego Tatián, doctor en filosofía y autor del prólogo de esta edición de un texto clásico, la última e inconclusa obra del filósofo neerlandés de origen sefaradí hispano portugués.
    Diego Tatián es Doctor en filosofía (UNC) y doctor en ciencias de la cultura (Scuola di Alti Studi di Modena, Italia), investigador del CONICET y profesor de filosofía política en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido profesor invitado por universidades americanas y europeas. Es autor de libros de filosofía y literatura. Algunos de ellos son: Desde la línea. Dimensión política en Heidegger (1997), Lugar sin pájaros (relatos, 1998), La cautela del salvaje. Pasiones y política en Spinoza (2001), La conjura de los justos. Borges y la ciudad de los hombres (2010), Spinoza. El don de la filosofía (2012), Baruch (2012), Lo impropio (ensayos, 2013), Spinoza. Filosofía terrena (2014), Los seres y las cosas (relatos, 2014). Ha sido director de la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba y actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma universidad.
    Seguinos:
    - www.canalabierto.com.ar
    - CanalAbierto
    - / canalabiertoar
    - canalabierto
    - WhatsApp: bit.ly/WhatsAppCanalAbierto
    #filosofía #spinoza #igualdad

Комментарии • 33

  • @aliciasusanabalsells802
    @aliciasusanabalsells802 6 месяцев назад +5

    Anticipación con alegría Spinoziana y bienvenida afectuosa a Diego en este espacio y en este momento oscuro.

  • @juanmanuelgimenez790
    @juanmanuelgimenez790 6 месяцев назад +3

    Palabras como las de Diego mediando este tiempo que nos toca son un gran aporte para tramitar el posisionamiento a construir. Excelente diálogo del que nos convidaron a participar. Muchas gracias a ambos

  • @eduardobonelli1182
    @eduardobonelli1182 6 месяцев назад +2

    Exelente reflexion de Diego Tatian sobre las cuestiones de libertad, derecho e igualdad en termunos de Baruch Spinoza. Gracias

  • @arielonnis1
    @arielonnis1 6 месяцев назад +3

    Siempre es un buen momento para volver a Spinoza. Gracias a ambos.

  • @martingodinezdominguez4631
    @martingodinezdominguez4631 5 месяцев назад +1

    Muy interesante conversación, me parece que se va construyendo un pensamiento transmoderno muy adecuado al momento global, saludos desde México

  • @nicolascalderoli711
    @nicolascalderoli711 6 месяцев назад +2

    Una muy interesante charla. Permite reflexionar sobre el presente y el futuro inmediato (y no tan inmediato también). Gracias por compartirlo. Saludos...

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 6 месяцев назад +8

    Gracias Canal Abierto por publicar y enriquecer el debate con este valioso aporte de ambos. Diego Tatián y Ariel Pennisi.

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 6 месяцев назад +1

      Les agradezco especialmente por el resumen escrito.

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 6 месяцев назад

      Y no olvidemos las palabras prudentes pero firmes de ese gran argentino, el papa Francisco en su mensaje a la ONU: “De una grave crisis no se sale igual: salimos mejores o peores”.

  • @laespiraldelsilencio9876
    @laespiraldelsilencio9876 6 месяцев назад

    Escuchar a Tatían siempre es un gusto, su diatriba, la forma de comunicar, invita a reflexionar, también suelo seguir los trabajos de María Jimena Solé, muy buen programa.

  • @gracielamiriamfernandez1533
    @gracielamiriamfernandez1533 4 месяца назад +3

    Sigo sin escuchar un análisis de porqué llegamos hasta aquí. Cuál fue la estupidez que nos trajo para que tanta gente crea en una "libertad" de la que no disponíamos. Es imprescindible un análisis spinoziano de las causas!!!

    • @agustindeelia9825
      @agustindeelia9825 Месяц назад +1

      ¿Causas? ¡La Argentina se inventó para esto! Para que las élites locales, liberales, tuviesen la libertad que necesitaban para dividirnos, endeudarnos, sumirnos en la dependencia, masacrar a los disidentes y explotarnos en su propio beneficio (y en el beneficio de sus aliados foráneos, en aquel entonces el imperialismo inglés). El proyecto, con ligeras variantes y después de sortear algunos obstáculos, continúa su marcha. Hispanoamérica dividida, no industrializada, dependiente del poder económico internacional, psin rumbo entre las izquierdas indefinidas y los neoliberales... ¡y las élites llenándose los bolsillos!

  • @guillermotejada2633
    @guillermotejada2633 6 месяцев назад +1

    Tremenda síntesis de Spinoza, gracias

  • @carmenzagonzalez4606
    @carmenzagonzalez4606 6 месяцев назад +2

    Qué grandes intelectuales los dos! Muchas gracias 💐🎈🥳
    Estoy segura que gente como ustedes pueden sacar a Argentina de la sordidez en la que la derecha enrumba el futuro de su país!
    🙏🤞🤞🤞 Ojalá que Argentina no se hunda en " la inmunda"!
    Aquí en Colombia, manejada por el narcotráfico hay una orfandad total de pensamiento intelectual, que nos dé luces de como salir de esta '"inmundicia'".🥵😡😭

  • @nosoyelcapo08
    @nosoyelcapo08 6 месяцев назад +2

    Gracias Diego y Ariel, oxigeno para el alma. Seria bueno saber que libro es el de Nussbaum

  • @juanluna178
    @juanluna178 6 месяцев назад

    EXCELENTE.ABRAZOS.😊

  • @videosdespertares
    @videosdespertares 6 месяцев назад

    Muy bueno! gracias!!!

  • @marianocarboni
    @marianocarboni 6 месяцев назад

    Es un capo. Gracias

  • @ABaez-dy8cr
    @ABaez-dy8cr 6 месяцев назад +2

    Es difícil hablar de la filosofía de la liberación desde una mirada Eurocentrista 🤔.

  • @primitivamodernidad7874
    @primitivamodernidad7874 2 месяца назад

    Si no fuera por Diego y Spinoza ya no leería nada de filosofía.

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 6 месяцев назад

    22:44 tu libertad termina o empieza

  • @nicolasgrimaldi1
    @nicolasgrimaldi1 6 месяцев назад +1

    Creo que spinoza y diego nos enseñan a salirse del papel de victimas y de analizar la cuyuntura parados en tratar de entender lo que se viene con milei. Creo que hay que tomar las responsabilidades, analisis, balance y critica de los 20 años de haber tomado el " poder" los partidos politicos del campo popular y hacer un meaculpa. Analizar la realidad actual parados como victima no nos lleva a ningun lado, haganse cargo que gobernaron y que gobernaron mal y producto de errores propios, nace lo otro... milei es un producto del fracaso nuestro y de no haber logrado pasar teoria a practica. En ciencias sociales, hablamos mucho, teorizamos mucho pero cuando tomaron el poder, fracasaron. Haganse cargo.

  • @emilianosb6541
    @emilianosb6541 6 месяцев назад +1

    1) tenés al mayor especialista de Spinoza y preguntás sobre Milei...
    2) me pregunto si libertad entendida como conciencia de las necesidades, no podria ser compatible con el posthumanismo? El posthumanismo tambien es una filosofia de la liberación de las necesidades ferreas de la naturaleza

    • @FedericoNexus6
      @FedericoNexus6 6 месяцев назад

      Por que no preguntarle sobre milei?

    • @emilianosb6541
      @emilianosb6541 6 месяцев назад

      @@FedericoNexus6 puede hacerlo, pero me parece infinitamente mas provechoso que le pregunte sobre Spinoza

    • @arielpennisi186
      @arielpennisi186 6 месяцев назад +5

      Gracias por los comentarios... La idea desde un comienzo fue tomar como excusa la reedición que hicimos del "Tratado político" para pensar la coyuntura (Diego tenía especiales ganas de hacerlo). No era una conversación sobre la obra de Spinoza (a pesar de que se dicen unas cuantas cosas al respecto), ni algo parecido a los Coloquios que se organizan en Córdoba, de los que varios hemos participado. En relación a la cuestión del "posthumanismo", comparto el interés que tiene... De hecho, con Miguel Benasayag lo planteamos (hablamos de "transhumanismo") como uno de los problemas centrales de este tiempo. Prometeo nos publicó "La inteligencia artificial no piensa"... algunas pistas aparecen ahí. Saludos!

    • @emilianosb6541
      @emilianosb6541 6 месяцев назад

      @@arielpennisi186 hola Ariel, gracias por la respuesta. Mi interes por la obra de Spinoza es por la lectura de Deleuze, basicamente, pero habia escuchado sobre Tatian y la primera vez que lo veo en youtube (punto para ustedes) se le pregunta por Milei (cosa sobre la que estoy personalmente harto). Y digo "Milei" y no la coyuntura, porque la coyuntura incluye preguntarse sobre el sistematico fracaso del progresismo argentino para consolidarse y dar lugar a estas monstruosidades

    • @marceloferrari9738
      @marceloferrari9738 6 месяцев назад

      ​@@arielpennisi186Felicitaciones Ariel. Voy a leer la IA no piensa. Supongo que alude a Heidegger ese título. Me gustó el planteo de Miguel sobre funcionamos o existimos.

  • @agustindeelia9825
    @agustindeelia9825 Месяц назад +1

    Qué malo es ese muchacho que hace de entrevistador, qué sectario... Estropea la exposición del señor Tatián. Parece que no escuchara lo que dice este. Patético.
    .