La organización del conocimiento en la era de los datos masivos: tendencias y desafíos futuros

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025
  • Video: ©Instituto Universitario Ortega Marañón
    MESA 8 | La organización del conocimiento en la era de los datos masivos: tendencias y desafíos futuros
    Eder Ávila Barrientos (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM)
    Andreu Sulé Duesa (Universidad de Barcelona)
    Modera: Jorge Volpi
    La explosión de datos masivos ha generado una necesidad urgente de desarrollar nuevas estrategias para organizar y gestionar la información. En esta mesa se abordan los desafíos clave que enfrenta la organización del conocimiento en este nuevo contexto. Se analizan problemas como la calidad de los datos, la privacidad, la seguridad, y la interoperabilidad de los sistemas de información. Además, se exploran las implicaciones de los datos masivos en la toma de decisiones, la investigación científica y la innovación.
    Mesa de diálogo en #SINFRONTERAS2024, el II Encuentro de científicos mexicanos y españoles que reunió en Madrid a más de 30 investigadores de ciencias y humanidades de México y España. 🌐 🇲🇽🇪🇸
    Durante las tres jornadas (15-17 oct), se impulsaron proyectos conjuntos, se promovió la cooperación binacional y se fortalecieron redes de colaboración que trascienden disciplinas y fronteras. 🤝🔬📖
    Más detalles: www.sinfronteras2024.com
    Con el objetivo de fortalecer la relación académica entre la UNAM y universidades e instituciones científicas españolas, la UNAM -a través de UNAM-España, la Coordinación de Humanidades y la Coordinación para la Investigación Científica- organizó el segundo Encuentro de científicos mexicanos y españoles, que contó con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, el Instituto Ortega-Marañón, el Instituto Cervantes y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC)
    A lo largo de estas tres jornadas, las y los especialistas de la UNAM abordaron con sus contrapartes españolas los proyectos que desarrollan en conjunto, en campos tan variados como Física, Medicina, Neurobiología, Música, Bioquímica Sociocibernética, Bibliotecología, Genómica o Fotónica, entre otros temas.

Комментарии •