Celebración 30 aniversario de CONABIO

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 май 2022
  • Actividad presencial
    Celebración 30 aniversario de CONABIO
    Jueves 5 de mayo / 6:00 p. m. (hora CDMX)
    Coordinan: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y El Colegio Nacional
    Participan:
    Autoridades gubernamentales
    José Sarukhán
    CONABIO / El Colegio Nacional
    Enrique Graue
    Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    Alicia Bárcena
    Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
    Ex Secretaria Ejecutiva
    Enrique Provencio
    Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) - UNAM
    Alejandra Rabasa
    Environmental Law Institute (ELI)
    Jorge Soberón
    Universidad de Kansas (KU)
    Sir Robert T. Watson
    University of East Anglia in England
    Desde hace tres décadas, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) se dedica a reunir, generar, integrar y sintetizar información sobre la biodiversidad mexicana. Su propósito es proporcionar información sólida, confiable y actual a quienes toman las decisiones para generar políticas públicas. La CONABIO se fundó en 1992 como una institución intersecretarial tutelada por el presidente de la República. La Comisión está integrada por 10 secretarías: Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Bienestar, Economía (SE), Educación Pública (SEP), Energía (SENER), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Relaciones Exteriores (SRE), Salud y Turismo (SECTUR). El colegiado José Sarukhán es su coordinador nacional.
    El Colegio Nacional y la CONABIO coordinan esta mesa para conmemorar el 30 aniversario de la Comisión. Además de José Sarukhán, participarán Enrique Graue, rector de la UNAM; Alicia Bárcena, ex secretaria ejecutiva de la CEPAL; Enrique Provencio, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM; Alejandra Rabasa, directora del Programa sobre Jueces y Medio Ambiente en el Environmental Law Institute; Jorge Soberón, investigador y profesor distinguido de la Universidad de Kansas; y Sir Robert T. Watson, profesor emérito de la University of East Anglia. Conversarán sobre las tres décadas de historia de esta institución que llamó la atención de Barack Obama al señalar, en su informe anual de 2011, que Estados Unidos necesitaba un instituto similar a la CONABIO.

Комментарии • 1

  • @gabrielagarcia-colin4084
    @gabrielagarcia-colin4084 2 года назад +1

    ¡¡ MUCHAS FELICIDADES POR LOS 30 AÑOS DE LA CONABIO !!
    Esto me gusta mucho, Dr. Sarukhan, "¿Cómo transmitirle esto a la sociedad, toda?", "No vamos a poder conservar lo que tenemos si la sociedad permanece ajena a este conocimiento, en el momento en el que se lo apropie y que empiece a exigir a que se hagan las cosas, de buena manera, como ya algunas ONGs lo están haciendo, vamos a tener un cambio". Estoy un millón por ciento de acuerdo, se tiene que volver parte de la formación de todos los profesionistas, que tengan un curso adecuado para sensibilizarlos de la responsabilidad que tienen como seres humanos, el impacto que tienen en el medio ambiente. Que la gente conozca de ciencia, ayude a hacer ciencia, tenga una sensibilidad mayor de la importancia que es mantener, sostener a la ciencia en cualquier país. que los gobiernos dediquen los recursos adecuados para esto. Sensibilizar a la sociedad respecto de la importancia del capital natural que hay en cada país.
    Muchas felicidades por ese banco de diversidad genética.
    Bravo por Pati Corzo,.
    Es muy importante, Alicia Bárcena, que los economistas, los tomadores de decisiones financieras y económicas, entiendan de qué se trata el tema de la biodiversidad. Muchas gracias. Estoy de acuerdo en que CONABIO se meta de frente en el plan de desarrollo integral del norte de Centroamérica y México.
    Muchas gracias, Dr. Carlos Galindo, Ma. Luisa Albores, Víctor Villalobos, Martha Delgado, Dr. Enrique Graue, Sir Robert Watson, Cristián Samper, Dr. José Sarukhan, Jorge Soberón, Alicia Bárcena, Alejandra Rabasa, Enrique Provencio
    Muchas gracias al Colegio Nacional
    👏👏👏💪💪💪
    ⭐⭐⭐