me encanto tu explicacion a detalle en especial las partes donde explican las funciones no se como no tienes mas visualizaciones si tu explicacion fue PERFECTA ojala subieras mas videos asi espero que leas esto y veas la gran persona que eres muy eficiente :D
Hola, muchas gracias por tu comentario, es muy bonito lo que dices. Y voy a pensar un poco lo que dices, tengo bastante contenido para subir y enseña pero el tiempo casi no me da y además no me siento muy seguro de hacerlo, es que siento que es una responsabilidad bastante grande tener un canal de enseñanza. ¡Saludos y bendiciones!
Excelente explicación, fácil de seguir, muy buenas aclaraciones como echor, grid, widget, etc., y sobre todo se lográ el aprendizaje haciendo y probando. Muchas gracias
Saludo, muy bonito él UI, quería preguntarte como puedo dejar el número cero (0) en la pantalla de la calculadora por defecto y cuando presione una tecla desaparezca.
Te recomendaría que subieras todo el proyecto a github. En principio porque así los que quieran probar el programa no perderán el tiempo intentando corregir los errores de las sentencias. Gracias por tu explicación por cierto.
1. Aprende POO (ESTO TE PERMETIRA ENTENDER LA LOGICA DETRAS DE LAS LIBRERIAS) 2. Ten una buena logica en python puro y programación (saber utilizar bien bucles, funciones y funciones propias del lenguaje python) 2. Aprende conceptos basicos de TK (como crear botones, diferentes formas de posicionarlos, labels...) 3. Haz pequeños proyectos como un reloj, un contador, un cambio de fondo, un clickgame, otro clickgame que vaya cambiando la ubicacion del boton de click... 4. Ayudate de chatgpet si es necesario y sigue haciendo miniproyectos que se puedan hacer entre 30 mins y una tarde como mucho... 5. Tras pocos pryectos simples (unos 6 o 7) vuelve a este curso y los conceptos de TK te ayudaran a entender mejor TTK, >
Buenas a todos excelente explicación pero tengo un problema con los estilos no se aplican solo a los botones de numero si pero a los botones restantes no se quedan pequeños, saludos y espero alguna ayuda.
Disculpa estoy coloco esta parte del codigo para los estilos cuando ejecuto no se ve representado estilos = ttk.Style() estilos.configure('mainframe.TFrame', backgraound="#FF0000")
Hola amigo, para solucionarlo tienes que colocar el nombre de la variable que contiene la pantalla al final del codigo de esta forma: nombre.mainloop()
Como hago para que salga l calculadora en pantalla ? He seguido todos los procedimientos pero aun no veo la interfaz de la calculadora, ayuda por favor
al final del todo tiene que escribir root.mainloop() Es una función que sirve para que aparezca en la pantalla. Sin embargo, tiene que ir al final del todo porque sino solo va a aparecer los cambios que haya agregado antes del mainloop()
@@AlbusSeverus-u5l Te diría que me mandes el código pero recuerda que tienes que agregar el botón al root principal o al frame en dado caso que tengas un frame. con boton = tk.Button("nombre Del Root o frame", "los demás argumentos) Obviamente todo esto tiene que estar detrás del root.mainloop Y segunda cosa que tienes que tomar en cuenta es que obviamente el nombre de la instancia del tk.Tk() tiene que ser el mismo nombre del mainloop Por ejemplo si le pones hola = tk.Tk() Debes escribir hola.mainloop() Sé que es obvio pero no quiero que se quede con las dudas. Si no le sirve mándeme el código para verlo Si puedes también me mandas el último error que te da, eso da mucha información
@@Mofumofu-rw5eb bro yo también tengo el mismo problema, pero no me aparece ningún error, se ejecuta el código en la terminal pero no aparece la ventana
@@andresagudeloagudelo2838 Haz algo, haz un archivo .py aparte. Y ejecutas solo los imports, creas el root y luego haces el mainloop. Si aparece, entonces le vas agregando cosas poco a poco hasta que veas dónde empezó el error
puede ser que en los estilos del label en uno de ellos hayas puesto todo entre '' o " ", o que hayas puesto la e en mayusculas, pasame por aqui el codigo y te lo corrijo bro
Hola bro, si realmente quieres aprender no hagas eso, yo aprendo las funciones en el video y uso la lógica para hacer el programa con Mi propio código. De cualquier forma en internet hay foros donde puedes encontrar código similar.
me encanto tu explicacion a detalle en especial las partes donde explican las funciones no se como no tienes mas visualizaciones si tu explicacion fue PERFECTA ojala subieras mas videos asi espero que leas esto y veas la gran persona que eres muy eficiente :D
Hola, muchas gracias por tu comentario, es muy bonito lo que dices. Y voy a pensar un poco lo que dices, tengo bastante contenido para subir y enseña pero el tiempo casi no me da y además no me siento muy seguro de hacerlo, es que siento que es una responsabilidad bastante grande tener un canal de enseñanza. ¡Saludos y bendiciones!
Excelente explicación, fácil de seguir, muy buenas aclaraciones como echor, grid, widget, etc., y sobre todo se lográ el aprendizaje haciendo y probando. Muchas gracias
Aki los futuros ingenieros
Soy un ladrón de datos 😏🙋🏼♂️ espero enviarte un caballito un día
programador de malwares deaa
Literal mn
nuevo suscriptor. espero que crezca tu canal
import tkinter as tk
def agregar(digito):
entrada.insert(tk.END, digito)
def limpiar():
entrada.delete(0, tk.END)
def calcular():
try:
resultado = eval(entrada.get())
entrada.delete(0, tk.END)
entrada.insert(tk.END, str(resultado))
except Exception as e:
entrada.delete(0, tk.END)
entrada.insert(tk.END, "Error")
ventana = tk.Tk()
ventana.title("Calculadora")
entrada = tk.Entry(ventana, width=40, borderwidth=5, font=('Arial', 14))
entrada.grid(row=0, column=0, columnspan=4)
botones = [
('7', 1, 0), ('8', 1, 1), ('9', 1, 2), ('/', 1, 3),
('4', 2, 0), ('5', 2, 1), ('6', 2, 2), ('*', 2, 3),
('1', 3, 0), ('2', 3, 1), ('3', 3, 2), ('-', 3, 3),
('0', 4, 0), ('C', 4, 1), ('=', 4, 2), ('+', 4, 3)
]
for texto, fila, columna in botones:
if texto == '=':
tk.Button(ventana, text=texto, width=10, height=3, font=('Arial', 14), command=calcular).grid(row=fila, column=columna)
elif texto == 'C':
tk.Button(ventana, text=texto, width=10, height=3, font=('Arial', 14), command=limpiar).grid(row=fila, column=columna)
else:
tk.Button(ventana, text=texto, width=10, height=3, font=('Arial', 14), command=lambda t=texto: agregar(t)).grid(row=fila, column=columna)
ventana.mainloop()
como hiciste para que te deje poner los numeros que quieras sin usar *args?
Parte 3 de las funciones. eres un crack
Podrías darme un resumen de todas las funciones que usastes porfa ?
LA SEGUNDA PARTE, ESTA INTERESANTE
¡Hola!
Ya esta disponible la segunda parte, 😃
ruclips.net/video/NUGW8Ag3hLU/видео.html
Saludo, muy bonito él UI, quería preguntarte como puedo dejar el número cero (0) en la pantalla de la calculadora por defecto y cuando presione una tecla desaparezca.
Te recomendaría que subieras todo el proyecto a github. En principio porque así los que quieran probar el programa no perderán el tiempo intentando corregir los errores de las sentencias. Gracias por tu explicación por cierto.
Estoy teniendo muchos problemas con la parte logica de mis programas de tkinter, podrías darme algunos consejos para mejorar? por favor, y buen video
1. Aprende POO (ESTO TE PERMETIRA ENTENDER LA LOGICA DETRAS DE LAS LIBRERIAS)
2. Ten una buena logica en python puro y programación (saber utilizar bien bucles, funciones y funciones propias del lenguaje python)
2. Aprende conceptos basicos de TK (como crear botones, diferentes formas de posicionarlos, labels...)
3. Haz pequeños proyectos como un reloj, un contador, un cambio de fondo, un clickgame, otro clickgame que vaya cambiando la ubicacion del boton de click...
4. Ayudate de chatgpet si es necesario y sigue haciendo miniproyectos que se puedan hacer entre 30 mins y una tarde como mucho...
5. Tras pocos pryectos simples (unos 6 o 7) vuelve a este curso y los conceptos de TK te ayudaran a entender mejor TTK,
>
Muy interesante esw modo oscuro y claro te felicito
Buenas a todos excelente explicación pero tengo un problema con los estilos no se aplican solo a los botones de numero si pero a los botones restantes no se quedan pequeños, saludos y espero alguna ayuda.
pasa codigo por aqui y te lo reviso
amigo tengo que realizar una calculadora para mi clase, pero no soy capaz de poner la raiz y que sea funcional, me puedes ayudar ?
la raiz cuadrada = ** 0.5
Buenas, por que puede ser que cuando le aplico el estilos.theme_use a mi no me aparece con ese tema solo pone en recuadro los numeros ;c
pasa codigo por aqui plis
la tercera parte para hacer las funciones
Disculpa estoy coloco esta parte del codigo para los estilos cuando ejecuto no se ve representado
estilos = ttk.Style()
estilos.configure('mainframe.TFrame', backgraound="#FF0000")
el color no es el pusiste probe varios codigos de colores y ninguno me funciono
@@stevefreak1974 los haz hecho mal
@stevefreak1974 Escribiste "backagraound" y es "background"
tengo el mismo problema
tu problema es que has escrito mal background, es BACKGROUND y NO backgrAound, lo entiendes?
hola, no me sale la calculadora en la pantalla y seguí todos los pasos
has escrito nombre_pantalla.mainloop() es decir -> root.mainloop()
si no te funciona eso pasame por aqui tu codigo
Hola amigo, para solucionarlo tienes que colocar el nombre de la variable que contiene la pantalla al final del codigo de esta forma: nombre.mainloop()
Como hago para que salga l calculadora en pantalla ? He seguido todos los procedimientos pero aun no veo la interfaz de la calculadora, ayuda por favor
al final del todo tiene que escribir root.mainloop()
Es una función que sirve para que aparezca en la pantalla. Sin embargo, tiene que ir al final del todo porque sino solo va a aparecer los cambios que haya agregado antes del mainloop()
@@Mofumofu-rw5ebbro agregué el botón de multiplicación e hice lo que dijiste y ni así me aparece
@@AlbusSeverus-u5l Te diría que me mandes el código pero recuerda que tienes que agregar el botón al root principal o al frame en dado caso que tengas un frame.
con
boton = tk.Button("nombre Del Root o frame", "los demás argumentos)
Obviamente todo esto tiene que estar detrás del root.mainloop
Y segunda cosa que tienes que tomar en cuenta es que obviamente el nombre de la instancia del tk.Tk() tiene que ser el mismo nombre del mainloop
Por ejemplo si le pones
hola = tk.Tk()
Debes escribir
hola.mainloop()
Sé que es obvio pero no quiero que se quede con las dudas.
Si no le sirve mándeme el código para verlo
Si puedes también me mandas el último error que te da, eso da mucha información
@@Mofumofu-rw5eb bro yo también tengo el mismo problema,
pero no me aparece ningún error, se ejecuta el código en la terminal pero no aparece la ventana
@@andresagudeloagudelo2838 Haz algo, haz un archivo .py aparte. Y ejecutas solo los imports, creas el root y luego haces el mainloop. Si aparece, entonces le vas agregando cosas poco a poco hasta que veas dónde empezó el error
me salto ese error agregandole el estilo a los botones PylintC0301:line-too-long
por que no me sale la calculadora en pantalla, tengo el codigo tal cual el tuyo
Trata de instalar tkinter o mira tu versión de Python (a mi me daba error por la versión 😢)
No se me agrega el boton de multiplicacion, ayuda por favor
pasa codigo...
@@pequenogranuja6265 por donde te puedo pasar mi codigo
a mi no me está funcionando, me salta error en el minuto 28:13
puede ser que en los estilos del label en uno de ellos hayas puesto todo entre '' o " ", o que hayas puesto la e en mayusculas, pasame por aqui el codigo y te lo corrijo bro
Ya x2
Porfa encerio díganme cómo descargo esas libreríasn
Desde que instalas Python se instala el Tkinter, no tienes que descargar nada
Tkinter viene con python, para otras librerías sería: pip install nombre de librería ejemplo: pip install pygame
Por favor, seria tan amable de compartir el código se los agradezco
Hola bro, si realmente quieres aprender no hagas eso, yo aprendo las funciones en el video y uso la lógica para hacer el programa con Mi propio código. De cualquier forma en internet hay foros donde puedes encontrar código similar.
@@Yasmin-dy3uk import tkinter as tk
def agregar(digito):
entrada.insert(tk.END, digito)
def limpiar():
entrada.delete(0, tk.END)
def calcular():
try:
resultado = eval(entrada.get())
entrada.delete(0, tk.END)
entrada.insert(tk.END, str(resultado))
except Exception as e:
entrada.delete(0, tk.END)
entrada.insert(tk.END, "Error")
ventana = tk.Tk()
ventana.title("Calculadora")
entrada = tk.Entry(ventana, width=40, borderwidth=5, font=('Arial', 14))
entrada.grid(row=0, column=0, columnspan=4)
botones = [
('7', 1, 0), ('8', 1, 1), ('9', 1, 2), ('/', 1, 3),
('4', 2, 0), ('5', 2, 1), ('6', 2, 2), ('*', 2, 3),
('1', 3, 0), ('2', 3, 1), ('3', 3, 2), ('-', 3, 3),
('0', 4, 0), ('C', 4, 1), ('=', 4, 2), ('+', 4, 3)
]
for texto, fila, columna in botones:
if texto == '=':
tk.Button(ventana, text=texto, width=10, height=3, font=('Arial', 14), command=calcular).grid(row=fila, column=columna)
elif texto == 'C':
tk.Button(ventana, text=texto, width=10, height=3, font=('Arial', 14), command=limpiar).grid(row=fila, column=columna)
else:
tk.Button(ventana, text=texto, width=10, height=3, font=('Arial', 14), command=lambda t=texto: agregar(t)).grid(row=fila, column=columna)
ventana.mainloop()