💥 👇 Curso de MEZCLA y MASTERING Profesional (OFERTA ESPECIAL con 60% de DESCUENTO por TIEMPO LIMITADO): munerasong.com/curso-de-mezcla-oferta-post/ - Steinberg Cubase Pro 13 en THOMANN: thmn.to/thoprod/575849?offid=1&affid=750 - ACTUALIZACIÓN a Cubase PRO 13 desde Cubase AI 12: thmn.to/thoprod/575855?offid=1&affid=750
Muchas gracias! me motiva mucho para seguir subiendo tutoriales saber que os sirven para progresar en vuestras producciones. Seguimos pronto con más contenido valioso. Un abrazo!
Estoy estudiando tus tutoriales de cubase como si fuera la escuela primaria jajaja te agradezco de corazón tu aporte, más allá de los likes, los suscriptores, youtube, lo que fuera... gracias. Éxitos en todos tus proyectos!!! Bs. As. Argentina.
Gracias a tí! con vuestro apoyo espero que sigamos creciendo poco a poco y formemos una gran Comunidad donde estemos en continuo aprendizaje. Un abrazo!
Muchas gracias! Todas estas clases van ordenadas en su lista de reproducción, es equivalente a muchos cursos de pago y todas las semanas se va actualizando. Un abrazo!
Muchas gracias! se van a seguir subiendo 2 Tutoriales a la semana, alternando de Cubase Pro y Producción Musical, estate muy atento. Te dejo aquí el enlace a la lista de todos los Tutoriales sobre el manejo de Cubase Pro, ruclips.net/p/PLsqur5KuTONsAd7jPcfWx7aSxd3kUcZo2 esta lista es equivalente a muchos cursos de pago y se actualiza todas las semanas con un nuevo tutorial. Un abrazo!
Muchas gracias! cierto, muchas veces por desconocimiento nos perdemos funciones que son una maravilla para el flujo de trabajo,. Seguimos con más contenido sobre edición de Audio en próximos vídeos. Un abrazo!
Ha sido un descubrimiento el encontrar tu canal. Magníficamente explicado todo. Te quería hacer una pregunta q lo mismo ha tienes tutorial. Podrías explicar porque unas pistas las grabas en mono y otras en estereo. Gracias Siempre tienes mis likes
Muchas gracias amigo! las pistas son mono o estéreo según la fuente, si grabo una guitarra acústica con un micro es mono, una voz lo mismo, una guitarra eleéctrica a través de multiefectos, en estéreo, TODOS los instrumentos virtuales VSTi los renderizo en estéreo. Un fuerte abrazo!
Muy interesante maestro...gracias por la enseñanza gratis, tengo una pregunta..cuando abro la ventana del editor está no tiene sonido aún poniéndola en SOLO, cual puede ser la causa??
Acabo de descubrir hace un par de días su canal y estoy muy asombrado con lo ameno y productivo que es. Yo uso Cubase 10.5 Pro como usted y he empezado con los tutoriales que tiene de este DAW y estoy aprendiendo muchísimo. Me gustaría saber las características de su ordenador, porque veo que su procesamiento de audio es mínimo. Yo tengo un i7 9800x de 8 núcleos con 128Gb de RAM y mi procesamiento de audio está a la mitad con pocos plugins que añada. ¿Hay alguna forma de saber por qué me consume tanto? Felicidades por el canal y gracias por enseñar lo que sabe y en español; hay muy pocos que lo hagan. Un saludo.
Muchas gracias amigo! Mi procesador es un Intel i9 9900x de 8 núcleos y tengo actualmente 64 Gb. de Ram, no entiendo porqué te puede consumir tanto, tienes un procesador bastante moderno y de 8 núcleos, tiene que ser algo de tu sistema, a veces actualizando windows 10 soluciona cosas de este tipo pero no sé decirte que puede ser. Si tienes acceso al soporte de Steinberg mándales un ticket, que te lo solucionaran seguramente. Un fuerte abrazo!
Hola Fernando !!! Ante de todo enhorabuena por tu pedazo canal , tutiriales instructivo súper humilde ! !!manteca de lomo vamos !!!! Soy bateria y me estoy empezando a grabar en casa , una pregunta desde mi torpeza , cuando pones la guitarra en audio warp , cuantizarla sería otra opción ?o se clava exactamente en el tiempo con la cuantizaciòn ? Gracias por facilitarnos mucho los tantos rodeos que hacemos los que empezamos !! Jiji un abrazo desde la costa del sol !
Muchas gracias Alberto! la cuantización es más para ajustes en general, igual demasiado mecánicos a veces, yo si no esta muy fuera de tiempo, recomiendo usar el warp a mano. Para temas de funcionamiento de Cubase pronto os voy a presentar a un verdadero experto "Steinberg certified training" el cuál os va a resolver cualquier duda sobre Cubase Pro. Un fuerte abrazo amigoooo
Master, en el minuto 2:56, das una pequeña pincelada a la poderosa herramienta Audio Warp, será posible, dentro de tu pauta de futuros contenidos, dedicar un capítulo, hay muchos vacíos al respecto, todo muy relacionado con uso de hitpoint y sus aplicaciones, ( cómo, dónde, cuándo y para que) en lo personal he encontrado información, pero percibo, dada la efectividad en lo personal, que tu forma de instruir se ajusta a mi capacidad de comprensión, así de honesto..Yo uso Cubase Pro 10.5.20 y debo confesar, autocrítica mente, que tengo un bajo porcentaje de nivel de usuario... hoy vi, por ahí, que se puede editar hasta en midi, golpes detectados por el editor de transientes, solo por citar un ejemplo..A fin de cuentas la idea es seguir un canal y no picotear en varios, conservando las mismas lagunas... 🤗🇨🇱
Por supuesto que si! ya estaba previsto un tutorial de la serie "Cubase Pro" dedicado exclusivamente a la herramienta Audiowarp, lo que no se decirte es cuando saldrá, ya que hay unos cuantos antes en preparación, pero lo apunto para cuanto antes. Un abrazo amigo!
Que tal Munerasong, saludos, tengo una consulta, hay alguna forma de cofigurar la flecha del ratón en Cubase de forma que aparezca como un cursor grande con movimiento y que abarque toda la pantalla de edición así como otros Daws?
Gracias a tí amigo! es por seguridad, en la batería , ya se sabe que por ejemplo el kick es con un micro en mono, pero las pistas de Overheads, Room, Ambiente, Reverb son estéreo, según mi criterio no merece la pena estar exportando unas en mono y otras en estérero. Y como norma general absolutamente todos los instrumentos virtuales, recomiendo exportarlos en estéreo. Te asombraría la cantidad de alumnos que me dicen que al exportar VSTIs se escuchan peor, y es, sencillamente porque los han exportado en mono
Hola Enrique! supongo que te refieres a los puntos en la onda que se dibujan con el lapicero. Esto sale en uno de los tutoriales de "Edición de audio" revisalos que lo tienes. Un abrazo amigooo
buenas tardes, porque cuando grabo la forma de onda me sale muy grande y se me va del cuadro si lo bajo se escucha muy bajito, podrias ayudarme para que se vea la forma de audio normal cuando grabo, saludos muy buenos videos que ayudan muchoooo saludo juan
Buenas y felices fiestas. Hay alguna manera,en que no desaparezca el editor de canales,cuando le das,por ejemplo,con el raton a una pista? Es un rollo,cuando estas trabajando con el editor de pistas y quieres ir a otro sitio,que desaparece el editor de canales y tienes que volver a darle a la "e",para volver al canal de pistas. Encuentro un defecto del programa. Salu2
Hola Pablo! si te entiendo bien, te refieres a cuando pinchas fuera del cuadro "Configuración de canal" que este desaparece, pues en el cuadro de "Configuración de canal" arriba a la derecha del todo tienes una rueda dentada de "Configurar barra de herramientas" pincha ahí y verás el comando "Siempre al frente" márcalo y ya no desaparecera el cuadro de "Configuraciones de canal" Un fuerte abrazo amigo!
Saludo, como hacer para copiar y pegar lo que se a grabado, ej: tengo grabado ya todos los instrumentos y se repite del compases 9 al 29 y se repite todo 2 veces como se puede hacer pues he intentado con contrl c, y control v se pega pero queda en blanco y no suena . De antemano gracias
Cuando abro ventana "detectar silencio" la amplitud de la onda se ve tan pequeña que me resulta imposible ajustar las guías por lo próximas que están. He ajustado las ganancias de entrada según tus indicaciones ( al 0 VU o al -6 db peak para percusión). En tu tutorial se ve tu onda amplia suficientemente. A mi me sale minúscula. No entiendo que estoy haciendo mal.
Gracias Fernando, pero mi problema no el zoom horizontal sino el vertical. Creo que ya he dado con la solución. Mi señal de grabación era muy baja (alrededor de -18 dB) y creo que la onda que se muestra en "Detectar Silencio " (y también en la forma de onda de la ventana de proyecto) está referenciada al valor de la señal con que se grabó. He hecho una prueba grabando entre -6 y -12 dB y ahora si me sale una amplitud de onda adecuada (similar a la que se ve en tu video). Algo más he aprendido. Creo Gracias por tu atención y ayuda permanentes Un abrazo
Hola amigo! pues en la versión 8 no recuerdo como era, pero en la versión 10.5 dependiendo del Cubase no lo lleva, sólo lo llevan el Cubase Pro y el Artist
💥 👇 Curso de MEZCLA y MASTERING Profesional (OFERTA ESPECIAL con 60% de DESCUENTO por TIEMPO LIMITADO):
munerasong.com/curso-de-mezcla-oferta-post/
- Steinberg Cubase Pro 13 en THOMANN: thmn.to/thoprod/575849?offid=1&affid=750
- ACTUALIZACIÓN a Cubase PRO 13 desde Cubase AI 12: thmn.to/thoprod/575855?offid=1&affid=750
Grande maestro saludos desde Londres. Siempre el mejor
Hola, muchas gracias! un placer seguir aportando contenido, un abrazooo
Gracias muchas gracias por compartir tu conocimiento
Muchas gracias por el tutorial me servio bastante
Gracias a ti por el apoyo.Me alegra mucho que te sirva para progresar en tu aprendizaje con Cubase. Un fuerte abrazo amigo!
muy bien explicado y detallado paso x paso, recomendado
Esta brutal. Muchas gracias.
Gracias a ti!
el mejor canal en español para aprender de cubase
Muchas gracias Jhon! encantado de que le des el valor que merece a todo este trabajo. Un fuerte abrazo amigo
Gran video un saludos amigo desde Santiago de Chile
Excelente video se aprende todo el tiempo en este canal, mil gracias.
Muchas gracias! me motiva mucho para seguir subiendo tutoriales saber que os sirven para progresar en vuestras producciones. Seguimos pronto con más contenido valioso. Un abrazo!
Uno de los mejores tutoriales que he visto
Estoy estudiando tus tutoriales de cubase como si fuera la escuela primaria jajaja te agradezco de corazón tu aporte, más allá de los likes, los suscriptores, youtube, lo que fuera... gracias. Éxitos en todos tus proyectos!!! Bs. As. Argentina.
Herramientas muy interesantes. Gracias por el tutorial!
Gracias a tí, en próximos vídeos seguiremos viendo funciones de Edición de Audio. Un abrazo!
Mortalifico el tutoríal !!!!!!!! Ahí está mi pedazo de like!!
excelente maestro! muchas gracias
Gracias a tí! con vuestro apoyo espero que sigamos creciendo poco a poco y formemos una gran Comunidad donde estemos en continuo aprendizaje. Un abrazo!
Bien..un totorial.como.en clase..de escuelita..👍👍 excelente
Muchas gracias! Todas estas clases van ordenadas en su lista de reproducción, es equivalente a muchos cursos de pago y todas las semanas se va actualizando. Un abrazo!
Magnífico tutorial. Enhorabuena. Deseando ver más para aprender.
Muchas gracias! se van a seguir subiendo 2 Tutoriales a la semana, alternando de Cubase Pro y Producción Musical, estate muy atento. Te dejo aquí el enlace a la lista de todos los Tutoriales sobre el manejo de Cubase Pro, ruclips.net/p/PLsqur5KuTONsAd7jPcfWx7aSxd3kUcZo2 esta lista es equivalente a muchos cursos de pago y se actualiza todas las semanas con un nuevo tutorial. Un abrazo!
MUNERASONG Genial! Muchas gracias!
Estupendo tutorial. Yo siempre limpiaba las pistas manualmente y esto ahorra un montón de tiempo. Gracias!!
Muchas gracias! cierto, muchas veces por desconocimiento nos perdemos funciones que son una maravilla para el flujo de trabajo,. Seguimos con más contenido sobre edición de Audio en próximos vídeos. Un abrazo!
Muy agradecido por tu trabajo, he aprendido mucho. Saludos
Muchas gracias a tí por el apoyo. Un fuerte abrazo amigo!
Maestro!
Gracias
Ha sido un descubrimiento el encontrar tu canal. Magníficamente explicado todo. Te quería hacer una pregunta q lo mismo ha tienes tutorial. Podrías explicar porque unas pistas las grabas en mono y otras en estereo. Gracias
Siempre tienes mis likes
Muchas gracias amigo! las pistas son mono o estéreo según la fuente, si grabo una guitarra acústica con un micro es mono, una voz lo mismo, una guitarra eleéctrica a través de multiefectos, en estéreo, TODOS los instrumentos virtuales VSTi los renderizo en estéreo. Un fuerte abrazo!
Muy interesante maestro...gracias por la enseñanza gratis, tengo una pregunta..cuando abro la ventana del editor está no tiene sonido aún poniéndola en SOLO, cual puede ser la causa??
Acabo de descubrir hace un par de días su canal y estoy muy asombrado con lo ameno y productivo que es. Yo uso Cubase 10.5 Pro como usted y he empezado con los tutoriales que tiene de este DAW y estoy aprendiendo muchísimo.
Me gustaría saber las características de su ordenador, porque veo que su procesamiento de audio es mínimo. Yo tengo un i7 9800x de 8 núcleos con 128Gb de RAM y mi procesamiento de audio está a la mitad con pocos plugins que añada. ¿Hay alguna forma de saber por qué me consume tanto?
Felicidades por el canal y gracias por enseñar lo que sabe y en español; hay muy pocos que lo hagan.
Un saludo.
Muchas gracias amigo! Mi procesador es un Intel i9 9900x de 8 núcleos y tengo actualmente 64 Gb. de Ram, no entiendo porqué te puede consumir tanto, tienes un procesador bastante moderno y de 8 núcleos, tiene que ser algo de tu sistema, a veces actualizando windows 10 soluciona cosas de este tipo pero no sé decirte que puede ser.
Si tienes acceso al soporte de Steinberg mándales un ticket, que te lo solucionaran seguramente.
Un fuerte abrazo!
Hola Fernando !!!
Ante de todo enhorabuena por tu pedazo canal , tutiriales instructivo súper humilde ! !!manteca de lomo vamos !!!!
Soy bateria y me estoy empezando a grabar en casa , una pregunta desde mi torpeza , cuando pones la guitarra en audio warp , cuantizarla sería otra opción ?o se clava exactamente en el tiempo con la cuantizaciòn ?
Gracias por facilitarnos mucho los tantos rodeos que hacemos los que empezamos !!
Jiji un abrazo desde la costa del sol !
Muchas gracias Alberto! la cuantización es más para ajustes en general, igual demasiado mecánicos a veces, yo si no esta muy fuera de tiempo, recomiendo usar el warp a mano.
Para temas de funcionamiento de Cubase pronto os voy a presentar a un verdadero experto "Steinberg certified training" el cuál os va a resolver cualquier duda sobre Cubase Pro.
Un fuerte abrazo amigoooo
Master, en el minuto 2:56, das una pequeña pincelada a la poderosa herramienta Audio Warp, será posible, dentro de tu pauta de futuros contenidos, dedicar un capítulo, hay muchos vacíos al respecto, todo muy relacionado con uso de hitpoint y sus aplicaciones, ( cómo, dónde, cuándo y para que) en lo personal he encontrado información, pero percibo, dada la efectividad en lo personal, que tu forma de instruir se ajusta a mi capacidad de comprensión, así de honesto..Yo uso Cubase Pro 10.5.20 y debo confesar, autocrítica mente, que tengo un bajo porcentaje de nivel de usuario... hoy vi, por ahí, que se puede editar hasta en midi, golpes detectados por el editor de transientes, solo por citar un ejemplo..A fin de cuentas la idea es seguir un canal y no picotear en varios, conservando las mismas lagunas... 🤗🇨🇱
Por supuesto que si! ya estaba previsto un tutorial de la serie "Cubase Pro" dedicado exclusivamente a la herramienta Audiowarp, lo que no se decirte es cuando saldrá, ya que hay unos cuantos antes en preparación, pero lo apunto para cuanto antes. Un abrazo amigo!
🤯 la batería me hizo bum
Que tal Munerasong, saludos, tengo una consulta, hay alguna forma de cofigurar la flecha del ratón en Cubase de forma que aparezca como un cursor grande con movimiento y que abarque toda la pantalla de edición así como otros Daws?
Hola gracias por los tutoriales. Quisiera saber porque las pistas de batería esta exportada como pista stereo y no mono, desde ya gracias.
Gracias a tí amigo! es por seguridad, en la batería , ya se sabe que por ejemplo el kick es con un micro en mono, pero las pistas de Overheads, Room, Ambiente, Reverb son estéreo, según mi criterio no merece la pena estar exportando unas en mono y otras en estérero. Y como norma general absolutamente todos los instrumentos virtuales, recomiendo exportarlos en estéreo. Te asombraría la cantidad de alumnos que me dicen que al exportar VSTIs se escuchan peor, y es, sencillamente porque los han exportado en mono
@@MUNERASONG gracias por tu respuesta
Gran amigo, una consulta. Como agrego los “puntos de anclaje” una vez más agradecido por sus tremendos tutoriales 👏
Hola Enrique! supongo que te refieres a los puntos en la onda que se dibujan con el lapicero. Esto sale en uno de los tutoriales de "Edición de audio" revisalos que lo tienes. Un abrazo amigooo
@@MUNERASONG una vez más, muchas gracias amigo 👍
buenas tardes, porque cuando grabo la forma de onda me sale muy grande y se me va del cuadro si lo bajo se escucha muy bajito, podrias ayudarme para que se vea la forma de audio normal cuando grabo, saludos muy buenos videos que ayudan muchoooo
saludo juan
Hola amigo! revisa algunos de los tutos del canal sobre grabación:
ruclips.net/video/QEFOwgOfeWI/видео.html
Un abrazoooo
Buenas y felices fiestas.
Hay alguna manera,en que no desaparezca el editor de canales,cuando le das,por ejemplo,con el raton a una pista?
Es un rollo,cuando estas trabajando con el editor de pistas y quieres ir a otro sitio,que desaparece el editor de canales y tienes que volver a darle a la "e",para volver al canal de pistas.
Encuentro un defecto del programa.
Salu2
Hola Pablo! si te entiendo bien, te refieres a cuando pinchas fuera del cuadro "Configuración de canal" que este desaparece, pues en el cuadro de "Configuración de canal" arriba a la derecha del todo tienes una rueda dentada de "Configurar barra de herramientas" pincha ahí y verás el comando "Siempre al frente" márcalo y ya no desaparecera el cuadro de "Configuraciones de canal"
Un fuerte abrazo amigo!
@@MUNERASONG Por finnn!!!
Gracias maestro.
Saludo, como hacer para copiar y pegar lo que se a grabado, ej: tengo grabado ya todos los instrumentos y se repite del compases 9 al 29 y se repite todo 2 veces como se puede hacer pues he intentado con contrl c, y control v se pega pero queda en blanco y no suena . De antemano gracias
buenas noches maquina, una pregunta como paso las pistas midi a audio, saludos
Si entras a la Lista-Curso de Cubase, en los vídeos 10 y 11 se explica algo de eso: ruclips.net/video/LmhE9rRrJRY/видео.html
Cuando abro ventana "detectar silencio" la amplitud de la onda se ve tan pequeña que me resulta imposible ajustar las guías por lo próximas que están.
He ajustado las ganancias de entrada según tus indicaciones ( al 0 VU o al -6 db peak para percusión). En tu tutorial se ve tu onda amplia suficientemente. A mi me sale minúscula.
No entiendo que estoy haciendo mal.
Tienes unos controles de zoom horizontal, abajo a la derecha
Gracias Fernando, pero mi problema no el zoom horizontal sino el vertical. Creo que ya he dado con la solución.
Mi señal de grabación era muy baja (alrededor de -18 dB) y creo que la onda que se muestra en "Detectar Silencio " (y también en la forma de onda de la ventana de proyecto) está referenciada al valor de la señal con que se grabó. He hecho una prueba grabando entre -6 y -12 dB y ahora si me sale una amplitud de onda adecuada (similar a la que se ve en tu video). Algo más he aprendido. Creo
Gracias por tu atención y ayuda permanentes
Un abrazo
Maestro no encuentro el warptime en cubase 8
Hola amigo! pues en la versión 8 no recuerdo como era, pero en la versión 10.5 dependiendo del Cubase no lo lleva, sólo lo llevan el Cubase Pro y el Artist
@@MUNERASONG gracias maestro ya descargue el pro