Construcción de un refugio de supervivencia
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- Durante 24 meses invirtiendo trabajo equivalente a 24dias/hombre, he construido un espacio alterno de supervivencia cerca a mi hogar, ubicados en la montaña colombiana a 2200 metros sobre el nivel mar. El refugio de supervivencia es autónomo. Por ello se caracteriza por ser un constructo pertinente y respetuoso con su entorno. En su construcción no se ha cortado ningún árbol, sólo se utilizaron ramas secas de arboles nativos caídos. Se utilizo estructuras metálicas y bambú (nota : el trasladas al hombro desde mas de dos kilometres de distancia).
El refugio utiliza dos fuentes de agua: la de lluvia y la de un manantial cercano que brota desde la tierra ( agua potable). Tiene energía solar y por generador de gasolina. Esta dotado de una estufa ecológica multifuncional (ver video en mi canal) que funciona como caldera para calentar agua en proceso continuo para una ducha, con horno, asador a carbón y hornilla para cocer alimentos. Tiene cocineta, con locero y lavaplatos; con doble opción de cocer alimentos con gas (preferible) o con leña. Tiene un camarote de dos camas y un sistema de alumbrado con control centralizado bien sea por energía suministrada por un generados de gasolina Tg950, o por batería recargable. En caso extremo se tiene un sistema de iluminación solar. Tiene tanque de almacenamiento de agua lluvia con filtro, de 19 litros (ver video) y agua pura suministrada por una motobomba de 110 VAC y 1/2 HP desde un manantial que brota de la tierra. Finalmente se tiene un invernadero para el “pan coger” y un servicio sanitario con pozo séptico y con ducha climatizada (agua fría y caliente). Se tiene una bodega donde se almacena alimentos de larga duración. Igualmente tiene habilitado un espacio destinado a galpón para gallinas y pollos y un pequeño estanque para peces de engorde para situaciones apremiantes.
El proyecto en ejecución esta vinculado a un programa de protección de una microcuenca, donde se esta reforestando con especies nativas y he terminado con base en esta experiencia de dos años, una investigación aplicada sobre turismo de naturaleza con enfoque disruptivo, que me fue aceptada para mi titulo de PhD. por el CIFE de México.