Pués mira,ahora que nos enseñas esta maravilla,y como tengo la Sigma en el hospital.He recuperado mi Ibanez modelo 2845,tambien del 75 y una copia de la Guild.La pobre está un poco fané,sobre todo los trastes,pero es que hace 50 años,hasta Ibánez hacís buenas acusticas.
@@TOTALISOUND Es que las buenas de Hoshino fueron las Tama, de las que le he comentado tanto a Juan. En qué hora vendí aquella al postulante franciscano neocatecumenal, habrá sufrido un tostado a modo en alguna hoguera de campamento. El abeto de la tapa era obsceno, de lo finas y juntas que iban las vetas. Para tener una guitarra semejante, al menos en cuanto a materiales (ébano, hueso, madreperla, palosanto, creo que de Brasil) y construcción, habría que juntar unos cuantos miles de euros. Ibanez acústica (y mira que soy fiel a la marca) no he probado ninguna decente a carta cabal (Incluso alguna de gama de entrada del ojete); pero aquellas Tama (la primera marca del grupo con la que alcanzaron prestigio con Cobham y algún otro) dejaron frito a más de un fabricante estadounidense. Las hicieron por prestigio puro y duro, palmaban bastante en cada una, poco después iniciaron el mecenazgo con, Pass, Benson Miller y de ahí en adelante. Guild ya a finales de los 70 fue relanzada; pero en aquellos años esa propuesta de vieja escuela renovada no tuvo tanta aceptación como la tuvieron Music Man, Yamaha e Ibanez. Por cierto, Juan Brieva, ésta que has mostrado a lo mejor es la que más me ha gustado de las que llevas en este canal.
Una maravilla. Os estáis convirtiendo en el buque insignia de Europa en cuanto a acústicas. Gracias por mostrarla y contar la historia de Guild. Tienen fama de tener un mástil muy cómodo, con sensaciones de mástil de arch top. A todos nos gustaría tener una Guild de 12 cuerdas y otra como la de Nick Drake. Saludos.
Suena tremenda!!! Me recuerda a la guitarra que se oye en "Angie" de los Rollings!!! Por cierto, el careto que pones cuando tocas es parecido al mío, que me dice mi mujer que pongo cara de haba. Gracias por compartir conocimientos, experiencia y tan buen rollo, Juan!!!
Martins, gibsons, tailors, pero muchos omiten la gild, mi preferida. You he grabado con una 50 de 1999 pero jumbo. Suena tremenda, como un organo de iglesia👍🏼👏🙏
Soy muy fan de Guild, es una marca muy relevante pero de alguna manera siento que suele quedar a la sombra de Martin o Gibson. Esta D50 tiene una de las vetas mas bonitas que he visto nunca, que preciosidad... Creo que Jerry Cantrell uso una jumbo de 12 cuerdas en el unplugged de la MTV. Y en la mitica portada de Bryter Layter de Nick Drake se le ve con una M 20. Sus guitarras electricas tampoco se quedan cortas, tanto la Polara como la Starfire son tremendas.
Hay chinas con grqn relaciòn calidad precio, y las últimaa americanas están bastante bien. Como digo ennel vídeo, los últimos 20 años de guild han sido puro rock n roll de fábricaa
Yo soy de burro grande ande o no ande y junto a las Gibson j200 las Guild d55 o las jumbo 55 solo con verlas me imagino como suenan. No soy fan de Taylor, pero todo son gustos.
@@TOTALISOUND Jamás he podido probar una j200 tengo una Crafter de tapa de cedro y cuerpo de palo rosa apenas barnizada de 2005 que costó 300€ en Andorra y le puse hará tres años el golpeador de Gibson sj200 y un fisman de tono y volumen de interior de boca y estoy encantadísimo. Lo de no ser fans de la Gibson j200 es solo por el tamaño o por el cuerpo de arce?
Todas las Guild que toqué me resultaron algo duras de tocar, poco precisas para dedos y más para rascar. Con armónicos en las agudas que se quedaban sonando.....pero para gustos colores. También cada guitarra es un mundo
Hola buen video.. saludos desde chile. Y la taylor en que escala estaría? Según utd? Por otra parte. Que tal las guitarras en caoba completas?? 00015sm me gusta la estética... pero como será la caoba los pro y los contra???. He oído decir que las guitarras de maderas no se deben exponer al sol. Espero su opinión
@@TOTALISOUND Sí que la hay... Por qué no le llamamos Palo Rosa de Brasil, o jacarandá (su nombre original). A mí lo de brazilian rosewoodd en castellano me suena como echarle 'olive oil' a la ensalada... 😉
Las Guild son una belleza. La pala es efectivamente una maravilla. Y funcionan decentemente incluso las baratejas. Tengo una D-120 que no llegó a 700 euros y cuando quiere suena que te mueres.
Nunca habia oido esta...., me ha gustado mucho. Tengo una Guid archtop y me encanta, sobre todo en acústico.
El archtop es muy medioso, tenemos una silvertone del año de la polca
Me encantan las Guild. Gracias por compartirla aquí.
Gracias por
Tu apoyo
Muchas gracias!
Ti siempre
Gracias a ti 👌
Abraxos
Muchas gracias por la información...super interesante!
Gracias por tu apoyo
Pués mira,ahora que nos enseñas esta maravilla,y como tengo la Sigma en el hospital.He recuperado mi Ibanez modelo 2845,tambien del 75 y una copia de la Guild.La pobre está un poco fané,sobre todo los trastes,pero es que hace 50 años,hasta Ibánez hacís buenas acusticas.
Me gustan màs las sigma que las ibanez.
Incluso las antiguas me parecen excesivamente brillantes
@@TOTALISOUND Es que las buenas de Hoshino fueron las Tama, de las que le he comentado tanto a Juan. En qué hora vendí aquella al postulante franciscano neocatecumenal, habrá sufrido un tostado a modo en alguna hoguera de campamento.
El abeto de la tapa era obsceno, de lo finas y juntas que iban las vetas.
Para tener una guitarra semejante, al menos en cuanto a materiales (ébano, hueso, madreperla, palosanto, creo que de Brasil) y construcción, habría que juntar unos cuantos miles de euros.
Ibanez acústica (y mira que soy fiel a la marca) no he probado ninguna decente a carta cabal (Incluso alguna de gama de entrada del ojete); pero aquellas Tama (la primera marca del grupo con la que alcanzaron prestigio con Cobham y algún otro) dejaron frito a más de un fabricante estadounidense. Las hicieron por prestigio puro y duro, palmaban bastante en cada una, poco después iniciaron el mecenazgo con, Pass, Benson Miller y de ahí en adelante.
Guild ya a finales de los 70 fue relanzada; pero en aquellos años esa propuesta de vieja escuela renovada no tuvo tanta aceptación como la tuvieron Music Man, Yamaha e Ibanez.
Por cierto, Juan Brieva, ésta que has mostrado a lo mejor es la que más me ha gustado de las que llevas en este canal.
Una maravilla. Os estáis convirtiendo en el buque insignia de Europa en cuanto a acústicas. Gracias por mostrarla y contar la historia de Guild. Tienen fama de tener un mástil muy cómodo, con sensaciones de mástil de arch top. A todos nos gustaría tener una Guild de 12 cuerdas y otra como la de Nick Drake. Saludos.
La de Nick Drake, que no recuerdo el modelo, era hermosa.
Intentamos tener los mejores clásicos y puestas conoletamente a tope en funcionamiento
Suena tremenda!!! Me recuerda a la guitarra que se oye en "Angie" de los Rollings!!! Por cierto, el careto que pones cuando tocas es parecido al mío, que me dice mi mujer que pongo cara de haba. Gracias por compartir conocimientos, experiencia y tan buen rollo, Juan!!!
Jajajaj.
No puedo evitarlo.
Gracias a ti por tu apoyo!!!
Como suena de bien😮
Podrías estar tocando un sol durante horas
Preciosa guitarra. Haz hablado alguna vez de Alvarez? Me encanta esa marca, Saludos !
Son japonesas, las antiguas, ahora se venden de asia lejana.
No conocía esa marca. Gracias por abrir nuevos conocimientos. Saludos
Todo un clásico
Martins, gibsons, tailors, pero muchos omiten la gild, mi preferida. You he grabado con una 50 de 1999 pero jumbo. Suena tremenda, como un organo de iglesia👍🏼👏🙏
Son geniales las guild, el tercer sonido por excelencia.
Martin gibson guild.
Las tres reinas
Soy muy fan de Guild, es una marca muy relevante pero de alguna manera siento que suele quedar a la sombra de Martin o Gibson. Esta D50 tiene una de las vetas mas bonitas que he visto nunca, que preciosidad...
Creo que Jerry Cantrell uso una jumbo de 12 cuerdas en el unplugged de la MTV. Y en la mitica portada de Bryter Layter de Nick Drake se le ve con una M 20. Sus guitarras electricas tampoco se quedan cortas, tanto la Polara como la Starfire son tremendas.
No hay duda de que son menos populares que las dos marcas reinas, pero son sin duda la twrcera y tienen himnos a sus espaldas
.
Brutal ❤
Gracias querido
Suena genial
@@TOTALISOUND 🎸🔥🍀👍🏻
Me ha encantado el sonido de la guitarra Guild.
En la actualidad también las recomendarías o las hacen en China?
Saludos
Hay chinas con grqn relaciòn calidad precio, y las últimaa americanas están bastante bien.
Como digo ennel vídeo, los últimos 20 años de guild han sido puro rock n roll de fábricaa
Yo soy de burro grande ande o no ande y junto a las Gibson j200 las Guild d55 o las jumbo 55 solo con verlas me imagino como suenan. No soy fan de Taylor, pero todo son gustos.
Somos poco fans de la Sj200, pero las D de guild martin etc nos encantan
@@TOTALISOUND Jamás he podido probar una j200 tengo una Crafter de tapa de cedro y cuerpo de palo rosa apenas barnizada de 2005 que costó 300€ en Andorra y le puse hará tres años el golpeador de Gibson sj200 y un fisman de tono y volumen de interior de boca y estoy encantadísimo. Lo de no ser fans de la Gibson j200 es solo por el tamaño o por el cuerpo de arce?
Todas las Guild que toqué me resultaron algo duras de tocar, poco precisas para dedos y más para rascar. Con armónicos en las agudas que se quedaban sonando.....pero para gustos colores. También cada guitarra es un mundo
En cuanto a vosotros un diez, como siempre. Enhorabuena
Tienen mucho grave y agudo. Los dedos no son su territorio ideal por la falta de medios.
Pero rasgueando son únicas
Hola buen video.. saludos desde chile.
Y la taylor en que escala estaría?
Según utd?
Por otra parte.
Que tal las guitarras en caoba completas??
00015sm me gusta la estética... pero como será la caoba los pro y los contra???. He oído decir que las guitarras de maderas no se deben exponer al sol. Espero su opinión
Taylor es el sonido moderno por excelencia.
Mucho grave y agudo.
En breve saco vídeo sobre ellas ybotro sobre guitarras de cahoba.
Muy interesantes'nn
Que opinas de las Alvarez y Yahiri, He visto que Bonamassa toca Yahiri. Conseguí una Alvarez del 99 y suena muy bien.
Las yahoti japonesas son muy buenas guitarras. Brillantes, y con su onda
Mississippi John Hurt Guild f30?
Me
Pillas ahí....
Las de 12 cuerdas son la os….
Lo son
Si tu dices que es brazilian rosewood Juan, es brazilian rosewood, no hay discusión posible 😂
La hay!!!
Jajaja
Pero este es brazilian
@@TOTALISOUND Sí que la hay... Por qué no le llamamos Palo Rosa de Brasil, o jacarandá (su nombre original). A mí lo de brazilian rosewoodd en castellano me suena como echarle 'olive oil' a la ensalada... 😉
Las Guild son una belleza. La pala es efectivamente una maravilla. Y funcionan decentemente incluso las baratejas. Tengo una D-120 que no llegó a 700 euros y cuando quiere suena que te mueres.
Estàn genial las nuevas de precios accesibles