Buen análisis. Algunos datos: los 12 juegos son los años de escolaridad (8 de educación básica y 4 de educación media); en estos años se contaron los cuentos sobre el futuro; el perro que imitan en sonido es un homenaje al perro que tenían del barrio y se escuchaba cuando ensayaban y lo quisieron incluir. Patear piedras viene que en ese tiempo en las poblaciones las calles no estaban pavimentadas y eran de tierra y piedras. Este tema se transformó en un himno nacional… un abrazo desde Chile 🇨🇱
Pateando piedras se refiere a que NO había trabajo, se creo el empleo mínimo, sueldo mensual $ 50.000.- entonces no pudiendo trabajar , significa cesante, entonces de spues de terminar sus estudios secundarios, que más podían hacer? Sin poder ir a la Universidad, "patear piedras". Podemos destacar que Jorge González y Claudio Narea, del un Liceo de población, fueron de los pocos, que entraron a la Universidad, por sus propios merito. Tengo 62 años , Jorge Gonzalez tiene 57 años. tiempos difíciles en dictadura.
Dice que es el último año de estudio ,y después viene la universidad, pero ellos por su por su condicion social .no tienen ninguna oportunidad de llegar a la universidad, y van a tener tener que andar vagando y patiando piedras ya que no trabajo ni oportunidades.
Recién te descubro Mateo y te encuentro muy sabio y transparente este tema músical de verdad que es el más fiel reflejo de lo que siente un joven cuando sale del colegio, se siente desamparado, perdido dejando atrás lo que supuestamente lo había educado y preparado para seguir con su vida
Creo que tu análisis va más por lo psicológico y la verdad es que esta canción es un himno a la brutal desigualdad que existe en mi país. Nos contaron que con los años de estudio se lograrían cumplir los sueños que nos prometieron, pero estos sólo se realizaron para los privilegiados de siempre, los que tienen el poder del dinero. Los que alcanzamos llegar a la universidad y lograr trabajos estables, debemos seguir ayudando a nuestras familias, por lo cual nunca llegamos a igualar las oportunidades que tienen los privilegiados. Vivimos endeudados por gastos de salud, créditos hipotecarios y universitarios... Esta es la realidad de Chile, por ello esta canción nos representa totalmente...
Esté tipo que canción escucho? Habla de las pocas oportunidades de los pobres cuando terminan los 12 años de estudios. No me inscribirá en tú canal eres poco objetivo no fuiste capaz de analizar la canción aunque se sabe claramente lo que dice.
La canción es considerada uno de los grandes clásicos de la música popular chilena. Trata el tema de la desigualdad social que empieza con la educación para distintos estratos económicos.1 «El baile de los que sobran» representa a todos aquellos jóvenes de corta edad y clase social baja que, egresados de sus respectivos colegios, descubren que sus posibilidades laborales o de una educación superior (universidades) son completamente limitadas. La razón principal va vinculada a que los colegios de escasos recursos tienen una serie de falencias, tanto estructurales como operacionales, que les impiden otorgar una educación de calidad acorde con los desafíos del país, en comparación con las instituciones privadas. «El baile...» busca lograr una identificación con todos aquellos que egresaron del colegio y se encuentran desempleados o frustrados frente a las pocas expectativas («Es otra noche más de caminar, es otro fin de mes sin novedad»), y que lo único que puede hacer es «patear piedras», es decir, no hacer nada.2 Los estudiantes del Liceo Andrés Bello, liceo donde se inspiró la canción, aún forman parte del contexto histórico en el que fue escrita la canción; el tema hace referencia a los estudiantes de 4.° medio que no tiene ninguna opción de futuro en su vida, por eso aquella frase «...este año se les acabaron, los juegos, los doce juegos...», haciendo referencia a los doce años de enseñanza escolar. El término «pateando piedras» surgió porque en aquellos años a los alumnos del liceo se les mandaba al patio trasero, donde eran castigados por su comportamiento. Debido a eso, relacionaron esa acción con la de frustración por no lograr nada al salir de 4º. medio.
@@franklinjg8084 creo que entiendo que las personas malinterpreten lo mencionado anteriormente como victimismo, pero cuando realmente vives el contexto te das cuenta que no es solo victimismo barato, es real, y lamentablemente es un contexto en Latinoamérica especialmente y es obvio el porque, somos colonias al fin y al cabo, lamentablemente estamos atrasados socialmente a comparación con el primer mundo con el que claramente tenemos diferencias estructurales en todos los sentidos, por algo últimamente las personas de Latinoamérica prefieren irse y buscar oportunidades en países más desarrollados, es lamentable que pienses así y no veas el problema general que sufre el mundo, pero bueno, puedo entenderte, al fin y al cabo es más fácil ignorar o invalidar que acepar la realidad
Uno de mis favoritos de rock en español, la letra 🖤💙🖤 gran tema. Soy Peruano, Saludos desde Australia 🇦🇺 LOS PRISIONEROS 🤙 🇵🇪🤝🇨🇱 mi abuelo era Chileno ❤ que en paz descanse 🙏
Me gustan mucho tus reacciones, porque además de opinar sobre lo musical opinas sobre lo que te hace sentir y eso le añade algo personal a tus videos!!!
Pienso igual que tu,con la diferencia en que sabes mucho de música,también te escuché cantar y cantas muy bien ,eres muy aterrizado y algunas de tus cualidades es que eres sencillo y humilde,eso se agradece.
Hola Mateo, soy chilena, acabo de ver este vídeo tuyo. Te cuento que la canción fue escrita en los años 80 cuando el país estaba en dictadura y la desigualdad era enorme por la implementación del modelo neoliberal a fuego y cañón. La desigualdad económica y social era brutal, el modelo prometía prosperidad, pero a esas alturas ya se sabía que esa prosperidad solo era para algunos; los ricos. Cuando habla de los doce juegos, se refiere a los años que dura la educación primaria y secundaria en nuestro país y que para la mayoría de los jóvenes no lleva a nada. Sin universidad, porque era muy cara y por lo tanto sin capacidad de prosperar en la vida. Hoy, a 30 años de terminada la dictadura, el modelo económico y por tanto, la desigualdad sigue siendo una de la más altas del mundo. Siempre ha Sido un himno para la juventud y luego del estallido social del 2019, más aún, dado que los gobiernos democráticos que vinieron después, sólo profundizaron el modelo, la deuda y la privatización de todos los derechos básicos nos abandonó a todos a nuestra propia suerte. 30+ años después de su composición, esta canción sigue representando a la sociedad chilena.
Hola Mateo, el modelo neoliberal, con todas sus falencias, logro sacar de la pobreza a muchos chilenos, pasamos de un 60% a un 14% de pobreza, y fuimos el pais mas prospero y admirado de latinoamerica, de hecho en muchos indices medidos estabamos sobre el resto. Pero finalmente prevalecio el discurso de izquierda y todos terminaron convencidos que Chile es el peor pais del mundo.
Hola Mateo, el modelo neoliberal, con todas sus falencias, logro sacar de la pobreza a muchos chilenos, pasamos de un 60% a un 14% de pobreza, y fuimos el pais mas prospero y admirado de latinoamerica, de hecho en muchos indices medidos estabamos sobre el resto. Pero finalmente prevalecio el discurso de izquierda y todos terminaron convencidos que Chile es el peor pais del mundo.
@@Floridano100 perdón pero los miles de chilenos marchando por un país mejor... Por qué lo bakan y próspero seguía siendo para una parte muy pequeña de nuestra sociedad... El oasis se secó no más y nos mostró el verdadero rostro.
@@Floridano100 hablas de pobreza y me podrías indicar los parámetros con que se mide?. No eres capaz de identificarte, solo vomita y defiendes este modelo económico.
Hola Mateo! Me encantan tus reacciones porque le das mucha importancia a las letras. Me encanta que le hayas dado un significado propio. Desde niña soy muy fans de los prisioneros. "El baile de los que sobran" la escucha una y otra vez, fue la primera canción que me aprendí. Gracias por compartir tu sentir, es muy agradable escucharte. Saludos.
Hola Matthew , la canción habla sobre el esfuerzo que pedían en la dictadura militar chilena de estudiar y estudiar ( 12 juegos = 12 años de estudio ) , a las clases populares , pero al final quienes recibían la mejor educación eran "otros" ( los ricos) y la clase popular quedaba parada en las esquinas "pateando piedras" viendo pasar la vida . Un tiempo después de dejar la población donde vivían " los prisioneros" , al parecer Jorge González vuelve un día y se encuentra con sus viejos amigos en la esquina , sin trabajo , ni futuro , "pateando piedras " , de ahí viene la canción ( es lo que dicen ) saludos desde Chile 🇨🇱
Yo no soy chilena (Naci en España pero ecuatoriana de corazón ya que toda mi familia es de Ecuador) además de escuchar las que tuvieron prestigio también escucho canciones que en verdad valen la pena pero lamentablemente son muy infravaloradas por muchas personas.Por ejemplo a mi me gusta escuchar sus demos, canciones que podrían haber estando en su álbum o vídeos de albumes ficticios creados por sus fans Mis canciones favoritas además de las canciones populares en cada uno de sus albumes -Album de la voz de los 80 Latinoamerica es un pueblo al sur de EEUU Brigada de Negro Evelyn Paramar No necesitamos banderas Mentalidad televisiva Demos -Album Pateando piedras Estar Solo Porque los Ricos Exijo ser un heroe Por favor Una mujer que no llama la atención Demos -Album Cultura de la basura Somos solo Ruido El Vals Poder Elegir Otro dia Algo tan Moderno Demos -Album Corazones Tren al sur Estrechez de Corazón Amiga Mia Noche en la ciudad Con Suavidad Cuéntame una historia original Es demasiado triste Demos Canciones ineditas Las Sierras Eléctricas El Cobarde Policías y Ladrones Dejen Respirar Generación de Mierda Los 4 luchos Mi profesor se está volviendo loco La gran oportunidad Ella espera Un Saludo Amigo
Hola, no creas, eres "La parte" más importante del canal, claro reaccionas a música de otros, pero "TÚ" le das ese toque importante e interesante al canal, por lo que dices, expresas, piensas, le das un sentimiento a las reacciones y al canal, sí no fueras tú yo no haría éste comentario, porque tú me caes super bien y las canciones reaccionadas, dale que se puede. Gracias, gracias, gracias. "FUERZA", que es lo que te sobra.
Me encanta tu canal, te agradezco que hayas reaccionado a Los Prisioneros, tienen muchos temas buenos, "Corazones Rojos", "Estrechez de corazón", "Sudamerican Rockers" etc. También te recomiendo un rapero muy bueno, Cevladé, el tema "La Panacea". Saludos desde Chile.
Si no tenías suficiente estudio, no tenías un buen futuro. Pero no todos podían estudiar, es caro, entonces, algunos van quedando atrás, tienen menos oportunidades, van sobrando para el sistema. Gracias, que lindo recuerdo!! Nadie sobra. Cada uno tiene algo bueno que aportar. A veces de quien menos se espera, hace algo extraordinario.❤
Gracias, Mat por reaccionar a mi banda favorita!! Me encanta tu canal y escuchar nuestros chilenismos en tu habla, resultas super cercano y familiar.Un gran abrazo y felicidades en este nuevo año!!
Matthew...Saludos ...recién lo vi y mi suscribi a tu canal ...tus comentarios son muy acertados y te encuentro toda la razón a lo que piensas de estas redes sociales que son muy hate ...pero esto se debe tomar como cuando uno invita a un amigo a ver un video que te gustó mucho y quiere escuchar su opinión y aunque a él no le guste ,eso es compartir y disfrutar lo diferente que somos sin denostar al otro...ojalá leas esto eres muy sincero y se nota....un abrazo.
Me encanta ver tus videos Matthew eres un bello de corazón y los que no quieren estar acá que se vallan así simple los que te estimamos nos quedamos en este canal muchos cariños a tu familia desde el sur de Chile 😁
Tienes toda la razón, te felicito. Das palabras de esperanza para muchos que te sigan. Yo no te sigo, pero me gustó encontrarte amigo, Honesto, eso me gusta de la gente, y tu lo erís.
Por la Forma en .... Cómo profundizas....Te Cuestionas.....y Reflexionas al Respecto....Hace de tí....una Persona verdaderamente Especial.. Saludos Desde Los Ángeles Chile 🇨🇱. Suscrita!!
Un verdadero himno, a pesar de los años que han pasado, su mensaje aún sigue vigente. Recomiendo reaccionar a sus conciertos en el Estadio Nacional. Saludos desde Rancagua, Chile.
Una música tan sencilla y una letra que dice mucho y que aún tiene vigencia. Y así es querido amigo, uno puede tener mucha gente conocida pero un amigo es un hermano que uno escoge y Dios nos ama tal cual somos por eso debemos amar a los demás como a nosotros mismos. Si yo no me amo no puedo amar a los demás y menos amar a Dios pero Dios es diferente nos ama aunque nosotros no le amemos a él...algún día ojalá todos lo entendieran. Abrazos desde Chile 🇨🇱
Hola Matthew, que bueno el canal, tengo que decir que lo que más me gustó fueron las reflexiones, incluso por sobre las reacciones de las canciones e interpretes, excelente, felicitaciones. Un Abrazo desde Chile.
Hola Matthew!!! Pero que genial que hayas reaccionado a este temazo 🔥🔥🔥 se agradece montones Y bueno, como te comentaron por ahí el significado principal de esta canción es que en Chile, lamentablemente hasta los dias de hoy, el cómo te vaya en el futuro depende de tu apellido y de dónde vienes. No es lo mismo terminar los 12 juegos (enseñanza básica -8 años equivalente a la primaria- y enseñanza media -4 años equivalente a la secundaria-) en un colegio en una Comuna de altos recursos que en un colegio con números en una Comuna de bajos recursos, lamentablemente por más que te esfuerces, si vienes de una familia pobre es casi imposible (casi pero extremadamente difícil) salir adelante en lo relacionado a lo económico-social. Entonces es como un reclamo por esta desigualdad, que por más que algunos se esfuercen hay otros que parten con mucha ventaja en la vida . Y pasando a otro tema, me encanta lo sencillo que eres, el amor que irradias hacia tu mujer, y lo amante que eres de la música y lo feliz que te hace descubrir cosas nuevas Saludos!!!
Creo que el perro que se escucha también simboliza ese quiltro que siempre está en todas cuando la gente se reúne en manifestaciones o en reuniones sociales en los barrios en las calles de la ciudad.
Hola gringo , saludos desde chile, acabo de ver tú canal, y está muy interesante 👍, muy buenos análisis de la música y de la vida, el grupo los prisioneros es una de las bandas más importantes de chile, desde los 80, asi como soda estéreo, enanitos verdes etc, son lo que mas se escuchaba en ése tiempo, el famoso rock latino, saludos y seguiré viendo tus videos
Matthew eres una muy buena persona Y un gran tipo, agradecemos de escuchar a personas como tú eres, por tu autenticidad, por tu transparencia, es fácil ser amigo de alguien como tú eres. Saludos desde Chile
Matthew te sugiero que escuches al Histórico Grupo de Rock y Folklor Chileno Los Jaivas: - La Conquistada viña 1983 - La poderosa muerte 2020 de Pablo Neruda - Tarka y Ocarina Muchas gracias Saludos Amigo
Hola. Muchísimas gracias por la muy buena recomendación. Recién subí La Conquistada hace unos minutos no más y quería avistarte. Aquí está en enlace. Espero que te guste. Me avisas. ruclips.net/video/1CGLqhvQRZg/видео.html
@@MatthewSeanMcDermott Muchas gracias Sean, estoy escuchando tu reacción a "La Conquistada"... Por favor, no olvides las reaccione a las otras Canciones que te recomendé de Los Jaivas, Es curioso, este grupo Chileno puso el nombre de Jaivas, por la pronunciación de la frase en idioma Inglés "HI BASS" jajaja,,,, Un Abrazo a la Distancia y pronto te recomendaré otras melodías y canciones muy buenas que, espero te puedan agradar de otros Grupos o Músicos. La Canción La Conquistada la cantaba Gato Alquinta, pero falleció y su compañero del Grupo la interpreta en tu Reacción. Que estés muy bien y estamos en contacto.
Hola amigo escúchala en recital en vivo a veras el sentido del tema y como la jóvenes de chile y el mundo se identifican a hora es un himno latino americano por la educación justa saludos
Hola me gusta mucho Tu opinión, irradias una buena energía, hace poco que he visto algunos vídeos que has subido, y que bueno que escuches a los prisioneros grupo chileno de la época de los 80, Gracias por tus Comentarios asertivos Saludos desde Chile
Hola!!!! Buena reflexión!!! Las dudas reflejan que estás con los pies en la tierra, lo que es muy positivo. Mi opinión es que nos gusta compartir canciones que son importantes para cada uno, ya sea por cultura, sentimientos, etc cada uno con sus razones, pero es genial compartir con otra persona algo que nos gusta mucho, es importante y nos hace sentir orgullosos y si se es bien recibido con mayor razón, si no le gusta, está bien, hay otras opciones siempre. Muchos cariños a todos en casa😘😘😘❤️🇨🇱
La letra significa La falta de oportunidades que tienen los jóvenes para ser alguien en la vida, sobre todo los de escasos recursos,que solo algunos les sonríe, ya qué hay gente que tiene q luchar día día por llegar a fin de mes. aquí en Chile la educación si no tienes plata te va a costar mucho tener un puesto importante en una empresa y solo serás un obrero más. Eso habla la canción, la falta de oportunidades, a parte esta canción se hizo en plena dictadura militar donde las diferencias eran mucho mayores que ahora, saludos 👍🏻
Según Jorge González, en una entrevista publicada en 2001 en el sitio web oficial de la banda:[cita requerida] Para mí era una canción como cualquier otra, no pensaba lo que iba a pasar con ella. Como en ella, y en la canción «Exijo ser un héroe,» aparecía la frase «pateando piedras», que era una expresión que usábamos con Miguel, salió el nombre del disco. «El baile de los que sobran» la hice con una caja de ritmos chiquitita, que me prestó el Miguel Conejeros de los Pinochet Boys (hoy en Fiat 600). Me pasé ene en la sala de ensayos con el drum machine y con el teclado Casio que tenía haciendo los bajos. Quería hacer un tema como los que hacían los Heaven 17, o los Depeche Mode. En la versión antes de la mezcla empezaba con una caja de ritmos que al final quitamos para dejar sola la guitarra. Y el Casio tenía un sonido como de acordeón que yo modifiqué un poco. Jorge González también reveló que los ladridos que se escuchan al principio de la canción fueron sampleados del perro mascota de su madre, que se llamaba Néstor.3 Originalmente la canción era un tema synthpop con teclados, consolas y batería electrónica, al estilo de «Muevan las industrias» del mismo álbum. La guitarra acústica tocada por Claudio Narea, que pertenecía al hermano mayor de Tapia, se agregó a último minuto antes de grabar para «darle un bonito toque a la canción», al igual que los ladridos de perro.
Esta cancion esta llena de simbolismos: Educacion de calidad, oportunidad igualitaria, entre los que tienen educacion pagada y la estatal por eso hay que luchar por EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS
Hola Matt. En cuanto a tu reflexión sobre el ego y la autoestima, hay 2 canciones de Los Prisioneros: Estar solo y Cuando te vayas. Buenas letras para pensar. Saludos desde 🇨🇱.
Hola amigo Mateo, cómo estás? Bueno se te ve bien 🤭👍, si me gustó mucho tu comentario de este himno nacional, y tienes mucha razón en lo que piensas, a mí manera de ver, así que dale para adelante con todo sino pa qué.... Cómo dice nuestra Mon en la canción platatata 🤗, saludos gringo.
Buenos consejos, sobre todo para la juventud de ahora, que no vivieron esa esencia a la que muchos pertenecemos de los 80s, la vida era totalmente diferente, dictaduras guerras terrorismo, no smartphones, te sentabas en familia almorzar y conversabas, jugabas con tus amigos, no digo que todo era perfecto, pero para que eacribir ello, si la razón de un buen canal como el tuyo es sacar lo mejor del lado humano sin importar las epocas en que fuistes joven. Saludos desde Perú.
Tremendo video 👌 de los prisioneros deberías reaccionar a "No necesitamos banderas" por sobre todo la letra un temaso, muy menospreciado por temas más pop y pegadizos un saludo compare 🤘
Apoyo la moción. “No necesitamos banderas” es mi tema preferido de Los Prisioneros y el único de ellos que aprendí a tocar (bajo eléctrico, aunque no tengo la habilidad de Jorge de tocar el bajo y cantar a la vez).
Si..se hizo muy famosa por las manifestaciones en Chile, Colombia y Ecuador. Aunque tiene una fuerte crítica social. Es una clara alusión al sistema educacional
Cuando fue el estallido social,en esa oportunidad, este tema fue el himno que nos identificó , pero yo lo tengo como ringtone en mi celular, desde hace mucho tiempo. antes.
,,, yo fuí otro de los tantos que sobraron,,, jugué los doce juegos,,,,,pero terminé pateando piedras,,,,,pero aun asi salí adelante,,,,es mi inmo,,,,,,😢😢😢😢😢,gracias por reaccionar e esta hermosa cancion,,, ,,,
ESTA CANCION ES un himno a la desigualdad, como es que a algunos le enseñaron a resaltar los atributos que si utilizarian para prosperar, o como la educacion, los doce juegos, los doce años de estudio, son solo la base, el talentoso, o el privilegiado lograra salir adelante, el resto es para ser del monton que terminan pateando piedras, yo trabajo en educacion, lastimosamente a los profesores los restringen muchisimo, en lo que enseñan, en lo que dicen, mas de la mitad de los que nos obligan a enseñar es para pruebas estandarizadas, simce, psu, etc... no hay aplicacion a lo que realmente viven los estudiantes a diario, al final las castas de trabajadores existe en latinoamerica, si tu padre es granjero, el 90% de los hijos seguira ese camino, por que es el unico que conocen y se sienten seguros
Hola, felicidades desde Malaga España, me encantas Mateo, tu sensibilidad y tu personalidad me emociona independientemente de a quien reacciones, es tu manera de expresar emociones y sentimientos lo que me acercan a ti, me gustaría reaccionarías a Pablo Lopez y a Pablo Alboran por separado, a Lopez en el patio y a Alboran e solamente tú, gracias, gracias,
Hola Marian. Gracias por hablarme de Pablo Lopez así que te quería avisar que recién subí una canción de él en vivo que se llama el mundo. Por si quieres verlo aquí te dejo los enlaces. Espero que te guste. Parte 1 ruclips.net/video/9DiUjPOavko/видео.html Parte 2 ruclips.net/video/bLTdqV6bOuw/видео.html
Mat, como dice el gran Chystemc en su canción Boombarrio , “que importa si hablan mal de ti , si no saben na de ti. Hay que dejar pasar esos comentarios mala onda y no darles importancia. Excelente reacción a Los Prisioneros.Saludos
Hola. Gracias por mencionar a Chystemc. No le conocía antes. Acabo de subir la canción "La Pronoia Del Sun Joke Fu" por Chystemc. Aquí te dejo el enlace. Espero que te guste. ruclips.net/video/60afE2AUaO4/видео.html Y muchas gracias por tu comentario amable. Significa mucho amiga
Este tema termino siendo un himno en sudamerica para cuando los paises estuvieron con protestas antes las desigualdades... que la gente con poder logra por su ambicion..
Buenos días Matt,o Mateo en español😊 Me gustan las canciones que dicen cosas:me explicó En este mundo en el que el poder de desicion lo tienen unos pocos que nos dicen que hacer e incluso que decir y como vivir,la mayoría de las personas "Afortunadamente"se releban con el sistema tan injusto que se establece en las legislaturas de todos los países,pienso que ninguna son justas,si luchas y trabajas por un buen futuro lo justo es tenerlo,lo que casi nunca es asín,personal mente no me puedo quejar pues no me fue mal,pero no todos logran tener por lo que lucharon Respecto a esas personas que se esconden tras un teclado para intentar dañar a otras,tu ni caso,para mi solo son "cobardes"que ni nisiquiera se aceptan a ellos mismos(respeta y te respetaran) Personalmente me gusta tu forma de enfocar las críticas,sean buenas o no tanto Me gusta la forma en que enfocas el canal,por ello estoy aqui👍
Este fue un himno en la dictadura cívico-militar. Es una crítica directa al sistema educacional de 1983... es la DESIGUALDAD que generaba -y genera- el sistema facistoide, no es eso; no es un tema personal. "Los que sobran" son los desechados y mano de obra barata... "Los 12 juegos...", es la suma de la educación básica (8 años) y la media (4 años). Y, ya ves, friend, la desigualdad aún permanece... y por eso luchamos (yo, desde 1980, por mis hijos y los de otros... ya soy algo viejo). El tema NO está enfocado en lo personal (pobres y ricos); está enfocado en una realidad desde 1973. Tal vez te falta el contexto en que fue escrita. Jorge González, el compositor, nunca pensó que tras 40 años, aún se mantendría lo que nos empobrece como personas y sociedad. Esa lucha nos tiene en un proceso para cambiar la Constitución de la dictadura poe una eco-Constitución, plurinacional y feminista. Para eso sirvió El Baile de los que Sobran, entre otros temas. Te recomiendo NO NECESITAMOS BANDERAS y CORAZONES ROJOS... verás cuan adelantado a su época estaba Joefe González. Te envío un gran abrazo desde Santiago de Chile, dear friend.
Gracias amigo por las palabras. Chevere el contexto. Son buenas las canciones que significan algo a uno aunque ni cachaba el contexto. Lo encuentro super universal. También voy a ver lo que me dijiste
Temazooooo..!! De Los Prisioneros dónde Jorge González trata de cantar está hermosa canción donde se expresa la gran Clase social que existen en nuestro País así canta con el Alma y en plena dictadura hace honor a su máximo ídolo el GRAN VICTOR JARA.!!
Hola como estas? Vi un par de vídeos suyos y me gustó su sensibilidad, podría reaccionar a zona de promesas de Mercedes Sosa y Gustavo Cerati?. Saludos desde Argentina
Es verdad la canción está echa por el tema de la educación q abarca como en la vida después te puede hir pero tiene igual diferente definiciones por éso el tema es Universal y es lo que a pasado las fronteras de nuestro país hasta llegar a ser un himno
Hola buena reaccion de esto listico grupo chileno, kero me gusrsria ina reaccion mas actual a mon laferte como aunque te mueras por volvet en vivo o mi buen amor en vivo en el caupolican
Me encantan tus videos, tu voz me relaja, adoro como te expresas, analizas, conversas, adoro todo esto! Por cierto podrías reaccionar a la Canción Pacífico Violenta de Sexual Democracia, es buenísima y digna de reaccionar! :D
De tu boca sale mucha sabiduría. De tu esencia mucha espiritualidad. De tu estilo de vida trasluce mucha luz. Gracias por tu enorme empatía. Felicidad hermano de este mundo.
Te recomiendo mi canción favorita... No de ellos, no. Es mi canción favorita universal, da la casualidad que es de ellos. De los prisioneros. Se llama estrechez de corazón.... Por favor oyela🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴
Me gusta mucho tu canal. LA vocecita de la que hablas , creo yo que, es el ego, hay que aprender a combatirlo. Te recomiendo la película Revolver (2005), que trata magistralmente el tema. Un abrazo.
Ellos compañeros del liceo ,eran amigos y formaron el grupo en forma casera hasta se consolidó el grupo en si ,y por una mujer se pelearon y nunca más fue lo mismo
Dentro de la cultura popular y principalmente en el ámbito político, la expresión «pateando piedras» que acuñó esta canción sale a colación cada vez que se analiza en Chile el tema de las desigualdades educacionales.4 «El baile de los que sobran», y otras canciones de Los Prisioneros, se convirtieron en un símbolo de lucha contra la represión de la dictadura militar y su mensaje reivindicativo atravesó edades y segmentos sociales. A medida que se acercaba el plebiscito de 1988, su música comenzó a verse afectada por la censura, endurecida luego de que el grupo declarara públicamente su adhesión a la opción «No».2 La canción también se convirtió en uno de los himnos de las protestas realizadas en Chile durante 2019, siendo entonada en marchas y utilizada en pancartas y grafitis.1 Sobre el uso de la canción, Jorge González dijo que «es muy triste que todavía se tenga que seguir cantando. Esa canción fue creada bajo las mismas condiciones en las que se cantó: en toque de queda y con balazos»
Esta canción se hizo en la dictadura de Chile..... Años 80, donde no había oportunidad para los jóvenes. Fuimos una generación mutilada. El el 2019 nuestros hijos perdieron en miedo e se levantaron a exigir dignidad. Tiempos terribles en Chile.
Si que hay gente que cree que su suscripción cotiza en bolsa a precio de oro. A esos, si continúan bien, sino adiós muy buenas porque no se pierde mucho. Creo que debe siempre de predominar el buen ambiente y nunca debes venir con exigencias. El publico que sigue las videoreacciones hay de dos tipos, los que que solo buscan que mires a sus cantantes favoritos, para que los alabes y digas que son lo mejor, y si no te lo hacen saber con disgusto. Son lo más pedigüeños y todos serán siempre canciones de ellos. Luego hay otro grupo que se fijan sobre todo la persona que hace los vídeos, que energía transmite, cual es su opinión verdadera, que criterio tiene a la hora de alabar o no un artista, que aportaciones te ocasionan sus comentarios. Yo creo que quieres hacer algo de calidad en que aparte de decir que te gusta la canción y el cantante, quieres darle ese algo más con tus comentarios y un ejemplo es este vídeo. Hablas de lo que te dice y transmite la canción y a partir creas tu discurso sobre ello. El que busca solo la reacción a "su" cantante dirá, que rollo, me aburro y pasará de verlo. Después tienes algo a tu favor es que se te ve alguien con sensibilidad, y es solo con solo observarte la expresión de tu cara, sobre todo tu mirada. Frente a otros que cuando más aspavientos hacen, más creen que logran conectar con sus seguidores. Transmites naturalidad y buen rollo, en un ambiente relajado. Estableces una especie de conversación con el público que te ve , como si estuvieses familiarizado con él y creo que es lo que te singulariza. Saludos y feliz semana que hoy es lunes.
Wow. Me caes bien. Se nota que también eres sencillo sin caprichos y bueno para conversar tranquilo y ver cosas de puntos de vistas diferentes y no sentirse amenazado. Eso nos hace de la misma tela y yo oyes orgulloso de tenerte aquí hermano. Gracias por tus palabras. Concuerdo con todo. Es interesante darse cuenta que uno mo es para todos y estar bien con eso. Al final, mientras somos nosotros mismos sin actuar nunca nos vamos a cansar ni ser pillados por mentirosos. Jaja Así que pa' delante y otra vez, gracias.
@@MatthewSeanMcDermott Otra cosa a tu favor. Te molestas en leer y contestar, cuando otros con menos comentarios no lo hacen. (O reparten corazones sin ningún tipo de criterio, todos pillan). Le dedicas tu tiempo y es algo a valorar y más cuando no lo haces en tu idioma materno, que alguna complicación también te llevará. Y encima casi al instante, de verdad me asombras por ahí también. Muchas gracias por tus palabras. De verdad me ha sorprendido tu amabilidad conmigo. Muchos de los que te vean también se sentirán un poco amigos porque tu lo propicias. Un abrazo.
Buen análisis. Algunos datos: los 12 juegos son los años de escolaridad (8 de educación básica y 4 de educación media); en estos años se contaron los cuentos sobre el futuro; el perro que imitan en sonido es un homenaje al perro que tenían del barrio y se escuchaba cuando ensayaban y lo quisieron incluir. Patear piedras viene que en ese tiempo en las poblaciones las calles no estaban pavimentadas y eran de tierra y piedras. Este tema se transformó en un himno nacional… un abrazo desde Chile 🇨🇱
Pateando piedras se refiere a que NO había trabajo, se creo el empleo mínimo, sueldo mensual $ 50.000.- entonces no pudiendo trabajar , significa cesante, entonces de spues de terminar sus estudios secundarios, que más podían hacer? Sin poder ir a la Universidad, "patear piedras".
Podemos destacar que Jorge González y Claudio Narea, del un Liceo de población, fueron de los pocos, que entraron a la Universidad, por sus propios merito. Tengo 62 años , Jorge Gonzalez tiene 57 años. tiempos difíciles en dictadura.
@@bernard6483 VENIA A RESPONDERLE LO MISMO DE ESO DE "PATEAR PIEDRAS"!
También se puede asociar a los 12 meses
Dice que es el último año de estudio ,y después viene la universidad, pero ellos por su por su condicion social .no tienen ninguna oportunidad de llegar a la universidad, y van a tener tener que andar vagando y patiando piedras ya que no trabajo ni oportunidades.
Recién te descubro Mateo y te encuentro muy sabio y transparente este tema músical de verdad que es el más fiel reflejo de lo que siente un joven cuando sale del colegio, se siente desamparado, perdido dejando atrás lo que supuestamente lo había educado y preparado para seguir con su vida
Te fuiste en la profunda Matthew. Estas conversaciones se hacen con una cerveza en la mano. salud!
Creo que tu análisis va más por lo psicológico y la verdad es que esta canción es un himno a la brutal desigualdad que existe en mi país. Nos contaron que con los años de estudio se lograrían cumplir los sueños que nos prometieron, pero estos sólo se realizaron para los privilegiados de siempre, los que tienen el poder del dinero. Los que alcanzamos llegar a la universidad y lograr trabajos estables, debemos seguir ayudando a nuestras familias, por lo cual nunca llegamos a igualar las oportunidades que tienen los privilegiados. Vivimos endeudados por gastos de salud, créditos hipotecarios y universitarios... Esta es la realidad de Chile, por ello esta canción nos representa totalmente...
Si es cierto. Fui más por ese lado. Impresionante canción que puede contar e inspirar tanto
Esté tipo que canción escucho? Habla de las pocas oportunidades de los pobres cuando terminan los 12 años de estudios. No me inscribirá en tú canal eres poco objetivo no fuiste capaz de analizar la canción aunque se sabe claramente lo que dice.
La canción es considerada uno de los grandes clásicos de la música popular chilena. Trata el tema de la desigualdad social que empieza con la educación para distintos estratos económicos.1 «El baile de los que sobran» representa a todos aquellos jóvenes de corta edad y clase social baja que, egresados de sus respectivos colegios, descubren que sus posibilidades laborales o de una educación superior (universidades) son completamente limitadas. La razón principal va vinculada a que los colegios de escasos recursos tienen una serie de falencias, tanto estructurales como operacionales, que les impiden otorgar una educación de calidad acorde con los desafíos del país, en comparación con las instituciones privadas.
«El baile...» busca lograr una identificación con todos aquellos que egresaron del colegio y se encuentran desempleados o frustrados frente a las pocas expectativas («Es otra noche más de caminar, es otro fin de mes sin novedad»), y que lo único que puede hacer es «patear piedras», es decir, no hacer nada.2
Los estudiantes del Liceo Andrés Bello, liceo donde se inspiró la canción, aún forman parte del contexto histórico en el que fue escrita la canción; el tema hace referencia a los estudiantes de 4.° medio que no tiene ninguna opción de futuro en su vida, por eso aquella frase «...este año se les acabaron, los juegos, los doce juegos...», haciendo referencia a los doce años de enseñanza escolar. El término «pateando piedras» surgió porque en aquellos años a los alumnos del liceo se les mandaba al patio trasero, donde eran castigados por su comportamiento. Debido a eso, relacionaron esa acción con la de frustración por no lograr nada al salir de 4º. medio.
Nadie podría haber explicado mejor el contexto de la canción. Felicidades!!! 👏👏👏👏👏👏🌟🌞🎈😍💐🌷🇨🇱🇨🇱🇨🇱
@@marcelaivonne9761 De nada,ha sido un placer 🤗
Ahora entiendo porque hay tanto socialistas, tanta ideología y victimismo le metieron desde antes.
@@franklinjg8084 creo que entiendo que las personas malinterpreten lo mencionado anteriormente como victimismo, pero cuando realmente vives el contexto te das cuenta que no es solo victimismo barato, es real, y lamentablemente es un contexto en Latinoamérica especialmente y es obvio el porque, somos colonias al fin y al cabo, lamentablemente estamos atrasados socialmente a comparación con el primer mundo con el que claramente tenemos diferencias estructurales en todos los sentidos, por algo últimamente las personas de Latinoamérica prefieren irse y buscar oportunidades en países más desarrollados, es lamentable que pienses así y no veas el problema general que sufre el mundo, pero bueno, puedo entenderte, al fin y al cabo es más fácil ignorar o invalidar que acepar la realidad
Uno de mis favoritos de rock en español, la letra 🖤💙🖤 gran tema.
Soy Peruano, Saludos desde Australia 🇦🇺 LOS PRISIONEROS 🤙 🇵🇪🤝🇨🇱
mi abuelo era Chileno ❤ que en paz descanse 🙏
Fue el primer grupo Chileno que conocí. Un grupo excelente.
Tienes buena energía, muy positiva, hay respeto en tus comentarios. Saludos desde El Salvador.
No estas solo, aquí estamos contigo todos los que de alguna manera sobramos.. Eso me transmite
Me gustan mucho tus reacciones, porque además de opinar sobre lo musical opinas sobre lo que te hace sentir y eso le añade algo personal a tus videos!!!
Pienso igual que tu,con la diferencia en que sabes mucho de música,también te escuché cantar y cantas muy bien ,eres muy aterrizado y algunas de tus cualidades es que eres sencillo y humilde,eso se agradece.
Wow Miguel. Gracias por tu buena energía. Siento bendecido que estés aquí. Espero seguir conectando contigo.
Hola Mateo, soy chilena, acabo de ver este vídeo tuyo. Te cuento que la canción fue escrita en los años 80 cuando el país estaba en dictadura y la desigualdad era enorme por la implementación del modelo neoliberal a fuego y cañón. La desigualdad económica y social era brutal, el modelo prometía prosperidad, pero a esas alturas ya se sabía que esa prosperidad solo era para algunos; los ricos. Cuando habla de los doce juegos, se refiere a los años que dura la educación primaria y secundaria en nuestro país y que para la mayoría de los jóvenes no lleva a nada. Sin universidad, porque era muy cara y por lo tanto sin capacidad de prosperar en la vida. Hoy, a 30 años de terminada la dictadura, el modelo económico y por tanto, la desigualdad sigue siendo una de la más altas del mundo. Siempre ha Sido un himno para la juventud y luego del estallido social del 2019, más aún, dado que los gobiernos democráticos que vinieron después, sólo profundizaron el modelo, la deuda y la privatización de todos los derechos básicos nos abandonó a todos a nuestra propia suerte. 30+ años después de su composición, esta canción sigue representando a la sociedad chilena.
Hola Mateo, el modelo neoliberal, con todas sus falencias, logro sacar de la pobreza a muchos chilenos, pasamos de un 60% a un 14% de pobreza, y fuimos el pais mas prospero y admirado de latinoamerica, de hecho en muchos indices medidos estabamos sobre el resto. Pero finalmente prevalecio el discurso de izquierda y todos terminaron convencidos que Chile es el peor pais del mundo.
Hola Mateo, el modelo neoliberal, con todas sus falencias, logro sacar de la pobreza a muchos chilenos, pasamos de un 60% a un 14% de pobreza, y fuimos el pais mas prospero y admirado de latinoamerica, de hecho en muchos indices medidos estabamos sobre el resto. Pero finalmente prevalecio el discurso de izquierda y todos terminaron convencidos que Chile es el peor pais del mundo.
@@Floridano100 perdón pero los miles de chilenos marchando por un país mejor... Por qué lo bakan y próspero seguía siendo para una parte muy pequeña de nuestra sociedad... El oasis se secó no más y nos mostró el verdadero rostro.
@@Floridano100 hablas de pobreza y me podrías indicar los parámetros con que se mide?. No eres capaz de identificarte, solo vomita y defiendes este modelo económico.
Hola Mateo! Me encantan tus reacciones porque le das mucha importancia a las letras. Me encanta que le hayas dado un significado propio.
Desde niña soy muy fans de los prisioneros. "El baile de los que sobran" la escucha una y otra vez, fue la primera canción que me aprendí.
Gracias por compartir tu sentir, es muy agradable escucharte.
Saludos.
Hola Matthew , la canción habla sobre el esfuerzo que pedían en la dictadura militar chilena de estudiar y estudiar ( 12 juegos = 12 años de estudio ) , a las clases populares , pero al final quienes recibían la mejor educación eran "otros" ( los ricos) y la clase popular quedaba parada en las esquinas "pateando piedras" viendo pasar la vida . Un tiempo después de dejar la población donde vivían " los prisioneros" , al parecer Jorge González vuelve un día y se encuentra con sus viejos amigos en la esquina , sin trabajo , ni futuro , "pateando piedras " , de ahí viene la canción ( es lo que dicen ) saludos desde Chile 🇨🇱
Yo no soy chilena (Naci en España pero ecuatoriana de corazón ya que toda mi familia es de Ecuador) además de escuchar las que tuvieron prestigio también escucho canciones que en verdad valen la pena pero lamentablemente son muy infravaloradas por muchas personas.Por ejemplo a mi me gusta escuchar sus demos, canciones que podrían haber estando en su álbum o vídeos de albumes ficticios creados por sus fans
Mis canciones favoritas además de las canciones populares en cada uno de sus albumes
-Album de la voz de los 80
Latinoamerica es un pueblo al sur de EEUU
Brigada de Negro
Evelyn
Paramar
No necesitamos banderas
Mentalidad televisiva
Demos
-Album Pateando piedras
Estar Solo
Porque los Ricos
Exijo ser un heroe
Por favor
Una mujer que no llama la atención
Demos
-Album Cultura de la basura
Somos solo Ruido
El Vals
Poder Elegir
Otro dia
Algo tan Moderno
Demos
-Album Corazones
Tren al sur
Estrechez de Corazón
Amiga Mia
Noche en la ciudad
Con Suavidad
Cuéntame una historia original
Es demasiado triste
Demos
Canciones ineditas
Las Sierras Eléctricas
El Cobarde
Policías y Ladrones
Dejen Respirar
Generación de Mierda
Los 4 luchos
Mi profesor se está volviendo loco
La gran oportunidad
Ella espera
Un Saludo Amigo
Excelente saludos desde chile
Wauuu saludos de chile !!!!
@@DanielRivera-uv8vv Muchas gracias 😘
@@victorcastro7585 Un placer.Te mando un montón de saludos 🤗 🇪🇦❤🇨🇱
Excelente análisis, lo del principio 👋👋👋👋👋👋
Hola, no creas, eres "La parte" más importante del canal, claro reaccionas a música de otros, pero "TÚ" le das ese toque importante e interesante al canal, por lo que dices, expresas, piensas, le das un sentimiento a las reacciones y al canal, sí no fueras tú yo no haría éste comentario, porque tú me caes super bien y las canciones reaccionadas, dale que se puede.
Gracias, gracias, gracias.
"FUERZA", que es lo que te sobra.
Me encanta tu canal, te agradezco que hayas reaccionado a Los Prisioneros, tienen muchos temas buenos, "Corazones Rojos", "Estrechez de corazón", "Sudamerican Rockers" etc. También te recomiendo un rapero muy bueno, Cevladé, el tema "La Panacea". Saludos desde Chile.
Tremenda banda histórica Icono latinoamericana!!
Muy bien comentario me alegro muchísimo
Si no tenías suficiente estudio, no tenías un buen futuro. Pero no todos podían estudiar, es caro, entonces, algunos van quedando atrás, tienen menos oportunidades, van sobrando para el sistema.
Gracias, que lindo recuerdo!!
Nadie sobra. Cada uno tiene algo bueno que aportar. A veces de quien menos se espera, hace algo extraordinario.❤
Mi grupo favorito...los prisioneros ...una de mis canciones favoritas ...gracias
Gracias, Mat por reaccionar a mi banda favorita!! Me encanta tu canal y escuchar nuestros chilenismos en tu habla, resultas super cercano y familiar.Un gran abrazo y felicidades en este nuevo año!!
Grande Los Prisioneros..!! Mi canción favorita de ellos es Amiga mía..
Un abrazo , queridísimos los prisioneros,música contestaría , Jorge González ,genio , latinos .
Eres genial, un gran abrazo
Un abrazo jose
Matthew...Saludos ...recién lo vi y mi suscribi a tu canal ...tus comentarios son muy acertados y te encuentro toda la razón a lo que piensas de estas redes sociales que son muy hate ...pero esto se debe tomar como cuando uno invita a un amigo a ver un video que te gustó mucho y quiere escuchar su opinión y aunque a él no le guste ,eso es compartir y disfrutar lo diferente que somos sin denostar al otro...ojalá leas esto eres muy sincero y se nota....un abrazo.
Me encanta ver tus videos Matthew eres un bello de corazón y los que no quieren estar acá que se vallan así simple los que te estimamos nos quedamos en este canal muchos cariños a tu familia desde el sur de Chile 😁
Tienes toda la razón, te felicito. Das palabras de esperanza para muchos que te sigan. Yo no te sigo, pero me gustó encontrarte amigo, Honesto, eso me gusta de la gente, y tu lo erís.
"A otros enseñaron, secretos que a ti no, a otros dieron de verdad esa cosa llamada educación"
Unete al Baile de los que sobran
Solo la poesía es la única verdad. Buen vídeo, aguante los prisioneros.
Por la Forma en .... Cómo profundizas....Te Cuestionas.....y Reflexionas al Respecto....Hace de tí....una Persona verdaderamente Especial..
Saludos Desde Los Ángeles Chile 🇨🇱.
Suscrita!!
Tan bonita que eres conmigo. Gracias por estar estar aquí. Espero verte más
Un verdadero himno, a pesar de los años que han pasado, su mensaje aún sigue vigente. Recomiendo reaccionar a sus conciertos en el Estadio Nacional. Saludos desde Rancagua, Chile.
Una música tan sencilla y una letra que dice mucho y que aún tiene vigencia. Y así es querido amigo, uno puede tener mucha gente conocida pero un amigo es un hermano que uno escoge y Dios nos ama tal cual somos por eso debemos amar a los demás como a nosotros mismos. Si yo no me amo no puedo amar a los demás y menos amar a Dios pero Dios es diferente nos ama aunque nosotros no le amemos a él...algún día ojalá todos lo entendieran. Abrazos desde Chile 🇨🇱
Sigue reaccionando a los prisioneros. Un abrazo
Hola Matthew, que bueno el canal, tengo que decir que lo que más me gustó fueron las reflexiones, incluso por sobre las reacciones de las canciones e interpretes, excelente, felicitaciones. Un Abrazo desde Chile.
Grande tu amigo, me encanta tu con versa bien tus reacciones me parece muy bien y a seguir gracias desde Chile
Gracias Francisco. Saludos
muy buena energia. Esto falta en el mundo . No pares, sigue adelante ...
Hola Matthew!!! Pero que genial que hayas reaccionado a este temazo 🔥🔥🔥 se agradece montones
Y bueno, como te comentaron por ahí el significado principal de esta canción es que en Chile, lamentablemente hasta los dias de hoy, el cómo te vaya en el futuro depende de tu apellido y de dónde vienes. No es lo mismo terminar los 12 juegos (enseñanza básica -8 años equivalente a la primaria- y enseñanza media -4 años equivalente a la secundaria-) en un colegio en una Comuna de altos recursos que en un colegio con números en una Comuna de bajos recursos, lamentablemente por más que te esfuerces, si vienes de una familia pobre es casi imposible (casi pero extremadamente difícil) salir adelante en lo relacionado a lo económico-social.
Entonces es como un reclamo por esta desigualdad, que por más que algunos se esfuercen hay otros que parten con mucha ventaja en la vida
.
Y pasando a otro tema, me encanta lo sencillo que eres, el amor que irradias hacia tu mujer, y lo amante que eres de la música y lo feliz que te hace descubrir cosas nuevas
Saludos!!!
Creo que el perro que se escucha también simboliza ese quiltro que siempre está en todas cuando la gente se reúne en manifestaciones o en reuniones sociales en los barrios en las calles de la ciudad.
Hola gringo , saludos desde chile, acabo de ver tú canal, y está muy interesante 👍, muy buenos análisis de la música y de la vida, el grupo los prisioneros es una de las bandas más importantes de chile, desde los 80, asi como soda estéreo, enanitos verdes etc, son lo que mas se escuchaba en ése tiempo, el famoso rock latino, saludos y seguiré viendo tus videos
Matthew eres una muy buena persona Y un gran tipo, agradecemos de escuchar a personas como tú eres, por tu autenticidad, por tu transparencia, es fácil ser amigo de alguien como tú eres. Saludos desde Chile
Que buena onda eres conmigo. Gracias por estar aquí y por la buena energia. Es bacan rodearse de personas como tu
Matthew te sugiero que escuches al Histórico Grupo de Rock y Folklor Chileno Los Jaivas:
- La Conquistada viña 1983
- La poderosa muerte 2020 de Pablo Neruda
- Tarka y Ocarina
Muchas gracias Saludos Amigo
Hola. Muchísimas gracias por la muy buena recomendación. Recién subí La Conquistada hace unos minutos no más y quería avistarte. Aquí está en enlace. Espero que te guste. Me avisas.
ruclips.net/video/1CGLqhvQRZg/видео.html
@@MatthewSeanMcDermott Muchas gracias Sean, estoy escuchando tu reacción a "La Conquistada"... Por favor, no olvides las reaccione a las otras Canciones que te recomendé de Los Jaivas, Es curioso, este grupo Chileno puso el nombre de Jaivas, por la pronunciación de la frase en idioma Inglés "HI BASS" jajaja,,,, Un Abrazo a la Distancia y pronto te recomendaré otras melodías y canciones muy buenas que, espero te puedan agradar de otros Grupos o Músicos.
La Canción La Conquistada la cantaba Gato Alquinta, pero falleció y su compañero del Grupo la interpreta en tu Reacción. Que estés muy bien y estamos en contacto.
Da gusto escucharte
Gracias Teresa
Hola amigo escúchala en recital en vivo a veras el sentido del tema y como la jóvenes de chile y el mundo se identifican a hora es un himno latino americano por la educación justa saludos
GRACIAS buen hombre . saludos desde chile. puerto montt.
Hola me gusta mucho Tu opinión, irradias una buena energía, hace poco que he visto algunos vídeos que has subido, y que bueno que escuches a los prisioneros grupo chileno de la época de los 80, Gracias por tus Comentarios asertivos Saludos desde Chile
Hola!!!!
Buena reflexión!!!
Las dudas reflejan que estás con los pies en la tierra, lo que es muy positivo. Mi opinión es que nos gusta compartir canciones que son importantes para cada uno, ya sea por cultura, sentimientos, etc cada uno con sus razones, pero es genial compartir con otra persona algo que nos gusta mucho, es importante y nos hace sentir orgullosos y si se es bien recibido con mayor razón, si no le gusta, está bien, hay otras opciones siempre.
Muchos cariños a todos en casa😘😘😘❤️🇨🇱
La letra significa La falta de oportunidades que tienen los jóvenes para ser alguien en la vida, sobre todo los de escasos recursos,que solo algunos les sonríe, ya qué hay gente que tiene q luchar día día por llegar a fin de mes. aquí en Chile la educación si no tienes plata te va a costar mucho tener un puesto importante en una empresa y solo serás un obrero más. Eso habla la canción, la falta de oportunidades, a parte esta canción se hizo en plena dictadura militar donde las diferencias eran mucho mayores que ahora, saludos 👍🏻
Uf que tema has traído un himno me encantan tus reacciones felicitaciones te siento muy sincero saludos desde chile
Muy bien, y muy buena energía hermano
Según Jorge González, en una entrevista publicada en 2001 en el sitio web oficial de la banda:[cita requerida]
Para mí era una canción como cualquier otra, no pensaba lo que iba a pasar con ella. Como en ella, y en la canción «Exijo ser un héroe,» aparecía la frase «pateando piedras», que era una expresión que usábamos con Miguel, salió el nombre del disco. «El baile de los que sobran» la hice con una caja de ritmos chiquitita, que me prestó el Miguel Conejeros de los Pinochet Boys (hoy en Fiat 600). Me pasé ene en la sala de ensayos con el drum machine y con el teclado Casio que tenía haciendo los bajos. Quería hacer un tema como los que hacían los Heaven 17, o los Depeche Mode. En la versión antes de la mezcla empezaba con una caja de ritmos que al final quitamos para dejar sola la guitarra. Y el Casio tenía un sonido como de acordeón que yo modifiqué un poco.
Jorge González también reveló que los ladridos que se escuchan al principio de la canción fueron sampleados del perro mascota de su madre, que se llamaba Néstor.3
Originalmente la canción era un tema synthpop con teclados, consolas y batería electrónica, al estilo de «Muevan las industrias» del mismo álbum. La guitarra acústica tocada por Claudio Narea, que pertenecía al hermano mayor de Tapia, se agregó a último minuto antes de grabar para «darle un bonito toque a la canción», al igual que los ladridos de perro.
Esta cancion esta llena de simbolismos: Educacion de calidad, oportunidad igualitaria, entre los que tienen educacion pagada y la estatal por eso hay que luchar por EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS
Hola Matt. En cuanto a tu reflexión sobre el ego y la autoestima, hay 2 canciones de Los Prisioneros: Estar solo y Cuando te vayas. Buenas letras para pensar. Saludos desde 🇨🇱.
Gracias amigo por compartir eso
Hola amigo Mateo, cómo estás? Bueno se te ve bien 🤭👍, si me gustó mucho tu comentario de este himno nacional, y tienes mucha razón en lo que piensas, a mí manera de ver, así que dale para adelante con todo sino pa qué.... Cómo dice nuestra Mon en la canción platatata 🤗, saludos gringo.
Buenos consejos, sobre todo para la juventud de ahora, que no vivieron esa esencia a la que muchos pertenecemos de los 80s, la vida era totalmente diferente, dictaduras guerras terrorismo, no smartphones, te sentabas en familia almorzar y conversabas, jugabas con tus amigos, no digo que todo era perfecto, pero para que eacribir ello, si la razón de un buen canal como el tuyo es sacar lo mejor del lado humano sin importar las epocas en que fuistes joven. Saludos desde Perú.
Tremendo video 👌 de los prisioneros deberías reaccionar a "No necesitamos banderas" por sobre todo la letra un temaso, muy menospreciado por temas más pop y pegadizos un saludo compare 🤘
Apoyo la moción. “No necesitamos banderas” es mi tema preferido de Los Prisioneros y el único de ellos que aprendí a tocar (bajo eléctrico, aunque no tengo la habilidad de Jorge de tocar el bajo y cantar a la vez).
Buena vibra wacho, se nota la buena onda y el positivismo.
Eres muy lindo me encantas. Sigue adelante eres un Ser de luz .
Este es un tema o himno para aquellos que no tuvieron las mismas oportunidades que otros. Canción que se usó para Estallido Social acá en Chile;!!
Si..se hizo muy famosa por las manifestaciones en Chile, Colombia y Ecuador. Aunque tiene una fuerte crítica social. Es una clara alusión al sistema educacional
Cuando fue el estallido social,en esa oportunidad, este tema fue el himno que nos identificó , pero yo lo tengo como ringtone en mi celular, desde hace mucho tiempo. antes.
Los. Prisioneros lo. Mas. Grande
,,, yo fuí otro de los tantos que sobraron,,, jugué los doce juegos,,,,,pero terminé pateando piedras,,,,,pero aun asi salí adelante,,,,es mi inmo,,,,,,😢😢😢😢😢,gracias por reaccionar e esta hermosa cancion,,, ,,,
Has la reacción de esta misma canción
Pero en las protestas de chile
Sera muy emocionante
Nuevo subcristor :)
Felicitaciones - viva chile - yo soy el que nunca tuve oportunidades por la dictadura pero logre ser alguien, saludos bien venido a chile
Uno es alguien desde que nace
@@yormalcaraz grAcias
ESTA CANCION ES un himno a la desigualdad, como es que a algunos le enseñaron a resaltar los atributos que si utilizarian para prosperar, o como la educacion, los doce juegos, los doce años de estudio, son solo la base, el talentoso, o el privilegiado lograra salir adelante, el resto es para ser del monton que terminan pateando piedras, yo trabajo en educacion, lastimosamente a los profesores los restringen muchisimo, en lo que enseñan, en lo que dicen, mas de la mitad de los que nos obligan a enseñar es para pruebas estandarizadas, simce, psu, etc... no hay aplicacion a lo que realmente viven los estudiantes a diario, al final las castas de trabajadores existe en latinoamerica, si tu padre es granjero, el 90% de los hijos seguira ese camino, por que es el unico que conocen y se sienten seguros
Don Jorge Gonzalez y Sus prisioneros.
Hola, felicidades desde Malaga España, me encantas Mateo, tu sensibilidad y tu personalidad me emociona independientemente de a quien reacciones, es tu manera de expresar emociones y sentimientos lo que me acercan a ti, me gustaría reaccionarías a Pablo Lopez y a Pablo Alboran por separado, a Lopez en el patio y a Alboran e solamente tú, gracias, gracias,
Tan bonita que eres conmigo. Gracias por estar aquí. Que bendición poder conectarnos por aca
Hola Marian. Gracias por hablarme de Pablo Lopez así que te quería avisar que recién subí una canción de él en vivo que se llama el mundo. Por si quieres verlo aquí te dejo los enlaces. Espero que te guste.
Parte 1
ruclips.net/video/9DiUjPOavko/видео.html
Parte 2
ruclips.net/video/bLTdqV6bOuw/видео.html
Mat, como dice el gran Chystemc en su canción Boombarrio , “que importa si hablan mal de ti , si no saben na de ti. Hay que dejar pasar esos comentarios mala onda y no darles importancia. Excelente reacción a Los Prisioneros.Saludos
Hola. Gracias por mencionar a Chystemc. No le conocía antes. Acabo de subir la canción "La Pronoia Del Sun Joke Fu" por Chystemc. Aquí te dejo el enlace. Espero que te guste.
ruclips.net/video/60afE2AUaO4/видео.html
Y muchas gracias por tu comentario amable. Significa mucho amiga
Este tema termino siendo un himno en sudamerica para cuando los paises estuvieron con protestas antes las desigualdades... que la gente con poder logra por su ambicion..
Buenos días Matt,o Mateo en español😊
Me gustan las canciones que dicen cosas:me explicó
En este mundo en el que el poder de desicion lo tienen unos pocos que nos dicen que hacer e incluso que decir y como vivir,la mayoría de las personas "Afortunadamente"se releban con el sistema tan injusto que se establece en las legislaturas de todos los países,pienso que ninguna son justas,si luchas y trabajas por un buen futuro lo justo es tenerlo,lo que casi nunca es asín,personal mente no me puedo quejar pues no me fue mal,pero no todos logran tener por lo que lucharon
Respecto a esas personas que se esconden tras un teclado para intentar dañar a otras,tu ni caso,para mi solo son "cobardes"que ni nisiquiera se aceptan a ellos mismos(respeta y te respetaran)
Personalmente me gusta tu forma de enfocar las críticas,sean buenas o no tanto
Me gusta la forma en que enfocas el canal,por ello estoy aqui👍
Malditos 12 juegos solo lucro la educación y te dejan pateando piedras genio Jorge González
Genial recuerdo. Mi época de juventud...el pop latino en dictadura....uf
Este fue un himno en la dictadura cívico-militar. Es una crítica directa al sistema educacional de 1983... es la DESIGUALDAD que generaba -y genera- el sistema facistoide, no es eso; no es un tema personal. "Los que sobran" son los desechados y mano de obra barata... "Los 12 juegos...", es la suma de la educación básica (8 años) y la media (4 años).
Y, ya ves, friend, la desigualdad aún permanece... y por eso luchamos (yo, desde 1980, por mis hijos y los de otros... ya soy algo viejo).
El tema NO está enfocado en lo personal (pobres y ricos); está enfocado en una realidad desde 1973.
Tal vez te falta el contexto en que fue escrita. Jorge González, el compositor, nunca pensó que tras 40 años, aún se mantendría lo que nos empobrece como personas y sociedad. Esa lucha nos tiene en un proceso para cambiar la Constitución de la dictadura poe una eco-Constitución, plurinacional y feminista. Para eso sirvió El Baile de los que Sobran, entre otros temas.
Te recomiendo NO NECESITAMOS BANDERAS y CORAZONES ROJOS... verás cuan adelantado a su época estaba Joefe González.
Te envío un gran abrazo desde Santiago de Chile, dear friend.
Gracias amigo por las palabras. Chevere el contexto. Son buenas las canciones que significan algo a uno aunque ni cachaba el contexto. Lo encuentro super universal.
También voy a ver lo que me dijiste
Gracias por entregarle todo el contexto, aunque su interpretación igualmente se me hace interesante, la música es subjetiva.
Que buen comentario, clarito.
Temazooooo..!! De Los Prisioneros dónde Jorge González trata de cantar está hermosa canción donde se expresa la gran Clase social que existen en nuestro País así canta con el Alma y en plena dictadura hace honor a su máximo ídolo el GRAN VICTOR JARA.!!
Muy buena canción
Hola como estas? Vi un par de vídeos suyos y me gustó su sensibilidad, podría reaccionar a zona de promesas de Mercedes Sosa y Gustavo Cerati?. Saludos desde Argentina
Es verdad la canción está echa por el tema de la educación q abarca como en la vida después te puede hir pero tiene igual diferente definiciones por éso el tema es Universal y es lo que a pasado las fronteras de nuestro país hasta llegar a ser un himno
Según tú, tiene algo de la metáfora de "Message in a bottle"
Grande los prisioneros 🇨🇱
Reacciona a los búnkers ft Jorge González porfavor ❤
Tienes una hermosas familia.
Hola buena reaccion de esto listico grupo chileno, kero me gusrsria ina reaccion mas actual a mon laferte como aunque te mueras por volvet en vivo o mi buen amor en vivo en el caupolican
Eres tan lindo ..👍❤🇨🇱
Hola Jeannette. Bonito tu nombre. Gracias por el mensaje
Me gusta tus reacciones, a artistas chilenos, y más porque no interrumpes,los videos ,a si es que a suscribirse.
Me encantan tus videos, tu voz me relaja, adoro como te expresas, analizas, conversas, adoro todo esto!
Por cierto podrías reaccionar a la Canción Pacífico Violenta de Sexual Democracia, es buenísima y digna de reaccionar! :D
Este tema esta enfocado en tiempos de dictadura vivido en Chile...saludos desde Chile...
De tu boca sale mucha sabiduría.
De tu esencia mucha espiritualidad.
De tu estilo de vida trasluce mucha luz.
Gracias por tu enorme empatía.
Felicidad hermano de este mundo.
You are.. Pure Energy.. Guy... Me live now in Puerto Natales.. Patagonia... Cheers..
Que rico. Quiero ir el siguiente verano Chileno para bien al sur
Te recomiendo mi canción favorita... No de ellos, no. Es mi canción favorita universal, da la casualidad que es de ellos. De los prisioneros. Se llama estrechez de corazón.... Por favor oyela🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴
Si quieres escuchar funky reacciona a los chancho en piedra , saludos desde CHILE .....bye
No importa cuántas veces la coloquen ... lloró siempre...me lleva a mi joventud ....amigo estábamos bajo la dictadura!!!!
Me gusta mucho tu canal. LA vocecita de la que hablas , creo yo que, es el ego, hay que aprender a combatirlo. Te recomiendo la película Revolver (2005), que trata magistralmente el tema. Un abrazo.
Genial. Lo voy a buscar. Muchas gracias por estar aquí y por tu buena energia
temon¡¡¡¡¡¡
Ellos compañeros del liceo ,eran amigos y formaron el grupo en forma casera hasta se consolidó el grupo en si ,y por una mujer se pelearon y nunca más fue lo mismo
Dentro de la cultura popular y principalmente en el ámbito político, la expresión «pateando piedras» que acuñó esta canción sale a colación cada vez que se analiza en Chile el tema de las desigualdades educacionales.4
«El baile de los que sobran», y otras canciones de Los Prisioneros, se convirtieron en un símbolo de lucha contra la represión de la dictadura militar y su mensaje reivindicativo atravesó edades y segmentos sociales. A medida que se acercaba el plebiscito de 1988, su música comenzó a verse afectada por la censura, endurecida luego de que el grupo declarara públicamente su adhesión a la opción «No».2
La canción también se convirtió en uno de los himnos de las protestas realizadas en Chile durante 2019, siendo entonada en marchas y utilizada en pancartas y grafitis.1 Sobre el uso de la canción, Jorge González dijo que «es muy triste que todavía se tenga que seguir cantando. Esa canción fue creada bajo las mismas condiciones en las que se cantó: en toque de queda y con balazos»
La mejor banda chilena de la historia, punto final.
te aconsejo ver las series de los prisioneros y te daras cuenta de lo que hicieron por Chile y America latina en general
Está canción es chilena pero ... identifica a toda los latinoamerica!
Esta canción se hizo en la dictadura de Chile..... Años 80, donde no había oportunidad para los jóvenes. Fuimos una generación mutilada. El el 2019 nuestros hijos perdieron en miedo e se levantaron a exigir dignidad. Tiempos terribles en Chile.
Si que hay gente que cree que su suscripción cotiza en bolsa a precio de oro. A esos, si continúan bien, sino adiós muy buenas porque no se pierde mucho. Creo que debe siempre de predominar el buen ambiente y nunca debes venir con exigencias.
El publico que sigue las videoreacciones hay de dos tipos, los que que solo buscan que mires a sus cantantes favoritos, para que los alabes y digas que son lo mejor, y si no te lo hacen saber con disgusto. Son lo más pedigüeños y todos serán siempre canciones de ellos.
Luego hay otro grupo que se fijan sobre todo la persona que hace los vídeos, que energía transmite, cual es su opinión verdadera, que criterio tiene a la hora de alabar o no un artista, que aportaciones te ocasionan sus comentarios.
Yo creo que quieres hacer algo de calidad en que aparte de decir que te gusta la canción y el cantante, quieres darle ese algo más con tus comentarios y un ejemplo es este vídeo. Hablas de lo que te dice y transmite la canción y a partir creas tu discurso sobre ello. El que busca solo la reacción a "su" cantante dirá, que rollo, me aburro y pasará de verlo.
Después tienes algo a tu favor es que se te ve alguien con sensibilidad, y es solo con solo observarte la expresión de tu cara, sobre todo tu mirada. Frente a otros que cuando más aspavientos hacen, más creen que logran conectar con sus seguidores.
Transmites naturalidad y buen rollo, en un ambiente relajado. Estableces una especie de conversación con el público que te ve , como si estuvieses familiarizado con él y creo que es lo que te singulariza.
Saludos y feliz semana que hoy es lunes.
Wow. Me caes bien. Se nota que también eres sencillo sin caprichos y bueno para conversar tranquilo y ver cosas de puntos de vistas diferentes y no sentirse amenazado.
Eso nos hace de la misma tela y yo oyes orgulloso de tenerte aquí hermano.
Gracias por tus palabras. Concuerdo con todo. Es interesante darse cuenta que uno mo es para todos y estar bien con eso. Al final, mientras somos nosotros mismos sin actuar nunca nos vamos a cansar ni ser pillados por mentirosos. Jaja
Así que pa' delante y otra vez, gracias.
@@MatthewSeanMcDermott Otra cosa a tu favor. Te molestas en leer y contestar, cuando otros con menos comentarios no lo hacen. (O reparten corazones sin ningún tipo de criterio, todos pillan). Le dedicas tu tiempo y es algo a valorar y más cuando no lo haces en tu idioma materno, que alguna complicación también te llevará.
Y encima casi al instante, de verdad me asombras por ahí también.
Muchas gracias por tus palabras. De verdad me ha sorprendido tu amabilidad conmigo. Muchos de los que te vean también se sentirán un poco amigos porque tu lo propicias.
Un abrazo.