Genteeee. Me faltó responder la última pregunta 🙋♀️ 😅 que Justo taché. El éter también forma enlaces de hidrógeno con el agua porque el oxígeno tiene pares de electrones libres y hace que pueda formar enlaces solo con el agua . No tiene entre sus moléculas . Entonces la respuesta sería : entre sus moléculas solo el ácido carboxílico y con el agua el ácido y el éter !! Saludos ❤
Profe en el punto 3, no tenia que ser 3 enlaces simples del potasio y uno divalente asi tmb queda en 8 electrones? a los oxigenos q les hice el enl. simple les doy un electron del potasio a c/u
Hola profe una pregunta, cuál es la diferencia de cuando me preguntan si forman enlaces de hidrógeno entre sus moléculas o con el agua? Cual es la diferencia de lo que tengo que saber para responder cada una
¡Excelente pregunta! La diferencia clave cuando te preguntan si un compuesto forma enlaces de hidrógeno entre sus moléculas o si los forma con el agua radica en dónde están ocurriendo esos enlaces de hidrógeno: 1. Enlaces de hidrógeno entre las moléculas del compuesto: Aquí, debes analizar si las moléculas del propio compuesto son capaces de formar puentes de hidrógeno entre sí. Requisito: Para que haya enlaces de hidrógeno entre las moléculas de un compuesto, el compuesto debe tener un átomo de hidrógeno unido a un átomo muy electronegativo como oxígeno (O), nitrógeno (N) o flúor (F), y al menos otro átomo electronegativo con un par de electrones no compartidos (generalmente O, N o F). Ejemplo: Etanol (CH₃CH₂OH): En el etanol, el grupo -OH tiene un átomo de hidrógeno unido a oxígeno, lo que permite que las moléculas de etanol formen enlaces de hidrógeno entre sí (de una molécula de etanol a otra). Conclusión: Las moléculas de etanol forman enlaces de hidrógeno entre sí. Dimetil éter (CH₃OCH₃): En este caso, no hay ningún átomo de hidrógeno directamente unido al oxígeno (que es un requisito para formar puentes de hidrógeno), por lo que no puede formar enlaces de hidrógeno entre sus propias moléculas. Conclusión: Las moléculas de dimetil éter no forman enlaces de hidrógeno entre sí. 2. Enlaces de hidrógeno con el agua: Aquí, la pregunta es si el compuesto puede interactuar con el agua mediante enlaces de hidrógeno. Requisito: Para que una molécula forme enlaces de hidrógeno con el agua, debe tener un átomo electronegativo como O, N, o F, con un par de electrones no compartidos que pueda aceptar un enlace de hidrógeno del hidrógeno del agua (H₂O), o bien tener un átomo de hidrógeno en la molécula del compuesto capaz de formar enlaces de hidrógeno con el oxígeno del agua. Ejemplo: Etanol (CH₃CH₂OH): El etanol tiene un átomo de oxígeno en el grupo -OH, que puede formar enlaces de hidrógeno con el hidrógeno del agua, y también el hidrógeno del grupo -OH en el etanol puede formar un enlace de hidrógeno con el oxígeno del agua. Esto hace que el etanol sea muy soluble en agua porque puede formar muchos enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua. Conclusión: El etanol forma enlaces de hidrógeno con el agua. Dimetil éter (CH₃OCH₃): Aunque el dimetil éter no tiene átomos de hidrógeno unidos al oxígeno para formar enlaces de hidrógeno entre sus moléculas, sí tiene un átomo de oxígeno con pares de electrones no compartidos, que puede aceptar enlaces de hidrógeno del agua. Esto permite que el dimetil éter forme algunos enlaces de hidrógeno con el agua, aunque no tan eficientemente como el etanol. Conclusión: El dimetil éter puede formar algunos enlaces de hidrógeno con el agua. --- Diferencia principal entre las dos situaciones: Enlaces de hidrógeno entre las moléculas del compuesto: Aquí analizas si las moléculas del propio compuesto pueden formar puentes de hidrógeno entre sí. Esto requiere que haya un hidrógeno unido a O, N, o F dentro de la molécula. Enlaces de hidrógeno con el agua: Aquí analizas si el compuesto puede formar puentes de hidrógeno con las moléculas de agua, lo cual puede suceder si el compuesto tiene átomos electronegativos con pares de electrones libres o átomos de hidrógeno capaces de interactuar con el oxígeno del agua. Resumen de lo que necesitas saber para responder: 1. Enlaces de hidrógeno entre las moléculas del compuesto: Busca átomos de hidrógeno unidos a átomos electronegativos como O, N o F. Si los hay, es posible que las moléculas formen puentes de hidrógeno entre ellas. 2. Enlaces de hidrógeno con el agua: Verifica si la molécula tiene átomos electronegativos (como O, N o F) con pares de electrones libres. Verifica si tiene átomos de hidrógeno que puedan interactuar con el oxígeno del agua. Si cualquiera de estos está presente, la molécula podrá formar enlaces de hidrógeno con el agua. Si te surge algún caso concreto o ejemplo que quieras analizar, no dudes en mencionarlo, y lo revisamos más a fondo.
Una pregunta profe, en el último punto que pregunta cuales compuestos pueden establecer enlaces de hidrogeno entre sus moléculas y cuales con el agua, la respuesta seria el ácido propanoico ?
Buenas ! Siii exacto . Por tener en el oxígeno pares de electrones libres que hacen que pueda enlazarse con h2o. Ahí lo aclare en los comentarios del video que me faltó responder esa pregunta ❤
Genteeee. Me faltó responder la última pregunta 🙋♀️ 😅 que Justo taché. El éter también forma enlaces de hidrógeno con el agua porque el oxígeno tiene pares de electrones libres y hace que pueda formar enlaces solo con el agua . No tiene entre sus moléculas .
Entonces la respuesta sería : entre sus moléculas solo el ácido carboxílico y con el agua el ácido y el éter !! Saludos ❤
Gracias profee ,tenés una manera de explicar que hace que todo parezca mucho más fácil ❤
@@iarabalistrieri5934 Gracias 🫶🏻🫶🏻🫶🏻🫶🏻 y éxitos en el parcial 👏👏
genial tus videos me ayudan un montón y comprendo mucho mejor, si podes subir el parcial de la catedra idoyaga
Graciasss, me re salvaste 🫶
Graciassss profeee!!💗💘💗💘💗💗💘
😍😍😍😍😍😍😍
Que genia leiii ⚡💪
Gracias
La mejor profe del mundo mundial ✨💖
Dale Que se apruebaaaaaa 🎉🎉🎉🎉
Profe en el punto 3, no tenia que ser 3 enlaces simples del potasio y uno divalente asi tmb queda en 8 electrones? a los oxigenos q les hice el enl. simple les doy un electron del potasio a c/u
holaaa en el 14:29 no entiendo por qué algunas lewis van con corchete y otras no
@@bri-mw4xj hola! Las iónicas siempre los aniones con corchetes .
@@LeilaProfe graciass me salvastee
Mil gracias
profe entre un acido carboxilico y un alcohol ,el mas soluble seria el acido carboxilico? o tambien depende de su cadena carbonada
hola, una consulta, por que la lewis del PO4 no son tres simples y una dativa?
Hola profe una pregunta, cuál es la diferencia de cuando me preguntan si forman enlaces de hidrógeno entre sus moléculas o con el agua? Cual es la diferencia de lo que tengo que saber para responder cada una
¡Excelente pregunta! La diferencia clave cuando te preguntan si un compuesto forma enlaces de hidrógeno entre sus moléculas o si los forma con el agua radica en dónde están ocurriendo esos enlaces de hidrógeno:
1. Enlaces de hidrógeno entre las moléculas del compuesto:
Aquí, debes analizar si las moléculas del propio compuesto son capaces de formar puentes de hidrógeno entre sí.
Requisito: Para que haya enlaces de hidrógeno entre las moléculas de un compuesto, el compuesto debe tener un átomo de hidrógeno unido a un átomo muy electronegativo como oxígeno (O), nitrógeno (N) o flúor (F), y al menos otro átomo electronegativo con un par de electrones no compartidos (generalmente O, N o F).
Ejemplo:
Etanol (CH₃CH₂OH): En el etanol, el grupo -OH tiene un átomo de hidrógeno unido a oxígeno, lo que permite que las moléculas de etanol formen enlaces de hidrógeno entre sí (de una molécula de etanol a otra).
Conclusión: Las moléculas de etanol forman enlaces de hidrógeno entre sí.
Dimetil éter (CH₃OCH₃): En este caso, no hay ningún átomo de hidrógeno directamente unido al oxígeno (que es un requisito para formar puentes de hidrógeno), por lo que no puede formar enlaces de hidrógeno entre sus propias moléculas.
Conclusión: Las moléculas de dimetil éter no forman enlaces de hidrógeno entre sí.
2. Enlaces de hidrógeno con el agua:
Aquí, la pregunta es si el compuesto puede interactuar con el agua mediante enlaces de hidrógeno.
Requisito: Para que una molécula forme enlaces de hidrógeno con el agua, debe tener un átomo electronegativo como O, N, o F, con un par de electrones no compartidos que pueda aceptar un enlace de hidrógeno del hidrógeno del agua (H₂O), o bien tener un átomo de hidrógeno en la molécula del compuesto capaz de formar enlaces de hidrógeno con el oxígeno del agua.
Ejemplo:
Etanol (CH₃CH₂OH): El etanol tiene un átomo de oxígeno en el grupo -OH, que puede formar enlaces de hidrógeno con el hidrógeno del agua, y también el hidrógeno del grupo -OH en el etanol puede formar un enlace de hidrógeno con el oxígeno del agua. Esto hace que el etanol sea muy soluble en agua porque puede formar muchos enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua.
Conclusión: El etanol forma enlaces de hidrógeno con el agua.
Dimetil éter (CH₃OCH₃): Aunque el dimetil éter no tiene átomos de hidrógeno unidos al oxígeno para formar enlaces de hidrógeno entre sus moléculas, sí tiene un átomo de oxígeno con pares de electrones no compartidos, que puede aceptar enlaces de hidrógeno del agua. Esto permite que el dimetil éter forme algunos enlaces de hidrógeno con el agua, aunque no tan eficientemente como el etanol.
Conclusión: El dimetil éter puede formar algunos enlaces de hidrógeno con el agua.
---
Diferencia principal entre las dos situaciones:
Enlaces de hidrógeno entre las moléculas del compuesto: Aquí analizas si las moléculas del propio compuesto pueden formar puentes de hidrógeno entre sí. Esto requiere que haya un hidrógeno unido a O, N, o F dentro de la molécula.
Enlaces de hidrógeno con el agua: Aquí analizas si el compuesto puede formar puentes de hidrógeno con las moléculas de agua, lo cual puede suceder si el compuesto tiene átomos electronegativos con pares de electrones libres o átomos de hidrógeno capaces de interactuar con el oxígeno del agua.
Resumen de lo que necesitas saber para responder:
1. Enlaces de hidrógeno entre las moléculas del compuesto:
Busca átomos de hidrógeno unidos a átomos electronegativos como O, N o F.
Si los hay, es posible que las moléculas formen puentes de hidrógeno entre ellas.
2. Enlaces de hidrógeno con el agua:
Verifica si la molécula tiene átomos electronegativos (como O, N o F) con pares de electrones libres.
Verifica si tiene átomos de hidrógeno que puedan interactuar con el oxígeno del agua.
Si cualquiera de estos está presente, la molécula podrá formar enlaces de hidrógeno con el agua.
Si te surge algún caso concreto o ejemplo que quieras analizar, no dudes en mencionarlo, y lo revisamos más a fondo.
heroe sin capa @@facundojuarez6898
Una pregunta profe, en el último punto que pregunta cuales compuestos pueden establecer enlaces de hidrogeno entre sus moléculas y cuales con el agua, la respuesta seria el ácido propanoico ?
Buenas ! Ahí lo respondí. Fijé el comentario en el video !!!
Profee, vas a hacer de idoyaga?
holisn buenas una pregunta ; el en ej 3 en la oxossal cuando pusiste el 3 grande no va adelande de la K?
@@victoriapedrini5962 hola. Está adelante de la K justamente … Son 3 cationes potasio . 3 K+1
Profe el 8 multiplicaste por 6 moles y era por 3 moles
Uy gracias 🙏 queda 3 por 32 dividido uno . Copié mal disculpen . De todas formas sigue siendo falsa y no altera al resultado 🎉
profe una consulta, el etilmetil eter(el de la pregunta 10), puede formar enlaces de hidrogeno con el agua?
digo pq el eti,metil eter es polar, por lo que tiene cierto grado de solubilidad en algua, entonces podria formar puentes con h2o?
Buenas ! Siii exacto . Por tener en el oxígeno pares de electrones libres que hacen que pueda enlazarse con h2o. Ahí lo aclare en los comentarios del video que me faltó responder esa pregunta ❤