hola en el minuto 47:56 el caudal no me lo están dando porque Q=a. v : 7,85x10-3 m2x0,1m/s=me daría el caudal y cuando tenga que saca resistencia hidrodinámica tendría que usar la misma área? consulto porque no estoy seguro cual seria la diferencia de las areas del Q y de la RH?
34:36 yo tengo una versión mas corta, por ahí les sirve. como queres saber la Pp O2 usas: PpO2= (nO2 × R × Tf) / (Vf) solo sacas el nro de moles del O2 y nada, después reemplazas y da lo mismo. Saludos ❤
holaa, como estas? te consulto, en el 0:56 cuando calculas la diferencia de concentración por qué restas el más grande con el más chico? perdon si es una pregunta re boluda pero no entiendo nada y estoy estudiando a ultimo momento ajajaj
Hola 🙋 porque el enunciado dice que va desde una solución de 2M a otra de 1M . Diferencia de concentración es final menos inicial por eso queda 1 - 2 . De todas formas como se aplica módulo o valor absoluto queda igual 1 positivo. Así que por el módulo no importa en qué orden las restes :)
Cami recordá que ml es lo mismo que cm^3 !! Simplificas con el cm de arriba y queda cm^2 . Luego barias es g/ s^2 por cm . Y ahí cancelas otro cm, gramos y s^2 y te queda solo cm . La altura :)
Hola cómo estás? Me vino súper el video para practicar. Yo iba haciendo y luego comparaba con lo tuyo! Mi consulta es, obvio sé en qué unidad me tiene que quedar el resultado final. Pero cuando vas cancelando unidades, como sé que en el proceso estoy bien? Por ejemplo en el último ejercicio, te queda barias. Cm2 sobre cm/s por piose. Si yo “abro” esas unidades ejemplo barias a gcm/s2/cm2…. Me cuesta ponerme a cancelar para que me quede todo en metros. Se entiende?
@@KeeiR hola. Poise es Ba.s. Ba se cancela con ba de arriba . Segundos se cancela con el segundo de abajo del cm . Queda solo cm^2 dividido cm y eso nos da cm que es la longitud :)
Hola cande . Es la fórmula para calcular volúmenes de cualquier cuerpo : superficie de la base por la altura . En este caso como es un cilindro la base es circular, entonces queda volumen : pi por radio al cuadrado por h
en el ultimo ejercicio yo lo hice con sistema MKS pero no me da el resultado, me da 2,15. Pero me di cuenta que si ni tuviera el 7,85x10-3 sino que 7,85x10-2 si me daria igual. no se como corregirlo
muchisimas gracias por tomarte el tiempo, se re aprecia
Gracias leii, como siempre ❤
GENIAAAAAAAAAAAAAAA❤
hola en el minuto 47:56 el caudal no me lo están dando porque Q=a. v : 7,85x10-3 m2x0,1m/s=me daría el caudal y cuando tenga que saca resistencia hidrodinámica tendría que usar la misma área? consulto porque no estoy seguro cual seria la diferencia de las areas del Q y de la RH?
Gracias por tu trabajo leeii, crack
@@rosariobarisone3224 holis, nono todavia no rendi
34:36 yo tengo una versión mas corta, por ahí les sirve.
como queres saber la Pp O2 usas:
PpO2= (nO2 × R × Tf) / (Vf)
solo sacas el nro de moles del O2 y nada, después reemplazas y da lo mismo. Saludos ❤
obvio pasas los 740 mmHg a Atm, sumas los volumenes y la temp es la misma en ambos recipientes
AAAAH 😭❤ GRACIAS, TENGO PARCIAL EL JUEVES Y NECESITABA TANTO MAS PARA PRACTICAR, SOS UNA GENIAA ⭐
Sacale fotoo
holiss como te fue? de casualidad podrías comentar que te tomaron? gracias ♡
holaa, como estas? te consulto, en el 0:56 cuando calculas la diferencia de concentración por qué restas el más grande con el más chico? perdon si es una pregunta re boluda pero no entiendo nada y estoy estudiando a ultimo momento ajajaj
Hola 🙋 porque el enunciado dice que va desde una solución de 2M a otra de 1M . Diferencia de concentración es final menos inicial por eso queda 1 - 2 . De todas formas como se aplica módulo o valor absoluto queda igual 1 positivo. Así que por el módulo no importa en qué orden las restes :)
profe en el anteultimo problema 45:33 cuando pasas dividiendo la densidad y la gravedad, al momento de cancelar las unidades donde queda el mL?
Cami recordá que ml es lo mismo que cm^3 !! Simplificas con el cm de arriba y queda cm^2 . Luego barias es g/ s^2 por cm . Y ahí cancelas otro cm, gramos y s^2 y te queda solo cm . La altura :)
@@LeilaProfe muchas gracias💘💘💘
hola profe! en el primer ejercicio el flujo a mi me da 0,24 pq en vez de usar dm use cm. Es lo mismo? o tengo que usar si o si dm?
gracias por el video!!!!!
Hola cómo estás? Me vino súper el video para practicar. Yo iba haciendo y luego comparaba con lo tuyo! Mi consulta es, obvio sé en qué unidad me tiene que quedar el resultado final. Pero cuando vas cancelando unidades, como sé que en el proceso estoy bien? Por ejemplo en el último ejercicio, te queda barias. Cm2 sobre cm/s por piose. Si yo “abro” esas unidades ejemplo barias a gcm/s2/cm2…. Me cuesta ponerme a cancelar para que me quede todo en metros. Se entiende?
@@KeeiR hola. Poise es Ba.s. Ba se cancela con ba de arriba . Segundos se cancela con el segundo de abajo del cm . Queda solo cm^2 dividido cm y eso nos da cm que es la longitud :)
Profe en el problema nueve 34:45 , yo use la formula Q=A.V , esta bien que la use? O ya es cualquier cosa? Jsjsj
Hola! Área es lo mismo que S (superficie o sección )
profe, en el ejercicio 6, min 24 porque 50km quedo en 13,89m/s?
Holis. Pase a mks. De km/h a m/s dividís por 3,6 y listo
Profe de donde sacaste esa fórmula del volumen en el ejercicio del minuto 19
Hola cande . Es la fórmula para calcular volúmenes de cualquier cuerpo : superficie de la base por la altura . En este caso como es un cilindro la base es circular, entonces queda volumen : pi por radio al cuadrado por h
en el ultimo ejercicio yo lo hice con sistema MKS pero no me da el resultado, me da 2,15. Pero me di cuenta que si ni tuviera el 7,85x10-3 sino que 7,85x10-2 si me daria igual. no se como corregirlo
A mí también me queda 2,15m y también los hice con ambos sistemas. La profe se olvidó de pasar el 0.05 a barias.
Porque es 0.05 poise= 0.05pa.s. Pasándolo a barias queda en 0.5 ba.s y ahí te da la respuesta
@@KimberlyOrtiz-b6ppero un poise vale 1ba.s
@@juampi-pz1wt ahhh, tienes razón. Graciass