Concentración bolsas SAS y estabilización en Reina Sofía 29/01/2024

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • La secretaria de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de UGT Servicios Públicos de Córdoba, Mari Carmen Heredia, señaló “el maltrato que la Consejería de Salud está dando a profesionales y ciudadanía, a quiénes más influye este caos” y destacó que “hemos pasado de tener 12.000 eventuales a sólo tener 7.000 y con contratos de sólo cuatro meses, cuando se prometieron de doce” y denunció que “exiten profesionales que se encuentran trabajando en otras provincias y viven angustiados porque no saben si les renovarán el contrato en el mismo centro o en otro distinto, teniendo que solucionar su situación de vivienda para alojarse o dejar en la que están en régimen de alquiler”. Heredia insidió en que este tipo de comportamientos por parte de la Administración afectan muy negativamente a la calidad asistencial que se da a la ciudadanía.
    Respecto a la bolsa del SAS, la secretaria de Sanidad de UGT exigió “la baremación de las mismas, ya que afectan a más de 30.000 profesionales en todo el SAS y hasta el momento no se ha hecho y no han permitido a muchos profesionales la oportunidad de trabajar en Andalucía, incluidas personas que se encuentran trabajando, con una alta puntuación en otras comunidades y a las que no se les da la oportunidad del traslado a su tierra deseado al llevar la bolsa dos años totalmente desactualizada, por lo que el acceso en estos momentos al SAS no se rige por términos de igualdad, méritos y capacidades a fecha de hoy”. Finalmente, Heredia pidió el aumento del número de eventuales y la ampliación de sus contratos “tal y como se prometió, porque es necesario darle a los profesionales trabajo y estabilidad”.

Комментарии •