El lobo itálico en el Pirineo |

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025

Комментарии • 29

  • @ojosenelmonte
    @ojosenelmonte Год назад +5

    Buenas noches, acabo de ver tu vídeo con toda atención. Tu exposición es muy clara, muy bien expresada y además aportas unos argumentos muy nítidos sobre las implicaciones del contacto del lobo ibérico con el itálico. Me ha encantado el vídeo. En los tiempos que corren es casi emocionante ver a una persona joven utilizar el español como tu lo haces. Volviendo al lobo, ojalá sea como sostienes y ese intercambio genético pueda ser positivo para el futuro de la especie. Como aficionado estoy observando muchos individuos enfermos, muchos de ellos de sarna, en manadas casi siempre pequeñas (no suelo observar más de 4 individuos). Por otra parte, y como aparece en el vídeo, hay muchísimas bajas por furtivismo y veneno, y no me parece que la Administración esté demasiado preocupada por el asunto, o al menos esa es mi percepción. Gracias por el vídeo, muy interesante, me suscribo a tu canal. Un cordial saludo desde Asturias.

  • @fonsogil5595
    @fonsogil5595 3 года назад +6

    Claro y contundente. Enhorabuena Sergio.

    • @SergioArias_
      @SergioArias_  3 года назад +2

      Gracias Fonso. Qué gusto de comentario. ¡Espero mantenerme así! Saludos! :)

  • @gervasiobacchetta777
    @gervasiobacchetta777 2 года назад +2

    Muy buen video. Felicitaciones!! Desde Uruguay.

  • @Ictiobus
    @Ictiobus 3 года назад +4

    Excelente video, como siempre..

  • @juanjoforonda251
    @juanjoforonda251 3 года назад +7

    Buen video!! Haz uno acerca del lince europeo en el norte de España, hasta donde llego su distribución? Como seria la interacion con el iberico? Hibridarian? Posibilidad de que vuelvan a convivir pronto?

    • @SergioArias_
      @SergioArias_  3 года назад +2

      Hola Juanjo. Gracias por el comentario. Según parece linces boreal e ibérico convivieron durante miles de años en la península. Las especies ocupan nichos ecológicos distintos y no tienen porqué producirse hibridaciones en un estado salvaje. Imagino que algo similar a lo que sucede en las regiones de Norteamérica donde hay lince rojo y canadiense: sólo excepcionalmente se han reportado híbridos en la naturaleza.
      Sería fantástico que en el Pirineo se encontrasen todos estos depredadores que hemos mencionado; lobos, osos, linces boreal e ibérico y si me apuras, en unas décadas, chacal dorado, aunque éste deberá estar sólo si llega de forma espontánea.
      Un saludo!

    • @juanjoforonda251
      @juanjoforonda251 3 года назад +1

      @@SergioArias_ sería genial contar con ambos tanto en la cantábrica como en el pirineo!! Aunque actualmente ocupen nichos distintos, habría que verlo cuando los ibéricos suban al norte peninsular, cuando lo han hecho(como kentaro) no han tenido problemas en cazar corzos, creo que la diversidad de presas es necesaria para el lince iberico, poniendo a su disposición el pequeño corzo morisco en sus poblaciones al sur!! Estoy seguro que cuando lleguen los ibéricos al norte al variar su dieta también lo hará su tamaño! Da mucho para lo que hablar, un saludo!!

  • @manutorralba3523
    @manutorralba3523 9 месяцев назад

    Hola Sergio, yo soy miembro de Ecologistas en Acción, pero de niño fui socio de ADENA. Estoy a favor de que se debería proteger al coyote, pero dudo que los ganaderos piensen igual.
    Me gustaría si puedes hacer algún vídeo sobre la labor que estamos haciendo para salvar las anguilas en Tarragona
    Un saludo

  • @luis9034
    @luis9034 Год назад

    Quizás en Alcañiz ya se haya producido esa unión. Estamos de enhorabuena en mi territorio.

  • @FototrampeoCheck
    @FototrampeoCheck 3 года назад +4

    Muy bien explicado tu punto de vista. Gracias por el video.
    Quería preguntarte por tu opinión acerca del mapache en Madrid. Hay una gran población en la zona este de la comunidad. Lo hemos grabado varias veces en nuestro canal y hemos confirmado que está muy extendido. Lo curioso es que en la zona donde lo grabamos hay una gran diversidad. Además diversidad de supuestos competidores, como gineta, turón, visón americano, garduña, zorro... Teniendo en cuenta que fueron las personas quienes lo introdujeron, la pregunta que nos hacemos es ¿tenemos que estar 100% en contra del mapache en madrid e intentar erradicarlo como sea o dejar a la naturaleza que siga su curso?
    Gracias

    • @SergioArias_
      @SergioArias_  3 года назад +2

      Hola, gracias a ti por el comentario. Creo que debería informarme más sobre el mapache en España, aunque la respuesta lógica y rápida parece indicar que no forma parte de esas especies que pueden naturalizarse y conferir efectos beneficiosos, al menos esto es lo que tengo entendido por las cosas que he leído, como te digo, bastante superficiales. Si tienes artículos que demuestren lo contrario les echaré un vistazo encantado, aunque todo parece indicar que en el largo plazo la presencia del mapache tiene efectos empobrecedores de la biodiversidad local. Si en algún momento me siento informado sobre el tema me plantearé hacer un vídeo. Un saludo!

  • @ITALIA290
    @ITALIA290 2 года назад +2

    Hola video muy interesante , es posible que el lince de los pirineos lleguen a los Alpes ?

    • @SergioArias_
      @SergioArias_  2 года назад +1

      Hola, sería increíble, aunque sabemos que la capacidad expansiva de los linces es mucho menor. Creo que deberemos reintroducir al lince boreal en el Pirineo si queremos que esté. Por medios naturales tardaría muchas décadas en empezar a asomarse... quién sabe cuánto en asentarse.

    • @SergioArias_
      @SergioArias_  2 года назад

      El que no tardará tanto en llegar será el chacal dorado. Si no lo exterminan en su avance, quizás en 15 o 20 años ya está bien distribuido por el Pirineo catalán... y más! Ojalá que sí! :)

  • @castillo5131
    @castillo5131 Год назад

    VIVAN LOS LOBOS 🐺🙏🏾

  • @alex82776
    @alex82776 3 года назад +2

    pienso como tu ademas eso podreia alludar a la expansion del lobo en general ya que el iberico se expande mal

  • @Jose-zd5ko
    @Jose-zd5ko Год назад

    Sinceramente crees que hay los mismos lobos en España que cuando se hizo el último censo de lobos?? Porque no se hace un censo actual?

  • @ukumar67
    @ukumar67 Год назад

    Otra vez, no estoy de acuerdo con tu punto de vista. Hay un punto que se debe tener en cuenta, el lobo ibérico sufrió una intensa disminución poblacional por causa antrópica, con marcada pérdida de variabilidad genética, esto se traduce en una ineficacia a la hora de competir en el ecosistema, reproducirse, enfrentar enfermedades, etc. Seguramente el lobo itálico ha mantenido una mayor diversidad genética, por lo que, si se le permite, se expandirá por toda el área hoy ocupada por el lobo ibérico, el cual desaparecerá como taxón independiente, al generarse una población híbrida, que a la larga será absorbida por el intenso flujo de propágulos del itálico generados en el resto de su población europea. Lo que recomiendo es dejarles a los itálicos los Pirineos y mantener al lobo ibérico en el resto de la península, creando una franja intermedia de unos 100 km de ancho donde se permita la caza libre de lobos, de esa manera se evitará el contacto entre ambos taxones o este se reducirá al mínimo.

    • @ponciofrigola9152
      @ponciofrigola9152 6 месяцев назад

      En todo caso lo que habría que hacer es intervenir para que el lobo ibérico recolonice el territorio peninsular hacia el mediterráneo, porque el problema es que nuestra subespecie está ausente y deja el territorio vacante, el problema no es la subespecie italica. Es en la frontera con Aragón, Castilla la Mancha y País vasco, donde se da el verdadero problema en el que están implicados el lobby de la caza y los ganaderos, se trata de la eliminacion sistemática de ejemplares itinerantes y dispersantes mediante el envenenamiento y la caza furtiva con ese fin. Ahi está el verdadero cuello de botella desde hace décadas, no me cabe duda de que entre los responsables hay grupos organizados, pues no hay más que recabar en el ambiente de las federaciones y asociaciones de cazadores y ganaderos para darse cuenta de ello.