Nos volveremos a ver (Video Oficial) - Freddie Chavarría

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 18

  • @LuisLuis-ih2ho
    @LuisLuis-ih2ho 2 месяца назад

    Es la misión si nos decimos Católicos " ir por todo el mundo anunciando el evangelio de Cristo" Ánimo !!!🙏🏻🛐🙏🏻😊

  • @nelcyzunildacalao2614
    @nelcyzunildacalao2614 5 месяцев назад +2

    Nos volveremos a ver mis hermanos queridos y mi papá

  • @SoniaCruz-y4w
    @SoniaCruz-y4w Год назад +2

    Que dolor tan grande perder un ser querido

    • @freddiechavarria_
      @freddiechavarria_  Год назад +1

      Así es, solo los que hemos pasado esos momentos de dolor conocemos lo difícil que es y damos gracias a la fortaleza de Dios que nos sostiene.

  • @alfonsoguzman6196
    @alfonsoguzman6196 Год назад

    gracias por todo UPSEC TZELTAL. tantos momentos de alegría que jamás se olvidaré, lo llevaré siempre en mi memoria. sé que algún día nos volveremos a ver, pero ya no será como los tiempos pasados. y al escuchar esta canción siento un pedacito de cielo en mi corazón

  • @marygonzalezrodriguez6928
    @marygonzalezrodriguez6928 6 лет назад +4

    Muy linda canción me hizo llorar

  • @marioarias4675
    @marioarias4675 6 лет назад +2

    Muy bella canción,mi hermano y amigo Freddie Dios Bendiga tu voz y tu Ministerio.

  • @renovacioncarisma.736
    @renovacioncarisma.736 3 года назад +1

    Excelente inspiración hermano bendiciones 🙏 🙏 🙏

  • @renovacioncarisma.736
    @renovacioncarisma.736 3 года назад +1

    Esa es nuestra Fe y esperanza con nuestros seres queridos que ya han partido de esta vida ala vida plena.

    • @freddiechavarria_
      @freddiechavarria_  3 года назад +1

      Ese día que nos reencontremos ya no habrá más despedidas. Saludos

  • @gerardogarita1310
    @gerardogarita1310 5 лет назад +1

    Que buena es toda tu musica hermano Freddy gerardo garita soto

  • @guillermoarguedas1135
    @guillermoarguedas1135 6 лет назад +1

    Muy buenicima cancion👌

  • @dulcemonge3727
    @dulcemonge3727 Год назад

    Bella canción

  • @freddiechavarria_
    @freddiechavarria_  Год назад

    Muchas gracias por su observación, muy respetable. Pero ¿Qué es lo que dice la biblia acerca de si podremos ver y conocer a las personas en el cielo? El rey Saúl reconoció a Samuel cuando la adivina de Endor llamó a Samuel del reino de los muertos (1 Samuel 28, 8-17). Cuando el pequeño hijo de David murió como resultado de su pecado con Betsabé, y después de un tiempo de duelo, David declaró: “Mas ahora que ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí.” (2 Samuel 12, 23). David asumió que él podría reconocer a su hijo en el cielo, a pesar del hecho de que murió siendo un bebé. En Lucas 16,19-31, Abraham, Lázaro y el hombre rico fueron reconocidos después de la muerte. En la transfiguración, Moisés y Elías fueron reconocidos (Mateo 17,3-4). En estos ejemplos, la biblia parece indicar que seremos reconocidos después de la muerte.
    La biblia declara que cuando lleguemos al cielo, "seremos semejantes a él (Jesús) porque le veremos tal como él es" (1 Juan 3,2). Al igual que nuestros cuerpos terrenales fueron como el del primer hombre Adán (1 Corintios 15,47) así también nuestros cuerpos resucitados serán como el de Cristo (1 Corintios 15,47b). “Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial”.
    Mucha gente reconoció a Jesús después de su resurrección (san Juan 20,16, 20; 21,12; 1Corintios 15,4-7). Así que, si Jesús fue reconocible en Su cuerpo resucitado, no hay razón para no creer que los nuestros sean diferentes. Poder ver a nuestros seres queridos es uno de los aspectos gloriosos del cielo, aunque el cielo es mucho más acerca de Dios, y mucho menos acerca de nosotros. Qué placer será estar reunidos con nuestros seres amados y adorar a Dios con ellos por toda la eternidad.
    ¿PERO QUÉ DICE LA DOCTRINA DE LA IGLESIA? Esto dice el Catecismo de la Iglesia Católica:
    955 "La unión de los miembros de la Iglesia peregrina con los hermanos que durmieron en la paz de Cristo de ninguna manera se interrumpe. Más aún, según la constante fe de la Iglesia, se refuerza con la comunicación de los bienes espirituales" (LG 49).
    956 La intercesión de los santos. "Por el hecho de que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad [...] No dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra [...] Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad" (LG 49):
    «No lloréis, os seré más útil después de mi muerte y os ayudaré más eficazmente que durante mi vida» (Santo Domingo, moribundo, a sus frailes: Relatio iuridica 4; cf. Jordán de Sajonia, Vita 4, 69).
    Pasaré mi cielo haciendo el bien sobre la tierra (Santa Teresa del Niño Jesús, verba).
    Cómo van a interceder en el cielo si no nos recuerdan o no recuerdan las cosas que aquí dejaron para poder orar por ello.
    958 La comunión con los difuntos. «La Iglesia peregrina, perfectamente consciente de esta comunión de todo el cuerpo místico de Jesucristo, desde los primeros tiempos del cristianismo honró con gran piedad el recuerdo de los difuntos y también ofreció sufragios por ellos; "pues es una idea santa y piadosa orar por los difuntos para que se vean libres de sus pecados" (2 M 12, 46)"» (LG 50). Nuestra oración por ellos puede no solamente ayudarles, sino también hacer eficaz su intercesión en nuestro favor.
    Esa es la fe de la Iglesia, que los que están delante de la presencia de Dios claman por los que dejaron aquí en la tierra, porque vivimos en la Comunión del Cuerpo de Cristo. En esto se fundamenta la letra de mi canción.

  • @jjmm8673
    @jjmm8673 Год назад

    Perdón pero la fe católica NO enseña que volveremos a ver a nuestros seres queridos fallecidos, así que es incorrecto decir que es nuestra fe...
    Es un deseo y un pensamiento bonito, pero alejado de la doctrina católica que reitero NO lo enseña..
    Entiendo que es una canción, que es una inspiración por los familiares fallecidos del autor, que es un anhelo de muchaaaa gente, y es hasta un pensamiento piadoso pero irreal...
    NO puedo asegurar que no pasará, ( ver a nuestros seres queridos ) solo Dios lo sabe, yo no conocí a mis padres y de verdad seria genial conocerlos aunque fuese en el cielo ( si es que llegó y ellos están allí ) pero no creo que al llegar al cielo un alma desee ver más a sus familiares que a Dios..
    Quienes lleguen al cielo solamente adorarán a Dios eternamente, eso será lo más hermoso e importante nada puede superar eso..
    Así que aunque muy bonito el canto y quizás pueda servir de consuelo a muchos, pero la fe católica nunca ha enseñado eso...
    Solo si llegamos al cielo lo sabremos, quizás la misericordia de Dios lo permita, y quizás no...
    Esto es solo mi opinión no pretendo ofender ni discutir con quienes piensen diferente...
    Dios les bendiga..
    .

    • @freddiechavarria_
      @freddiechavarria_  Год назад +1

      Muchas gracias por su observación, muy respetable. Pero ¿Qué es lo que dice la biblia acerca de si podremos ver y conocer a las personas en el cielo? El rey Saúl reconoció a Samuel cuando la adivina de Endor llamó a Samuel del reino de los muertos (1 Samuel 28, 8-17). Cuando el pequeño hijo de David murió como resultado de su pecado con Betsabé, y después de un tiempo de duelo, David declaró: “Mas ahora que ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí.” (2 Samuel 12, 23). David asumió que él podría reconocer a su hijo en el cielo, a pesar del hecho de que murió siendo un bebé. En Lucas 16,19-31, Abraham, Lázaro y el hombre rico fueron reconocidos después de la muerte. En la transfiguración, Moisés y Elías fueron reconocidos (Mateo 17,3-4). En estos ejemplos, la biblia parece indicar que seremos reconocidos después de la muerte.
      La biblia declara que cuando lleguemos al cielo, "seremos semejantes a él (Jesús) porque le veremos tal como él es" (1 Juan 3,2). Al igual que nuestros cuerpos terrenales fueron como el del primer hombre Adán (1 Corintios 15,47) así también nuestros cuerpos resucitados serán como el de Cristo (1 Corintios 15,47b). “Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial”.
      Mucha gente reconoció a Jesús después de su resurrección (san Juan 20,16, 20; 21,12; 1Corintios 15,4-7). Así que, si Jesús fue reconocible en Su cuerpo resucitado, no hay razón para no creer que los nuestros sean diferentes. Poder ver a nuestros seres queridos es uno de los aspectos gloriosos del cielo, aunque el cielo es mucho más acerca de Dios, y mucho menos acerca de nosotros. Qué placer será estar reunidos con nuestros seres amados y adorar a Dios con ellos por toda la eternidad.
      ¿PERO QUÉ DICE LA DOCTRINA DE LA IGLESIA? Esto dice el Catecismo de la Iglesia Católica:
      955 "La unión de los miembros de la Iglesia peregrina con los hermanos que durmieron en la paz de Cristo de ninguna manera se interrumpe. Más aún, según la constante fe de la Iglesia, se refuerza con la comunicación de los bienes espirituales" (LG 49).
      956 La intercesión de los santos. "Por el hecho de que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad [...] No dejan de interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra [...] Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad" (LG 49):
      «No lloréis, os seré más útil después de mi muerte y os ayudaré más eficazmente que durante mi vida» (Santo Domingo, moribundo, a sus frailes: Relatio iuridica 4; cf. Jordán de Sajonia, Vita 4, 69).
      Pasaré mi cielo haciendo el bien sobre la tierra (Santa Teresa del Niño Jesús, verba).
      Cómo van a interceder en el cielo si no nos recuerdan o no recuerdan las cosas que aquí dejaron para poder orar por ello.
      958 La comunión con los difuntos. «La Iglesia peregrina, perfectamente consciente de esta comunión de todo el cuerpo místico de Jesucristo, desde los primeros tiempos del cristianismo honró con gran piedad el recuerdo de los difuntos y también ofreció sufragios por ellos; "pues es una idea santa y piadosa orar por los difuntos para que se vean libres de sus pecados" (2 M 12, 46)"» (LG 50). Nuestra oración por ellos puede no solamente ayudarles, sino también hacer eficaz su intercesión en nuestro favor.
      Esa es la fe de la Iglesia, que los que están delante de la presencia de Dios claman por los que dejaron aquí en la tierra, porque vivimos en la Comunión del Cuerpo de Cristo. En esto se fundamenta la letra de mi canción.
      --

      Freddie Chavarria
      Cantautor - Conferencista