Me recuerda a mi madre, aquella vez seguro tendría 25 años, ahora próximo a 60 años sigue escuchando esa música y yo al recordar me pongo a llorar 😭😭, saludos desde tacna Perú
Estas musicas las escuchaba a las seis de la mañana, medio dormido, en las alturas de mi tierra Potosi. Hoy gracias a red y los anonimos amigos que colocan estos tesoros en la red, estoy escuchando las mismas musicas al atardecer. Gracias al Dios del destino la vida se junto con esta armonia sencilla de mi tierra.
Yo esta canción escuche cuando tenia 14 años me marco para siempre.estaba viajando en un camion enter q tiempos aquellos. yo me moria de frio cuando escuche me puse fuerte q Dios de vendiga luz....
Nací en los 90s, mi mamá es de Potosí y casi nunca escuchaba canciones de su tierra, así que yo no tuve ninguna influencia de su cultura, pero como la sangre llama siempre tuve ese amor por la música potosina y ahora estoy aprendiendo a tocar el Charango que estremece mi corazón con solo oírlo. .. en pocas palabras.. como amo la música Boliviana ❤🇧🇴
La verdad está hermosa melodía de la gran artista Potosina me arranca mis lágrimas, porque me hace sentir la presencia de mis seres queridos que ya se fueron, gracias por compartir esta billisima canción como también la que la interpreta la Diosa de nuestra cultura como es la señora Luzmila Carpio....sigamos rescatando lo que es nuestro gracias.
Que tema tan hermoso y con tanto sentimiento , que nostalgia recuerdo que mi mamá lo cantaba mientras preparaba la comida yo aún niña como me gustaba escucharla cantar 🎶... siway azucena.... 😍
@@stripper277 nunca fuimos una sola nación nunca, esos tiempos que tuvimos algo que ver algo con el Perú, casi toda Sudamérica eran colonias españolas y estaban repartidas en virreinatos!! El territorio de Bolivia se llamaba real audiencia de Charcas!!
ES AYMAYA, hijo de madre quechua, pero igual muchas gracias por el reconocimiento, soy Moqueguano y vivo en Arequipa y esta música sin dudas rompe cualquier frontera.
LA CIVILIZACIÓN INKA Y SUS HIJOS TODOS DESDE PATAGONIA HASTA ALASKA SON SOMOS UNA SOLA NACION Y CUZCO PERÚ EL OMBLIGO DEL MUNDO TAMBIÉN ES SUYO TODOS SON BIENVENIDOS . NO ENTIENDO ESE RESENTIMIENTO Y MEZQUINDAD DE MUCHOS HERMANOS Y ESE NEGACIONISMO HACIA LA CIVILIZACIÓN INKA ,POR LO VISTO LA MANIPULACIÓN ANTIPERUANA Y ANTIHISPANISTA DE LA MASONERÍA VIVE EN LOS MUCHOS CEREBROS DE COLONIZADOS MASÓNICOS DE HOY EN DIA
@@e.m.m.r.9158 LAMENTO CONTRA DECIRTE EL IMPERIO INCA FUE UN IMPERIO UNIFICADOR Q UNIFICÓ CASI TODO EL ANDE. X ESO EXISTE EL QUECHUA EN MUCHOS TERRITORIOS DEL ANDE Y EN BOLIVIA X LOS MITMAQ QUECHUAS Q LLEVARON COMO COLONOS AHORA TU Q TE CIEGAS ES TU PROBLEMA.
no soy digno de hablar ..sobre este sublime voz y canto de la autora. solo el tiempo y la generacion dara su maxima valor.en cuanto a mi ,mi admiracion total
Recuerdo a mi madre con esta canción ella tan alegre siempre sonriendo y guapa te quiero mucho mamá que descanses en paz que Dios te tenga en su Gloria
q deleite es esta canción.luzmila carpio...tenía q ser quechua,sangre INCA sorre en sus venas!!! saludos desde el CUSCO,capital del imperio del tahuantinsuyo. kausachun el arte d nuestros pueblos!!!
sumaj taquirikun, kai, huarmi, sonkoy chayamun. Debemos sentirnos orgullosos del quechua. Si estan en el exterior, sirve de mucho. Ellos utilizan, su idioma para no entenderlos pero nosotros utilizamos el quechua o el aymara o guarani, y no nos entienden nada, es lo maximo. Yo aprendi el quechua en USA, Y ESPAÑA.
Mi padre Yureño Potosino y mi madre tambien el quechua y nuestras culturas muy araigadas ami a donde que sea que me encuentre en el mundo siempre orgullosa
La cancion AZUCENA, es un tesoro musical, recien lo estoy disfrutando, debe ser de la decada del año 75 del siglo pasado de los años de gloria de Luzmila. En los inicios sus canciones a sido un manjar para mis timpanos pese que ella interpreta diversos generos musicales.
Gracias hermanos tan lejos de nuestra Bolivia, y nos sentimos tán cerca con los videos que uds.muestran. Esta es nuestra cultura,música,nuestras danzas defendámoslas con orgullo y respeto. Esto tan hermoso uds.que estan ahi no permitan que los descendientes de la Ex- Yuguslavia (ahora Kosovo), Arabes, Turcos, Alemanes que no derramaron ni una gota de sangre ni lucharon por nuestra libertad, consigan desmembrar nuestra adorada Bolivia
gracs ..luzmila carpio x existir!!esta cancion en particular . ..me recuerda mi infancia escuchar, es un viaje sin fin!!! saludos desd buenos aires!!....(la musica no tiene fronteras)
Canciones del alma siempre las escuchaba en mi juventud en la decada de los 78 80 83 como candadito una cosita papel de plata entre otras quisiera de nuevo escuchar esas canciones muy sencibles .Sus letras y su vos de luzmila es como un encanto ydulce que linda es la tierra Boliviana una bendicion para la autora gracias desde el peru.
hoy chayanta es un pueblo muy bonito con muchas tradiciones y costumbres las mejores epocas para visitar es todosantos o carnavales ya estuve por all , mi madre y abuelos son de chayantamanta, saludos para todos freddy
TENGO 46 AÑOS, ESTA CANCIÓN LO ESCUCHO DESDE QUE TENGO CASI 7 AÑOS, A MI ABUELA LE GUSTABA MUCHO, CREO QUE LA RECORDABA CUANDO MI ABUELO LA ENAMORÓ, ES DECIR QUE LUZMILA RECOPILÓ UN CANCIÓN DE MIS ABUELOS. }
LUZMILA ES BOLIVIA... TU MUSICA ... NOS RETORNAN A NUESTRO PASADO.. VOLVEMOS A SENTIR LA PRESENCIA DE NUESTROS PADRES QUE EN PAZ DESCANSEN.. CUANDO ELLOS ESCUCHABAN Y CANTABAN TUS CANCIONES.. BENDICIONES LUZMILA DONDE TE ENCUENTRES...
Luzmila Carpio es artista de renombre por su dulce vos yternura interpretacion relacionando con nuestra naturaleza una voz que impacta al corazon ,recuerdos de mis tiempos de juventud .Cuanto espero escuchar sus primeras canciones lo agradeceria.
Esta canción lo escuchaba en los 60 y me recuerda a mis padres cuando bailaban esta sapateada boliviana en las minas de colquiri bolivia, gracias doña lumizla , que Dios lo bendIga siempre.
Q nostalgia tan grande siento al oir esta hermosa cancion.recuerdo ami abuelita cantarme justamente en el norte potosi 😢😢exelente artista Luzmila Carpio
Felicidades Luzmila, por representar a los quechuas con esa canción soy orgullosa de ser de la nación quechua y representas a Bolivia en lo más alto de su cultura 🤗🤗🤗🤗🤗🥳
Otra de las interpretaciones que corresponde al grupo LOS PROVINCIANOS compuesto por Julio Tovar (Charango - voz masculina), Arcenio Ayaviri (Guitarra) y Luzmila Carpio (voz femenina). Este grupo se origino en la población de Caripuyo (Norte de Potosí)
@@AcademiaArkana un idioma que sea fluyente en america no hace que sea una sola cultura claro ejemplo incas hablan quechua rasgos con natis de loro cero en musica, calcheños cultura boliviana unicos en cantos vestimenta y cultura rasgos mezcla guarayos con chicheños... aprendamos a fomentar la informacion correcta ...un idioma no define una cultura el idioma ingles que lo hable en china y conponga un chino no es ingles... claro ejemplo peru orgullosos de sus origenes pero carentes en musica en siglo XX exportando musica boliviana composiciones y mas desinformando su ecencia de comunidades que tienen que ser reconocidas no por incaicos ni por la prehistoria sino por lo que se caracterizan en pleno siglo XXI
Las fronteras son creadas por la oligarquia y el imperialismo, soy latino y me encanta la musica latina, adelante latinoamerica unida. saludos desde Londres a toda la hermandad latina
Admiró mucho a Luzmila 💅 ella no quizo cambiar el idioma original de sus canciones por mas que se lo pidieron o mas bien la obligaron ella llevo nuestro idioma con su musica y muy original 😍😍 esta musica sonaba en la radio pio doce de llallagüa hermoso yo era. Niña pero Luzmila ya tenia sus exitos es mas creo quebya vivia en Francia El idioma no fue un impedimento para seguir su sueño, el idioma no le inpidio cosechar exitos jamas de los jamases renunció a lo que ella era o es. Aun viene a su pueblo vlaro que si solo que ñocos se dan cuenta yo. Conozco pero de pasada su pueblo pero dire que estos ultimos años su comunidad creció.
... muy linda musica... no puedo decir mas ya que no entiendo nada... quizas eso sea lo mas interesanta ya que es nuestra lengua y deberiamos saber todos los sudamericanos pero todos hablamos un idioma impuesto por la fuerza que es el castellano.
mUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTE MATERIAL!!!! Luzmila es maravillosa. si pudieras compartir las letras de otras canciones de Luzmila o indircarnos dónde podemos encontarlas seriA GRANDIOSO!! muchas muchas gracias!!! desde Chile.
SI DIOS PERMITE QUE VUELVA A MI TIERRA, A MI PUNO QUERIDO. EL REENCUENTRO FAMILIAR TIENE QUE SER AL COMPÁS DE ESTAS HERMOSAS Y BELLAS MELODÍAS DE LOS HUAYCHEÑOS. ¡VIVA PUNO, CARAJO! TUMBES, 11 SET 15.
No sé que tiene que ver Puno con Luzmila Carpio y esta bella canción boliviana. Esto es floklore boliviano. No entiendo el afán de algunos peruanitos de querer tomar lo que no es suyo.
El actual altiplano peruano y boliviano formaron parte de una sola cultura (Tiahuanaco). Luego ambos formaron parte del Imperio Incaico con sede en Cusco. La actual historia republicana de ambos paìses solo tiene 200 años. Su tradición histórica, cultural y sanguínea, en cambio, es milenaria.
Me recuerda a mi madre, aquella vez seguro tendría 25 años, ahora próximo a 60 años sigue escuchando esa música y yo al recordar me pongo a llorar 😭😭, saludos desde tacna Perú
Estas musicas las escuchaba a las seis de la mañana, medio dormido, en las alturas de mi tierra Potosi. Hoy gracias a red y los anonimos amigos que colocan estos tesoros en la red, estoy escuchando las mismas musicas al atardecer. Gracias al Dios del destino la vida se junto con esta armonia sencilla de mi tierra.
Yo esta canción escuche cuando tenia 14 años me marco para siempre.estaba viajando en un camion enter q tiempos aquellos. yo me moria de frio cuando escuche me puse fuerte q Dios de vendiga luz....
Saludos desde Mexico, queridos parientes Tawantinsuyanos.
Esta música te conecta con todos los sentimientos y tus raíces, este año 2024 lo sigo escuchando.
Las lágrimas brotan al recordar a mi abuelita cantar éste tema, gracias por tan inconmensurable recuerdo. Saludos desde Perú.
Viva viva viva y viva mi BOLIVIA amadisima.Orgullosa de mi hermosa raza!!! Saludos desde Cataluña España
ashsaashgahsgagshgsahga
Lo escucho una y otra vez por que esta música marcó mí infancia lindos recuerdos.
Un gran recuerdo, cuando mi señor padre don Apolonio Meza grabó, con los ecos del socavón
Bolivia 🇧🇴🥰🇧🇴🇧🇴 te amo
Viva la las mujeres, que viva la cultura Boliviana, el alma andina Boliviana,
Nací en los 90s, mi mamá es de Potosí y casi nunca escuchaba canciones de su tierra, así que yo no tuve ninguna influencia de su cultura, pero como la sangre llama siempre tuve ese amor por la música potosina y ahora estoy aprendiendo a tocar el Charango que estremece mi corazón con solo oírlo. .. en pocas palabras.. como amo la música Boliviana ❤🇧🇴
Hermosas canciones, Viva Luzmila Carpio, Saludos desde el Perú.
Muy hermosa cancion bendiciones para ustedes
La verdad está hermosa melodía de la gran artista Potosina me arranca mis lágrimas, porque me hace sentir la presencia de mis seres queridos que ya se fueron, gracias por compartir esta billisima canción como también la que la interpreta la Diosa de nuestra cultura como es la señora Luzmila Carpio....sigamos rescatando lo que es nuestro gracias.
cuando se esta lejos del pago, se siente y se aprecia más nuestra musica y sus interpretes, ¡¡¡¡VIVA BOLIVIA!!!!!,
Que tema tan hermoso y con tanto sentimiento , que nostalgia recuerdo que mi mamá lo cantaba mientras preparaba la comida yo aún niña como me gustaba escucharla cantar 🎶... siway azucena.... 😍
Saludos desde Peru para los hermanos bolivianos.. por esta hermosa composicion en lengua quechua.
@@stripper277 nunca fuimos una sola nación nunca, esos tiempos que tuvimos algo que ver algo con el Perú, casi toda Sudamérica eran colonias españolas y estaban repartidas en virreinatos!! El territorio de Bolivia se llamaba real audiencia de Charcas!!
ES AYMAYA, hijo de madre quechua, pero igual muchas gracias por el reconocimiento, soy Moqueguano y vivo en Arequipa y esta música
sin dudas rompe cualquier frontera.
LA CIVILIZACIÓN INKA Y SUS HIJOS TODOS DESDE PATAGONIA HASTA ALASKA SON SOMOS UNA SOLA NACION Y CUZCO PERÚ EL OMBLIGO DEL MUNDO TAMBIÉN ES SUYO TODOS SON BIENVENIDOS . NO ENTIENDO ESE RESENTIMIENTO Y MEZQUINDAD DE MUCHOS HERMANOS Y ESE NEGACIONISMO HACIA LA CIVILIZACIÓN INKA ,POR LO VISTO LA MANIPULACIÓN ANTIPERUANA Y ANTIHISPANISTA DE LA MASONERÍA VIVE EN LOS MUCHOS CEREBROS DE COLONIZADOS MASÓNICOS DE HOY EN DIA
@@stripper277 nunca fuimos parte, las culturas nos complementan pero cada país tiene su identidad
@@e.m.m.r.9158 LAMENTO CONTRA DECIRTE EL IMPERIO INCA FUE UN IMPERIO UNIFICADOR Q UNIFICÓ CASI TODO EL ANDE. X ESO EXISTE EL QUECHUA EN MUCHOS TERRITORIOS DEL ANDE Y EN BOLIVIA X LOS MITMAQ QUECHUAS Q LLEVARON COMO COLONOS AHORA TU Q TE CIEGAS ES TU PROBLEMA.
no soy digno de hablar ..sobre este sublime voz y canto de la autora. solo el tiempo y la generacion dara su maxima valor.en cuanto a mi ,mi admiracion total
Recuerdo a mi madre con esta canción ella tan alegre siempre sonriendo y guapa te quiero mucho mamá que descanses en paz que Dios te tenga en su Gloria
q deleite es esta canción.luzmila carpio...tenía q ser quechua,sangre INCA sorre en sus venas!!! saludos desde el CUSCO,capital del imperio del tahuantinsuyo. kausachun el arte d nuestros pueblos!!!
Este disco debe estar en spotify!
sumaj taquirikun, kai, huarmi, sonkoy chayamun.
Debemos sentirnos orgullosos del quechua. Si estan en el exterior, sirve de mucho.
Ellos utilizan, su idioma para no entenderlos pero nosotros utilizamos el quechua o el aymara o guarani, y no nos entienden nada, es lo maximo. Yo aprendi el quechua en USA, Y ESPAÑA.
Marpuao
Grandes recuerdos ! Soy potosina,gracias por la musica,desde el Japon!
Es tan diversa la cultura en bolivia q no me canso de escuchar todo😅😅😊
Mi padre Yureño Potosino y mi madre tambien el quechua y nuestras culturas muy araigadas ami a donde que sea que me encuentre en el mundo siempre orgullosa
Hermosa canción, 🥺 derrame unas cuantas lágrimas
Yo creci en la frontera con Bolivia, Moho Puno, Lindo tema. Un recuerdo grande, una lagrima por el tiempo. Saludos
Cómo no recordar aquellos años maravillosos cuando era niño y mis primos mayores escuchaban estas canciones en fiestas y matrimonios realmente hermoso
ari cusicunidesde venezuela es mi cancion faborita viva liquinas
Gracias cholita x cantar..te esty x esta hermosa cancion.
Te estu muy agradecido desde arequip
La cancion AZUCENA, es un tesoro musical, recien lo estoy disfrutando, debe ser de la decada del año 75 del siglo pasado de los años de gloria de Luzmila. En los inicios sus canciones a sido un manjar para mis timpanos pese que ella interpreta diversos generos musicales.
Este tema me hace acordar a mi mamá, la extraño 😢😢😢😢
Gracias hermanos tan lejos de nuestra Bolivia, y nos sentimos tán cerca con los videos que uds.muestran. Esta es nuestra cultura,música,nuestras danzas defendámoslas con orgullo y respeto. Esto tan hermoso uds.que estan ahi no permitan que los descendientes de la Ex- Yuguslavia (ahora Kosovo), Arabes, Turcos, Alemanes que no derramaron ni una gota de sangre ni lucharon por nuestra libertad, consigan desmembrar nuestra adorada Bolivia
gracs ..luzmila carpio x existir!!esta cancion en particular . ..me recuerda mi infancia escuchar, es un viaje sin fin!!! saludos desd buenos aires!!....(la musica no tiene fronteras)
Canciones del alma siempre las escuchaba en mi juventud en la decada de los 78 80 83 como candadito una cosita papel de plata entre otras quisiera de nuevo escuchar esas canciones muy sencibles .Sus letras y su vos de luzmila es como un encanto ydulce que linda es la tierra Boliviana una bendicion para la autora gracias desde el peru.
hoy chayanta es un pueblo muy bonito con muchas tradiciones y costumbres las mejores epocas para visitar es todosantos o carnavales ya estuve por all , mi madre y abuelos son de chayantamanta, saludos para todos freddy
Bolíva la capital folclórica de Sudamérica 🇧🇴🇧🇴🇧🇴
TENGO 46 AÑOS, ESTA CANCIÓN LO ESCUCHO DESDE QUE TENGO CASI 7 AÑOS, A MI ABUELA LE GUSTABA MUCHO, CREO QUE LA RECORDABA CUANDO MI ABUELO LA ENAMORÓ, ES DECIR QUE LUZMILA RECOPILÓ UN CANCIÓN DE MIS ABUELOS.
}
LUZMILA ES BOLIVIA... TU MUSICA ... NOS RETORNAN A NUESTRO PASADO.. VOLVEMOS A SENTIR LA PRESENCIA DE NUESTROS PADRES QUE EN PAZ DESCANSEN.. CUANDO ELLOS ESCUCHABAN Y CANTABAN TUS CANCIONES.. BENDICIONES LUZMILA DONDE TE ENCUENTRES...
Luzmila Carpio es artista de renombre por su dulce vos yternura interpretacion relacionando con nuestra naturaleza una voz que impacta al corazon ,recuerdos de mis tiempos de juventud .Cuanto espero escuchar sus primeras canciones lo agradeceria.
Muy hermosa la cancion que viva la cultura BOLIVIA en el mundo mayllapipis siempre
CHAYANTA la cuna que me vio nacer y crecer VIVA ESA TIERRA BENDITA
Gracias señora Luzmila as alegrado mi infancia hoy te recuerdo con mucho cariño gracias te queremos...
Estas, música lo escuchaba mi abuelo me ase recordar mi abuelo que descanse en paz.
Ese charanguito como llora por mi madre
Qué lindas canciones de Lusmila carpió me encanta soy Potosina
que linda cancion viva Bolivia desde el corazon de Peru
Después de miles de años escucho nuevamente esta canción. Gracias por compartirla...
Q nostalgia😢😢😢me hace recordar ami abuelita q en paz descanse
Hermosa canción, saludos desde Perú bendiciones 🙏💖💝
Que linda canción ,todo un tesoro del tiempo....
Lo escuchaba cantar a mi madre allá lejos en mi tierra natal
Esta canción lo escuchaba en los 60 y me recuerda a mis padres cuando bailaban esta sapateada boliviana en las minas de colquiri bolivia, gracias doña lumizla , que Dios lo bendIga siempre.
La sra. Azucena se gano el corazon con sus canciones tan sencillas.
Hermosa canción y hermosa su forma de cantar. Saludos desde Argentina.
Q nostalgia tan grande siento al oir esta hermosa cancion.recuerdo ami abuelita cantarme justamente en el norte potosi 😢😢exelente artista Luzmila Carpio
me trae recuerdos de mi infancia, que lindo tema de los años 70, como zapateaban con alegria la gente de mi pueblo
HERMOSA CANCIÓN DE MIS TIEMPOS,POR FAVOR SUBAN MAS CANCIONES O VÍDEOS.
ooohhh! una canción maravillosa no me canso de oírla, hay MA
MÄ como me haces falta para cantarme.
Que linda canción..nos lleva a nuestros antepasados 😢recordar a mi abuela .cuando llego la primera vez a santa cruz
Primera vez que la escucho, y lo leo la traducción en los comentarios...y simplemente es hermoso...
Si hermosa la cancion .del norte de Potosi Bolivia
df
Esta canción gustaba muchísimo a mi mamita que QEPD. Mamita querida amada😢😢😢😢😢
Hoy norte POTOSINAy este wayñito me transporta a mi hogar al lado de mi mamita querida que ya no está conmigo
Está música me hace recuerdo a mi mamita que la Vi por ultima vez que bailo está música 😢😢😢
Linda melodia! Felicitaciones Luzmila! Me gustan todas tus canciones!!
Felicidades Luzmila, por representar a los quechuas con esa canción soy orgullosa de ser de la nación quechua y representas a Bolivia en lo más alto de su cultura 🤗🤗🤗🤗🤗🥳
una voz hermosa
Otra de las interpretaciones que corresponde al grupo LOS PROVINCIANOS compuesto por Julio Tovar (Charango - voz masculina), Arcenio Ayaviri (Guitarra) y Luzmila Carpio (voz femenina). Este grupo se origino en la población de Caripuyo (Norte de Potosí)
Lindo recuerdo cuando bailaba mi abuelito siway azucena que paz descanse
que linda musica ,. me hace recuerdo a mi abuelita que cantaba esa cancion
que cancion no ? hermosa y lo mejor gracias.
HERMOSA CANCIÓN HERMANOS BOLIVIANOS LINDO HUAYÑO EN EL IDIOMA DE NUESTROS ANCESTROS
Ancestros? Ella vive
Herbert Enriquez a ver, no dice ancestros refiriéndose a ella, si no a que es la lengua de sus ancestros la que usa para cantar. :)
@@AcademiaArkana un idioma que sea fluyente en america no hace que sea una sola cultura claro ejemplo incas hablan quechua rasgos con natis de loro cero en musica, calcheños cultura boliviana unicos en cantos vestimenta y cultura rasgos mezcla guarayos con chicheños... aprendamos a fomentar la informacion correcta ...un idioma no define una cultura el idioma ingles que lo hable en china y conponga un chino no es ingles... claro ejemplo peru orgullosos de sus origenes pero carentes en musica en siglo XX exportando musica boliviana composiciones y mas desinformando su ecencia de comunidades que tienen que ser reconocidas no por incaicos ni por la prehistoria sino por lo que se caracterizan en pleno siglo XXI
@@herbertenriquez1353 NO ENTENDISTE!!
@@leslyisnado6909 HABLAS PURA ESTUPIDES NO SABES NADA Q TE CREES EL SABIONDO. HABRES TU HOCICO X Q LO TIENES.
que tema un recuerdo..me
recuerda ami madre
Esta canción me trae recuerdos de padre
gracias palabras no tengo gracias un recuerdo grande
Dulces melodías de una boliviana para que lo disfruten a todos los que saben apreciar arte de lo mejor
Mi madre en potosi me lo cantava que lindo
¡Kausachun Tawantinsuyo Manta! ¡Jallalla Bolivia! :)
Las fronteras son creadas por la oligarquia y el imperialismo, soy latino y me encanta la musica latina, adelante latinoamerica unida. saludos desde Londres a toda la hermandad latina
Hablas huevadas, la música y el deporte no tienen fronteras y si estas en Londres que haces ahí. Son iguales que el imperialismo.
HERMOSO!!!! MI SANGRE HIERVE!!!!
la verdad norte potosi exelente
Admiró mucho a Luzmila 💅 ella no quizo cambiar el idioma original de sus canciones por mas que se lo pidieron o mas bien la obligaron ella llevo nuestro idioma con su musica y muy original 😍😍 esta musica sonaba en la radio pio doce de llallagüa hermoso yo era. Niña pero Luzmila ya tenia sus exitos es mas creo quebya vivia en Francia
El idioma no fue un impedimento para seguir su sueño, el idioma no le inpidio cosechar exitos jamas de los jamases renunció a lo que ella era o es. Aun viene a su pueblo vlaro que si solo que ñocos se dan cuenta yo. Conozco pero de pasada su pueblo pero dire que estos ultimos años su comunidad creció.
QUE MARAVILLA ESCUCHAR LA VOS CRISTALINA DE LUZMILA MI ADMIRACION Y RESPETO GRACIAS POR EXISTIR TE QUEREMOS
La cultura bolivariana y la música es la mejor
Viva BOLIVIA PLURINACIONAL 🇧🇴🇧🇴🇧🇴
BOLIVIA SUPER POTENCIA FOLKLORICA Y CULTURAL DE AMERICA
Luzmila lo mejor ahora siempre
... muy linda musica... no puedo decir mas ya que no entiendo nada... quizas eso sea lo mas interesanta ya que es nuestra lengua y deberiamos saber todos los sudamericanos pero todos hablamos un idioma impuesto por la fuerza que es el castellano.
Saludos desde España 1:40
esta cancion dedicada Para Azucena perugachi 1982 por la primera voz latinoamericana Luzmila Carpio
que tiempos aquellos
Temon que recuerdos.. 🥰
VIVA MI FANDANGO DE BOLIVIA 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴
mUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTE MATERIAL!!!!
Luzmila es maravillosa.
si pudieras compartir las letras de otras canciones de Luzmila o indircarnos dónde podemos encontarlas seriA GRANDIOSO!!
muchas muchas gracias!!! desde Chile.
SI DIOS PERMITE QUE VUELVA A MI TIERRA, A MI PUNO QUERIDO. EL REENCUENTRO FAMILIAR TIENE QUE SER AL COMPÁS DE ESTAS HERMOSAS Y BELLAS MELODÍAS DE LOS HUAYCHEÑOS.
¡VIVA PUNO, CARAJO!
TUMBES, 11 SET 15.
+EDGAR DANIEL QUISPE USECCA viva altiplano tiawanako carajo
No sé que tiene que ver Puno con Luzmila Carpio y esta bella canción boliviana. Esto es floklore boliviano. No entiendo el afán de algunos peruanitos de querer tomar lo que no es suyo.
+EDGAR DANIEL QUISPE USECCA ¿? y qué tiene que ver la mística norte potosina luzmila carpio con puno?
+Willie Cordova LE GUSTA LA CANCIONES ES OBVIO, Y ESTA BIEN...
El actual altiplano peruano y boliviano formaron parte de una sola cultura (Tiahuanaco). Luego ambos formaron parte del Imperio Incaico con sede en Cusco. La actual historia republicana de ambos paìses solo tiene 200 años. Su tradición histórica, cultural y sanguínea, en cambio, es milenaria.
me gusta mucho..... muy genuino
CANCION INOLVIDABLE
Hermoza melodia
algun dia visitare CHAYANTA
hermoso
Muy buena :D