Que hermoso ver qué Uruguay aún tiene sus raíces che.. muy en lo profundo pero aún están allí. Algún día me iré de mochilero a descubrirlas y ser parte de ellas ❤️❤️🧬
Yo soy Uruguayo… y conocí mi bisabuela materna Modesta … Charrua … hace más de 40 años de eso en Belén … vivía cerca de Bella Unión y mi bisabuelo Italiano
Puedo decir que tengo el gran gusto de degustar el dulce de leche que hace Edilicio! Es el más rico que probé en mi vida! Y nos manda de regalo. Sin dudas un hombre con un corazón enorme! Gracias Edilicio
Tendría que llevar a los Guaraníes también.. los Charrúas estaban en el sur de Uruguay Brasil y litoral argentino. Eran canoeros .. hay una reserva natural en Colón entre Ríos de Palmeras Yatay donde estos estaba asentados y son los mismos que los Palmares de Rocha ! No me cabe ninguna duda de que fueron estos nativos los que esparcieron las semillas.
En 1830 de 72.000 habitantes del Uruguay, 30.000 eran misioneros guaraníes, según el estudio de las partidas de bautismo realizado por Rodolfo González Risotto. Los charrúas se estimaba en 500 o 600 personas.
@@nach4392 Es lamentable pero, tengamos en cuenta que uestra Historia Oficial ES UNA GRAN MENTIRA!!!!! De las Culturas Nativas lo que más tenemos es la Guaraní, tronco al cual pertenecían las naciones que habitaban aquí. No hablo de los Arachanes porque eran grupo más antiguo que los demás. Tan poca importancia les prestaron a nuestros indígenas, que apenas se conserva algo de su cultura. Pero en Nuestro País existen descendientes en cuarta generación. Soriano, Artigas, Tacuarembó, Cerro Largo, Salto.... tienen gran cantidad de descendientes. El Uruguay tiene mucha descende.ncia y se nota en los rasgos de cantidad de compatriotas. Pero Nativos Puros.... Ninguno.......
Yo soy desendiente Charrua x parte de mi bisabuela y físicamente no me paresco en nada la sangre Portuguesa tiro más pero xq uno no se parezca no quiere decir que no lo sea piense primero antes de contestar con agravios 😳@@smalapaoq
Iempre agradecida a la mirada profunda hacia nuestros ancestros que laten día a dia en el❤. Visible poco, pero VIVA en nuestras familias. Gracias, gracias, gracias.
Felicitaciones por transmitir y encarar tus trabajos siempre de forma respetuosa y profesional, aportan mucho, enseñan, a conocer más el Uruguay que somos 👏
Muy linda entrevista Eduardo , gran orgullo el Sr Edilcio. Me encantan tus programas y siempre los miramos y conocemos el interior de nuestro lindo paisito. Soy hermano de Nidia y cuñado de Alberto los panaderos de Merinos. Un gran saludo desde Paysandú. Abrazo grande . Walter
Como siempre, buenisicizimo programa, paisajes, historia y más con todos los comentarios, cada cual con sus conocimientos, enriqueciendo la cultura y los lectores, suerte y buenos caminos y reportajes GRACIAS
Saludos desde Chile 🇨🇱 Excelente Programa La Fiesta de La Patria Gaucha El muy simpático ya lo vi en otro programa. La Escultura hermosa además linda historia con lo de las cartas, Importante mencionar que en la Antigüedad y sobre todo en culturas muy antiguas y originarias, El Hombre es representado por un Falo, Genital Masculino "Punta de Flecha ( parte de abajo de la escultura )" y La Mujer por un Vientre "Con forma de V ( Útero ) " Y Claramente muy bien representado en esa escultura Eso Un abrazo desde Chile 🇨🇱
Eduardo, como todos tus trabajos, espectacular reportaje. Cuan importante es que los niños y adolescentes puedan ver estos reportajes donde el énfasis siempre está en nuestra cultura, tradiciones y lugares hermosos que tenemos. Felicitaciones!
Que bueno saber de la historia de este paisito tal vez chico en comparación a los países que nos rodean, pero GRANDE en historia. MUCHAS GRACIAS EDUARDO 👍👏👏👏
Buen vídeo como todos Eduardo, muy bien editado! Conociendo un poco más, con otras voces la historia de los Charrúas. Gracias por estos aportes, un saludo.
@@silviaberdun5547 "nuestros charruas " ???? Será que queda de casualidad algun descendiente,... pero "nuestros" ?? La mayoria de nosotros en Uruguay somos descendientes de los europeos que los explotaron y encima los mataron..
TA difícil para saber con exactitud lo que realmente pasó ahí pero sin duda marca el principio de un país que a vivido tras una máscara de politiquería y soborno. Ocultando verdades para enaltecer figuras y maquillar realidades. Y así vivimos hoy día.
Totalmente de acuerdo...ya en los 1700 y pico, los masones hacían su trabajo en América del Sur, en nuestro caso, haciendo tratos con Inglaterra (Lord Ponsomby) para hacernos creer que "los héroes" lograron nuestra independencia, cuando en realidad fue un arreglo pólitico-económico-estratégico, .. a la vista está que quien según la historia , logró nuestra independencia, "de premio" por eso, se tuvo que exiliar en Paraguay para salvar su vida... raro... no ?? la gente piensa poco y no se da cuenta de esas cosas...bueno, algunos ni piensan, solo respiran y viven...
Y decir que todavia hay Charruas es lo mismo....Ocultando Verdades, enalteciendo vacios propios de Pueblos Lumpenes Ignorantes, no el caso de La Republica Oriental...Hay que ser muy Ignorante...para no saber.....que ha comienzos del Siglo XIX, a todas las Etnias juntas...se le llamaban Charruas ( Palabra Guarani ).....y que los Charruas no eran originarios de Uruguay, en 1750 y pico, cruzaron el Rio, ...Bohanes , Genoas, eran del Litoral...y Minuanes Rio de La Plata ( Montevideo )....hasta en los ultimos Charruas, fue verso no eran Charruas ( eran Mestizos y Minuanes), lo reconoces por los tatuajes. Sur Oeste de Entre Rios, Sur Este de Santa Fe, Nor Este de Buenos Aires de alli eran los Charruas...y Entre Rios, todavia esta el Pueblo Charrua....Si en Uruguay, hay algun que otro Mestizo/a es mas con referencia al ADN Guarani.....cuando los Brazucas, terminaron de afanarnos las Misiones Orientales..algunos de esa zona, se establecieron en Bella Union, Tacuarembo...1830-50 y pico.....habria que hacer un test de ADN, porque los Charruas , Minuanes eran Pamperos..y es diferente al Tupi-Guarani...por ende es facil reconocer la diferencia
Si, totalmente de acuerdo, nos han querido hacer creer cosas que no son así... ya en los 1700 y pico los masones comenzaron a actuar en sudamérica, y en sus acciones se incluye la supuesta "independencia" de Uruguay, atribuida a la lucha de los "héroes", que en pequeña parte pudo incidir, pero que en la realidad fue resultado de arreglos político-económico-financieros, de los políticos de la época, dominados por los masones, con la corona británica (Lord Ponsomby).. no resulta raro que a quien se le atribuye ser el héroe mas importante de la independencia, se haya tenido que exiliar en Paraguay para salvar su vida ?
Sobre lo que pasó creo que no hay dudas. Está todo documentado. Incluso los varios malones previos de algunos grupos de indios que asesinaron a inocentes. Por ejemplo, la carta de José Canto, que en su campo un domingo fueron robados 400 vacunos y la caballada. Mataron a un peón de 16 años y a un chico de 9 que estaba de visita. A este lo degollaron. También constan las gestiones de Rivera y de algunos oficiales, durante los meses previos, con algunos grupos para disuadirlos de la violencia y convencerlos para una convivencia pacífica. Constan los 40 que se resistieron en Salsipuedes y murieron en el enfrentamiento. También consta que 300 entre los que se entregaron o fueron capturados y sus vidas fueron respetadas, dándoseles distintos destinos. El libro "La Guerra de los Charrúas" de Eduardo Acosta y Lara ilustra con todo detalle los hechos, citando las fuentes documentales.
En relación a lo que dice Eduardo al final, sobre que puede haber dos opiniones al respecto de que si la matanza de Salsipuedes fue real, yo creería que es mas que evidente lo que ocurrió.. somos el UNICO país que no tiene población indígena (a no ser algunas personas como Edilcio, que se pueden contar con los dedos de las manos) pero no en la magnitud de los demás países, que se cuentan por cientos de miles o por millones, claramente los indígenas que aquí vivían, ya fueran charrúas o no (porque los charrúas no eran los únicos que habían) fueron exterminados, y salvando esas excepciones apenas existentes que ya mencioné, curiosamente, cuando hablan de nuestro equipo nacional de fútbol se refieren al "equipo charrúa", o "los jugadores charrúas" siendo que NADIE de nuestra población es representativo de esa raza en absoluto, una burla grotesca para tratar de tapar aquella matanza tal vez ? y/u otra mentira mas de la historia, como tantas que nos quieren hacer creer sobre la realidad de nuestra historia ?
en realidad eso no es verdad, en Uruguay hay mucha gente descendientes de indígenas, solo que hubo mucha mezcla. Si uno va a departamentos como Tacuarembó, Paysandú, Salto, Cerro Largo, Rivera o Artigas, la mayoría de las personas tienen descendencia 100% indígena y en Montevideo muchos somos mestizos. El problema es que eso siempre se quiso tapar para eliminar esa herencia, y se le hizo creer a la gente que la mayoría somos blancos. La facultad de humanidades hizo todo una investigación sobre esto e incluso tomaron muestras de sangre. También te recomiendo ver el documental El país sin Indios, que habla de esta falsa creencia que nos inculcaron, se encuentra en RUclips y esta muy bueno.
@@sofiafernandez1004 Bueno, puedo aceptar mi ignorancia en relación a lo que me explicas, pero lo que sí creo es que no se puede comparar con el porcentaje de otros páises, por lo que no encuentro lógica que nos identifiquemos como charrúas en lo absoluto, ante el bajísimo porcentaje en relación a la población. Esto que digo no desmerece para nada el respeto que tengo por las razas originarias que vivieron acá, y de sus descendientes. Y es también llamativo que acá nos identifiquemos como "charrúas", y en otros países,a fin de referirse a su equipo o jugadores de futbol, no se identifican con alguna de sus razas originarias, en Bolivia no son los quechuas, o los aymaras, o en Chile no son los mapuches...los únicos que podrían decirse son los peruanos, los incaicos. o en Paraguay los guaraníes, pero en los demas países no se identifican nombrándose para representar razas originarias..en definitiva, teniendo en cuenta lo antedicho, no se de donde salió ese tema de llamarnos charrúas...
@@musiquero8288buenas, me tomo el atrevimiento de comentar, quizás, entre todos podrmos llegar a una conclusión. En efecto es curioso que nos llamen Charrúas, pero eso se debe a que eran una tribu muy conocida por su aspecto bélico.Dicho sea de paso el primer contacto con los europeos ( espero no equivocarme) fue en los años 1500-20, en la que los españoles entraron en combate con charrúas. Por esto y al ser una tribu indomable como lo eran los araucanos en la patagonia, se compara a los jugadores uruguayos con estos guerreros. Es de mencionar que los principales accidentes geográficos de nuestro país tienen nombre guaraní y no charrúa...
@musiquero8288 Son varias las causas de que en Uruguay haya menos porcentaje de genes nativos que en otros lugares como en Ecuador que el 90% de la población tiene genes nativos, o en México donde es del 70%, o en Perú con un 80%... Para empezar el campo natural del río de la plata es un tipo de campo con condiciones muy duras, relatan los primeros españoles en llegar que apenas se podía avanzar por qué la flora era muy espesa dura y espinosa. Por eso es que en este territorio no había mucha población nativa y los que había eran muy aguerridos por las condiciones del terreno (charrúas, arachanes, minuanos), se calcula que alrededor de 4-5 mil personas, que para lo que era el terreno no era poca. Lo que habían acá eran pueblos guaraniticos, es decir pueblos derivados de la cultura guaraní y hablaban guaraní, eran pueblos que luego del estallido de las guerras entre guaraníes y el imperio inca, huían y se trasladaban hacia el sur y así fue como llego la mayor parte de la población americana prehispánica a lo que hoy es Uruguay, evidentemente con sus diferencias culturales que se clasifican en distintas etnias como lo eran los charrúas, minuanos, arachanes, etc. Con el pasar del tiempo, las espediciones, la evangelización y luego la fundación de pueblos, los nativos empezaron a asentarse y trabajar la tierra (cosa que no hacían porque prácticamente vivían en la edad de piedra, eran cazadores recolectores y nómadas, no había un imperio como el inca o el azteca), y a mesclarse con la población de la península ibérica que llegaba. A eso hay que agregarle que al río de la plata llegó muchísima población inmigrante de europa, en oleadas migratorias masivas, antes de eso el centro demográfico, cultural y comercial del río de la plata era Asunción en Paraguay (que a no haber sido por la guerra de la triple alianza hoy Paraguay tendría 25 millones de habitantes, en la que Argentina, Uruguay y Brasil le hicimos los mandados a los ingleses para destruir la industria del que podía haber sido una potencia mundial). La matanza de Salsipiedes si fue real aunque no fue la única en la historia de Uruguay independiente, pero aún así, no mato a todos los nativos que había en Uruguay, fue una masacre, fue un genocidio SI, pero no mato a todos los nativos que habia. Porque a diferencia de lo que nos cuentan de que esas matanzas ya las hacía el Imperio español, la realidad es que durante el Imperio español fue donde más se respeto a los pueblos nativos y dónde se produjo está asimilación de los charrúas arachanes y minuanos a la cultura hispana-mestiza con las misiones de los jesuitas a lo largo de 120 años, es por eso que a pesar de todo hoy en Uruguay alrededor del 40% de la población tiene genes nativos, en Montevideo alrededor del 20%. Por eso no hay que confiarse de la narrativa que nos cuentan, Artigas nunca quiso ni busco crear un Uruguay, dicen que esos charrúas que fueron asesinados eran vándalos, para mí más bien estaban encontra de la nación que se había construido y que la verdadera nación por la que lucho Artigas y Andresito hoy está dividida en 25 partes. Hasta los mapuches en chile lucharon por el rey de España, imagínense todo lo que las narrativas nacionales nos ocultan para justificar la existencia de dichas naciones y nos lavan el cerebro con ese mismo nacionalismo de campanario desde la escuela. No era todo color de rosas en la época virreinal, para nada, pero la realidad es que lo peor que le pasó a los pueblos nativos fueron las independencias, con las matanzas como la de salsipiedes o como en Colombia, o como en México con la guerra del yaqui además de que dejaron que los yankis masacraran a los novohispanos del norte, o como en la expansión de la patagonia de Argentina. Los pueblos nativos siguen vivos en nosotros, muchos uruguayos se sorprenderían al saber que tienen genes nativos, porque también pueden haber rubios que lo tengan. Y todo ese mestizaje de iberoamerica es gracias a la Hispanidad, si hubieran sido los ingleses los que hubieran llegado hoy no seríamos quienes somos. En Australia cuando llegaron los ingleses censaron 900 mil personas y luego los consideraron como parte de la flora y fauna, osea como animales, hoy en día solo el 1% de los australianos tiene genes nativos. En Estados Unidos (quitando a la población hispana, que evidentemente tienen mucho más porcentaje), solo el 0,86% de los estadounidenses tiene genes nativos, y encima en reservas hasta el día de hoy. Por ahí la dejo.
Veo el documental escucho lo que se dice, leo los comentarios y piedo decirles que falta un verdadero enfoque en esta historia. Que es el enfoque desde los pueblos originarios. Soy indígena, soy Charrúa, no nos exterminaron y no desaparecimos. Y en personas como mi caso aun sobrevive nuestra cosmovisión, nuestro sistema de creencias e incluso la lengua de nuestros abuelos que me fueron otorgados por vía oral (osea que la escuché como suena, la aprendí y la conservo, junto a otros conocimientos. El problema es que en Uruguay con tanto curro deja mas esconder la verdad para lucrar con el "indio muerto", que investigar a quienes realmente estamos vivos. Quien desee saber sobre nosotros bienvenidos sean. Soy Guardamemorias y Hombre Medicina de mi pueblo. El segundo domingo de mes recibo a la gente en casa para hablar de estas y otras cuestiones. Saludos.
@@santiagoferreiraviturro9806 no era mi objetivo hacer EL documental sobre esta historia, fue un aporte más, un aporte importante por quienes participaron, pero es solo eso, un trabajo puntual hecho con el respeto y seriedad que me caracteriza
Porsupuesto! No los exterminaron. Quedaron muchos ancianos,mujeres y niños desperdigados por la campaña,en estancias y pueblos. La gran mayoría al norte,pero en el sur y Montevideo también. En mí pueblo Nico Pérez hay un par de hermanos Charrúas. Los hermanos Maidana,uno de ellos con gran decendencia. Lo que asegura que esa raza seguirá estando presente en el país
@@SepéBigúaEn la calle de mi abuela indígena en Montevideo, vivía a 2 casas otra charrúa por lo que esos hilos de sangre indígenas corre por nuestras venas ! 🙌🏻🕊️👋🏻
Excelente!!. Recorriendo el Uruguay llegamos hasta el poblado de Pepe Núñez Dpto de Salto. Ese pueblo es Charrúa, cambio su nombre para evitar ser atacado. Allí compartimos una charla con los chicos y su maestra, tienen un museo Charrúa increíble dormir en ese entorno. Si te interesa más datos y contacto Eduardo nos comunicamos. Saludos
No se puede perder estas historias y como decían en el video las esculturas y todo lo que se haga en pro de no dejar morir nuestra historia es muy bueno. Saludos a este señor que deberia ser mas reconocido ya que estoy seguro la mayoría no conocíamos la historia de este hombre. Gracias Eduardo a ti y todo tu equipo por siempre rescatar todas estas historias y lugares de Uruguay
@@Mapanuy muy cierto, un pequeño error en el video, que no desmerece todo lo bueno en material y calidad del mismo, pero si, ...los caballos vinieron con los españoles, aca no existia esa especie de animal.
Cuando trajeron los caballos y las vacas los que estaban eran los chanás y los guenoa-minuanes. Los charrúas hacían incursiones desde Santa Fé y Entre Ríos. También los guaraníes llegaban hasta acá, que fueron los que se hicieron un asadito con Juan Díaz de Solís. Practicaban la antropofagia antes de su aculturación en las Misiones. Los charrúas no consta que comieran carne humana.
@@miperspectiva5678 Los caballos que existieron antes, fue en América del Norte. Allí se los comieron hace 10 mil años, mucho antes que llegaran los vikingos o Colón.
@@pacomontejo mm...estás seguro?escuche de un especialista en caballos, un hombre argentino, del campo, que dijo que ya en América no hay caballos sino criollos, y antes los nativos de estas tierras tenían equinos mas petizos y se cruzaron, surgiendo así los criollos de hoy en día, sin contar porsupuesto con los purasangre de carreras. Con respecto de la llegada de los vikingos.. si, llegaron a costas de norteamérica, y dudo que hayan traido caballos, por otro lado los nativos norteamericanos comían bufalos no creo que comieran equinos, ya que seguramente les serviría de transporte o tiro o carga, pues se pueden domesticar
La política trató de esconder la historia, pero la historia está en el ADN de millones de uruguayos, es imposible borrar la herencia charrúa cuando la llevamos dentro
Una vez hace un tiempo vi una documental que decía que muchos de los sobrevivientes del salsipuedes huyeron y se introdujeron en una localidad y formaron una comunidad charrúa y que no quieren saber nada del Uruguay está en una localidad de Argentina me gustaría saber si no estoy equivocada ya que es tan hablando de eso podrían investigar ahí si se podría conocer que fue lo que realmente pasó
Acá es Salsipuedes. Geográficamente hablando son dos arroyos que forman una horqueta,donde en tiempos de la independencia encerraban caballada para los ejércitos y ganado gordo para carnear ,dado las buenas pasturas que hay allí. Y como el genocidio Charrúa se llevó a cabo ahí. Por lógica le llaman "La matanza de Salsipuedes"
Buenas tardes. Cuando planteas que hay dos miradas con respecto a "Salsipuedes", cuando relatas una de las miradas, decís que es la opinión de los descendientes de Charrúas. Y cuando relatas la postura de Rivera, decís que hay historiadores que sostienen esa postura. Dicho así, le da cierto aval académico a la postura de los "riberistas". Y por eso le confiere cierta "legitimidad", por lo menos dudosa. Te garantizo que también hay historiadores que sostienen documentadamente que fue un intento de exterminio. Que termines bien la jornada. Saludos.
La versión documentada es la de que murieron 40 en enfrentamiento, dónde también se documenta los 300 que se entregaron o fueron apresados y sus vidas fueron respetadas. Hay el registro del destino que tuvo cada uno de estos y un decreto previo del Ministro Ellauri, instruyendo las condiciones para que tales indios recibieran alimentación, abrigo y alfabetización. Las versiones distintas "surgieron" 17 años después en el gobierno del Cerrito en el enfrentamiento con Rivera. Quien lo hizo olvidó que hubo cartas de Oribe felicitando a Fructuoso y a Bernabé por "poner orden" en la campaña, luego de varios robos y asaltos de grupos charrúas y contrabandistas, con muerte de inocentes.
En 1831 aún no existía la fotografía. Las fotos que muestran son de indios de Tierra del Fuego alrededor de 1900. También es importante saber que Vaimaca y Senaqué no eran charrúas sino guaraní y guenoa respectivamente, ambos mestizos con europeo. Laureano Tacuabé Martínez y María Micaela Guyunusa eran bautizados en la Parroquia de Paysandú, donde se conservan los documentos.
@@pacomontejo muy lindo tu aporte pero no cambia el hecho de que los vendieron como animales, personalmente me da absolutamente lo mismo si eran charrúas, guaraníes o de una tribu de la Polinesia, lo que importa es no olvidar que los vendieron como animales a un circo.
La verdad que un gurí ayude a sus hermanos mayores y Padres en tareas de hogar es una educación sana que muchos de hoy en ciudad y secuestrados por un sistema educativo alienado no conocen. Hoy podés estar desde los 3 años hasta los 18 en el sistema educativo sin saber plantar un boñato o cambiar una correa. Mucho inutil funcional ah pero si sabiendo lo que es la ideología de género y el lucha de clases eso sí se lo aprenden de memoria como un versito.
En Rocha hay un edilcio que sale en fechas patrias disfrazado de indio y tiene historia parecida a la de Mujica llevo unos cuantos tiros y sobrevio le pegaron tiros hasta al burro en el que andaba el burrito seguia andando baleado ese personaje tuvo preso muchos años, desconozco la razón
@@danielumpierrez3762 guau, que inteligente que sos, pensaste que entrevisté a un charrúa que estaba pronto para cazar un animal con su flecha? Se necesitan espectadores serios e inteligentes como tú en internet
No hablé de inteligencia, sino de seriedad. Es poco digno mal disfrazarse de charrua para sacar unos pesos en las fiestas de pueblo e igual de indigno presentarlo como charrua. Quien no sepa, puede pensar que un charrua se veía así y usaba esas herramientas. Cómo hacer un cromagnon con celular…
Como desendiente directo de los Navajo le mando un fuerte abrazo al hermano charrúa.
Viva mi sangre charrúa! Viva todas las personas que llevamos la sangre de esta tierra
europea*
Que hermoso ver qué Uruguay aún tiene sus raíces che.. muy en lo profundo pero aún están allí.
Algún día me iré de mochilero a descubrirlas y ser parte de ellas ❤️❤️🧬
De los placeres de la vida, ver éstos programas con grandiosas historias y relatos. Producción 100% Nacional 🇺🇾🇺🇾🇺🇾
Yo soy Uruguayo… y conocí mi bisabuela materna Modesta … Charrua … hace más de 40 años de eso en Belén … vivía cerca de Bella Unión y mi bisabuelo Italiano
Gracias a Eduardo y su gran equipo, por acercarnos a nuestra raiz mas profunda ,a nuestra historia nos emocionan muchisimo
Hermosa historia del.desendiente Charrúa me encantó. a más los lindos paisajes. tbien ver el ganado gracias por mostrarnos lugares de nuestro País 💚🍀
Muy buen relato e historia! Gracias por mantener vivo cada acontecimiento y lugar de nuestro querido país! 🙌🏻 abrazo grande
Puedo decir que tengo el gran gusto de degustar el dulce de leche que hace Edilicio! Es el más rico que probé en mi vida! Y nos manda de regalo. Sin dudas un hombre con un corazón enorme! Gracias Edilicio
Gracias por ese vídeo excelente
El gobierno debería de llevar a este gran CHARRUA a cada escuela del país y debería ser ciudadano ilustre del país
Tendría que llevar a los Guaraníes también.. los Charrúas estaban en el sur de Uruguay Brasil y litoral argentino. Eran canoeros .. hay una reserva natural en Colón entre Ríos de Palmeras Yatay donde estos estaba asentados y son los mismos que los Palmares de Rocha ! No me cabe ninguna duda de que fueron estos nativos los que esparcieron las semillas.
En 1830 de 72.000 habitantes del Uruguay, 30.000 eran misioneros guaraníes, según el estudio de las partidas de bautismo realizado por Rodolfo González Risotto. Los charrúas se estimaba en 500 o 600 personas.
Tremendo material exelente trabajo .Edilcio y Rosario preciosa la gente de mi pais , muchas gracias.
Es increible que tengamos mas homenajes a rivera que a los charruas. Un pueblo que olvida no repara.
@@nach4392 Es lamentable pero, tengamos en cuenta que uestra Historia Oficial ES UNA GRAN MENTIRA!!!!!
De las Culturas Nativas lo que más tenemos es la Guaraní, tronco al cual pertenecían las naciones que habitaban aquí.
No hablo de los Arachanes porque eran grupo más antiguo que los demás.
Tan poca importancia les prestaron a nuestros indígenas, que apenas se conserva algo de su cultura.
Pero en Nuestro País existen descendientes en cuarta generación.
Soriano, Artigas, Tacuarembó, Cerro Largo, Salto.... tienen gran cantidad de descendientes.
El Uruguay tiene mucha descende.ncia y se nota en los rasgos de cantidad de compatriotas. Pero Nativos Puros.... Ninguno.......
Gracias por el documental. Soy de Paysandú y me doy cuenta que ignoro mucho más de lo que conozco del propio Departamento en el que nací.
Gran legado charrúa 🙌🏼✨ símbolo de pureza y de conexión con la naturaleza, ojalá se pueda mantener
Felicitaciones por este gran programa.
Impecable. No solo aprendemos Geografía de Uruguay. Sino también Historia . Cada nueva entrega es un acontecimiento Muchas gracias ❤
Honremos nuestros orígenes, nuestra memoria". Orgullosa de ser" uruguaya - oriental y charrúa. ❤🇺🇾💪✌️
Pero de qué habla doña, si somos todos descendientes europeos
los charrúas no son nuestros orígenes ni de acá a marte
Yo soy desendiente Charrua x parte de mi bisabuela y físicamente no me paresco en nada la sangre Portuguesa tiro más pero xq uno no se parezca no quiere decir que no lo sea piense primero antes de contestar con agravios 😳@@smalapaoq
uruguay es el estado tapon unitario creado por esa gente. Vivan Los orientales argentinistas.
Iempre agradecida a la mirada profunda hacia nuestros ancestros que laten día a dia en el❤. Visible poco, pero VIVA en nuestras familias. Gracias, gracias, gracias.
Gracias por estos videos Hermosos 😍😘❤🎉
Felicitaciones por transmitir y encarar tus trabajos siempre de forma respetuosa y profesional, aportan mucho, enseñan, a conocer más el Uruguay que somos 👏
Gracias Eduardo por compartir tan excelente trabajo. Cómo siempre muy recomendable. Gracias
Bello que lindo gracias hermoso estoy viéndote n el 4gracias mi bello bendiciones🙏🇺🇾🕊️💫❤️🧘🙏🙏🌼
Excelente programa te veo todos los domingos..gracias....
Cuánta historia guarda este Señor charrúa ❤
Felicitaciones ❤ por el programa 😊
Muy Buen Programa Este y Todos Gracias Eduardo 🇺🇾👏👏👏💪💪💪😊
Felicitaciones por el programa y mucho más con esta clase d temas
Que grande Edilcio! Una mezcla genetica hermosa como casi todos nosotros.. ❤
Muy linda entrevista Eduardo , gran orgullo el Sr Edilcio. Me encantan tus programas y siempre los miramos y conocemos el interior de nuestro lindo paisito. Soy hermano de Nidia y cuñado de Alberto los panaderos de Merinos. Un gran saludo desde Paysandú. Abrazo grande . Walter
Muchas gracias Sr Eduardo por tan Rica historia Me agradó mucho gracias 🇺🇾♥️🇺🇾♥️
Muy bueno el video y poder aprender de la historia indígena, felicitaciones
Como siempre, buenisicizimo programa, paisajes, historia y más con todos los comentarios, cada cual con sus conocimientos, enriqueciendo la cultura y los lectores, suerte y buenos caminos y reportajes GRACIAS
Mi abuela era descendiente charrúa pero falleció hace tiempo ya, sabía mucho sobre plantas curativas y yerbas
Vivan los pueblos originarios!!!
Saludos desde Chile 🇨🇱
Excelente Programa
La Fiesta de La Patria Gaucha
El muy simpático ya lo vi en otro programa. La Escultura hermosa además linda historia con lo de las cartas, Importante mencionar que en la Antigüedad y sobre todo en culturas muy antiguas y originarias, El Hombre es representado por un Falo, Genital Masculino "Punta de Flecha ( parte de abajo de la escultura )" y La Mujer por un Vientre "Con forma de V ( Útero ) "
Y Claramente muy bien representado en esa escultura
Eso
Un abrazo desde Chile 🇨🇱
Excelente documental
Eduardo, como todos tus trabajos, espectacular reportaje. Cuan importante es que los niños y adolescentes puedan ver estos reportajes donde el énfasis siempre está en nuestra cultura, tradiciones y lugares hermosos que tenemos. Felicitaciones!
Gracias eduardo...el mejor canal de cultura q hay!!!
Excelente programa, que lindo personaje Edilcio.
Muy buen material como siempre expones de nuestro Pais !! Sigue sorprendiendonos !!
Que hermoso programa, felicitaciones.
Que bueno saber de la historia de este paisito tal vez chico en comparación a los países que nos rodean, pero GRANDE en historia. MUCHAS GRACIAS EDUARDO 👍👏👏👏
Muchas gracias por el informe!!! Lo más disfrutable fueron las imágenes hermosas de los paisajes! Gracias!
Hermoso viaje hacia nuestra historia, gracias!!!!
Buenísimoooo....
Que lindo Eduardo que compartas la historia de tu bello país... Así extranjeros conocemos la rica historia Uruguaya❤
Buen vídeo como todos Eduardo, muy bien editado! Conociendo un poco más, con otras voces la historia de los Charrúas. Gracias por estos aportes, un saludo.
Gracias Eduardo por tan grande aporte de nuestros Charrúas..
Cordiales Saludos...
@@silviaberdun5547 "nuestros charruas " ???? Será que queda de casualidad algun descendiente,... pero "nuestros" ?? La mayoria de nosotros en Uruguay somos descendientes de los europeos que los explotaron y encima los mataron..
Muy bueno...Buena historia...la verdad estoy aprendiedo mucho con tus videos...a seguir adelante con la garra charrua...
increible oir estas historias! que hermoso
Que tema!, y es verdad, solo estamos frente a una cara de la moneda, la otra no la podemos ver o conocer, saludos Eduardo.
Excelente video !!!!!
TA difícil para saber con exactitud lo que realmente pasó ahí pero sin duda marca el principio de un país que a vivido tras una máscara de politiquería y soborno. Ocultando verdades para enaltecer figuras y maquillar realidades. Y así vivimos hoy día.
Totalmente de acuerdo...ya en los 1700 y pico, los masones hacían su trabajo en América del Sur, en nuestro caso, haciendo tratos con Inglaterra (Lord Ponsomby) para hacernos creer que "los héroes" lograron nuestra independencia, cuando en realidad fue un arreglo pólitico-económico-estratégico, .. a la vista está que quien según la historia , logró nuestra independencia, "de premio" por eso, se tuvo que exiliar en Paraguay para salvar su vida... raro... no ?? la gente piensa poco y no se da cuenta de esas cosas...bueno, algunos ni piensan, solo respiran y viven...
Y decir que todavia hay Charruas es lo mismo....Ocultando Verdades, enalteciendo vacios propios de Pueblos Lumpenes Ignorantes, no el caso de La Republica Oriental...Hay que ser muy Ignorante...para no saber.....que ha comienzos del Siglo XIX, a todas las Etnias juntas...se le llamaban Charruas ( Palabra Guarani ).....y que los Charruas no eran originarios de Uruguay, en 1750 y pico, cruzaron el Rio, ...Bohanes , Genoas, eran del Litoral...y Minuanes Rio de La Plata ( Montevideo )....hasta en los ultimos Charruas, fue verso no eran Charruas ( eran Mestizos y Minuanes), lo reconoces por los tatuajes. Sur Oeste de Entre Rios, Sur Este de Santa Fe, Nor Este de Buenos Aires de alli eran los Charruas...y Entre Rios, todavia esta el Pueblo Charrua....Si en Uruguay, hay algun que otro Mestizo/a es mas con referencia al ADN Guarani.....cuando los Brazucas, terminaron de afanarnos las Misiones Orientales..algunos de esa zona, se establecieron en Bella Union, Tacuarembo...1830-50 y pico.....habria que hacer un test de ADN, porque los Charruas , Minuanes eran Pamperos..y es diferente al Tupi-Guarani...por ende es facil reconocer la diferencia
Si, totalmente de acuerdo, nos han querido hacer creer cosas que no son así... ya en los 1700 y pico los masones comenzaron a actuar en sudamérica, y en sus acciones se incluye la supuesta "independencia" de Uruguay, atribuida a la lucha de los "héroes", que en pequeña parte pudo incidir, pero que en la realidad fue resultado de arreglos político-económico-financieros, de los políticos de la época, dominados por los masones, con la corona británica (Lord Ponsomby).. no resulta raro que a quien se le atribuye ser el héroe mas importante de la independencia, se haya tenido que exiliar en Paraguay para salvar su vida ?
Sobre lo que pasó creo que no hay dudas. Está todo documentado.
Incluso los varios malones previos de algunos grupos de indios que asesinaron a inocentes.
Por ejemplo, la carta de José Canto, que en su campo un domingo fueron robados 400 vacunos y la caballada. Mataron a un peón de 16 años y a un chico de 9 que estaba de visita. A este lo degollaron.
También constan las gestiones de Rivera y de algunos oficiales, durante los meses previos, con algunos grupos para disuadirlos de la violencia y convencerlos para una convivencia pacífica.
Constan los 40 que se resistieron en Salsipuedes y murieron en el enfrentamiento.
También consta que 300 entre los que se entregaron o fueron capturados y sus vidas fueron respetadas, dándoseles distintos destinos.
El libro "La Guerra de los Charrúas" de Eduardo Acosta y Lara ilustra con todo detalle los hechos, citando las fuentes documentales.
masonería 😊
Excelente video. Confieso mi ignorancia sobre el tema y esta presentación fue muy adecuada.
Buen trabajo 👍🏻
Felicitaciones por el trabajo. Muy interesante! Gracias por compartirlo.
espectacular nota hermoso documental !!!! desde Cordoba Argentina !!!!
Muy buen video
Que lindo ver a la familia Rivero-Figueroa. Excelentes vecinos en la zona!
Excelente trabajo Eduardo !! felicitaciones
Un personaje fantástico👏👏👏
Que lindo verlo en cada encuentro con el patriarca en la meseta de Artigas con ese atuendo
Muy buen video, gracias
Que hermosa historia!!
En relación a lo que dice Eduardo al final, sobre que puede haber dos opiniones al respecto de que si la matanza de Salsipuedes fue real, yo creería que es mas que evidente lo que ocurrió.. somos el UNICO país que no tiene población indígena (a no ser algunas personas como Edilcio, que se pueden contar con los dedos de las manos) pero no en la magnitud de los demás países, que se cuentan por cientos de miles o por millones, claramente los indígenas que aquí vivían, ya fueran charrúas o no (porque los charrúas no eran los únicos que habían) fueron exterminados, y salvando esas excepciones apenas existentes que ya mencioné, curiosamente, cuando hablan de nuestro equipo nacional de fútbol se refieren al "equipo charrúa", o "los jugadores charrúas" siendo que NADIE de nuestra población es representativo de esa raza en absoluto, una burla grotesca para tratar de tapar aquella matanza tal vez ? y/u otra mentira mas de la historia, como tantas que nos quieren hacer creer sobre la realidad de nuestra historia ?
en realidad eso no es verdad, en Uruguay hay mucha gente descendientes de indígenas, solo que hubo mucha mezcla. Si uno va a departamentos como Tacuarembó, Paysandú, Salto, Cerro Largo, Rivera o Artigas, la mayoría de las personas tienen descendencia 100% indígena y en Montevideo muchos somos mestizos. El problema es que eso siempre se quiso tapar para eliminar esa herencia, y se le hizo creer a la gente que la mayoría somos blancos. La facultad de humanidades hizo todo una investigación sobre esto e incluso tomaron muestras de sangre. También te recomiendo ver el documental El país sin Indios, que habla de esta falsa creencia que nos inculcaron, se encuentra en RUclips y esta muy bueno.
@@sofiafernandez1004 Bueno, puedo aceptar mi ignorancia en relación a lo que me explicas, pero lo que sí creo es que no se puede comparar con el porcentaje de otros páises, por lo que no encuentro lógica que nos identifiquemos como charrúas en lo absoluto, ante el bajísimo porcentaje en relación a la población. Esto que digo no desmerece para nada el respeto que tengo por las razas originarias que vivieron acá, y de sus descendientes. Y es también llamativo que acá nos identifiquemos como "charrúas", y en otros países,a fin de referirse a su equipo o jugadores de futbol, no se identifican con alguna de sus razas originarias, en Bolivia no son los quechuas, o los aymaras, o en Chile no son los mapuches...los únicos que podrían decirse son los peruanos, los incaicos. o en Paraguay los guaraníes, pero en los demas países no se identifican nombrándose para representar razas originarias..en definitiva, teniendo en cuenta lo antedicho, no se de donde salió ese tema de llamarnos charrúas...
@@musiquero8288buenas, me tomo el atrevimiento de comentar, quizás, entre todos podrmos llegar a una conclusión. En efecto es curioso que nos llamen Charrúas, pero eso se debe a que eran una tribu muy conocida por su aspecto bélico.Dicho sea de paso el primer contacto con los europeos ( espero no equivocarme) fue en los años 1500-20, en la que los españoles entraron en combate con charrúas. Por esto y al ser una tribu indomable como lo eran los araucanos en la patagonia, se compara a los jugadores uruguayos con estos guerreros.
Es de mencionar que los principales accidentes geográficos de nuestro país tienen nombre guaraní y no charrúa...
Ahí lo cuenta al principio Edilcio ,que su abuela era vasca,por lo tanto estamos bien mezclados
@musiquero8288 Son varias las causas de que en Uruguay haya menos porcentaje de genes nativos que en otros lugares como en Ecuador que el 90% de la población tiene genes nativos, o en México donde es del 70%, o en Perú con un 80%... Para empezar el campo natural del río de la plata es un tipo de campo con condiciones muy duras, relatan los primeros españoles en llegar que apenas se podía avanzar por qué la flora era muy espesa dura y espinosa. Por eso es que en este territorio no había mucha población nativa y los que había eran muy aguerridos por las condiciones del terreno (charrúas, arachanes, minuanos), se calcula que alrededor de 4-5 mil personas, que para lo que era el terreno no era poca. Lo que habían acá eran pueblos guaraniticos, es decir pueblos derivados de la cultura guaraní y hablaban guaraní, eran pueblos que luego del estallido de las guerras entre guaraníes y el imperio inca, huían y se trasladaban hacia el sur y así fue como llego la mayor parte de la población americana prehispánica a lo que hoy es Uruguay, evidentemente con sus diferencias culturales que se clasifican en distintas etnias como lo eran los charrúas, minuanos, arachanes, etc. Con el pasar del tiempo, las espediciones, la evangelización y luego la fundación de pueblos, los nativos empezaron a asentarse y trabajar la tierra (cosa que no hacían porque prácticamente vivían en la edad de piedra, eran cazadores recolectores y nómadas, no había un imperio como el inca o el azteca), y a mesclarse con la población de la península ibérica que llegaba. A eso hay que agregarle que al río de la plata llegó muchísima población inmigrante de europa, en oleadas migratorias masivas, antes de eso el centro demográfico, cultural y comercial del río de la plata era Asunción en Paraguay (que a no haber sido por la guerra de la triple alianza hoy Paraguay tendría 25 millones de habitantes, en la que Argentina, Uruguay y Brasil le hicimos los mandados a los ingleses para destruir la industria del que podía haber sido una potencia mundial). La matanza de Salsipiedes si fue real aunque no fue la única en la historia de Uruguay independiente, pero aún así, no mato a todos los nativos que había en Uruguay, fue una masacre, fue un genocidio SI, pero no mato a todos los nativos que habia. Porque a diferencia de lo que nos cuentan de que esas matanzas ya las hacía el Imperio español, la realidad es que durante el Imperio español fue donde más se respeto a los pueblos nativos y dónde se produjo está asimilación de los charrúas arachanes y minuanos a la cultura hispana-mestiza con las misiones de los jesuitas a lo largo de 120 años, es por eso que a pesar de todo hoy en Uruguay alrededor del 40% de la población tiene genes nativos, en Montevideo alrededor del 20%. Por eso no hay que confiarse de la narrativa que nos cuentan, Artigas nunca quiso ni busco crear un Uruguay, dicen que esos charrúas que fueron asesinados eran vándalos, para mí más bien estaban encontra de la nación que se había construido y que la verdadera nación por la que lucho Artigas y Andresito hoy está dividida en 25 partes. Hasta los mapuches en chile lucharon por el rey de España, imagínense todo lo que las narrativas nacionales nos ocultan para justificar la existencia de dichas naciones y nos lavan el cerebro con ese mismo nacionalismo de campanario desde la escuela. No era todo color de rosas en la época virreinal, para nada, pero la realidad es que lo peor que le pasó a los pueblos nativos fueron las independencias, con las matanzas como la de salsipiedes o como en Colombia, o como en México con la guerra del yaqui además de que dejaron que los yankis masacraran a los novohispanos del norte, o como en la expansión de la patagonia de Argentina. Los pueblos nativos siguen vivos en nosotros, muchos uruguayos se sorprenderían al saber que tienen genes nativos, porque también pueden haber rubios que lo tengan. Y todo ese mestizaje de iberoamerica es gracias a la Hispanidad, si hubieran sido los ingleses los que hubieran llegado hoy no seríamos quienes somos. En Australia cuando llegaron los ingleses censaron 900 mil personas y luego los consideraron como parte de la flora y fauna, osea como animales, hoy en día solo el 1% de los australianos tiene genes nativos. En Estados Unidos (quitando a la población hispana, que evidentemente tienen mucho más porcentaje), solo el 0,86% de los estadounidenses tiene genes nativos, y encima en reservas hasta el día de hoy. Por ahí la dejo.
Soy reiterativo, felicitaciones por difundir lo nuestro
Veo el documental escucho lo que se dice, leo los comentarios y piedo decirles que falta un verdadero enfoque en esta historia.
Que es el enfoque desde los pueblos originarios.
Soy indígena, soy Charrúa, no nos exterminaron y no desaparecimos.
Y en personas como mi caso aun sobrevive nuestra cosmovisión, nuestro sistema de creencias e incluso la lengua de nuestros abuelos que me fueron otorgados por vía oral (osea que la escuché como suena, la aprendí y la conservo, junto a otros conocimientos.
El problema es que en Uruguay con tanto curro deja mas esconder la verdad para lucrar con el "indio muerto", que investigar a quienes realmente estamos vivos.
Quien desee saber sobre nosotros bienvenidos sean.
Soy Guardamemorias y Hombre Medicina de mi pueblo.
El segundo domingo de mes recibo a la gente en casa para hablar de estas y otras cuestiones.
Saludos.
@@santiagoferreiraviturro9806 no era mi objetivo hacer EL documental sobre esta historia, fue un aporte más, un aporte importante por quienes participaron, pero es solo eso, un trabajo puntual hecho con el respeto y seriedad que me caracteriza
Porsupuesto!
No los exterminaron.
Quedaron muchos ancianos,mujeres y niños desperdigados por la campaña,en estancias y pueblos.
La gran mayoría al norte,pero en el sur y Montevideo también.
En mí pueblo Nico Pérez hay un par de hermanos Charrúas.
Los hermanos Maidana,uno de ellos con gran decendencia.
Lo que asegura que esa raza seguirá estando presente en el país
@@SepéBigúaEn la calle de mi abuela indígena en Montevideo, vivía a 2 casas otra charrúa por lo que esos hilos de sangre indígenas corre por nuestras venas ! 🙌🏻🕊️👋🏻
@@graciasporlobueno Tal cual...
Um grande abraço em seus corações.
De São Paulo Brasil
Sou brasileiro e trago sangue Guarani em minhas veias. Brasileiros e Uruguaios tem muito de indígena em sua ascendência, mas desconhecem isso.
Me duele mucho la matanza de los indígenas, ellos eran los verdaderos dueños de estas tierras.
Muy bueno Eduardo, no la tenía esa historia.-
Excelente!!. Recorriendo el Uruguay llegamos hasta el poblado de Pepe Núñez Dpto de Salto. Ese pueblo es Charrúa, cambio su nombre para evitar ser atacado. Allí compartimos una charla con los chicos y su maestra, tienen un museo Charrúa increíble dormir en ese entorno. Si te interesa más datos y contacto Eduardo nos comunicamos. Saludos
Q nota interesante, donde se ubica el pueblo y como llegar? Me encantaria conocer el museo y entorno. Mchs gracias!
No se puede perder estas historias y como decían en el video las esculturas y todo lo que se haga en pro de no dejar morir nuestra historia es muy bueno.
Saludos a este señor que deberia ser mas reconocido ya que estoy seguro la mayoría no conocíamos la historia de este hombre.
Gracias Eduardo a ti y todo tu equipo por siempre rescatar todas estas historias y lugares de Uruguay
Quiero ir me a Tacuarenbo, en el festival de abril de 2025. Puedes informar una agência de viage? Gracias
El charrúa fue antes q el caballo porq el charrúa ya estaba cuando trajeron los caballos y las vacas
@@Mapanuy muy cierto, un pequeño error en el video, que no desmerece todo lo bueno en material y calidad del mismo, pero si, ...los caballos vinieron con los españoles, aca no existia esa especie de animal.
creo que había algunos equinos más chicos que los caballos que trajeron de Europa, de ahí que hoy en día ya no tenemos caballos sino criollos equinos
Cuando trajeron los caballos y las vacas los que estaban eran los chanás y los guenoa-minuanes. Los charrúas hacían incursiones desde Santa Fé y Entre Ríos.
También los guaraníes llegaban hasta acá, que fueron los que se hicieron un asadito con Juan Díaz de Solís. Practicaban la antropofagia antes de su aculturación en las Misiones. Los charrúas no consta que comieran carne humana.
@@miperspectiva5678
Los caballos que existieron antes, fue en América del Norte. Allí se los comieron hace 10 mil años, mucho antes que llegaran los vikingos o Colón.
@@pacomontejo mm...estás seguro?escuche de un especialista en caballos, un hombre argentino, del campo, que dijo que ya en América no hay caballos sino criollos, y antes los nativos de estas tierras tenían equinos mas petizos y se cruzaron, surgiendo así los criollos de hoy en día, sin contar porsupuesto con los purasangre de carreras. Con respecto de la llegada de los vikingos.. si, llegaron a costas de norteamérica, y dudo que hayan traido caballos, por otro lado los nativos norteamericanos comían bufalos no creo que comieran equinos, ya que seguramente les serviría de transporte o tiro o carga, pues se pueden domesticar
La política trató de esconder la historia, pero la historia está en el ADN de millones de uruguayos, es imposible borrar la herencia charrúa cuando la llevamos dentro
BUEN VIDEO
Rivero gran compañero de trabajo
Gracias
Una vez hace un tiempo vi una documental que decía que muchos de los sobrevivientes del salsipuedes huyeron y se introdujeron en una localidad y formaron una comunidad charrúa y que no quieren saber nada del Uruguay está en una localidad de Argentina me gustaría saber si no estoy equivocada ya que es tan hablando de eso podrían investigar ahí si se podría conocer que fue lo que realmente pasó
Correcto!
Hay dos comunidades Charrúas.
Una en Argentina y otra en Brasil llamado Pueblo Polidoro
@@SepéBigúadonde se puede conseguir esa informacion? Mchs gracias!
@@adrianaramos4222 Hay videos acá en RUclips
Muito bom
Minuto 9:18 que linda foto !!
Hola muy linda historia a qii por mi rumbo ay una comunidad qué asi se llama camarón sal si puedes❤
Acá es Salsipuedes.
Geográficamente hablando son dos arroyos que forman una horqueta,donde en tiempos de la independencia encerraban caballada para los ejércitos y ganado gordo para carnear ,dado las buenas pasturas que hay allí.
Y como el genocidio Charrúa se llevó a cabo ahí.
Por lógica le llaman "La matanza de Salsipuedes"
Gracias alos que asen posible todo ésto
Buenas tardes. Cuando planteas que hay dos miradas con respecto a "Salsipuedes", cuando relatas una de las miradas, decís que es la opinión de los descendientes de Charrúas. Y cuando relatas la postura de Rivera, decís que hay historiadores que sostienen esa postura.
Dicho así, le da cierto aval académico a la postura de los "riberistas". Y por eso le confiere cierta "legitimidad", por lo menos dudosa.
Te garantizo que también hay historiadores que sostienen documentadamente que fue un intento de exterminio.
Que termines bien la jornada.
Saludos.
La versión documentada es la de que murieron 40 en enfrentamiento, dónde también se documenta los 300 que se entregaron o fueron apresados y sus vidas fueron respetadas. Hay el registro del destino que tuvo cada uno de estos y un decreto previo del Ministro Ellauri, instruyendo las condiciones para que tales indios recibieran alimentación, abrigo y alfabetización.
Las versiones distintas "surgieron" 17 años después en el gobierno del Cerrito en el enfrentamiento con Rivera. Quien lo hizo olvidó que hubo cartas de Oribe felicitando a Fructuoso y a Bernabé por "poner orden" en la campaña, luego de varios robos y asaltos de grupos charrúas y contrabandistas, con muerte de inocentes.
En uruguay esta lleno de gente con ascendencia indígenas
🇺🇾🙏👍
hola. la foto de la pareja de indígenas no es de Tacuabé, son otras personas
En 1831 aún no existía la fotografía.
Las fotos que muestran son de indios de Tierra del Fuego alrededor de 1900.
También es importante saber que Vaimaca y Senaqué no eran charrúas sino guaraní y guenoa respectivamente, ambos mestizos con europeo.
Laureano Tacuabé Martínez y María Micaela Guyunusa eran bautizados en la Parroquia de Paysandú, donde se conservan los documentos.
@@pacomontejo muy lindo tu aporte pero no cambia el hecho de que los vendieron como animales, personalmente me da absolutamente lo mismo si eran charrúas, guaraníes o de una tribu de la Polinesia, lo que importa es no olvidar que los vendieron como animales a un circo.
Es charrúa como yo este jaja
porque suman una imagen de una familia canoera patagonica Kaweskar (mal llamados "Alacalufes"), habitantes de los fiordos del extremo sur de Chile.
La verdad que un gurí ayude a sus hermanos mayores y Padres en tareas de hogar es una educación sana que muchos de hoy en ciudad y secuestrados por un sistema educativo alienado no conocen. Hoy podés estar desde los 3 años hasta los 18 en el sistema educativo sin saber plantar un boñato o cambiar una correa. Mucho inutil funcional ah pero si sabiendo lo que es la ideología de género y el lucha de clases eso sí se lo aprenden de memoria como un versito.
El símbolo se llama Betum arrasam Baquiú?
Alguna persona de aca podria decirme si existe algún libro sobre los charruas?
Si!
Hay varios.
Pero sobre la matanza de Salsipuedes te recomiendo el de (Matos)
Bernabé Bernabé
En Uruguay existen 3 tipos de personas, los que se creen charruas, los que se creen europeos y los que sabemos que somos una mezcla de todos 😅
" Ellos tenían sus cosas", dicen éstos, discurso de los genocidas.
ELLOS VIVÍAN FELICES ANTES DE LA CONQUISTA.
HAY QUE DESCOLONIZARSE.
ha charruas em Porto Alegre limite com Viamao.
Nadie se oculta si no es perseguido, un poquito de reflexion (si nadie te persigue, para que vas a ocultarte y negar tu raza)?.
Bielsa , edilcio es uruguayo.
En Rocha hay un edilcio que sale en fechas patrias disfrazado de indio y tiene historia parecida a la de Mujica llevo unos cuantos tiros y sobrevio le pegaron tiros hasta al burro en el que andaba el burrito seguia andando baleado ese personaje tuvo preso muchos años, desconozco la razón
No llegue a ver un minuto. Le vi una flecha de metal fundido al “charrua” y me fui a ver algo serio.
@@danielumpierrez3762 guau, que inteligente que sos, pensaste que entrevisté a un charrúa que estaba pronto para cazar un animal con su flecha? Se necesitan espectadores serios e inteligentes como tú en internet
No hablé de inteligencia, sino de seriedad. Es poco digno mal disfrazarse de charrua para sacar unos pesos en las fiestas de pueblo e igual de indigno presentarlo como charrua. Quien no sepa, puede pensar que un charrua se veía así y usaba esas herramientas. Cómo hacer un cromagnon con celular…