Analizó varios puntos: 1) La nota se disfraza en una preocupación ambiental, aunque a fin de cuentas el punto de preocupación se destaca en la competencia desleal y al "robo de riqueza del mar argentino". 2) La "industria" pesquera de nuestro país dice ser afectada por ésta situación. ¿Por qué no hay barcos pesqueros argentinos en esa zona, del lado de la zona económica exclusiva? ¿Por qué consideran competencia desleal cuando geográficamente a ellos no los beneficia y tuvieron que crear muchísima infraestructura para abastecer a todas las embarcaciones? 3) Si Argentina y los países de la región podrían hacer algo para evitarlo, ya sea mediante acuerdos o decretos, ¿Por qué éstos países no intervienen? ¿Acaso no les interesa hacer uso de su zona económica exclusiva o no cuentan con la infraestructura para explotarla? Si decidieran no explotarla por cuestiones de cuidado ambiental... ¿Permitirían ellos que otros si lo hagan sin sacar un provecho o ganar algo de todo esto? Todo esto es NEGOCIO. Nada más.
MILLA 200, es el limite reconocido por Argentina, Las Potencias reconocen 100 millas pero ojo si es tambien a 100 millas de Malvinas porque rige la interpretacion Britanica.
¡Muchas gracias por el dato de la revista! Estoy haciendo una presentación para el profesorado de historia respecto a la sobrepesca y toda la información que encontré es contradictoria y no específica, la revista de puerto está esclarece y habla de primera mano con la prefectura naval, sin hacer ningún show, como los fragmentos de entrevistas de los medios de comunicación.
El título está bien, los barcos poteros ingresan ilegalmente a la milla 200, que es la ZEEA (Zona Económica Exclusiva Argentina) por medio del apagado del AIS (sistema de identificación automática).
Nadie esta de acuerdo esas son aguas internacionales hay poco para hacer, aun regulado lo hacen igual porque en aguas internacionales no hay ley que valga.
Este gobierno es el único que empezó a actualizar las multas, las actividades, etc. Va lentamente la legislación sobre el mar, pero va. 1 cosa positiva para tener en cuenta con el equipo de Alberto. xD
Analizó varios puntos:
1) La nota se disfraza en una preocupación ambiental, aunque a fin de cuentas el punto de preocupación se destaca en la competencia desleal y al "robo de riqueza del mar argentino".
2) La "industria" pesquera de nuestro país dice ser afectada por ésta situación. ¿Por qué no hay barcos pesqueros argentinos en esa zona, del lado de la zona económica exclusiva? ¿Por qué consideran competencia desleal cuando geográficamente a ellos no los beneficia y tuvieron que crear muchísima infraestructura para abastecer a todas las embarcaciones?
3) Si Argentina y los países de la región podrían hacer algo para evitarlo, ya sea mediante acuerdos o decretos, ¿Por qué éstos países no intervienen? ¿Acaso no les interesa hacer uso de su zona económica exclusiva o no cuentan con la infraestructura para explotarla? Si decidieran no explotarla por cuestiones de cuidado ambiental... ¿Permitirían ellos que otros si lo hagan sin sacar un provecho o ganar algo de todo esto?
Todo esto es NEGOCIO. Nada más.
Facil ... Son aguas internacionaales ....nadie se va a quejar si se unden un par de barquitos
Son necesarios los acuerdos internacionales para proteger la sostenibilidad de las especies marinas y evitar el colapso de este recurso.
Esto pasa por licencias británicas que se firman desde las Islas Malvinas.
MILLA 200, es el limite reconocido por Argentina, Las Potencias reconocen 100 millas pero ojo si es tambien a 100 millas de Malvinas porque rige la interpretacion Britanica.
hace mas de 35 años pasa esto.....y me quedo corto
Y donde estan las balas ???
Cristina lo hizo, no Macri ni Menem. Cristina!
Este tema surge cada 4 años después se olvidan...
Cada 4 años la gente se vuelve el doble ignorante
Donde ESTA Martin Ciccioli???😮👍✌️😞
ayer pase por ahi con el avion y todavia siguen los barcos!
Despierten! Esos barcos son un tape, miren lo que está pasando en Taiwán. Y llevan años haciendo eso.
Lean revista puerto...pesca en la milla 201...el espectaculo mediatico de las lucecitas...😉
¡Muchas gracias por el dato de la revista! Estoy haciendo una presentación para el profesorado de historia respecto a la sobrepesca y toda la información que encontré es contradictoria y no específica, la revista de puerto está esclarece y habla de primera mano con la prefectura naval, sin hacer ningún show, como los fragmentos de entrevistas de los medios de comunicación.
Políticos vende patri
Dónde están los valientes argentinos que no dicen nada 😂😂😂
Por que pesca ilegal ?
Vos periodista de anteojos sos kircho no sos confiable
Bueno, pero porque Argentina no hace lo mismo? Si esta en aguas internacionales?
El que mismo?
El título está mal animal
El título está bien, los barcos poteros ingresan ilegalmente a la milla 200, que es la ZEEA (Zona Económica Exclusiva Argentina) por medio del apagado del AIS (sistema de identificación automática).
LOS KICHNERISTAS ESTAN DE ACUERDO CON ESTOS ROBOS
Nadie esta de acuerdo esas son aguas internacionales hay poco para hacer, aun regulado lo hacen igual porque en aguas internacionales no hay ley que valga.
si este gobierno no controla nada
Este gobierno es el único que empezó a actualizar las multas, las actividades, etc. Va lentamente la legislación sobre el mar, pero va. 1 cosa positiva para tener en cuenta con el equipo de Alberto. xD