Debo aclarar que la tributación es un término occidental donde prima la obligación frente al Estado, fue Garcilaso de la Vega el historiador peruano que de niño vivió en su natal Perú quien describió en castellano como fue que los Incas usaban los "quipus" y que en aquellos nudos se hallaba la contabilidad de los incas (pues a decir de Garcilaso eran muy conocedores de la aritmética) y entre esas cuentas estaban lo que Garcilaso considera los tributos y que se pagaban con "trabajo" pero esa palabra que etimológicamente deriva del latín «tripaliare» que, a su vez, deriva de «tripalium», cuyo significado hace alusión al yugo o martirio que sufrían los esclavos en el imperio Romano, era considerada como algo fuerte, tortuoso y que implicaba grandes esfuerzos. la palabra equivalente en Quechua sería "llamk’ay" y debe ser entendida desde la cosmovisión andina con un significado distinto, llamk’ay debe ser entendida como una función de mutua reciprocidad a través de actividades laborales como la "minka" y "ayni" y en el beneficio social desde la "mita" bajo la concepción de la comunidad basada en roles. seria muy bonito mejorar tu aporte en ese sentido te invito a explicar a tu audiencia lo que fueron estas actividades colaborativas y como se debe entender el trabajo en el incanato. Un calido saludo y a seguir !!!
Si te gustó el vídeo no olvides SUSCRIBIRTE, regalarme un like y compartir. #Incas ❤️
Yo
Yo
Yo
grasias ahora que tengo examen veo el video y me informo
Muchas gracias Ekaterina, comparte este video con todos tus amigos 😁
Debo aclarar que la tributación es un término occidental donde prima la obligación frente al Estado, fue Garcilaso de la Vega el historiador peruano que de niño vivió en su natal Perú quien describió en castellano como fue que los Incas usaban los "quipus" y que en aquellos nudos se hallaba la contabilidad de los incas (pues a decir de Garcilaso eran muy conocedores de la aritmética) y entre esas cuentas estaban lo que Garcilaso considera los tributos y que se pagaban con "trabajo" pero esa palabra que etimológicamente deriva del latín «tripaliare» que, a su vez, deriva de «tripalium», cuyo significado hace alusión al yugo o martirio que sufrían los esclavos en el imperio Romano, era considerada como algo fuerte, tortuoso y que implicaba grandes esfuerzos. la palabra equivalente en Quechua sería "llamk’ay" y debe ser entendida desde la cosmovisión andina con un significado distinto, llamk’ay debe ser entendida como una función de mutua reciprocidad a través de actividades laborales como la "minka" y "ayni" y en el beneficio social desde la "mita" bajo la concepción de la comunidad basada en roles. seria muy bonito mejorar tu aporte en ese sentido te invito a explicar a tu audiencia lo que fueron estas actividades colaborativas y como se debe entender el trabajo en el incanato. Un calido saludo y a seguir !!!
Gracias por tu notable comentario, saludos desde Perú 🇵🇪
Revalorando nuestra identidad y buenas costumbres Inkas
Gracias por tu comentario Wilbert, me ayudaría muchísimo que te suscribas a mi canal 😁✅💯
Esta muy informativo ,tambien estoy por mi clase
Quien más está aquí por clases
Yo
Yo
Yo
Yo
Yo xdd
Buen video!!!
@@JersonUsquilPe me llamo de otro nombre pero tu video me sirvio para saber gracias😀
Muchas gracias José Manuel 😁, un gran saludo desde Perú 🇵🇪
@@JersonUsquilPe yo tambien vivo en peru
Espero te suscríbase a mi canal, me ayudaría muchísimo y gracias por tu comentario 😁✅
IiTooooooo❤❤❤❤🎉🎉🎉🎉🎉😮😮😊😊❤❤
Muchas gracias por tu comentario Gladys, me ayudaría muchísimo si te suscribes a mi canal 😁✅
Y de que fuente sacaste la información? mi king
Gracias por tu mensaje Diego, lo saqué de "Los hijos del Sol" de José Antonio del Busto. Saludos desde Perú 🇵🇪
Gran vídeo!!
En mi tarea like si lo haces por una tarea.
Bro a todos corazón y ami bro❤❤
Gracias por tu comentario Chica Otaku, me ayudaría muchísimo si te suscribes a mi canal 😁✅💯
Q materiales usaban?
Excelente pregunta, motivo más para un vídeo especial, gracias por tu comentario Tini 😁
hasta ahora no entiendo la diferencia de minka y ayni :( ...alguien me podria ayudar
minka es un trbajo comunal todos de una comuna trabajan para el beneficio e todos os comuneros el ayni es mas personal tu me ayudsa yo te ayudo
Yo. También
@@cppnumero1deaquino ok
@@cppnumero1deaquino buena respuesta.
😱
dean like si este bideo les ayuda en sutarea
está muy bueno el vídeito 😁😁
Gracias por tu comentario Doni 😀
El profe me mandó aquí._.
:v el profe me mandó xd
Psdt: Buen vídeo
quién mas vino por hacer la tarea que dejó el profe en la universidad?
Quien esta aqui por las clases😂
Gracias por tu comentario 😁
Recomiendo tu canal!
Muchas gracias Erick 🤠
@@JersonUsquilPe de nada!
Que suerte que es mi tarea😂😅
Gracias por tu comentario Nancy, saludos desde Perú 🇵🇪👋
Yo viendo que lo mandaron en mi tarea de DPCC
X2
😁
🙂ma yudo en mi tarea
hola cami
Holaaa xdc
Hola David 😁
Dime sus tres formas de reciprocidad
😁
Bueno po
Gracias Patricio 😁
GAAA quien más por las clases GAAA🥵🤑🇵🇪✏️
😁
:o
Gracias por tu comentario Mercy, me ayudarías muchísimo si te suscribes a mi canal ✅💯😁
Estoy por mi clase
pablo😎
1:59 la mink'a
Gracias por tu comentario J5bexd 😁
Yo soy Mita
Gracias por tu comentario, me ayudaría muchísimo si te suscribes a mi canal 😁✅💯
7. ¿Qué actividad fue la que más hizo uso la mita? brro pregunta de mi taller ayiudame:(
ℕ𝕠 𝕤𝕖 :𝕧
Las minas de plata Potosi
@@gods3435 si no sabes no respondas, no ayudas.
😁
y el chanka????
Gracias por tu comentario Heimmy, me ayudarías muchísimo si te suscribes a mi canal ✅💯😁
Yo
Gracias por tu comentario estimado, saludos desde Perú 🇵🇪👋
Lo enttiendo
😁
En Bolivia nos obligan a saber esto, exageran
Gracias por tu comentario Abril 😁