Javier Martínez Alonso - Visión heterodoxa de Gustavo Bueno

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 май 2024
  • Comunicación ofrecida por Javier Martínez Alonso en los XXIX Encuentros de Filosofía, organizados por Fundación Gustavo Bueno en la Casa de los Padres Paúles de Salamanca, y celebrados durante los días 5, 6 y 7 de abril de 2024.

Комментарии • 9

  • @danielleiva1507
    @danielleiva1507 Месяц назад +2

    En mi humilde opinión, conocer a Don Gustavo Bueno, fue poner en español, como lengua propia, la filosofía de 2500 años, desde Grecia antigua a España hoy, y por fin, sacar el idealismo alemán y el subjetivismo protestante; a la Escuela de Frankfurt, pasando por Marx y Engels, Lenin y Stalin, sin sentimientos de culpa por pasar de ellos, teniendo que rendir examen justificándolo. Fue una suerte de epifanía para quienes buscamos en la filosofía respuestas, lo conocí el año 2022 por RUclips, porque en Hispanoamérica, que todavía tiene implantado la ideología anglosajona protestante y atea , pàreciera un igonarlo por decreto. Muchas gracias y apoyo a la Fundación y la Universidad, por compartir con Hispanoamérica su obra y pensamiento. Saludos de un chileno más.

    • @Pepex-sx9ys
      @Pepex-sx9ys 18 дней назад

      En el caso de Hispanoamérica, lo que llama “ideología anglosajona” es la que en el siglo XIX , venía en alza. Qué duda cabe que la leyenda negra surge en base a propaganda, pero el rey que abdicó a favor de su hijo y ese hijo entregó la corona a Pepe botella, no se le puede atribuir a la leyenda negra. Tampoco, desde Hispanoamérica, se puede cerrar los ojos que en el mismo siglo XIX , el protestantismo surge de otra institución en crisis que tenía control en el continente, reyes serviles, mediante. O sea, me parece que hay que diferenciar la mirada desde Hispanoamérica, en particular de inicios del siglo XIX, y no caer en tan fácilmente en cómo se entiende desde España “su conflicto” con los anglosajones y con el idealismo alemán o con los franceses. Con el invaluable legado de la lengua, que hasta ahora se puede haber debilitado pero bilingües no somos, es suficiente para no caer en simplismos y reconocer que los imperios surgen, pero también caen, y reyes que son verdaderos gobernantes tienen hijos que entregan la corona a extranjeros.

  • @Pepex-sx9ys
    @Pepex-sx9ys 18 дней назад

    Eso de comparar una filosofía con un edificio es llamativo.
    Primero, porque la r. Francesa no es que se quiera o no hacer saltar al tablero, es que es lo que se hace todos los días. Que es la “sociología” de comte (nótese, que surge con comte) sino un “control de daños” del cambio de régimen.
    Luego, un edificio, ni de juguete no se le pueden hacer remodelaciones profundas. Distinto es que soporte los cambios.
    La exposición me pareció muy interesante porque si bien se asumió estar de invitado en casa ajena, se tuvo control en dar unos contenidos serios y argumentos de buen nivel, sin exagerar los aspectos biográficos ni las comparaciones biográficas que algunas aparte de dudosas no vienen al caso si lo que se quiere es hablar de filosofía y no de mantener el precio de libros de acuerdo a la libre oferta y demanda, que tanto daño origina al pensamiento. 😊

  • @fernandogarcia3957
    @fernandogarcia3957 Месяц назад

    Hay un corte hacia el minuto 5. Una lástima que se haya cortado esa parte. Imagino que el canal se reserva el derecho de edición...

    • @fgbuenotv
      @fgbuenotv  Месяц назад +1

      No se editan los vídeos. En este caso podrá ver que, por fallos en el equipo, fue necesario recurrir a la grabación de seguridad, pero hubo un minuto aproximadamente que se perdió irremediablemente.

  • @talibanco1
    @talibanco1 Месяц назад

    00:53:30 Manuel Sacristán es fácilmente instrumentalizado: de apoyar a la OTAN a ser publicada o en catalán.

  • @talibanco1
    @talibanco1 Месяц назад

    00:52:00 Bunge y su falta de Sistema.

  • @GoodGodGrimReaper
    @GoodGodGrimReaper Месяц назад

    Mientras no se distinga energeia y ergon, cuando se habla de sistema, nada que hacer...