¿Es el tiempo la 4ª dimensión?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 594

  • @IFTMadrid
    @IFTMadrid  7 лет назад +152

    Tenemos una buena lista de preguntas pendientes para futuros vídeos, pero estáis a tiempo de añadir otras nuevas ¡Muchas gracias!

    • @MegaTavini
      @MegaTavini 7 лет назад +3

      Instituto de Física Teórica IFT en el bonus track del final. Al principio el profesor dice que ambos eventos A y B están a distancias iguales, pero al trazar los eventos en el diagrama de t' los eventos simultáneos que dibuja no están a distancias iguales, la distancia del nuevo evento A' (tiza azul) es mayor a la del evento B' (tiza azul) sobre el eje x' con respecto a la línea de tiempo t'. ¿¿Por qué pasó esto?? agradecería mucho que me pudieran responder, gracias.

    • @enzoj.martinez2646
      @enzoj.martinez2646 7 лет назад

      Esa pregunta era la que iba a ser yo, me has ganado.

    • @FarhatGuitarOfficial
      @FarhatGuitarOfficial 7 лет назад

      Por que cambia el Eje, un Eje para A y otro Eje para B, si lo medis según el eje de cada uno te da el mismo tiempo :-). ( Es lo que entendí yo X-). )

    • @albertoosorioxd5066
      @albertoosorioxd5066 7 лет назад

      Instituto de Física Teórica IFT ¿De dónde adquiere su masa el bosón de Higgs?.

    • @albertoosorioxd5066
      @albertoosorioxd5066 7 лет назад

      Instituto de Física Teórica IFT ¿al ser una excitación del campo de Higgs tiene energía proporcionada por el mismo?

  • @jorgesowi
    @jorgesowi 7 лет назад +180

    La sonrisa final de: "Vaya pedazo de explicación me acabo de marcar, chavalada".

  • @vicentefenollosagonzalez2564
    @vicentefenollosagonzalez2564 7 лет назад +413

    No nos gusta ir a clase y aqui estamos todos

    • @romulogomez6568
      @romulogomez6568 7 лет назад +14

      jajaja... es mas divertido por youtube

    • @juanherrera9513
      @juanherrera9513 7 лет назад +5

      Meditaba el mismo punto, e increíble lo que se logra, haciéndole repetir al profesor hasta entender, antes era ‘la oportunidad’, más, ahora puedo consultar más fuentes hasta llegar a aquella que me permita entender el punto.

    • @epsilon1970
      @epsilon1970 7 лет назад +11

      Como dice Rick Sánchez, porque la escuela es para idiotas

    • @kimshirley4141
      @kimshirley4141 7 лет назад +1

      😂😂

    • @fabianvaldez3641
      @fabianvaldez3641 6 лет назад +7

      Creo que la diferencia radica en que aquí tu accedes por interés, tu eres quien da el click y decide que ver y que no ver. En la escuela te imponen horarios, temas y hasta asignaturas. Si estamos aquí nos gusta la física pero y los que le apasiona la literatura, ¿que tal?, viceversa no estamos buscando videos de literatura clásica o de psicología en el caso de los que les apasiona el tema. Ademas es un plus que hay mejores explicaciones en este canal, buenísimos maestros. Saludos.

  • @elnauta9525
    @elnauta9525 3 года назад +21

    Me alegro mucho de este canal, porque muestra verdaderos pedagogos: hasta yo entendí! Tuve la mala fortuna, como casi toda mi generación, de tener profesores que enseñaban todo de la manera más difícil que podían. Uno de ellos, mi 1er profesor de física, nos llamaba brutos, animales, borricos, nos gritaba y hacía chistes de nosotros. Una pena porque, quizás, se perdieron muchos talentos. Bravo IFT y muchísimos éxitos!

  • @rodrigofigue
    @rodrigofigue 7 лет назад +92

    Notable... De todas la explicaciones que he visto o leído sobre esto creo que está es la más clara o la que más me resuelve esa duda (entendiendo la dificultad de la pregunta)
    Felicitaciones muchas gracias.

    • @IFTMadrid
      @IFTMadrid  7 лет назад +31

      Quizás también sea la más larga :))
      Y eso que se podrían decir más cosas, pero habrá que dejarlas para futuros vídeos. ¡Gracias!

    • @94josema
      @94josema 7 лет назад +3

      Pues yo creo que la pregunta ha quedado completamente intacta. No sé si lo solucionaréis en próximos vídeos claro.

    • @nikolatesla8467
      @nikolatesla8467 5 лет назад +3

      @@IFTMadrid
      Profe pero por qué siempre se pone de ejemplo una particula??
      Por qué no decir una migaja de pan??

    • @JuanGuzmanSilva
      @JuanGuzmanSilva 2 года назад

      Excelente explicación. A todos esos youtubers que dicen que el tiempo es una ilusión, que no existe, etcétera la realidad les explota en la cara.

  • @sergioescamilla2962
    @sergioescamilla2962 3 года назад +1

    ESTA ES LA EXPLICACIÓN MÁS CLARA SOBRE LA CUARTA DIMENSIÓN SIN TANTO ROLLO MAREADOR, Felicidades,

  • @clorca100
    @clorca100 6 лет назад +1

    En una de las ponencias del Sr Barbon, habla del límite de "visión" del universo que cuanto más lejos miras más se acelera la "creación" de espacio/tiempo. La pregunta que me intriga es que si cuanto más lejos miramos, más antiguo es lo que vemos, lo que "creo" (profanamente hablando) determinan los 13700M de años estimados de antigüedad del universo. Aunque sólo creo que tenemos la prueba de la ya refinada imagen de la radiación de fondo de microondas de Pencias y Wilson. Como puede ser que esto sea de unos 3-400M de años de antigüedad, no diría esto que el universo es infinito. No desmontarla la teoría de Hawkins del Big Bang? Igual es un disparate lo que planteo. Solo soy un aficionado a la física teórica, Astrofísica,.. con nulos conocimientos. Gracias por vuestro gran trabajo de divulgación

  • @dubanroa6648
    @dubanroa6648 7 лет назад +3

    Muy buena explicación, por suerte en la universidad estudie sobre las transformaciones de Lorentz, o si no habria estado bastante perdido ya que matematicamente es mas complicado comprenderlo, pero la representacion esta bastante genial.. Excelente trabajo y continuen realizando este tipo de videos. :D

  • @shaphylon
    @shaphylon 7 лет назад +2

    Un bello canal que disfruto muchisimo, muchas gracias por traducir la fisica para que podamos entenderla de mejor forma. A seguir creciendo.

  • @domingosavioacosta5805
    @domingosavioacosta5805 7 лет назад

    Muy interesantes todos los videos de IFT y mucho más interesante este video en el que compruebo como las matemáticas permiten manejar el mundo sin realmente tener ni idea de cual es el trasfondo del asunto. Cierto, se puede describir el tiempo como esa cuarta dimensión y obtener resultados correctos a pesar de que la naturaleza del tiempo pueda ser otra cosa muy diferente. Así son las mates, una herramienta para describir todo tipo de cosas, incluso las que de ninguna manera son posible en la natualeza de nuestro universo, como por ejemplo el tiempo que camina hacia atras.
    250.000 Felicitaciones

  • @nostalgia63
    @nostalgia63 4 года назад +2

    Excelente vídeo. La Filocronia es la teoría que describe la naturaleza del tiempo y demuestra su existencia. El tiempo es magnitivo,: objetivo, Imperceptible (intervalos) y medible (duración).

  • @juanpedrobenaventevega7557
    @juanpedrobenaventevega7557 7 лет назад +34

    Para entender , faltan las animaciones de Crespo

    • @andreic9606
      @andreic9606 6 лет назад +10

      Ejercita el cerebro, así no tendrás que verte necesitado de animaciones, aunque desde luego constituyen un buen recurso propedéutico ;)

    • @radiohead18832
      @radiohead18832 3 года назад

      La abstracción es mejor que las imágenes.

  • @alvarocampvs
    @alvarocampvs 7 лет назад

    Hola. Desde que recuerdo siempre me han interesado los fenómenos físicos. Con la aparición de Internet y de la incursión de institutos como el IFT la "sed "de conocimiento y la satisfacción de ella ha tomado una mayor magnitud. Mi pregunta surge después de algún tiempo de ver las conferencias que transmiten ustedes por este medio. De acuerdo con lo aprendido en estos tiempos, me percaté de que al parecer ningún objeto tanto microscópico como macroscópico en el espacio exterior, puede ni ha podido permanecer inmóvil. Entonces, de dónde/cuándo procede esa energía? Del Big Bang? O de cualquier otro fenómeno como por ejemplo una supernova u otro evento energético? Gracias por su atención.

  • @JoseSanchez-if5dp
    @JoseSanchez-if5dp 6 лет назад +1

    Excelente explicación de fácil comprensión , soy aficionado a la física ,gracias por estos hermosos detalles de explicación que nos haces agradable esta hermosa ciencia ,felicidades Ángel .

  • @pablolastravega
    @pablolastravega 7 лет назад +35

    profesor no borre!!!... deveraa que aquí puedo retroceder :v

  • @monielij
    @monielij 3 года назад

    Por favor realizar los gráficos de manera que sea posible verlos claramente. Con respecto al audio: hay un cambio notable cuando el profesor habla desde el escritorio y cuando está junto al pizarrón. En el primer caso es excelente, en el segundo caso adquiere un tinte metálico. Muchas gracias.

  • @oscarzarate7631
    @oscarzarate7631 6 лет назад +1

    Si es posible, me gustaría ver de nuevo su explicación sobre la percepción de eventos de dos observadores con velocidad cte. pero hecha con animación computarizada. No me quedó claro la explicación en el pizarrón. Gracias, por subir el vídeo!

  • @haroldlake1005
    @haroldlake1005 3 года назад

    Muy buena explicación. Pregunta: la contracción de Lorentz de las longitudes, ¿Es un fenómeno real o aparente? Sabemos que la dilatación del tiempo es real cuando en la paradoja de los gemelos de un viaje y regreso intervienen elementos no inerciales (aceleraciones y detenciones) en el viaje de ida y vuelta, y el fenómeno no es reversible porque el gemelo que viaja vuelve en realidad más joven. Pero con las longitudes ¿pasa lo mismo? Debería volver "acortado". Gracias

    • @joseluisfernandezsanchez9231
      @joseluisfernandezsanchez9231 3 года назад

      De ninguna manera. Lo que se dilata son los procesos y cambios, pero no la medida de los mismos, que es el tiempo.
      Es decir, que si el reloj de la nave atrasa, es porque lo hace el propio mecanismo y no el tiempo.

  • @juancarlosayalacortes3760
    @juancarlosayalacortes3760 7 лет назад +2

    De las mejores explicaciones que eh escuchado alguna vez

  • @N1ckfm
    @N1ckfm 5 лет назад

    Hola, estimado Angel Uranga, he tenido un mente una hipótesis de lo que realmente significa el espacio y el tiempo y a partir de ello, bajo este concepto diferente al que conocemos se aplica lo mismo con la diferencia que si sería factible viajar a largas distancias en el universo especialmente por sus bordes y otras características que al momento no hay explicación. Me gustaría comentarte sobre el tema.

  • @akaibake7999
    @akaibake7999 7 лет назад +18

    Muchísimas gracias por el vídeo.
    Tengo una pregunta desde hace un tiempo.
    ¿Es considerada la gravedad como la 5ta dimensión?.
    Saludos.

    • @IFTMadrid
      @IFTMadrid  7 лет назад +10

      Al contrario que el tiempo como 4ª dimensión, en el sentido explicado en el vídeo, que es algo confirmado experimentalmente, la 5ª dimensión es de momento pura especulación. Y no, no corresponde a la gravedad.
      Para saber más, ver a partir de minuto 6:02 de nuestro vídeo ruclips.net/video/w_vx2RFoYlo/видео.html
      ¡Gracias!

    • @miguely.8624
      @miguely.8624 7 лет назад +1

      Excelente pregunta!!

    • @Nahuel7215
      @Nahuel7215 7 лет назад +5

      Para mi siempre me quedo claro que la 4ta dimensión es el tiempo, porque simplemente veo las dimensiones como una forma de llenar el espacio, así, en dos dimensiones se consigue un plano para una tercera se le agrega altura y se puede llenar mas espacio en una misma zona y con el tiempo, haciendo posible la movilidad de los objetos, mas cosas pueden ocupar ese mismo espacio, haciendo que esta sea la 4ta dimensión si existe una 5ta dimensión tiene que ser algo que permita almacenar mas cosas en un mismo espacio, algo que permite ampliar el rango de movilidad en el espacio, viéndolo de esta manera es bastante intuitivo observar que el tiempo es una 4ta dimensión.

    • @akaibake7999
      @akaibake7999 7 лет назад

      Nahuel recuerda que hay unas teorías donde hay más dimensiones pero estás se dicen que son diminutas y podría ser por eso que aún no las hemos descubierto.
      Mírate la teoría de las cuerdas, es interesante también.

    • @dialcori
      @dialcori 7 лет назад +2

      para responder a esa pregunta seria bueno que leyeras un poco de la teoría de cuerda ya que entenderías un poco mas el comportamiento de las diversas dimensiones que podrían existir ya que sin ellas no se podría justificar la teoría de cuerdas, pero no se debería analizar la gravedad como una dimensión ya que en general mas bien para mi criterio creería que es la única conexión física entre las posibles dimensiones, inherente de ser alterada es la que el día de hoy nos permite estar en conexión desde posibles multiversos desde lo mas pequeño el mundo cuantico.

  • @maxdemian5298
    @maxdemian5298 7 лет назад +3

    ¿Podrían explicar alguna vez la Teoría de la Doble Rendija? Gracias.

  • @fletcherdown
    @fletcherdown 7 лет назад

    Respecto a la simultaneidad de eventos con respecto dos observadores, tengo una duda, por qué la emisión de la luz se realiza a 45º si la misma se desplaza en todas direcciones en las tres dimensiones? refiriéndome a que en realidad los dos observadores verían los eventos prácticamente a la vez, ya que a no ser que estuviesen a una distancia bastante grande deberían de verlo simultáneamente debido a la velocidad de la luz. También una duda con respecto al espacio-tiempo, si ambos van unidos intrínsecamente, y el espacio es tridimensional, no sería el tiempo sino también parte de la tercera dimensión siendo una ilusión de la misma? refiriéndome a cómo se mediría el tiempo en una 5 o 6 dimensión, lo cual me daría a entender a que no existiría. Gracias y buen trabajo por lo videos

  • @nanlopez9822
    @nanlopez9822 7 лет назад

    Hola. Nunca pude estudiar física pero me encanta. Y me perdí desde que se agrego el tiempo. Y cuando se agrego el punto de vista del 2 observador. Para mi el eje del 2 observador tenía la inclinación opuesta. Podrían hacer la aclaración previa que lleva a los estudiantes que comienzan para entenderlo. Muchísimas gracias.

  • @arturoangelmontoyaalvarez2278
    @arturoangelmontoyaalvarez2278 5 лет назад

    Excelente explicación, sobre como el tiempo es una dimensión peculiar mas del espacio tiempo, en la hipergeométrica rotacional (hiperbólica) de la contracción Lorentz, con respecto a la constante universal relativista (la velocidad de la luz en el vacío es igual para cualquier observador, sin importar su desplazamiento relativo).

  • @edgardoamaya82
    @edgardoamaya82 7 лет назад +1

    en 12:20, cuando dice que los ejes están inclinados con respecto al original, pensé que se inclinaban en el otro sentido (siendo los ejes de tiempo perpendiculares al desplazamiento del segundo observador) y luego cuando explica lo de los nuevos eventos simultáneos para el segundo observador, no me cuadra visualmente por lo que pensé que estaría equivocado pero me queda la duda si es por lo del desplazamiento y la simetría de la hyperbole... pero como es el jefe y sabe mas de física que yo... pues debo ser yo el que esta mal, pero muy bueno los vídeos.

  • @LordKirtash
    @LordKirtash 7 лет назад

    Enhorabuena por los 251.000 suscriptores.
    Me alegra haberme suscrito a este canal. Se aprende mucho.

  • @chicoxin
    @chicoxin 7 лет назад

    En el ejemplo final, t' se inclina hacia la derecha pero t'=1, t'=2, etc se inclinan a izquierda... es correcto? Es decir si t' esta rotado a derecha, x' deberia rotarse en esa direccion tambien?

    • @carlosraymundopablogarcia8258
      @carlosraymundopablogarcia8258 7 лет назад

      chicoxin. El problema es que le llama "t" a todo. Pero una cosa son los ejes t y t' y otra los instantes de tiempo t1, t2, t1' t2', etc. Por ejemplo en el caso no primado. t es un eje y los t1, t2 y t3 son rectas ortogonales a ese eje y paralelas al eje x. En el caso primo igualmente t' es un eje rotado y los instantes primos son rectas ortogonales a ese eje y paralelas al eje x' (rotado). Así que esta bien como los dibujó.

  • @joseg.nivelinterior3446
    @joseg.nivelinterior3446 Год назад

    Interesante tema . En lo personal , pienso que el "tiempo" , es un paradigma vertical ; no es algo que vaya de izquierda a derecha , sino que todo , está sucediendo a la vez , pareciendo suceder separadamente . Podríamos decir que el tiempo , es la percepción ralentizada de un único y eterno instante...Pero cómo es eso , de que todo está sucediendo a la vez? Imaginemos que hemos entrado en una gran habitación , a medida que avanzamos , vemos distintos objetos , revisamos cada rincón , hasta que finalmente llegamos a un estante , en el fondo de la habitación , donde hay una pequeña caja metálica ; eso es por lo que veníamos , y alivados exclamamos ¡ por fin apareció ! Pero la caja , no apareció en un momento determinado , todo en esa habitaciôn ya existía desde antes que ingresáramos a ella .Vimos las cosas secuencialmente , no obstante , existían simultáneamente . El "tiempo" , es vertical, pero en este plano de tres dimensiones , lo percibimos horizontalmente , debido a la disminución de la frecuencia vibratoria , que hace que aquí todo , transcurra , sea lento , pausado. Pero esto no es un defecto , es lo que aquí funciona.

  • @misaelramirez3561
    @misaelramirez3561 7 лет назад +2

    Oye pero que buen video. Muy bien explicado.

  • @pablog80
    @pablog80 4 года назад

    Extremadamente didáctico. Un gran trabajo, Ángel

  • @fabioluisnunezvera4191
    @fabioluisnunezvera4191 3 года назад

    Muy bueno .. Bendicionessss

  • @ludvigar
    @ludvigar 7 лет назад

    Estimado Ángel. Sigo con detenimiento todos los vídeos de IFT. En particular éste, no alcanzo comprender el por qué de la peculiaridad del signo del término -(ct)2.
    Buscando en Internet he encontrado que se debe a la introducción de la componente imaginaria en el término que hice referencia: (ict)2=-(ct)2. Resulta obvio que i2=-1.
    La explicación ofrecida es:"El factor imaginario se introduce para mostrar el carácter pseudo euclidiano de la geometría espacio-temporal."
    Lo que no comprendo es de dónde se deduce la necesidad de incorporar la componente imaginaria.
    Te agradecería me puedas orientar dónde puedo encontrar información que me ayude a clarificar el tema.
    Gracias por todo.
    Eugenio. Argentina.

    • @IFTMadrid
      @IFTMadrid  7 лет назад +2

      Una forma rápida de mostrarlo. Para simplificar, tomamos solo una dimensión de espacio, x, además del tiempo t. Como la velocidad de la luz es un absoluto, igual para cualquier observador, las líneas que describen los rayos de luz tienen que ser también invariantes bajo las transformaciones de cambio de un sistema de referencia a otro. Así que por ejemplo, para un rayo de luz que viaja hacia la derecha, tenemos una línea con ecuación x=ct. Esa ecuación tiene que ser invariante, es decir, que el segundo observador la describiría como x' = c t' (tiene la misma estructura). Igualmente la ecuación de un rayo de luz que viaja hacia la izquierda es x=-ct, y también debe ser invariante. Ahora cambiemos las ecuaciones a x-ct=0 y la otra a x+ct=0, esas ecuaciones tienen que ser invariantes. Y ahora vamos a multiplicarlas, tenemos (x+ct)(x-ct)=0. Y calculanto el producto, tenemos x^2-(ct)^2=0
      ¡Ya tenemos el signo "menos"!
      Lo que esto muestra es que la cantidad "natural" para ser invariante bajo cambio de observador es x^2-(ct)^2 (y no la suma!). En el caso de los rayos de luz, el valor corresponde a =0, y se puede entender como un caso límite de las hipérbolas invariantes comentadas en el vídeo.
      Esperamos que haya servido de ayuda! ¡gracias!

  • @joseantoniogalvezgalan4218
    @joseantoniogalvezgalan4218 5 лет назад

    Mis respetos y admiración, lo haces muy bien y con alegría.

  • @invinius
    @invinius 7 лет назад

    Hola muy buena explicación.....de donde sale la metrica ...con el signo....negativo...cuando se analiza este espacio
    Gracias

  • @iagorodriguezseijas6620
    @iagorodriguezseijas6620 7 лет назад +1

    Me gustaría que dieran una explicación sobre la gravedad cuántica de bucles y si ha sido capaz de hacer alguna predicción

  • @migueluscanga5196
    @migueluscanga5196 7 лет назад +1

    ¡Excelente video! ¡Felicidades por los 250k!

  • @thebicyclePR
    @thebicyclePR 7 лет назад

    PREGUNTA!!!mas bien,pedido de explicación,podrían dedicar un video explicando la teoría del doble de jean pierre garnier malet ya que la conozco hace muy poco y me parece algo descabellado sin pies y cabeza!quisiera saber más...gracias

  • @SAKIobito
    @SAKIobito 7 лет назад

    Muy buen video 👌
    Tengo una pregunta
    ¿Porque medio se propaga la luz? ¿La materia oscura remplazo al eter?

    • @obedgarza6236
      @obedgarza6236 7 лет назад

      la luz se puede propagar por el vacío no es necesario un medio, eso era lo que antiguamente conocían como ether

    • @SAKIobito
      @SAKIobito 7 лет назад

      Obed Garza entonces que es la materia oscura?

    • @CarlosCosentino2002DBZ
      @CarlosCosentino2002DBZ 7 лет назад

      La materia oscura es lo que rodea las galaxias, es materia que no podemos percibir con nuestros instrumentos actualmente porque no emite fotones.

    • @carlosraymundopablogarcia8258
      @carlosraymundopablogarcia8258 7 лет назад

      Lo que se parece más al éter es la energía oscura. Esa si no sabemos que cosa es!

  • @leandrojoeltorres7261
    @leandrojoeltorres7261 7 лет назад +2

    Buenas , excelente vídeo!!!
    Quería consultar si uno puede hacer su posgrado de física en su instituto siendo extranjero, de ser así cuál serian los requisitos ...
    Desde ya muchas gracias ,saludos desde Argentina

    • @IFTMadrid
      @IFTMadrid  7 лет назад +2

      ¡Claro! En el IFT tenemos un 40% de extranjeros, tanto en posgrado como postdoctorales. Participamos en el programa de posgrado (máster y doctorado) de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid
      www.ift.uam-csic.es/es/training
      Os animamos a quienes tengáis interés, hay muchas oportunidades!

    • @fernandonicolasjimenez5325
      @fernandonicolasjimenez5325 5 лет назад

      @@IFTMadrid
      Yo soy estudiante del profesora de Fisica en Argentina. Me podrias dar un listado de que es lo que se esta estudiando en loa doctorados?

  • @waltermanrique2271
    @waltermanrique2271 7 лет назад

    la verdad muy buena explicacion! mas vale que hace falta tener un conocimiento previo, pero excelente herramientas para poder explicarle a alguien que puede ser utilizada con alguien que no conosca mucho del tema! director le pongo un 10!

  • @cabonemo
    @cabonemo 7 лет назад

    Hola buenas noches, soy un aficionado de la física pero no tengo los conocimientos ciertos de la ecuaciones básicas de la variables que exponéis en este caso, pero me gustaría si me pudierais aclarar una duda que no se si se puede enlazar con las especificaciones propuestas, esto es una teoría o una hipótesis ? de ser una teoría y si el tiempo es la cuarta dimensión, ¿porque no se puede controlar ? porque no se puede ver? Si al igual que todo tiene masa... y si es la cuarta dimensión? en que espacio sucede porque el espacio es determinante en este caso y la energía de trabajo también... de ser esto real podríamos dominar el espacio tiempo para poder maniobrarlo a nuestro antojo? cómo por ejemplo suspender un objeto solido en medio del mismo… Y el movimiento? Predomina en todos los aspectos… se puede dejar una canica flotando en medio de la nada?… bueno que la nada no es nada si no todo... Muchas gracias y sigan guiandonos en nuestras dudas. Jean Paul Bolea.

    • @nosequeponeraqui8741
      @nosequeponeraqui8741 6 лет назад

      W.W.W. es una teoría comprobada. Y no se puede controlar porque las dimensiones no se pueden controlar.

  • @FarhatGuitarOfficial
    @FarhatGuitarOfficial 7 лет назад +1

    Buenísimo el bonus track !!!

  • @galileogalilei1086
    @galileogalilei1086 6 лет назад +1

    En el minuto 2:28 de este vídeo se dice que el concepto del tiempo como una 4ª dimensión pertenece a la teoría de la relatividad "de Einstein". No es cierto, esta idea y su correspondiente explicación fueron desarrolladas originalmente por el matemático francés Henri Poincaré, durante los años 1905 y 1906, en su artículo titulado "Sur la dynamique de l'électron". Poco después, en los años 1907 y 1908, estas ideas fueron retomadas por Hermann Minkowski (otro matemático), y finalmente fueron adoptadas por Albert Einstein. El verdadero creador de la relatividad especial también fue Poincaré, quien había modificado otra teoría anterior (de H. A. Lorentz, J. Larmor y G. FitzGerald) en lo que él denominaba "mécanique nouvelle", la cual incorporaba el llamado "principe de relativité" (es decir, el primer postulado de esta teoría).

  • @juanstadlich2895
    @juanstadlich2895 3 года назад

    Excelente, gracias

  • @opuntopunto5783
    @opuntopunto5783 5 лет назад

    ¿sería posible que el tiempo no fuera una línea sino un plano, un cubo...? Si una partícula se moviera por un tiempo 'espacial' ¿la proyección sobre nuestro tiempo lineal nos permitiría observarla en muchos sitios a la vez?

  • @davidmiller6618
    @davidmiller6618 2 года назад

    Que final más impresionante!! Cuando el profe pone esa sonrisa sardónica y esa mirada como diciendo: Entendieron estúpidos!!! Y después de eso todo mundo empezamos a colocar nuestros comentarios!!!! Jajajaja!!!

  • @edwinriveravillegas4718
    @edwinriveravillegas4718 5 лет назад

    La velocidad es una componente del tiempo o será una coordenada que puede representar la 5 dimensión?
    Gracias por tu respuesta.

  • @lexbarretoazanero853
    @lexbarretoazanero853 7 лет назад +1

    Hola profesor del IFT, tengo una inquietud. Que pasaría si un objeto que está a velocidad constante recibe luz de dos explosiones que están a igual distancia de él? Según el último gráfico, ¿recibiría la luz de una de las explosiones primero? Me gustó mucho su video, espero me pueda responder. Que tenga buen día

    • @IFTMadrid
      @IFTMadrid  7 лет назад +1

      Imaginamos que tienes en mente un objeto que se mueve a cierta velocidad con respecto a un observador, y que las explosiones son simultáneas en el sistema de referencia de este observado. Entonces, en efecto, el objeto recibiría la información de una de las explosiones antes que de la otra, y por tanto, en el sistema de referencia del objeto, una de las explosiones ocurrió antes que la otra. Es la denominada "relatividad de la simultaneidad". ¡saludos!

    • @lexbarretoazanero853
      @lexbarretoazanero853 7 лет назад +1

      Instituto de Física Teórica IFT profesor, muchas gracias por su respuesta.

  • @juanbuono5276
    @juanbuono5276 7 лет назад

    Hola excelente video. Podrías hacer uno o darme bibliografía al respecto de cómo se deduce la métrica del semi plano de Poincaré. Gracias

  • @edgarcorredor3156
    @edgarcorredor3156 7 лет назад

    Gracias Angel muy coherente y didáctica la explicación gracias desde Colombia.

  • @guillerminaaviles5492
    @guillerminaaviles5492 7 лет назад

    Gracias a ustedes he aprendido mucho .

  • @mariojsolis
    @mariojsolis 2 года назад

    Esto está genial!

  • @agustinruiz3748
    @agustinruiz3748 5 лет назад

    Buenas noche señor director felicitaciones muchas gracias

  • @romulogomez6568
    @romulogomez6568 7 лет назад

    Los felicito por su inicitiva.

  • @sylux-
    @sylux- 7 лет назад

    Una pregunta ¿Qué es específicamente la entropía? Además de la explicación simplificada de "desorden"

  • @alejandrozerep8667
    @alejandrozerep8667 4 года назад

    Gracias profesor! Se nota muy fuerte en visualización.

  • @SorteoSemanal
    @SorteoSemanal 7 лет назад

    Gracias por haber hecho Este vídeo a mi me gusta la ciencia y Este canal me ayuda a saber más gracias por todo y felicidades por haver llegado a tantos Suscriptores 👏👏

  • @aldrigiopp
    @aldrigiopp 3 года назад

    Yo... Creo que la 4ta dimension es solo otra dimensión espacial, no temporal, la llamamos temporal porque no tenemos otra manera de llamarlo, porque si nos ponemos en el lugar de un ser de 2da dimensión, diria que la 3ra es una dimensión de tiempo, pues ve (como ejemplo) una esfera, en una 2da dimensión, veria un circulo crecer y decrecer hasta desaparecer, entonces ellos podrian "traducirlo" como tiempo, pero es solo una dimensión espacial que ellos no saben como traducir, voy a suponer que esto es solo una obviedad, pero tengo la duda, esto es asi o es temporal solo por facilitar la explicación o como funciona?

  • @silviasantos4215
    @silviasantos4215 7 лет назад

    Hola buenos vídeos, me gustaría que me orientaras donde puedo encontrar la deducción de la métrica del semiplano de Poincaré y mi otra consulta es que significa que ese mismo plano tenga curvatura igual a -1
    Gracias

  • @jairoibarbo4531
    @jairoibarbo4531 6 лет назад

    Excelente explicación. Muchas gracias y felicitaciones por su grandiosa pedagogía.

  • @virtualcosmos2340
    @virtualcosmos2340 7 лет назад +1

    Me alegra que el director de este instituto de física sea físico o sepa mucho de ello. Ojala siempre fuese igual

  • @nicolasalarcon7162
    @nicolasalarcon7162 6 лет назад

    ¿De que manera se determinan los orbitales de los átomos? ¿Es netamente teórico, o existen métodos prácticos para determinarlo?

  • @edgarcorredor3156
    @edgarcorredor3156 7 лет назад

    MUY DIDACTICO.
    ESPERAMOS LA CONTINUACION.
    GRACIAS

  • @pablogarcia8993
    @pablogarcia8993 6 лет назад

    Por que la rotacion de los ejes x y y no se consideran variaciones de las particulas dentro de los ejes establecidos en primera instancia?

  • @i.m.a.niteracionmatematica895
    @i.m.a.niteracionmatematica895 7 лет назад +4

    Y la quinta dimensión podría ser la mente? Ya que la mente percibe el paso del tiempo? Y la sexta dimensión, la conciencia, ya que ésta percibe los procesos mentales y puede ser observadora y continente de la misma? Y la séptima dimensión, el Ser? Es decir: Infinitos puntos están contenidos en una recta, las rectas contenidas en los planos, los planos contenidos en los volúmenes, los volúmenes contenidos en el tiempo, el tiempo en la mente, la mente en la conciencia y esta última en el Ser? Muchas gracias por el video y los sigo en los videos del instituto de Física Teórica que son súper interesantes.

    • @estherhernandez4850
      @estherhernandez4850 2 года назад +1

      Seria la 7 un resumen del todo, enyonces seria algo parecido a una divinidad.

  • @juanmanuelruiz2922
    @juanmanuelruiz2922 7 лет назад +58

    Una pregunta. ¿Como puede un foton crear un campo electromagnético, si no tiene carga?

    • @jorgegarcia1418
      @jorgegarcia1418 7 лет назад +33

      Según la teoría cuántica de campos el campo electromagnético no se crea ni se destruye, si no que llena todo el espacio. Son las partículas con carga las que excitan este campo creando fluctuaciones (que es lo que llamamos fotones). Es decir, los fotones no "crean" campos electromagnéticos, son las partículas con carga las que excitan el campo electromagnético "creando" fotones.
      Es posible que haya cometido errores en la terminología o algo, no soy experto del tema.

    • @juanmanuelruiz2922
      @juanmanuelruiz2922 7 лет назад +14

      Jorge Garcia Gracias por responder, pero me he quedado igual. Lo más seguro es que me falta base, ya que todavía estoy en 2 de bachillerato

    • @AlejandroBravo0
      @AlejandroBravo0 7 лет назад +8

      Lo que ha dicho Jorge no está mal, pero para completar: la única forma en la que un fotón puede excitar o alterar el campo electromagnético es creando pares partícula antiparticula con carga y que éstos si afecten o exciten el campo electromagnético

    • @hedoelrt859
      @hedoelrt859 7 лет назад +2

      Un fotón no puede crear un campo electromagnético porque ocmo bien dices no tiene carga. Lo que habrás oído es que los fotones son ciertas vibraciones localizadas del campo electromagnético. La analogía típica es la de una cuerda oscilando o la membrana de un tambor oscilando. Pero lo dicho, son analogías, y no son perfectas, pero van bien para entender que en el fondo las partículas son vibraciones (excitaciones) localizadas de los campos.

    • @millionmilesman
      @millionmilesman 7 лет назад +8

      No soy físico, se me ha ocurrido la tontería de: si suponemos correcta la hipótesis de la pregunta, es decir que un fotón "crea" un campo electromagnético y no tiene carga pues pienso se podría deber a que tiene energía que puede ceder a un electrón y éste sí tiene carga---> y provoca ese campo electromagnético.
      Si es una bobada lo dicho pido disculpas. Por azares del destino no estudie física sino medicina pero escucho estos vídeos y se me retuerce dentro de mi una especial atracción por esta ciencia.

  • @javiergall5573
    @javiergall5573 6 лет назад

    Parto de la base de que el tiempo es una ilusión por lo cual el movimiento ...Y veo que aquí también la física funciona en forma de perspectivas y espacios estáticos donde se crea un lugar fijo desde donde partir hacia no se que lado sin observar que no hay ningún punto de referencia posible.También la percepción nos engaña cuando a la velocidad de la luz se cae de el árbol de la Manzana...Si es que la vida es un poema que nos cuenta las cosas de colores en una realidad de luces y sombras...

  • @juanjosedelatorre65
    @juanjosedelatorre65 3 года назад

    Ocupamos el mismo espacio en el mismo tiempo...es por eso que de forma instantánea el objeto o ser se podría mover de un lugar a otro, o existir en el mismo plano sin que necesariamente estén ahí; es decir, están pero no están. No existe la lógica de arriba abajo o lados. Simplemente podemos verlos en un espacio temporal en un ángulo o posición o tiempo que no corresponde con nuestra lógica tridimensional.

  • @friedrichn.9034
    @friedrichn.9034 7 лет назад

    Hola, podrían ayudarme con esta pregunta:
    ¿Cómo se relaciona la temperatura, que es una propiedad macroscópica relacionada con la energía cinética de las partículas, con la emisión de radiación infrarroja, que según creo se realiza desde cada átomo?
    ¡Gracias por todos vuestros vídeos!

    • @carlosraymundopablogarcia8258
      @carlosraymundopablogarcia8258 7 лет назад

      Friedrich N. La respuesta técnica a eso se llama ley de Stefan-Boltzmann. Y la relación es que la radiación es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura.

  • @orankaya4210
    @orankaya4210 5 лет назад

    Mi pregunta es si un objeto está inmóvil existiría el tiempo¿ o sea el tiempo es la consecuencia del espacio o el tiempo se crea mediante del movimiento de la materia¿ por ejemplo si un átomo es inmóvil que no tiene nada de movimiento ni sus electrones girasen alrededor de su núcleo podría existir el tiempo o no¿gracias.

  • @user-pk5rc4or2w
    @user-pk5rc4or2w 7 лет назад

    Muchas gracias por todo esto q hacéis.

  • @ChristianVG100
    @ChristianVG100 7 лет назад +8

    no comprendi nada de esto jajaja pero es muy interesante que el tiempo sea relativo a la posicion, trayectoria y velocidad de objetos en el espacio. tengo una duda que me intriga... sí el tiempo se "acelera" cuando te mueves a mayor velocidad y como la gravedad curva o comprime el espacio-tiempo, por lo que al moverte cerca de un objeto (por lo que tiene masa) se acelera aun más ¿como sería la diferencia de tiempo entre un objeto orbitando cerca de un agujero negro supermasivo casi a la velocidad de la luz y uno estático en el espacio, lejos de cualquier objeto con masa o movimiento, por lo que no haya distorsión alguna del espacio-tiempo? supongo que para el 1 objeto el tiempo pasaria mucho mas rapido y para el 2 objeto mucho mas lento o no pasaría en absoluto por la ausencia de movimiento. de ser así ¿seria posible que a uno de estos le pase el tiempo tan rapido con relación al otro que experimente la implosión del universo y su aniquilación y el otro continúe existiendo y sin experimentar esta implosión? y ¿el tiempo surge por el movimiento?

    • @ChristianVG100
      @ChristianVG100 7 лет назад

      tambien me pregunto como influye la expansión del universo, el movimiento de nuestra galaxia por el universo, nuestro movimiento de rotacion en la galaxia y nuestra rotacion al rededor del sol asi como la atracción gravitatoria que experimentamos de la tierra, el sol y la galaxia en nuestra percepción del tiempo y que pasaria sin todos estos factores.

    • @shulk4572
      @shulk4572 7 лет назад +5

      Christian V. Te invito a que estudies mas sobre el mundo de la física teórica es muy interesante. Me alegra ver que la gente se interesa en esto.

    • @alexsm4225
      @alexsm4225 7 лет назад +1

      Mmmm. Creo que no osea. Al final si algo va tan rápido que va asta la implosión del universo en poco tiempo. El otro objeto también llegaría a la misma vez que este, pero para el habrá pasado más tiempo que para el otro. Osea al final los dos objetos vivirán la implosión cuando se produzca pero para uno ( el de la v luz) habrá pasado muy poco tiempo y para el otro mucho .

  • @julenvaldivielso5299
    @julenvaldivielso5299 7 лет назад +1

    Podrían explicar que es la antimateria y cuales podrían ser sus aplicaciones??

  • @2010angi
    @2010angi 6 лет назад

    Hola, en el minuto 5:44 del vídeo, el director del instituto dice: el tiempo es un factor de la velocidad de la luz, me podrían explicar esa expresión por favor. Por la fórmula se ve que se multiplican pero que implica ello ? Perdón por la ignorancia pero me gustaría aclarar esa inquietud 😘😎🙄

  • @victorburgosfernandez1334
    @victorburgosfernandez1334 5 лет назад +1

    que es la neguentropia?como se genera el campo magnetico de nuestro corazon y que dimensiones posee?

  • @josevillalbaalarcon5689
    @josevillalbaalarcon5689 7 лет назад

    En el cuadrivector, ¿la parte de «ct» no iría multiplicada por una unidad imaginaria? Para que al hallar el módulo, la parte de la métrica que se corresponde a ct vaya con un signo menos.

    • @IFTMadrid
      @IFTMadrid  7 лет назад +2

      Buena observación. Estamos usando el convenio usual en Física en el que para un cuadrivector la "norma" (lo análogo del "módulo" para un vector usual) se calcula explícitamente poniendo el signo menos delante del cuadrado.
      De un punto de vista más técnico, el espacio-tiempo tiene una métrica dada por una matriz diagonal con entradas -1, 1,1,1 (para la dimensión tiempo y las dimensiones de espacio), y la norma se obtiene contrayendo la matriz con los cuadrivectores. Esta métrica es la que se generaliza en la Relatividad General, así que es un convenio muy práctico.
      ¡Gracias!

  • @manuellombardiaperez7531
    @manuellombardiaperez7531 5 лет назад

    Hola. Mi nombre. Manuel lombardia Pérez. Les he escuchado en varias ocasiones y para mi el concepto tiempo tiene textura, es mensurable y cuantificlave. A partir de la teoría de cuerdas, que están ubicadas en los Quarks.

  • @Samurai-kg7hh
    @Samurai-kg7hh 7 лет назад

    primer vídeo del canal que me hace explotar la cabeza

  • @andrestolosa6811
    @andrestolosa6811 5 лет назад

    gracias a tu explicación por fin he podido entender esto. Te lo agradezco

  • @emanuelfernandosalamancaro8904
    @emanuelfernandosalamancaro8904 7 лет назад

    Una pregunta ITF, la gravedad afecta el tiempo es decir (la cantidad de materia que posee un astro, planeta, ect. afecta la cantidad de gravedad, y a su vez podría alterar el tiempo )

    • @josting.landeodiego8966
      @josting.landeodiego8966 7 лет назад

      En realidad si, ya que al tener una astro o planeta una masa, esta creará un campo gravitatorio, el cual se hará maximizará en su superficie (superficie terrestre por ejemplo), además ello de acuerdo con la ley del inverso cuadrado la gravedad disminuira conforme se alejen de la superficie de esa manera la gravedad disminuye a una cierta altura de la supeficie terrestre, lo cual afecta al tiempo, ya que este se dilata, conociendose este fenomeno como "dilatación gravitacional del tiempo"

    • @carlosraymundopablogarcia8258
      @carlosraymundopablogarcia8258 7 лет назад

      Emanuel Fernando Salamanca Rodriguez. Todo lo que dices es totalmente cierto. Los campos gravitacionales "curvan" el tiempo, haciendo que transcurra a distintos ritmos para distintos observadores. Tu GPS funciona gracias a ese efecto.

  • @REYOEVOLUTION
    @REYOEVOLUTION 7 лет назад

    Gracias a ustedes... por tanta informacion.....

  • @jesusmanuellevinsonrondon5107
    @jesusmanuellevinsonrondon5107 7 лет назад

    Excelente video.
    Unas dudas: ¿por qué se habla de que las coordenadas rectangulares mantienen simetría rotacional? En los nuevos ejes espacio-temporales x' y ct' esos ángulos entre la recta de la velocidad de la luz y dichos ejes (que se menciona que deben ser iguales), ¿cómo se sabe el valor de dichos ángulos? Un saludo. Quien sepa contestarme, lo agradezco de antemano.

    • @carlosraymundopablogarcia8258
      @carlosraymundopablogarcia8258 7 лет назад

      Jesus Manuel Levinson Rondon. Porque cualquier rotación en esos espacios deja invariante la distancia entre puntos. Lo otro es muy fácil, la trayectoria o la línea de mundo en el espacio-tiempo de la luz debe ser una recta inclinada y sabemos que la derivada de la posición es igual a la velocidad, entonces dx/dt=c. Sin embargo estamos en el espacio-tiempo y ahí la derivada de nuestra línea de mundo es cdt/dx=c*(1/c)=1. Ahora bien esta derivada también es igual a tanθ, donde θ es el ángulo de inclinación. Entonces θ=arctan(1)=π/4=45°. Esos ángulos deben ser iguales porque así aseguras que la velocidad de la luz es la misma para todos los observadores independientemente de su estado de movimiento.

  • @3BALAM
    @3BALAM 5 лет назад

    Gran canal, creo que ya vi la mitad de videos.

  •  7 лет назад

    Gracias por la explicación.

  • @gerttz7894
    @gerttz7894 7 лет назад

    ¿No tendría(n) que ser el eje t'=0 (y sucesivos) ser perpendicular al eje t'? Es decir, ¿la inclinación de tal eje no debería ser justo hacia el lado contrario que el gráfico de 12'22''? Creo que es la única manera de que eventos equidistantes en el espacio (en un eje x') le lleguen simultáneamente, porque, desde luego, el evento A' y el B no le llegan a la vez ni jarto de grifa.

  • @AngelPerez-ep6nd
    @AngelPerez-ep6nd 5 лет назад

    Es un tema interesante, pero el audio del video es inadecuado o inapropiado, molesto debido al eco , no me fue soportable para ver el video completo, por favor corrijan ese problemita. Gracias de todas formas.

  • @dialcori
    @dialcori 7 лет назад

    Me gustaría que explicaran la teoría de la soga como base en la explicación de la gravedad y si realmente puede ser posible. gracias

  • @pabglez1643
    @pabglez1643 6 лет назад

    Pregunta: se puede poner el tiempo en el eje y??. De qué otra variable depende el tiempo?.
    Gracias!.

  • @fermarioav6473
    @fermarioav6473 7 лет назад

    Gracias por la clase director, muy entendido.

  • @JRF777
    @JRF777 7 лет назад

    saludos y felicitaciones desde el desierto de atacama chile por vuestros videos y pasión por divulgar estos interesantes y bellos conocimientos-
    asimismo soy testigo de cuan dinámicamente va progresando el conocimiento sobre estos temas
    deberian hacer un video sobre como se van modificando o reajustando las teorías a traves de las decadas y a medida que van realizando experimentos y se van calculando nuevos resultados
    (a modo de ejemplo
    no se si estoy en lo correcto pero años atras se queria encontrar el origen de la masa en bosón de higg cosa que actualmente estaría corrigiendo y proponiendo al bosón de zigg)
    respecto al tiempo si es la cuarta dimensión me gusta en enfoque mas fundamental o clasico , la idea que predicaba ese viejo y sabio griego parménides que enseñaba que el tiempo no existe, que el universo es una sucesión de *medidas discretas* asi como fotogramas estáticos de una pelicula de cine :D

  • @luisvega6889
    @luisvega6889 3 года назад

    Saludos profesor la cuarta dimencion, en mi opinión es la desintegración de la materia de un lugar a otro, en función del tiempo - espacio; comparto la opinión de los espacios temporales de la velocidad de la Luz con el tiempo en un plano de coordenadas, en el analisis se deberia incluir tambien el electro magnetismo tiempo; mi razon va (ejemplo) cuando una persona se comunica via celular de un pais a otro pais, oviamente se encuentra en espacios distinto en diferentes tiempos, ¿ como trasladar la materia (celular) mediante la energia? es un reto para mí...............e

  • @jorgewilliamriosospina6817
    @jorgewilliamriosospina6817 5 лет назад

    Los relativistas tienen una forma estándar para relacionar el espacio de los sentidos y el tiempo: solo utilizan una línea, serie de #s reales, y otra línea, coordenada para representar el tiempo y siempre ortogonales; al respecto, puede decirse que abusan de la simplificación porque la abstracción no parece funcionar. Es directo deducir que al mantener la velocidad de la Luz c constante para dos espacios coordenados unidos por v relativa, implica esto que las coordenadas espaciales y la duración del tic-tac, tiempo, ambos de la fórmula básica del movimiento, pasan a ser relativos o dependientes de v porque c también es velocidad

  • @LUCHO9426
    @LUCHO9426 7 лет назад

    Muchas gracias a ustedes por tan importante información que suministran !

  • @zerox66626
    @zerox66626 3 года назад

    Deberia haber mas suscriptores

  • @llumar100
    @llumar100 7 лет назад

    ¿Qué Pasaría si el desplazamiento de una onda sonora es igual a la presión de la misma?
    Porque se sabe que el desplazamiento está a un cuarto de onda de diferencia de la presión.
    Saludos.

  • @edgargiovannyvillabonaleal7510
    @edgargiovannyvillabonaleal7510 5 лет назад

    Muchas gracias!!!

  • @karlitozbernuy444
    @karlitozbernuy444 3 года назад

    No se que hago aquí, pero presumo que esto es muy interesante... debe ser el efecto del espacio tiempo. :)

  • @Branpiano4818
    @Branpiano4818 Год назад

    Para qué le cambiaron la configuración del audio de los primeros 40 segundos. De allí en adelante no se escucha bien. Parece dentro de una caja de fósforos

  • @carlitoxheavy15
    @carlitoxheavy15 7 лет назад

    ¿Existe un análogo electromagnético para la antimateria? algo del tipo anti-fotón o anti-campo magnético? Saludos desde Chile!

    • @IFTMadrid
      @IFTMadrid  7 лет назад +2

      El fotón es su propia antipartícula. Pero hay otras partículas de interacción que son distintas de su antipartícula. Por ejemplo los bosones W+ y W- son la antipartícula uno del otro. ¡Gracias!