Taller Virtual - Introducción a la arcilla polimérica: conceptos básicos
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- Abordando algunos aspectos básicos de qué es y como se usa la arcilla polimérica. Tratamos de abordar aspectos generales como el tiempo coccion de la arcilla, temperatura del horno, como trabajar para hacer piezas de joyería, decoracion, manualidades y demás usos que tiene este material. Sin dudas que las utilidades son infintas y cada uno puede encontrar otros usos segun las actividades que realice.
Como dije en el final del video, aqui no se trata de hablar sobre verdades absolutas sino de compartir experiencias de trabajo y haber experimentado la utilidad de este material para varios motivos. Sin dudas que pueden existir otros usos que no mencione y que también son validos y bienvenidos.
Muchas gracias a todos los que participaron, la primera vez que realizamos una transmisión en vivo por RUclips.
Para saber más sobre cómo trabajar con arcilla polimerica y aprender nuevas técnicas de trabajo pueden visitar mi BLOG donde encontrarán muchos artículos de interés:
www.creaciones...
Pueden seguirme en redes sociales:
/ creacionespolimericas
/ creacionespolimericas
----------------------------------------
Videos que te pueden interesar:
Colores pasteles
• TUTORIAL | Cómo lograr...
Imitacion Madera:
• TUTORIAL | Imitación M...
Falso Terrazo
• TUTORIAL | imitación T...
Joyeria con arcilla líquida
• TUTORIAL | Cómo hacer ...
Plantillas de diseño de joyas
• TUTORIAL Plantillas de...
Técnica Mokume Gané
• Técnica MOKUME GANE co...
-Técnica Marmolado
• Tutorial EFECTO MARMOL...
Consejos para cocinar la arcilla polimérica
• Consejos para cocinar ...
Adhesivos para arcilla polimerica
• ¿Qué adhesivos puedo u...
Degradado con arcilla polimerica
• TUTORIAL | Cómo hacer ...
Hola saludos desde venezuela, excelente informacion quiero emprender con joyeria de arcilla polimerica y me a sido muy util esta introduccion estoy atenta a los proximos.
¡Muchas Gracias y bienvenida! En breves habrá un nuevo video con más detalles para trabajar con arcilla polimérica 😉
estuvo bien, re explicativo felicitaciones y esperemos que vengan más tutoriales a futuro!
Muchas gracias por participar!
Si, estuvo súper súper claro deberías hacer otro para explicar las cosas se nota que sabes mucho de este material
muchas gracias por tus palabras! Seguro en breve hacemos otra sesión!
Muchas gracias Profe!! , Amo este video.❤❤❤
Gracias por tu explicación
Muchísimas gracias por este video! Me sacaste todas las dudas que tenia!!❤
😉
Muy claro todo, gracias!
Que bueno que estuvo! Muy explicado todo
Gracias! 😊
Gracias 👍👍👍👍👍👍
¡Gracias por participar!
Muy bien explicado. Muchísimas gracias
Muchas gracias!
super super interesante!
Gracias muy bien explicado, tengo una pregunta cuando tu dices cocinar en dos tandas hay q dejarla enfriar para volver a meterlo al horno?
Hola! Gracias por tu comentario 😃. Respecto a la consulta, efectivamente, antes de volver a cocinar la pieza debemos dejar que se enfríe y luego volver a cocinar a la misma temperatura y tiempo.
Los colores se pueden mezclar entre si, para buscar tonalidades,o también para que una pieza quede con un mix de colores, gracias
Hola! Si, claro! Puedes mezclar los colores entre sí para obtener nuevas tonalidad
Gracias por la información. Puedo utilizar Air fryer o el resultado no sería óptimo?
Hola! No es recomendable usar air fryer pues la pieza puede quemarse con facilidad. Lo mejor es usar hornos convencionales a gas o eléctricos
Excelente clase!
Gracias!
Yo tengo 2 paquetes de resinas de colores, pero no ninguna de las marcas que tú mostraste, será que no compré la adecuada, gracias
Hola! Hay varias marcas de arcilla polimérica. Lo que caracteriza a esta pasta es que para que endurezca se debe cocinar en horno convencional a temperatura media y media baja. ¿Que marca fue la que compraste?
buen dia donde consigo la arcillasclpey?? gracias
Hola! Puedes visitar El sitio web www.creacionespolimericas.com/tienda
Amigo yo ya tengo para comenzar y este video es con el que voy empezar por lo único que estoy varado es el horno de resto tengo ya todo la arcilla la tengo de colores pero e visto que hay otras formas de secar la arcilla voy hacer bisutería y según con secador de pelo o baño María pero no estoy seguro es lo que e visto en en otros vídeos pero no me convence quiero que mis piezas queden como tienen que quedar que no se pasen de la temperatura
Hola! Sobre cocinar con secadora de pelo o a baño maría no te lo recomiendo. Las piezas no quedan bien y se forman burbujas de aire que hacen que se quiebran con facilidad. Puedes usar cualquier tipo de horno a gas o eléctrico, el mismo horno donde calentamos los alimentos. El material no es tóxico y es seguro.
Hola!!! Pregunta.. para barnizar las piezas medianas puedo utilizar laca en aerosol? Graciassss saludos!!😁😁
Hola! Si, Laca en aerosol puedes utilizar sin ningún inconveniente. Solo debes aplicar luego de que la pieza este completamente cocinada. El efecto queda también muy bueno, parecido a la resina epoxi pero con un poco más de brillo.
@@CreacionesPolimericas mil graciasss!!! Me voy a animar!!! Saludos!!!!
Hola, gracias, hay algo que le llaman airdry clay pero se usa para hacer mulequitas anime por ejemplo, o como se llama y qué mattial dura más, o si es buena esa arcilla de Amazon?
Hola! La Air dry es arcilla que seca al aire y no necesita horno, mientras que la arcilla polimérica para que se endurezca si o si necesitas cocinarla en hornoconvencional. Aquí te dejo un video breve explicando las diferencias y sus posibles usos ruclips.net/user/shortsOktKXFoDEls?feature=share
Primera vez en usar este tipo de trabajo,,he trabajado con porcelana fria,, compre arcilla polimerica en las instrucciones dice no horneal!secado en 24 horas,,,tengo q tener grasuta en las manos? Es polimey clay es lo mismo?
Hola la arcilla polimérica no seca al aire y por eso se diferencia de la porcelana fría u otras pastas para modelar que sí secan al aire.
Hola, compré una arcilla y es muy dura para moldear, se le puede colocar algo para hablandar ??
Homa! Si, puedes usar aceite de bebe que ayuda a ablandar la arcilla reseca. Aquí te dejo un video donde explico el paso a paso! ruclips.net/video/Q1Ty7Pf4NHw/видео.html
La q compre dice no hornear secado al aire en 24 horas,, dice modeling clay pasta para modelar solo eso dice,,como hago ?pongo grasa en las manos puedo usar pinturia acrilica para el pintado? Aqui las de oleo son muy muy carases en R D gracias profe,,deme por favor ayuda!!😢
Si dice modeling clay es plastilina y no necesita horno. Se puede usar pinturas acrílicas para pintar sin inconvenientes al igual que temperas. Mientras no sean toxicas cualquier pintura sirve para usar
Quedan bien las piezas si se cocen en baño maría?
Hola Lissett. Excelente pregunta! Cocinar las piezas de arcilla polimerica a baño maria, personalmente, no lo recomiendo. Cocinar a baño maria puede ocasionar que no se curen completamente y por lo tanto se rompa con más facilidad. Hay personas que dicen que no hay ningún riesgo (incluso hay videos tutoriales en YT) en lo personal prefiero y recomiendo utilizar placas de metal o silicona y cocinar directo en horno.
@@CreacionesPolimericas toda la razón a mi me pasó las cocí a baño de maría siguiendo un tutorial de RUclips y parecía que habían quedado bien pero al lijarlas para pintarlas empezaron a romperse 😢 trataré de comprar un horno eléctrico pequeño veo que es lo mejor para que queden bien las piezas.
😅
😂😂😂
Holaa, dos consultaas, la marca sernit es buena?, y lo otro, he cocinado varias veces sculpey III e igual se me rompe al sacarla, como evito eso 🥺?, graciaas
Hola! Respecto a Cernit si, es muy buena marca. Tiene una muy buena paleta de colores y muy buenos acabados (se cocina a temperatura similar a Sculpey -130°C). Sobre Sculpey III, a mi también me ha pasado que piezas se rompen. Para evitar eso he probado antes de cocinar acondicionar la arcilla, estirando con rodillo y luego alisando con máquina de pasta para retirar todo el aire, para luego hacer piezas no tan finas, mínimo 6 milímetros de espesor y cocinar directamente por 30 minutos sobre una base lisa (puede ser silicona o cerámica). La clave para que la pieza no se rompa es que se cocine completamente en el interior y por eso es recomendable cocinar a la temperatura indicada el tiempo necesario.
Hola donde se consiguen esos materiales de arcilla polimerica
Hola! Si estás en Uruguay puedes visitar nuestro sitio web creacionespolimericas.com/tienda
La primera vez que intente trabajar la arcilla es muy dura ,es así o debo tener paciencia y amasar hasta lograr la textura ?. Que me aconseja ?
Hola! Cada fabricante tienen distintas texturas que se adaptan a cada trabajo. Por ejemplo en Sculpey la linea Sculpey III es bastante suave y facil de amasar. Es ideal para los que comienzan a trabajar con el material pues no la encuentran tan dura y les permite hacer las primeras piezas. Tiene un punto en contra que al ser muy suave, puede dificultar al momento de hacer cortes con precisión pues se corren los bordes o se marcan las huellas digitales con facilidad sobre la superficie. Para el caso de usar arcillas más firmes o premium (Sculpey PREMO, Soufflé, fimo professional, fimo effect, Cernit, Papas Clay, etc) esta bien que tenga un poco más de firmeza y la encuentres un poco dura al comienzo. La manera de acondicionarla y dejarla mucho más amigable para trabajar es darle un poco de calor con el amasado manual y luego estiramos con rodillo para asegurar que no quede aire en el interior antes de cocinar una pieza (si tienes máquina de pasta la puedes usar en vez de rodillo). También se utiliza aceite de bebe en pocas cantidades para agregarle a la arcilla y amasar hasta que el aceite penetre en la masa y la deja mucho mas blanda.
Se Meuse Pintar Pero la Arbilla ya viene de colored solo quiero saber si se Tienen Que pintar y a cuanto es la temperature para cocinarla
Hola! Depende de la marca de arcilla polimérica que utilices será la temperatura indicada para cocinar. La que trabajo yo es Sculpey y se cocina a 130°C durante 15 a 30 minutos en horno convencional.
Hice mi 1ra pieza delgada lo puse 15min, pero se quebró 😢, he puesto otra pequeña x 20min espero no se rompa.
Hola! Al principio siempre cuesta encontrar el punto justo de horneado. Nos ha pasado a todos. Lo importante es que vayas viendo si con 20 minutos la pieza no se quema en el horno, puedes volver a cocinarla otros 20 minutos y así asegurarte que esta cocinada en el interior y no se rompa!
Hola! Qué pasa si lo horneo a mayor temperatura de la indicada?
Hola! Es muy buena tu pregunta. Lo que sucede cuando horneas la arcilla polimérica a mayor temperatura de la indicada por el fabricante es que se quema o se derrite, dependiendo del tiempo al que ha estado expuesta al calor. Por eso es super importante respetar las temperaturas para que las piezas se cocinen completamente.
@@CreacionesPolimericas Muchas gracias!
Hola, quiero hacer una joya con esferas sobrepuestas en una superficie lisa, pero deseo saber si se van a quedar adheridas al cocinarse o exista una técnica que me asegure se queden allí, pensé en pegamento pero bueno puede verse poco estético . Gracias!
Hola! Para esos casos puedes utilizar Adhesivo Sculpey que se cocina a la misma temperatura que la arcilla polimérica en pasta y como es transparente, no altera para nada la estética. En caso que quieras adherir las esferas DESPUÉS de cocinar, puedes utilizar Adhesivo epoxi (gorila glue, super glue, pegamento de contacto) que también son transparentes y no alteran el diseño. Si bien la arcilla se adhiere entre sí cuando las cocinas juntas, no va ser tan firme si vas a utilizar figuras esféricas o con mucho relieve sobre una base lisa.
@@CreacionesPolimericas Hola! Vuelvo con una nueva duda jejej ... Hice algunos pendientes como aros o candongas y me quedaron planas por la cara que queda en la bandeja 😔 me puedes dar algún consejo ? Según videos no debería no se si es un tema de temperatura o el material. Gracias!!
Hola! Pues no debería cambiar la forma mientras se cocina en el horno. ¿Qué tipo y marca de arcilla has utilizado? Las que son más soft (Sculpey III o Fimo Soft, por ejemplo) son más proclives a que se marquen huellas pero no cambia la forma de la pieza mientras se cocina. Una opción para traerla nuevamente a la forma que tu deseabas es lijar con un grano grueso hasta emparejar los lados y luego con un grano más fino ir dejando la superficie lo más lisa posible.
@@CreacionesPolimericas Gracias por responder! Se llama Gapoart es colombiana, intente lijar pero al tener un terminado con brillo, queda un mate feo y se notan los trazos. No se si es que me pase de cocción, sin embargo están maleables las figuras y no se rompen. ¿A lo mejor debí dejar reposar antes de introducir al horno?
La verdad que no la he probado es marca y no se como es la textura de trabajo, aunque por lo que comentas se puede trabajar bien. Si quieres que la arcilla esté un poco más firme antes de hornear,, puedes dejar reposar unos minutos. Eso funciona con casi todas las que yo he probado por lo que seguro también funcionará con esta marca. El tema del lijado, prueba entonces con granos finos y de ellos ve haciendo la progresión para que no se noten muchos los trazo. Puede funcionar, dependiendo del diseño de tu pieza.
no cuento con un tapete de cilicona k es bueno usar para trabajar mi arcilla pork en la mesa de me pega
Si se te pega la arcilla a la mesa puedes usar almidón de maíz que te va ayudar a trabajar sin que la arcilla se adhiera a la mesada.
Hay una cosa q no entiendo.Bueno hay muchas jajaa. Si se necesita por ejplo 15 mtos para hacer una pieza...por q luego se puede volver a cocinar las veces que de quieran?? Quiza por q si se llega al punto correcto la 1 vez ya no " se suma " el calor??...por q si no puedo estar añadiendo detalles cada 15 m...y asi cocinar dos horas ? Jajaja
Hola! Es buena tu pregunta. Dependiendo del trabajo será necesario o no cocinar más de 1 vez la arcilla. El tiempo de 15 minutos es un mínimo para piezas muy pequeñas o para aquellas primeras experiencias con la arcilla o no quieres quemar la pieza. Hay hornos que levantan temperatura muy rápido y si se deja la pieza 30 minutos de corrido, se pueden quemar. Como la arcilla se puede volver a cocinar, para esos casos es mejor en vez de 30 minutos de corrido, hacer 2 tandas de 15 min. Ahora hay límites, si se cocina varías veces hay posibilidades de que se opaquen los colores y eventualmente se quemen las piezas.