CÓMO SABER SI LA ARCILLA POLIMÉRICA ESTÁ BIEN COCINADA | Creaciones Poliméricas

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • ¿Querés apoyar al canal?
    tecito.app/cre...
    Hoy vamos a hablar de un tema que me han preguntado mucho en comentarios de videos, redes sociales y en el blog qu es cómo saber que mi pieza de arcilla polimérica está bien cocinada. Una de las primeras dudas que surgen es sobre la textura y flexibilidad de la pieza luego de horenada. Pues bien, piezas que son muy finas (menores a 3 milimetros) es normal que tengan cierta flexibilidad y requeiran menos tiempo para estar completamente cocinadas. Para los casos donde neustras piezas sean de mayor grososr a 4 milimetros (pueden ser accesorios de joyeria, tazas decoradas y/o pequeñas figuras decorativas) puede que sea necesario que las cocinemos hasta 30 minutos y que no tengan casi flexibilidad. En cualquiera de los casos, recuerda que ante la duda de si tu horno calienta mucho, puedes cocinar las piezas en 2 tandas de 15 minutos y así lograr que se cocinen completamente las piezas.
    Algunos consejos prácticos para entender como se cocina la arcilla polimérica peuden leerlo en este artículo:
    www.creaciones...
    Algunos videos de las piezas que aparecen en el video los encuentran aquí:
    Pendientes esmeralda: • #shorts Pendientes ESM...
    Pendientes Arcoíris: • #short pendientes ARCO...
    Tazas decoradas con arcilla polimérica: • Cómo decorar TAZAS CON...
    Taza Woody: • WOODY (Toy Story) | Tu...
    -------------------------------------------------------------------------------
    Para saber más sobre cómo trabajar con arcilla polimerica y aprender nuevas técnicas de trabajo pueden visitar mi BLOG donde encontrarán muchos artículos de interés:
    www.creaciones...
    Pueden seguirme en redes sociales:
    / creacionespolimericas
    / creacionespolimericas
    ----------------------------------------
    Videos que te pueden interesar:
    Colores pasteles • TUTORIAL | Cómo lograr...
    Imitacion Madera • TUTORIAL | Imitación M...
    Falso Terrazo • TUTORIAL | imitación T...
    Joyeria con arcilla líquida • TUTORIAL | Cómo hacer ...
    Plantillas de diseño de joyas • TUTORIAL Plantillas de...
    Técnica Mokume Gané • Técnica MOKUME GANE co...
    -Técnica Marmolado • Tutorial EFECTO MARMOL...
    Consejos para cocinar la arcilla polimérica • Consejos para cocinar ...
    Adhesivos para arcilla polimerica • ¿Qué adhesivos puedo u...
    Degradado con arcilla polimerica • TUTORIAL | Cómo hacer ...
    Musica:
    www.bensound.com
    www.bensound.c...

Комментарии • 58

  • @ElRefugiodeLirtea
    @ElRefugiodeLirtea 10 месяцев назад +3

    Muchas gracias por tu tiempo

  • @caro8480
    @caro8480 2 года назад +4

    Wuau, no puedo dejar de mirar la cantidad de colores que tienes

  • @giulia3765
    @giulia3765 2 года назад +1

    Genial tu video, muchas gracias por la información tan valiosa

  • @mamirock1246
    @mamirock1246 Год назад +1

    Hola Agus, muchas gracias por tu contenido, estoy empezando y quería saber cual consideras tu, que debería de ser el grosor de los aretes?? Gracias por tu contenido tan elaborado y x lo bien que explicas todo!!

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад +2

      Hola! Muchas gracias por tu comentario. Sobre el grosor de los pendientes, entiendo que es muy personal según el gusto de cada persona. Como medida generalizada se toma que un grosor de entre 3 a 5 milímetros es lo mejor para pendientes. Obviamente que si agregas detalles decorativos o algún otro aditivos, puede que aumente un poco el grosor final (sobre todo si se usa resina cómo sellador). Lo que sí es importante aclarar que si las piezas son muy finas, es probable que veas que son más flexibles mientras que cuanto más gruesa sea, será menos flexible.

  • @ceciliarojasnm804
    @ceciliarojasnm804 2 года назад +2

    Hola👋 saludos desde Florida , la arcilla decorada en un florero de vidrio la puedo colocar al horno y por cuánto tiempo o hay algún riesgo que se debe tener en cuenta , gracias por la respuesta , siempre veo sus publicaciones muy bien explicadas , excelente canal

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  2 года назад +1

      Hola Cecilia! Un saludo para ti también y gracias por tu comentario ☺️. Generalmente si el vidrio es templado no hay ningún inconveniente y puedes cocinar todo junto. El tiempo va a variar según la arcilla que estes utilizando y la temperatura y tiempo que indique el fabricante pero generalmente para piezas decorativas con unos 20-30 minutos es suficiente. Luego de horneada, lo que puedes hacer es retirar el decorado y adherir con pegamento de contacto para que tenga mayor firmeza la arcilla con el vidrio y no se despegue.

  • @patricialauramadia4222
    @patricialauramadia4222 Год назад +1

    Hola Agus como estas genial el video pero tengo una consulta recien estoy empezando con la arcilla hice in par de cosas chiquotas y me paso q las puse en el horno comun de la cocina, veo q usan mucho el horno electrico q no tengo , las puse sobre papel manteca y unas se derritieton y pegaron al papel y otras quedaron gomosas😢 tiene q ver con la temperatura , q haya estado mal trabajada desde el inicio , ambas? S O S gracias saludos desde Argentina

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад +3

      Hola! Bienvenida tu consulta y aquí te paso algunos comentarios que te van a servir de ayuda 😉. Sobre usar papel de cocina o papel de impresión como base para cocinar tus piezas, debo decirte que yo no lo recomiendo a menos que ya domines tu horno. No importa si es a GAS o Eléctrico, lo mejor para cocinar tus piezas es utilizar una base lisa de cerámica, vidrio templado, lámina de silicona o una bandeja de metal y cocinar las piezas directamente sobre la superficie sin papel de cocina, aluminio o papel de impresora (A4 o similar). A veces es recomendable precalentar el horno antes de cocinar las piezas pero si usas una base de cerámica o vidrio (cuando digo vidrio puede ser un plato comúnque usamos diariamente) no es obligatorio. En caso de usar una bandeja de metal, recomiendo poner por debajo un paño húmedo que sirva de aislante y que evite que las piezas se quemen en la cara que esta en contacto con el metal. Si vez que tu horno cocina muy fuerte, puedes probar cocinar en tandas y así evitar que las piezas se quemen. Justamente hice un video explicando el paso a paso de cómo cocinar las piezas hace un tiempo en el canal. Aquí te dejo el enlace 👉 ruclips.net/video/i1XBG4U0qbc/видео.html

    • @patricialauramadia4222
      @patricialauramadia4222 Год назад +1

      @@CreacionesPolimericas genial mil gracias clarisimo como siempre beso seguimos en contacto

  • @adrianaramirezrivera7929
    @adrianaramirezrivera7929 2 года назад +1

    Saludos, tengo una inquietud pues soy nueva en esto de la arcilla polimérica: al pasar el tiempo de horneado debo sacar las piezas inmediatamente del horno o no hay problema de dejarlas allí hasta que estén frías. Muchas gracias !

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  2 года назад +4

      Hola! Exelente pregunta. Lo recomendable es retirar la pieza y dejarla enfriar fuera del horno a temperatura ambiente. Sucede que si estás utilizando una placa de metal como base para cocinar tu trabajo, apagando el horno pero dejando la pieza adentro, el horno todavía conserva calor y eso puede quemar las piezas fácilmente (los colores claros van a oscurecerse). Lo mismo para cuando utilizas papel de cocina o hojas de papel de oficina, es mejor retirar la pieza y en lo posible dejarla sobre una superficie firme para evitar que el papel se pegue a la arcilla.

  • @itzelgabrielarochinamador6265
    @itzelgabrielarochinamador6265 Год назад +1

    Hola y sabes si podemos usar el horno para uso domestico y para trabajo también? No es tóxico?

  • @Gabylixy
    @Gabylixy Год назад +1

    Para cocinar la arcilla polimerica (aretes) le puedo neter directo al horno o de base le pongo algún papel especial (papel cera)?

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад +2

      Hola! Buena pregunta. En mi experiencia personal no uso ningún tipo de papel de base para cocinar las piezas y las cocino directamente sobre la superficie. Sin embargo cuando uso una base de metal, recomiendo usar un paño mojado por debajo de la asadera como aislante para evitar que se quemen las piezas con el calor (el metal es buen conductor de calor y puede hacer que se quemen las piezas muy rapido) Aquí te dejo un video donde muestro el paso a paso de cómo horneo las piezas en mi horno que te puede ser de ayuda: ruclips.net/video/i1XBG4U0qbc/видео.html

  • @TheValesmiler
    @TheValesmiler Год назад

    Agus, una consulta, si a la arcilla sin cocinar le pongo una capa de resina epóxica ésta al endurecer hace que la arcilla dure con el tiempo, o es obligatorio que tenga que cocer la arcilla primero?

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад +3

      Hola! Siempre que apliques resina como sellador, debes tener la arcilla ya cocinada. Puedes usar resina UV o epoxi.

  • @coloradaaqw
    @coloradaaqw 2 года назад

    Hola Agus ! Gracias por toda la información fue de muchísima ayuda.
    Te hago una consulta uso arcilla de 110° foami y quiero ponerle foami líquido de 130° , a que grados me recomendas hornearla ? Tengo miedo de quemar la pieza o que el foami líquido no se cocine

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  2 года назад +1

      Hola! Primeramente muchísimas gracias por tu comentario. Sobre tu consulta, no he probado Foami pero si he trabajado con Fimo que se cocina a 110°C y hecho la prueba con arcilla líquida Sculpey que se cocina a 130°C. Cociné toda mi pieza a 130°C y no paso nada, quedó perfecta pero ante la duda mejor cocinar una pequeña pieza de prueba a 110° (arcilla en pasta y líquida) para ver si se combinaron bien los materiales. Si son piezas muy pequeñas no va pasar nada, ahora si son piezas gruesas (1cm de espesor) tal vez sí debas cocinar todo a 130°C para asegurar que no quedaron partes sin hornear junto con la parte liquida.

  • @florenciavaldesmavrakis2341
    @florenciavaldesmavrakis2341 Год назад +1

    Hola! T hago una consulta, algunas piezas que hornee me quedaron como pegajosas atras (el lado que apoya en bandeja). Que podría ser? Uso papel antihaderente, las piezas eran de 3 mm aprox... Muchas gracias!!

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад

      Hola! Se te pegó al papel? Nunca me ha pasado que me quede con una textura pegajosa. Sí me ha ocurrido que se peguen al papel y por eso no uso, cocinó sobre la superficie directamente.

    • @florenciavaldesmavrakis2341
      @florenciavaldesmavrakis2341 Год назад

      @@CreacionesPolimericas Hola! No, eso me pasaba hasta que compre papel para horno. Pero lo q me pasa es que al sacar las piezas, se enfrían y todo parece ok pero me han quedado algunas como medio pegajosas (coincide con el lado donde apoyo en la placa del horno). Uso marca Firmo y Cernit. Saludos!!

  • @jesicamollinedopech4158
    @jesicamollinedopech4158 Год назад +1

    Hola gus a mi se me fracturan las piezas de bisuteria .. será que me pase de horneado ?

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад +1

      Hola! Puede haber varios factores: falta de horno o la temperatura no fue la adecuada. También puede influir la base que estás utilizando para cocinar las pinzas. En el canal tengo un video explicando como evitar que se partan las piezas que seguro te puede ayudar, te dejo el link 😉 ruclips.net/video/i1XBG4U0qbc/видео.html

  • @mariaelena9353
    @mariaelena9353 Год назад +1

    Cuántas piezas se pueden meter al horno? Gracias.

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад +1

      Hola! Pues todas las que quieras o que quepan en la base que usas para cocinar 😉!

    • @mariaelena9353
      @mariaelena9353 Год назад +1

      @@CreacionesPolimericas gracias.

  • @Isolating_radicalizer
    @Isolating_radicalizer Год назад +1

    buenas, una oregunta, yo hice unas piedras por asi decirlo, de esta arcilla, las cocine a 150-180 por 30 minuos y las piezas, sin pintar, puedo desgastarlas con la uña y sin ningun esfuerzo y si las mojo, se vuelven a ablandar, entonces ¿es asi hasta que las esmalte/pinte? o ¿cual es el problema? (aclaro, las deje secando un dia al aire antes de cocinarlas) cualquier consejo ayuda, gracias de antemano

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад +1

      Hola! Me gustaría que me digas que arcilla polimérica estas utilizando para ver que solución podemos encontrar. En principio nunca me ha pasado con ninguna arcilla que conozca del mercado (fimo, cernit, papas clay, Sculpely, hobby clay, kato clay, etc) que se ablande con el agua a temperatura ambiente, después de cocinada. Generalmente las piezas luego de retirar del horno se enfrían en unos 10 minutos y quedan firmes y listas para usar por lo que es raro. La única posibilidad de que la arcilla se quiebre, se haga migas o se rompa con facilidad es que no estuvo el tiempo necesario en le horno o la temperatura no fue la indicada y no se cocinó por completo. ¿A qué temperatura indica el fabricante de la arcilla que usas, cocinar el material?

  • @IceBear8
    @IceBear8 Год назад +1

    Hola una pregunta, soy nueva en esto y en las instrucciones de mi empaque dice que por cada 6mm debo cocinar por 10 minutos, en cambio aquí indica 30 minutos. He hecho varias pruebas con figuras como las que muestras de Roblox y algunas quedan bien, pero otras salen con grietas en la base o la cabeza o alguna parte del cuerpo, recién vi una que tuvo pequeñas burbujas, pero más son las grietas. ¿Algún consejo? Leí que pudo ser por el previo amasado que no lo hice bien (no uso aceites y mi masa es de las duras) o el horneado, pero me confunde mucho ver tantos videos diciendo algo distinto.

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад +1

      Hola! Buena pregunta. En primer lugar no todas las arcillas se cocinan a la misma temperatura ni el mismo tiempo. Cada fabricante indica según el grosor de la pieza la cantidad de tiempo que debe ser cocinada la arcilla. Las grietas pueden ser causadas por varios factores, entre ellos el acondicionamiento. Como consejos te diría que antes de empezar a trabajar, le des un poco de calor con la mano a la arcilla y amasa suavemente hasta dejarla un poco más suave. Tambien te puede ayudar cocinar en tandas o por partes la figura. En mi caso cuando hago figuras un poco complejas por detalles, primero cocinó la parte central y luego por separado las demás partes (manos, brazos, accesorios o detalles adicionales). Si hay que corregir algo, se puede hacer allí pues se ven los detalles mejores y no comprometes toda la figura.

    • @IceBear8
      @IceBear8 Год назад +1

      @@CreacionesPolimericas Muchas gracias, voy a intentar lo que me indicas de cocinarlo por partes, ¿me recomiendas algún pegamento para luego del horneado o puedo usar silicona/uhu?

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад

      @karollein si claro. Adhesivo Uhu funciona perfectamente!

  • @sergiaguilar5161
    @sergiaguilar5161 Год назад

    Es cierto que si calientas el horno hasta 130grados metes la pieza de joyeria y lo apagas ya con ese calor se hacen?

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад +1

      Hola! Esa afirmación es un poco engañosa. Lo que va suceder es que se cocine la superficie de tu pieza pero en el interior no quedará 100% cocinada lo que puede generar que se rompa con facilidad. Puede funcionar en piezas muy pequeñas de 1mm de espesor o cuentas muy chicas pero para el resto de trabajos, es necesario que se cocine a calor constante durante 30 minutos máximo.

    • @sergiaguilar5161
      @sergiaguilar5161 Год назад

      @@CreacionesPolimericas mil gracias por tu ayuda 😊 mil

    • @sergiaguilar5161
      @sergiaguilar5161 Год назад

      @@CreacionesPolimericas que recomiendas para piezas de pequeñas joyería 3mm grosor

  • @antoniacampotierra5782
    @antoniacampotierra5782 Год назад +1

    Hola si se dobla del todo se rompe?

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад

      Hola! Depende del grosor y del tipo de arcilla que uses. Lo normal es que puedas doblar un poco la arcilla luego de horneada pues en esencia es Plástico. Igualmente aquí te dejo un video explicando cuando la arcilla es Flexible: ruclips.net/video/UJi578SS2eU/видео.html

  •  Год назад +1

    Yo doble una pieza mucho y se rompio. Tu la doblas pero no como yo la doble . Mi pregunta es que si la doblas mas se puede quebrar.?

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад

      Hola! Buena pregunta. Si la arcilla está bien cocinada, no se debería romper con facilidad pues queda con una textura plástica y flexible. Si la pieza es muy fina, digamos 2-3 milímetros de espesor, podrás doblar la pieza desde los extremos y lograr un arqueo sin que se rompa o se quiebre fácilmente. Ya piezas más gruesas, digamos +5 milímetros, será más difícil doblarla desde los extremos. Esto no quita que si, eventualmente, las piezas se puedan quebrar si forzamos demasiado en doblarlas o hacemos mucha fuerza intentando probar la resistencia. En esencia estamos cocinando plástico y por eso es esperable que la pieza tenga cierta flexibilidad y cuanto más fina, más flexible. Los importante es respetar las indicaciones del fabricante en lo referido a la temperatura de horneado y sobre todo, si tienes dudas sobre si con la primera cocción fue suficiente, puedes volver a cocinar las piezas.

  • @brendarosey6035
    @brendarosey6035 2 года назад +1

    Si no es flexible (siendo delgado) significa que a hornee mal?
    Yo uso fimo, a 130° y cuando son delgadas as horno a 15 o 20 minutos. En qué estoy fallando? Mi base es una maderita y cubro con papel aluminio

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  2 года назад +1

      Hola! Buenísima tu consulta!! Hay algo que es bueno tener presente y es que depende de qué marca de arcilla polimérica estes utilizando, la pieza puede ser más o menos flexible. Según mi experiencia trabajando con FIMO professional, Sculpey PREMO, Cernit, Kato, Smart Craft, Papa's Clay, por ejemplo, piezas de 2-3 milímetros de espesor cocinadas a la temperatura que indica el fabricante, tienden a ser un poco más firmes con poca flexibilidad (no se arquean tanto cuando hacemos flexión sobre los extremos). Eso no quiere decir que no este horneada bien, simplemente que por el tipo de arcilla tu trabajo quedará con menor flexibilidad. Si estás utilizando FIMO soft, Sculpey III o similares con una textura más ligera, es probable que si la pieza es muy fina, sí sea un poco flexible. Es normal que ésto pase y no esta relacionado al horno ni a la base que estés utilizando (al menos en mi experiencia de trabajo, no he visto que eso sea así). Lo de cubrir con aluminio, yo no utilizo pues me ha pasado que sobrecalienta la pieza y la quema rápidamente incluso a la temperatura que indica el fabricante. Si a ti no te ha sucedido esto, no es necesario que cambies la forma en que cocinas tus piezas.
      Igualmente es importante recordar que si si las piezas son algo delgadas es normal que tengan algo de flexibilidad pues estamos cocinando un plástico y no un metal.

  • @lizethjimenezp.6082
    @lizethjimenezp.6082 10 месяцев назад +1

    Yo creía que no quedaba bien horneadas mis piezas porque quedaban flexible

  • @davidmontiel8985
    @davidmontiel8985 2 года назад +1

    Yo utilizo gapoart, lo recomendable con esta arcilla es 150 grados y dependiendo de la figura pues se hornea más o menos tiempo. El problema es que mi horno tiene un mínimo de 170c por lo que no sé como hacer :((

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  2 года назад

      Hola! Excelente pregunta! A mi me pasó eso mismo aquí en Uruguay pues cuando comencé a trabajar con arcilla polimérica utilizaba un horno que tenía temperatura inicial 180°C y la indicación para cocinar era 130°c. En esos casos donde el horno tenga una temperatura inicial mayor a la necesaria, puedes seguir estos pasos: no precalentar el horno, reducir el tiempo de la pieza en el horno (entre 8-10 min máximo), hornear en 2-3 tandas para evitar que se queme y utlizar una buena base para hornear (placa de silicona o losa de cerámica). Puedes probar con una pequeña pieza y ver el resultado. A veces es necesario buscar estas alternativas para poder trabajar con el material.

    • @davidmontiel8985
      @davidmontiel8985 2 года назад +1

      @@CreacionesPolimericas muchas gracias! Lo intentaré

    • @adrianaramirezrivera7929
      @adrianaramirezrivera7929 2 года назад

      Uso la misma y estoy probando como se comporta el material.

  • @aracellytorres6933
    @aracellytorres6933 2 года назад +1

    Como puedo conprar ese producto vivo en costa rica

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  2 года назад

      Hola! Te refieres a Arcilla Polimérica? Puedes ver si desde amazon te resulta económico hacer un pedido a Costa Rica.

  • @nelidadevenish140
    @nelidadevenish140 Год назад +1

    Me da un poco de temor, doblándolas así, para que no se me rompa

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад

      Si la arcilla esta bien cocinada puedes doblarla con total tranquilidad que no se va romper. Cuanto más fina sea la pieza, más flexibilidad tendrá!

  • @cecenasaulsharon4741
    @cecenasaulsharon4741 Год назад +1

    A mi me queda muy quebradiza y se me rompe con facilidad una vez horneada :c

    • @CreacionesPolimericas
      @CreacionesPolimericas  Год назад

      Hola! Que tipo de arcilla estas utilizando? Tal vez este video que subí recientemente te pueda ayudar! Te facilito el link: ruclips.net/video/UJi578SS2eU/видео.html