¡Te invito a probar esta increíble herramienta que explica paso a paso cualquier ejercicio, ya sea de química, matemáticas, física o lo que necesites! Parece magia, y puedes probarla gratis: www.nerdamigoai.com/login
Perfecto, ahora entiendo mejor de donde salen las fórmulas. Pd: Si el movimiento es rectilíneo, pueden cambiar la derivada por la variación (Δ) y no es necesario integrar. Si no me entienden, lo desarrollo aquí mismo: Como bien saben a=dv/dt ; Aplicando lo que dije antes, a=Δv/Δt. Desarrollamos, a=V-Vo/t-to (velocidad final- velocidad inicial entre tiempo final- tiempo inicial) Pasan t-to a la izquierda quedando, a(t-to)=V-Vo; despejan V y queda V=Vo+at (Como el tiempo inicial es 0, queda "at")
@@cristhoferalersonanahuaala2424 Si no es rectilíneo, se utilizarían otras ecuaciones diferentes puesto que estas son para el MRUA (movimiento rectilineo uniforme acelerado). Supongo que tu confusión se debe a que he puesto "si el movimiento es rectilineo..." dando a entender que se puede hacer en otros movimientos. Debería haber puesto "Como el movimiento es rectilineo...". Aunque si quieres te puedo hablar sobre otros movimientos NO rectilíneos. En Física de 2º de Bachiller (el ultimo año de preparatoria) se llega a ver movimientos circulares (uniformes y acelerados) y movimientos parabólicos. Estaría encantado de explicartelos ya que me viene genial para la selectividad(examenes para el acceso a la universidad). Supongo que eres de LATAM no?
muchas gracias por la explicacion, excelente en mi opinion. pero tengo una duda: porque en 16:50opera velocidad inicial con un medio de velocidad? si son terminos semejantes?
Me gustaría que hiciera esta demostración sin recurrir al cálculo diferencial. Es que no todos dominamos este tipo de cálculo. Haga de cuenta que está explicándole a estudiantes con menos conocimientos matemáticos, que es mi caso... Muchísimas gracias, de antemano...
Solo como comentario podrias haber echo la deduccion de la ecuaciones con condiciones iniciales arbitrarias, te queda un poco mas conplicado el desarrollo pero queda mas riguroso fisicamente, buen videl igual
Hola, disculpa cómo le haces para escribir virtualmente cual si fuera hecho en cuaderno? :) Me dicen que se hace con una wacom ¿Qué instrumento usas tú? Estoy pensando en comprar uno.
Hola un gusto saludarte y gracias por visitar mi canal....para hacer estos vídeos hay muchas herramientas que funcionan...en mi caso yo utilizo una tablet PC (Microsoft surface pro) y un software que grabe la pantalla de tu PC (camtasia studio) eso es todo ! Saludos y espero que la información te sea útil
¿Esas formulas te pemiten hallar la VELOCIDAD INSTANTANEA Y ACELERACION INSTANTANEA? No creo que esas formulas se relacionen con la velocidad media y aceleracion media
Hola Enoc me alegra que el video te haya ayudado, si necesitas explicaciones o soluciones de ejercicios paso a paso te invito a que crees una cuenta y pruebes esta website que yo mismo he creado para ayudar a estudiantes como tu: www.nerdamigoai.com/login
Porque la poner los datos en una grafica la aceleracion es una recta que tiene forma triangular, por eso es que se divide entre 2 por el area del triangulo bh/2
¡Te invito a probar esta increíble herramienta que explica paso a paso cualquier ejercicio, ya sea de química, matemáticas, física o lo que necesites! Parece magia, y puedes probarla gratis: www.nerdamigoai.com/login
Me enamoré al saber el porqué de todo y eso nos da las matematicas, muchas gracias!!!
gracias capo me hiciste un punto de la tarea :)
Muchas gracias por el video tigre! Me ayudo mucho en cinemática!
usted señor es un crack!!
Que gran video. Muchas gracias por el contenido.
Perfecto, ahora entiendo mejor de donde salen las fórmulas.
Pd: Si el movimiento es rectilíneo, pueden cambiar la derivada por la variación (Δ) y no es necesario integrar. Si no me entienden, lo desarrollo aquí mismo:
Como bien saben a=dv/dt ;
Aplicando lo que dije antes, a=Δv/Δt. Desarrollamos, a=V-Vo/t-to (velocidad final- velocidad inicial entre tiempo final- tiempo inicial)
Pasan t-to a la izquierda quedando, a(t-to)=V-Vo; despejan V y queda V=Vo+at (Como el tiempo inicial es 0, queda "at")
Para la segunda ecuación ya si es necesario integrar si o sí
Y como se resuelve con un movimiento no rectilíneo?
@@cristhoferalersonanahuaala2424 Si no es rectilíneo, se utilizarían otras ecuaciones diferentes puesto que estas son para el MRUA (movimiento rectilineo uniforme acelerado). Supongo que tu confusión se debe a que he puesto "si el movimiento es rectilineo..." dando a entender que se puede hacer en otros movimientos. Debería haber puesto "Como el movimiento es rectilineo...".
Aunque si quieres te puedo hablar sobre otros movimientos NO rectilíneos. En Física de 2º de Bachiller (el ultimo año de preparatoria) se llega a ver movimientos circulares (uniformes y acelerados) y movimientos parabólicos. Estaría encantado de explicartelos ya que me viene genial para la selectividad(examenes para el acceso a la universidad). Supongo que eres de LATAM no?
así sale en el Serway de física, que cool.
muchas gracias por la explicacion, excelente en mi opinion. pero tengo una duda: porque en 16:50opera velocidad inicial con un medio de velocidad? si son terminos semejantes?
las dos son velocidad inicial solo que se le olvido escribirlo
Muchas gracias profe, me ayudó a no tener que aprenderme las fórmulas de memoria
gracias profe, buena demostracion
estubo muy bien amigo me ayudaste mucho pero te daria la sugerencia de q pongas cuales son las velocidades,tiempo y otros con su sub indice f de final
Me gustaría que hiciera esta demostración sin recurrir al cálculo diferencial. Es que no todos dominamos este tipo de cálculo. Haga de cuenta que está explicándole a estudiantes con menos conocimientos matemáticos, que es mi caso...
Muchísimas gracias, de antemano...
Solo como comentario podrias haber echo la deduccion de la ecuaciones con condiciones iniciales arbitrarias, te queda un poco mas conplicado el desarrollo pero queda mas riguroso fisicamente, buen videl igual
Excelente explicación, aunque se le pasan algunos detallitos, que si no se pone atención, no se sabe de donde salen. Me has sacado de un apuro
Hola, disculpa cómo le haces para escribir virtualmente cual si fuera hecho en cuaderno? :) Me dicen que se hace con una wacom ¿Qué instrumento usas tú? Estoy pensando en comprar uno.
Hola un gusto saludarte y gracias por visitar mi canal....para hacer estos vídeos hay muchas herramientas que funcionan...en mi caso yo utilizo una tablet PC (Microsoft surface pro) y un software que grabe la pantalla de tu PC (camtasia studio) eso es todo ! Saludos y espero que la información te sea útil
creo que hubo un pequeño
error en la tercera formula
Muy bueno, hay vídeo con Tcero distinto de cero? Osea todo el procedimiento de nuevo pero con estas nuevas variables?
Sí hay, pero en el caso cuando el tiempo inicial es distinto de cero hace más complicados los cálculos, se necesitan otras suposiciones y recursos.
Mano y qué pasó con los signos cuñado acelera o desacelera ???????!!
Desde 16:33 al final de la ecuación no pone sub o a la V (Vo)
¿Esas formulas te pemiten hallar la VELOCIDAD INSTANTANEA Y ACELERACION INSTANTANEA?
No creo que esas formulas se relacionen con la velocidad media y aceleracion media
crack mas claro no puede ser
Con grqtica ???
Hola Enoc me alegra que el video te haya ayudado, si necesitas explicaciones o soluciones de ejercicios paso a paso te invito a que crees una cuenta y pruebes esta website que yo mismo he creado para ayudar a estudiantes como tu: www.nerdamigoai.com/login
@PROFEARTURO Vale. Gracias.
te amo
Chaval vengo super cuajado de luis lethoild el calculo jajaja, que cosas.
Porque la velocidad media es igual a la suma de vf y v0 entre 2 ¿alguien sabe?
Porque la poner los datos en una grafica la aceleracion es una recta que tiene forma triangular, por eso es que se divide entre 2 por el area del triangulo bh/2
se nota que te cuesta hablar cuando realizas estas integrales
.
toma un poco de agua vro