Quién podría imaginar antes de ver esto que hubiese tantas formas de empacar y transportar la hierba. Interesantísimo y además un guión y narración excelentes. Gracias por esta nueva joya señor Monesma, muy agradecido
@@eugeniomonesma-documentales Hola Monesma, te sugiero que elijas 13 documentales (una temporada de emisión) de lo que sepas han tenido mucho éxisto y le pongas un anuncio al final del documental que informe que pueden ver más documentales en tu canal de youtube y esos 13 los regalas a todas las tv del mundo que lo deseen emitir. Tu te llevas tu publicidad gratuita de tu canal de YT.
Son personas fuertes y sabias, conviven con la naturaleza en armonía. Gracia los admiro. Don Eugenio sus video y fotografías son un legado para la humanidad gracias.
Que inteligentes las generaciones anteriores, solamente se las arreglaban con lo que la naturaleza les brindaba. Me saco el sombrero ante estos trabajadores! emociona al verlos trabajar tan arduamenate. Muchas gracias por el video, y los otros que miro siempre!
O Solo hasta que vemos estos documentales, sabemos el gran trabajo que hay detrás de él. Muchas gracias don Eugenio por mostrarnos en otro video más, la vida ardua y productiva del campo. 👏👍😉
Siento administración por estas personas, y que poco están valoradas, por los videos que pones, sabes que el arte pastoril está bien cotizado, la verdad que hay verdaderas maravillas de estos pastores, son rústicas pero tienen alma, cosa que no tienen muchos artistas de renombre, y que paisajes, y que paz da la voz que va explicando estos vídeos, me quedo sin palabras para este equipo que producen esto videos, saludos para todos,
Me encanta estos documentales, a veces por falta de tiempo no los veo rápido pero cuando me queda lugar los veo y me parecen demasiado hermosos y además me relajan
Muchas gracias por tu mensaje Adriana. Un placer saber que disfrutas con los documentales. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo (ya hay más de 200 publicados que puedes ver). 🙂 ¡Saludos!
Esto es súper típico en la zona que soy yo de romania, des de pequeño lo he hecho con mis abuelos, a día de hoy cuando voy en verano les sigo ayudando hacerlo. Qué gusto y que recuerdos😢♥️
Gracias Eugenio,si no fuese por ti,yo no hubiese cono cido nunca estas sacrificadas,pero hermosas actividades culturales.¡Que buenos son tus programas.!👍👏👏👏👏
Agradezco tu interés por mis documentales. Te invito a que te suscribas a mi canal, si no lo has hecho, y que sigas viendo los más de 200 documentales que llevo subidos. Un saludo.
Que ilusión me ha hecho ver esta forma de cortar, recoger y guardar las hierba... cuando yo era joven lo hacíamos todos los veranos.... eran momentos geniales, lo recuerdo con gran cariño y fué un gran aprendizaje.... ojalá todos los niños de hoy tuvieran la oportunidad de participar.... serían mucho más felices!!!... gracias por estos documentales. Los seguiré todos con atención. Gran trabajo!!!!!...graciasssss
Muchas gracias por seguir mi canal y por el comentario. Espero que sigas disfrutando de los documentales le des a “me gusta” para que el canal siga creciendo. ¡Saludos! 🙂
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Carmen! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte gratuitamente a mi canal de RUclips, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 400 documentales. ¡Saludos y gracias!
Muchas gracias por tu mensaje Pedro. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Thank you for featuring these fine men and women. Fine women indeed. I watched as I paused for a break before cutting to make small bales in south east Minnesota. The weather finally dry enough to trade the scythe for the tractor. I have found some youth to pass the tradition on to when I am finished. It is not what you make farming but what farming makes of you.
Me encantan estos videos los veo cuando ando feliz, aveces mal con estrés pero estos documentales me vuelven el espíritu o animo se me olvida lo negativo.
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
@@eugeniomonesma-documentales si estoy suscrito desde hace mucho y si ya vi varios todos increíbles sirven de distracción, aprende de culturas antiguas, todo un mundo lleno de aprendizaje bonitos documentales gracias 🙏!!!!
Estas gentes si que hacían un trabajo verdaderamente ecológico, cuantos ecologistas de salón que tanto alardean estarían dispuestos a hacer estos trabajos en pro de la ecología? Creo que con los dedos de la oreja los podríamos contar a todos, hemos creado una sociedad de hipócritas y muy alejada de los valores verdaderamente ecológicos, que es vivir integrado en la naturaleza, que en verdad comporta sacrificios que la sociedad no quiere asumir, y ni siquiera da verdadero reconocimiento a estas gentes del campo y a su inestimable labor, precioso vídeo, homenaje a los verdaderos guardianes de la naturaleza
Y encima en muchos casos esos ecologetas urbanos de salón, todavía le critican y vilimpendia esta forma de vida. Que si el ganado genera metano, que contamina el agua, que genera efecto invernadero, que...... Eso sí cazan y recolectan sus alimentos en el súper.
@@xabelmdz656 si, y lo peor es que muchos presionan y hacen leyes que putean a esta gente. Y todo esto sin saber ni donde tienen la cara. Un despropósito y una vergüenza, y así vamos
Muchas gracias por tu mensaje. Un placer saber que disfrutas con los documentales. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Eugenio.... De los mejores programas que he visto en mis 68 años.... La edición, narración y juego de cámaras son espectaculares.... Es un deleite ver cada uno de tus programas.... Saludos a todo el equipo qye está detrás y que hacen posible tan magistrales documentales
¡Muchas gracias por ver los documentales, comentar y suscribirte al canal! Recuerda que tienes más de 200 disponibles en el canal: ruclips.net/user/eugeniomonesmavideos 🙂
Señor Eugenio , gracias siempre por estas hermosas joyas que son sus videos . Mi respeto profundo para toda esa jente trabajadora y para ud mi dulce amigo Anna
Coincido contigo, cuantas horas con la guadaña y la piedra de afilar en la cuerna con agua, incluso teníamos un armazón de madera con forma rectangular que permitía de manera manual hacer las alpacas de alfalfa seca para poder aprovechar mejor el transporte y almacenamiento. Gracias Eugenio y a todo su equipo por esta gran labor de difusión y a los protagonistas de los videos que nos enseñan una realidad ya olvidada para muchos pero que otros en mayor o menor medida todavía recordamos.
Que maravilla de lugar, de paisajes y de personas trabajadoras, que maravilla de vídeo. Gentes duras, hechas al trabajo y la supervivencia, en zonas que la naturaleza teda todo para vivir. Gracias Eugenio
Tengo muy poco tiempo para ver los documentales pero...NO ME PIERDO NINGUNO!Y DISFRUTO MUCHÍSIMAS D CADA MOMENTO EN Q PUEDO VERLOS!GRACIÑAS Y...ENHORABUENA!NO NOS DEJE!
Los veo con frecuencia pues de por aquellas tierras vinieron los ancestros de mis hijos. Y su manera de trabajar y de sustentabilidad, tenía un algo de lo que hoy veo en sus documentales. Los disfruto, aprendo y comparto. Bendiciones y adelante. Desde México.
When I was 10-12 years old I did similar work in Ukraine helping my grandparents with straw and hay we used only basic tools and animals , I have very good memories about that time , this time is passed younger generations don’t really want to work this way
Pues otra maravilla de Video...no dejo de aprender y de recordar...que tiempos pasados no necesariamente fueron mejores pero jamas se pueden olvidar!!! Muchisimas gracias Eugenio!!!
Todas las naciones prosperan por sus pueblos, los políticos tenían que aprender más de la gente humilde, Gracias Don Eugenio por ofrecernos estos maravillosos documentales.
Gracias por tu comentario. Por cierto, si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos y gracias!
🙂 ¡Gracias! Si disfrutas con mis documentales y shorts te invito a verlos COMPLETOS en mi canal de RUclips. Te recuerdo que ya tengo publicados más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos!
Magnifico vídeo .- Todos los que hemos nacido en el campo nos recuerda todos estos trabajos ( que aunque algunos realizábamos de forma distinta , el resultado y el fondo es lo mismo )Mis felicitaciones por el buen hacer Y muchas gracias por difundir estas labores
🙂 Muchas gracias a ti por verlos, comentar y suscribirte al canal. Si te ha gustado, te agradecería que le dieras “me gusta” al vídeo para que el canal siga creciendo. ¡Saludos!
Muchas gracias por tu mensaje Tanisha. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
🙂 ¡Gracias por tu tiempo y por comentar Carmen! Si te ha gustado este vídeo y el canal en general, te agradecería que dieras “me gusta” al vídeo (y suscribirte gratuitamente al canal, si todavía no lo has hecho). ¡Saludos y abrazos!
Es un sacrificio de la humanidad y ganas de evolucionar...eso se hacia pq hay animales que era los que alimentaban a las familias,es toda una cadena y se hace así o hacia en toda europa..
EN ESTOS DOCUMENTALES MI ALMA SE GOZA ES TAN REFRESCANTE VER EN SU GRAN MAYORIA FAMIAS UNIDAS EN ARDUO TRABAJO ENTENDIENDO EL SIGNIFICADO DE ESTAS SACRIFICADAS LABORES DE SOBRE VIVIR FELICIDADES A TODOS EN ESPECIAL A UD S MONESMA POR DELEITARNOS 💖
MUY BUENAS TARDES SEÑOR EUGENIO ES USTED TODO UN GENIO CON ESTOS GRANDES DOCUMENTALES Y QUE BONITO ES TRABAJAR Y LEVANTAR LA LLERVA PARA LOS ANIMALES Y QUE BUENOS DOCUMENTALES TIENE Y APRENDE UNO MUCHAS COSAS Y SE DA UNO CUENTA QUE HAY MUCHAS COSAS POR SAVER Y QUE CADA PAÍS TIENE SU FORMA DE SOBREVIVIR LO FELICITO POR TAN BUENOS DOCUMENTALES ANIMO Y MÁS DOCUMENTALES COMO ESTE SALUDOS DON GENIO
Muchas gracias por tu mensaje. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Gosto muito dos documentário de Sr. Eugenio Monesma. Sempre uso em palestras, cursos e treinamentos com agricultores familiares. Muito grato por compartilhar esse belo acervo cultural! Deus abençoe!
Muy admirable de ver a estas personas trabajando y sacrificandose por sobre vivir un trabajo muy duro sobre todo a Sra. con tanta energia y fuerza para mantener la tradicion. Saludos desde NYC.
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Armando! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
🙂 ¡Gracias! Si te gustan mis documentales y shorts te animo verlos COMPLETOS y darles "me gusta", además de suscribirte gratuitamente a mi canal de RUclips. Puedes activar todas las notificaciones en la "campanita" para no perderte los nuevos estrenos. Por cierto, si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos y gracias!
Young people no longer want to do manual work and want to use machines which cost much money. This video shows that they can feed their animals all winter with grass God gave them and a little work, no money involved. As always, a wonderful learning experience. Thank you!
Es de admirar el arduo trabajo q dedican n familia,,terminaran cansadossssss,,,pero creo q ya es un tipo de vida a la q se acostumbra!!! Saludos y palante siempre ( New York
Quanto trabalho! Nada cai do céu e ainda que as máquinas tenham facilitado enormemente a vida dessas pessoas, ainda é necessária muita força e dedicação para alimentar os animais.
Estoy viendo por segunda vez éste bello documental porque primero los vemos en la Smartv en familia y como me gusta comentar después los veo en mi celular. Gracias por compartir éstos 'OFICIOS PERDIDOS' amigo Eugenio. Viví en el campo (medio rural) hasta los 13 años y regresé después, a los 17 hasta los 22. Ahora; a mis 56 años añoro aquella vida de trabajos cansados pero SATISFACTORIOS. Saludos desde Reynosa Tamaulipas México amigo!!!
hola hola mi querido amigo Eugenio pues que te puedo decir que tú vídeo me a encantado mucho sabe que disfruto de este momento tan agradable que es el orario de la comida en el trabajo porque es cuando puedo sentarme a disfrutar de mis sagrados alimentos y pues como postre este video tan hermoso me encantan esas praderas créame que disfruto de sus vídeos saludos desde mi bello estado de Veracruz México
Viendo estos videos, me viene a la memoria la frase de, ganarse el pan con la sudor de la frente, Esta gente se ganaba el pan y la gloria, me conmueve porq mis padres sembraban, cebada, trigo, lleros, y recuerdo los veranos en la finca con un calor abrasador, buscando las sombras, y siempre con el botijo de el agua al lado. Las imágenes de el pirineos preciosas, de película!!!!
@@antonioalonsofernandez5909 no llevaba glucosa, agua, y el botijo era de lo mejor porq mantenía el agua fresca El anís era por las mañanas, para empezar el día y coger energias
@@melsanlor9093 Eso sería en tu planeta, en el mío no se tomaban un lingotazo de anís para ir a la hierba. Echaban un chorro al agua del botijo, modo isotónico y a correr.
🙂 ¡Gracias! Si te gustan mis documentales y shorts te animo verlos COMPLETOS y darles "me gusta", además de suscribirte gratuitamente a mi canal de RUclips. Puedes activar todas las notificaciones en la "campanita" para no perderte los nuevos estrenos. Por cierto, si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos y gracias!
Que hermosos paisajes los del pireneo está lleno de tradiciones y su gente es muy trabajadora en su vida cotidianas saludos🇲🇽a 🇪🇸 señor Eugenio monesma.
Sabías que el apellido Goroztieta significa lugar abundante en acebos?. El acebo es un arbusto de frutos rojos y redondos, con hojas lobuladas y espinas en los bordes que se usa mucho como decoración navideña. Muy típico de Europa.
@@eusebiobelza7495 Ya ves la riqueza del lenguaje, la misma palabra y un significado completamente diferente. Bueno aquí de un valle a otro, igual cambia completamente el lenguaje. En invierno alimento de muchas aves, puse el urogayos por ser el emblemático y por eso se prohibió su tala en los 80 o 90. Bueno al final se levantó la mano porque el que hizo la ley, para variar, desconocía el mundo rural y de qué iba la cosa.
@@eusebiobelza7495 Gracias ,si lo sabía me tomé el tiempo,de investigar ,el orígen de mis apellidos tanto paterno , materno se que es de origen Vasco y el de mi madre es de origen Italiano , Castelán y es curioso,ya q un e yo nací en diciembre y me gusta mucho la decoración de acebo .saludos desde México 🇲🇽.
Gracias Eugenio por estos hermosos documentales que nos recuerda que hoy nada es como en los tiempos pasados donde el trabajador era incansable y luchador. Saludos desde Comerio, Puerto Rico (USA)
Прекрасный фильм, где показано старые методы по скосу сена и перевозки в сеновал. Точно так же у нас ( я имею ввиду свою историческую Родину, где 97 % земли это горная местность) собирают и перевозят сено. Я сам в бытность участвовал в таких мероприятиях, ваш фильм вернул меня в те далёкие годы когда всё это происходило, сейчас одни воспоминания, впрочем и сейчас так же у нас в деревне косят и перевозят сено. Спасибо за труд!
Veo que en aquel País guardan la yerba, y vaya q tiene muchos nombres y maneras de transportar, cuando era niño después de trillar, la cebada, el trigo, o la avena, se guardaba el tallo restante después de la trillada, en cuartos muy grandes, y eso se les daba de comer al ganado después de las duras faenas de agricultura, recuerdos inolvidables ya hace 40 años atrás, ahora hay sólo potreros y ganaderías, excelente documental, saludos desde Cuenca Ecuador.
Muchas gracias por tu mensaje Guido. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Siempre aprendo algo de estos vídeos, aunque no sea algo que pueda utilizar. Pero esto, ¡sí! Recojo un poco de heno cada verano para los ciervos y los alces para los meses más duros del invierno aquí en Suecia. No mucho, pero de lugares minúsculos donde nunca va la maquinaria. Cuando era joven y vivía en Ohio, cada verano significaba un montón de empacado de heno y apilado en graneros. Todos mis amigos eran hijos de granjeros, y un par de manos extra siempre era bienvenido.
Muchas gracias por tu mensaje Eduardo. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
@@natanieldmaybe1578 no todo está mal de hecho todo es más fácil tengo 34 años y crecí en el campo en Honduras teníamos ganado y todo los hacíamos a mano y con bestias mulares. Los niños de ahora son holgazanes y se quejan por tonterías
Hermoso documental, lo disfrutaré al máximo pues me crié en el campo en contacto estrecho con los animales y la naturaleza y seguro que como yo, hay muchísimas personas en todo el mundo! 👏👏✋🇺🇾
Qué excelente y a la vez que entrañable. Tener animales en zonas geográficamente complicadas, es aún más complicado por todo lo que conlleva mantenerlos. Felicidades don Eugenio, aquí pendientes de lo que va subiendo al canal y disfrutando muchísimo su trabajo. Saludos desde Guatemala.
Saludos desde NAYARIT Sr Eugenio... gracias que di con Canal..su contenido es buenísimo eh interesante , no cabe duda que muchas de esas tradiciones de trabajo ,nos dejó la Madre patria acá por el norte y noroeste de México.. muy bello todo... gracias gracias
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Oscar! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
Agradezco tu comentario y te invito a que sigas viendo mi canal con más de 600 documentales sobre oficios tradicionales y le des a “me gusta” para que sigamos creciendo. Un saludo.
Thank you for another interesting video! We English speakers are enjoying the subtitles. I never knew this grass-harvesting way of life in the Pyrenees existed. Thank you, Eugenio, for documenting these almost-lost trades and skills.
La vida en los lugares donde nieva siempre es dura , acá en los trópicos hay hierbas todo el año pero sí se necesita forraje se siembra caña de azúcar que es lo mejor para el invierno llamado estación de seca. Gracias don Eugenio por un nuevo vídeo, 🐐🐎🐄🐏🐂
Que chulada de programas documentales oiga, decía un gran hombre "Si dividieramos a la humanidad en tres categorías serían; fundadores, conservadores y destructores de la cultura humana" con los años que ya tiene este documental tal vez ya desapareció la forma tradicional de esta labor campecina
Puede estar seguro de que a día de hoy todo eso ya desapareció, es más, creo que la mayoría de personas que salen en estos documentales ya no estarán vivas. Este documental tendrá cerca de 40 años de antigüedad. No obstante, un fuerte aplauso para el señor Monesma por divulgar estas cosas que las nuevas generaciones desconocen por completo. A mí me tocó hacer algunas de esas labores allá a finales de los años 70/principios de los 80 del siglo pasado, después se mecanizó y donde no anda la maquinaria está de pasto o de monte.
@@cazador_6382 Pasarán muchos años pero el trabajo de un agricultor, un ganadero, un campecino, un ranchero pero de veras lo que es un ranchero como Dios manda, no puede tener vacaciones porque su labor así lo demanda, y si es dedicado de corazón se aprecia la calidad de su trabajo en lo que produce, hablo de que simplemente LA CALIDAD NO TIENE SUBSTITUTO la vida moderna de la plebe en la urbe es sintética y desechable, las vacaciones para el ranchero, el hombre de campo son a diario en los campos con tardeadas al rededor de una oguera asando carne degustando mezcal y trovar algunas melodías o corridos con la guitarra, lo de ahora, perdón pero son tonterías vanales, huecas e intrancendentes, almenos así susede acá en algunos lugares de México
Muchas gracias 🙏 Q.•. H.•. Eugenio. Preciosos paisaje con excelente y detallada información, . Ahora comparto estos excelentes documentales con amigos que solo hablan inglés y están todos ellos fascinados.
Programas soñados desde costa rica 😁 felicitaciones. Me encantan hasta ahora los veo Para no morir y vivir para siempre en esos lugares divinos felicitaciones desde costa rica 😁
Le doy un like y le doy un saludo muy afectuoso, tambien le digo que no solo Veo sus videos para recordar esas labores que me Recuerdan mi niñez y abuelos, pero tambien para aprender lo que no me enseñaron, que gusto me da que mas Gente aqui de todos Los hemisferios añoramos los oficios olvidados.
Muchas gracias por tu mensaje Jose. Un placer saber que disfrutas con los documentales. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Eugenio que maravilloso documental y un gran oficio de estos grandes hombres en el generico ya que hay mujeres y la tecnologia deviese ser agradecido ya que es aliviar el trabajo y no ser motivo de desaparicion y la falta de mano de obra es lamentable ya que esa costumbre es de elogio mundialmente y por el trabajo y la costumbre y el oficio la cantidad y genero lo llavavan acabo , Humanamente mis respeto hacia ellos por lo que significa dicho trabajo. Desde el sur del mundo chile 🇨🇱💪👍un gran abrazo de saludo por el documental y a cada uno de ellos lo que ejecutan este oficio.
Excelente video como siempre me sorprende la agilidad de la señora a parte de guapa un abrazo para todas esas personas tan trabajadoras mil bendiciones
Muchas gracias por tu mensaje Marc. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
@@eugeniomonesma-documentales Me suscribí hace tiempo, e intento mrar muchos de tus videos, siempre interesantes, pero no suelo comentar. Sin embargo el buen trabajo que haces merece algun comentario :) Gracias
Bellísimos paisajes tanto de invierno como la primavera para mi no hay como lo tradicional y triste reconocer que si tan no hay juventud para realizar esos trabajos disfrute mucho este bellísimo documental en espera del próximo 🙏muchas gracias Eugenio Monesma 👏👏🙏🌹🤗🇲🇽
Estimado Eugenio: aprovecho la oportunidad para felicitarle por su trabajo. Soy de URUGUAY y hace no mucho comenze a ver sus videos. Y me gustaría mucho pasar aquí en mi país si a usted de parece bien algunos de sus increíbles documentales. Trabajo para la televisión de aquí y en verdad su material me a sorprendido mucho. Debo aclarar que no lo haré sin su consentimiento o permiso. Esto es solo una idea que tengo y que sin dudas enriquecerá a nuestro público. La verdad conseguir un material así hoy en día es muy difícil, aunque está en formato digital 4:3, lo que usted realiza es simplemente brillante!! Mis más sinceras felicitaciones y muchas gracias por mostrarnos esta clase de documentos de nuestra madre Patria. Le deseo una feliz navidad y un exelente año para usted y los suyos!!!
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
Hola señor Eugenio, vivo en Italia en Piamonte y más precisamente en Langhe, encuentro muchas similitudes en la vida campesina que se hizo aquí con su cultura campesina, lamentablemente para nosotros, sin embargo, se ha perdido y no se ha profesionalizado. documentado como usted. Así que muchas gracias por el maravilloso trabajo que has hecho y por compartirlo en el canal.
Veo que te ha gustado el documental y que sigues mi canal. Te invito a que, si no lo has hecho, te suscribas a mi canal y que sigas viendo los más de 200 documentales que llevo subidos. Un saludo.
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Wiskas! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
Fue un gusto conocerte al final del video Eugenio. Te felicito por estas documentales etnográficas que tanto nos gustan. Qué labor tan dura han y siguen haciendo con la recogida de la hierba. Mi reconocimiento y respeto para los campesinos de todo el mundo que, literalmente, se ganan el sustento con el sudor de la frente! Saludos desde Guatemala!
Quién podría imaginar antes de ver esto que hubiese tantas formas de empacar y transportar la hierba. Interesantísimo y además un guión y narración excelentes. Gracias por esta nueva joya señor Monesma, muy agradecido
¡Muchas gracias! 🙂
@@eugeniomonesma-documentales
Hola Monesma, te sugiero que elijas 13 documentales (una temporada de emisión) de lo que sepas han tenido mucho éxisto y le pongas un anuncio al final del documental que informe que pueden ver más documentales en tu canal de youtube y esos 13 los regalas a todas las tv del mundo que lo deseen emitir. Tu te llevas tu publicidad gratuita de tu canal de YT.
@@eugeniomonesma-documentales La distribuidora borococo es , Montilla, Córdoba te lo distribuye gratis
Yes!
La Tía Serena es todo un personaje en este Canal. Merecido reconocimiento y protagonismo el que le das en tus Documentales.
🙂
Son personas fuertes y sabias, conviven con la naturaleza en armonía. Gracia los admiro.
Don Eugenio sus video y fotografías son un legado para la humanidad gracias.
¡Muchas gracias Elsy! 🙂
Que inteligentes las generaciones anteriores, solamente se las arreglaban con lo que la naturaleza les brindaba. Me saco el sombrero ante estos trabajadores! emociona al verlos trabajar tan arduamenate. Muchas gracias por el video, y los otros que miro siempre!
¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que te gusta el contenido de mi canal, y espero que sigamos creciendo ¡Saludos!
O
Solo hasta que vemos estos documentales, sabemos el gran trabajo que hay detrás de él. Muchas gracias don Eugenio por mostrarnos en otro video más, la vida ardua y productiva del campo. 👏👍😉
🙂🙂🙂🙂
Siento administración por estas personas, y que poco están valoradas, por los videos que pones, sabes que el arte pastoril está bien cotizado, la verdad que hay verdaderas maravillas de estos pastores, son rústicas pero tienen alma, cosa que no tienen muchos artistas de renombre, y que paisajes, y que paz da la voz que va explicando estos vídeos, me quedo sin palabras para este equipo que producen esto videos, saludos para todos,
Me encanta estos documentales, a veces por falta de tiempo no los veo rápido pero cuando me queda lugar los veo y me parecen demasiado hermosos y además me relajan
Muchas gracias por tu mensaje Adriana. Un placer saber que disfrutas con los documentales. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo (ya hay más de 200 publicados que puedes ver). 🙂 ¡Saludos!
Esto es súper típico en la zona que soy yo de romania, des de pequeño lo he hecho con mis abuelos, a día de hoy cuando voy en verano les sigo ayudando hacerlo. Qué gusto y que recuerdos😢♥️
Enseri que bueno es que rodabia aya gente que cuida y continúa con las tradiciones yo no se ni como se llama esa eramienta con la que cortan llerba
@@ferchomartinez4791 Aqui no Brasil essa ferramenta que corta os capim o nome é Gadanha. Hiper brother do Brasil.❤️
@@ferchomartinez4791 Acá en México la conocemos como GUADAÑA!
Saludos desde Reynosa Tamaulipas México amigo Fercho!
💪👏👏👏✋🇺🇾
@@ferchomartinez4791 En Portugal en España e todo el mundo latino es gadanha ou gadaña!
después cambia de region para region
Molto Bello!!!! Un lavoro duro ,ma Bello!!! Anche io fatto questo lavoro în Transilvania!!! Da noi ce gente che ancora fanno questo lavoro !!!!
🙂
Ahhh quel bonheur de retrouver la vie, la vrai! Merci Eugénio!!!
Merci Jean!
Esos documentales deberían durar mínimo dos horas, dan una paz y una tranquilidad ver tanta belleza 😊😊😊
🙂 ¡Gracias!
Soy del deporte y por supuesto y tengo una agresividad marcada. Pero esto me seda
Gracias Eugenio,si no fuese por ti,yo no hubiese cono cido nunca estas sacrificadas,pero hermosas actividades culturales.¡Que buenos son tus programas.!👍👏👏👏👏
Agradezco tu interés por mis documentales. Te invito a que te suscribas a mi canal, si no lo has hecho, y que sigas viendo los más de 200 documentales que llevo subidos. Un saludo.
Si,claro que estoy suscripto,y no me pierdo ninguno de tus bienlogrados documentales.felicitaciones Eugenio,desde aqui.👋👍
🙂🙂
Que ilusión me ha hecho ver esta forma de cortar, recoger y guardar las hierba... cuando yo era joven lo hacíamos todos los veranos.... eran momentos geniales, lo recuerdo con gran cariño y fué un gran aprendizaje.... ojalá todos los niños de hoy tuvieran la oportunidad de participar.... serían mucho más felices!!!... gracias por estos documentales. Los seguiré todos con atención. Gran trabajo!!!!!...graciasssss
Muchas gracias por seguir mi canal y por el comentario. Espero que sigas disfrutando de los documentales le des a “me gusta” para que el canal siga creciendo. ¡Saludos! 🙂
Muy buen documental!! Pena qué sé vayan perdiendo estás labores...
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Carmen! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte gratuitamente a mi canal de RUclips, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 400 documentales. ¡Saludos y gracias!
No me canso de darle las gracias, por poner a nuestro alcance estas joyas, un saludo
Muchas gracias por tu mensaje Pedro. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Thank you for featuring these fine men and women. Fine women indeed. I watched as I paused for a break before cutting to make small bales in south east Minnesota. The weather finally dry enough to trade the scythe for the tractor. I have found some youth to pass the tradition on to when I am finished. It is not what you make farming but what farming makes of you.
Thank you for your comment on the documentary and I hope you continue to enjoy the works of yesteryear on my channel.
Me encantan estos videos los veo cuando ando feliz, aveces mal con estrés pero estos documentales me vuelven el espíritu o animo se me olvida lo negativo.
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
@@eugeniomonesma-documentales si estoy suscrito desde hace mucho y si ya vi varios todos increíbles sirven de distracción, aprende de culturas antiguas, todo un mundo lleno de aprendizaje bonitos documentales gracias 🙏!!!!
🙂🙂
Estas gentes si que hacían un trabajo verdaderamente ecológico, cuantos ecologistas de salón que tanto alardean estarían dispuestos a hacer estos trabajos en pro de la ecología? Creo que con los dedos de la oreja los podríamos contar a todos, hemos creado una sociedad de hipócritas y muy alejada de los valores verdaderamente ecológicos, que es vivir integrado en la naturaleza, que en verdad comporta sacrificios que la sociedad no quiere asumir, y ni siquiera da verdadero reconocimiento a estas gentes del campo y a su inestimable labor, precioso vídeo, homenaje a los verdaderos guardianes de la naturaleza
Así es. Cuándo ven las imagenes de esos preciosos prados en los montes quién creen que los hizo, sino los hombres.
@@antonioalonsofernandez5909 exacto
Y encima en muchos casos esos ecologetas urbanos de salón, todavía le critican y vilimpendia esta forma de vida. Que si el ganado genera metano, que contamina el agua, que genera efecto invernadero, que......
Eso sí cazan y recolectan sus alimentos en el súper.
@@xabelmdz656 si, y lo peor es que muchos presionan y hacen leyes que putean a esta gente. Y todo esto sin saber ni donde tienen la cara. Un despropósito y una vergüenza, y así vamos
@@raimundocasadomanas4788
Y lo peor será, donde acabaremos.
Eugenio ,como siempre sorprendiéndonos con sus documentales ,su voz pausada nos hace sentir que estamos ahí junto usted
¡Muchas gracias Liliana! 🙂
No tienen precio estos documentales, Eugenio...
¡Muchas gracias Jorge! 🙂
Sus videos son un tesoro , gracias por mostrarlos al mundo Dios lo bendiga
Muchas gracias por tu mensaje. Un placer saber que disfrutas con los documentales. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Eugenio.... De los mejores programas que he visto en mis 68 años.... La edición, narración y juego de cámaras son espectaculares.... Es un deleite ver cada uno de tus programas.... Saludos a todo el equipo qye está detrás y que hacen posible tan magistrales documentales
¡Muchas gracias por ver los documentales, comentar y suscribirte al canal! Recuerda que tienes más de 200 disponibles en el canal: ruclips.net/user/eugeniomonesmavideos 🙂
Señor Eugenio , gracias siempre por estas hermosas joyas que son sus videos . Mi respeto profundo para toda esa jente trabajadora y para ud mi dulce amigo Anna
Gracias de todo mi corazón
¡Muchas gracias AnaC! 🙂
Hermoso día para ud y familia y amigos que Dios bendiga su vida con bendiciones tan abundantes como el Rocio en la mañana Anna
Acá en México yo recojia Alfalfa, me sentí identificado con este vídeo. Nuevamente gracias señor Eugenio hace que me acuerde de mi juventud
¡Muchas gracias Ernesto! 🙂
Coincido contigo, cuantas horas con la guadaña y la piedra de afilar en la cuerna con agua, incluso teníamos un armazón de madera con forma rectangular que permitía de manera manual hacer las alpacas de alfalfa seca para poder aprovechar mejor el transporte y almacenamiento.
Gracias Eugenio y a todo su equipo por esta gran labor de difusión y a los protagonistas de los videos que nos enseñan una realidad ya olvidada para muchos pero que otros en mayor o menor medida todavía recordamos.
The real heart touching documentaries. Thank you very much.
Thank you! 🙂
Que maravilla de lugar, de paisajes y de personas trabajadoras, que maravilla de vídeo. Gentes duras, hechas al trabajo y la supervivencia, en zonas que la naturaleza teda todo para vivir. Gracias Eugenio
¡Muchas gracias Joaquin! 🙂
Ben Türkiye'den izliyorum. Bizimle sizin aranızda hiç bir fark yok. Gençliğime götürüyorsunuz. Elinize sağlık.
🙂
15:27 uffff , siempre veo un documental de estos para antes de dormir, me aliviana el día 🙆🏻♂️
Tengo muy poco tiempo para ver los documentales pero...NO ME PIERDO NINGUNO!Y DISFRUTO MUCHÍSIMAS D CADA MOMENTO EN Q PUEDO VERLOS!GRACIÑAS Y...ENHORABUENA!NO NOS DEJE!
Los veo con frecuencia pues de por aquellas tierras vinieron los ancestros de mis hijos.
Y su manera de trabajar y de sustentabilidad, tenía un algo de lo que hoy veo en sus documentales.
Los disfruto, aprendo y comparto.
Bendiciones y adelante. Desde México.
¡Muchas gracias Angeles! 🙂
When I was 10-12 years old I did similar work in Ukraine helping my grandparents with straw and hay we used only basic tools and animals , I have very good memories about that time , this time is passed younger generations don’t really want to work this way
Documental genial, muchas gracias por plasmar el trabajo tradicional de nosotros los campesino.
¡Muchas gracias Juan! 🙂
Pues otra maravilla de Video...no dejo de aprender y de recordar...que tiempos pasados no necesariamente fueron mejores pero jamas se pueden olvidar!!! Muchisimas gracias Eugenio!!!
Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Alberto. Un placer saber que has disfrutado con el documental. ¡Saludos!
Simpatizo con estas personas desde el fondo de mi corazón. También tenía una cortadora de césped en la ladera de la montaña 🙈
Me ha gustado mucho este gran documental. Desde Chile mis saludos sr, Eugenio.
¡Me alegro de que te haya gustado Viky! ¡Muchas gracias por ver el documental, comentar y suscribirte al canal! 🙂
Todas las naciones prosperan por sus pueblos, los políticos tenían que aprender más de la gente humilde, Gracias Don Eugenio por ofrecernos estos maravillosos documentales.
Gracias por tu comentario. Por cierto, si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos y gracias!
جميع المقاطع شاهدتها كلها تقريبا عشت معها حياه التامل في ما كان يعمل في الماضي. شكرا صاحب القناة انني مستمتع بالمشاركة والمشاهده
🙂🙂
Esa tia serena muy trabajadora me ubira encantado conoserla todo un persobaje y su hija anita
🙂 ¡Gracias! Si disfrutas con mis documentales y shorts te invito a verlos COMPLETOS en mi canal de RUclips. Te recuerdo que ya tengo publicados más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos!
Magnifico vídeo .- Todos los que hemos nacido en el campo nos recuerda todos estos trabajos ( que aunque algunos realizábamos de forma distinta , el resultado y el fondo es lo mismo )Mis felicitaciones por el buen hacer Y muchas gracias por difundir estas labores
🙂 Muchas gracias a ti por verlos, comentar y suscribirte al canal. Si te ha gustado, te agradecería que le dieras “me gusta” al vídeo para que el canal siga creciendo. ¡Saludos!
Lo ví hace rato y que hermoso todo... Además ya casi me ví 50 videos 😍😍😍😍
¡Muchas gracias! 🙂 Ya solo te quedan unos 160 documentales más jeje. Espero que te gusten
@@eugeniomonesma-documentales 😍😍😍🥰, gracias...
La señora que aparece a partir de 9.47 me dá mucha gracia como habla, Dios bendiga a todas estas personas.
Que bonito ver estos videos donde la mujer y el hombre trabajan a la par, verdaderas mujeres empoderadas. Saludos Don Eugenio.
Muchas gracias por tu mensaje Tanisha. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Tía Serena hay ya la amo 😍 es la estrella del Pirineo ❤️ que hermosos paisajes wao 😍
Sorprendente, que gente tan fuerte y trabajadora,. Tan naturales y en hermandad con La Tierra, gracias por el reportaje.
🙂 ¡Gracias por tu tiempo y por comentar Carmen! Si te ha gustado este vídeo y el canal en general, te agradecería que dieras “me gusta” al vídeo (y suscribirte gratuitamente al canal, si todavía no lo has hecho). ¡Saludos y abrazos!
hay que reconocer el sacrificio de estos trabajadores del campo ojalá y otros continúen su el empleo
Es un sacrificio de la humanidad y ganas de evolucionar...eso se hacia pq hay animales que era los que alimentaban a las familias,es toda una cadena y se hace así o hacia en toda europa..
EN ESTOS DOCUMENTALES MI ALMA SE GOZA ES TAN REFRESCANTE VER EN SU GRAN MAYORIA FAMIAS UNIDAS EN ARDUO TRABAJO ENTENDIENDO EL SIGNIFICADO DE ESTAS SACRIFICADAS LABORES DE SOBRE VIVIR FELICIDADES A TODOS EN ESPECIAL A UD S MONESMA POR DELEITARNOS 💖
¡Muchas gracias Angela! 🙂
MUY BUENAS TARDES SEÑOR EUGENIO ES USTED TODO UN GENIO CON ESTOS GRANDES DOCUMENTALES Y QUE BONITO ES TRABAJAR Y LEVANTAR LA LLERVA PARA LOS ANIMALES Y QUE BUENOS DOCUMENTALES TIENE Y APRENDE UNO MUCHAS COSAS Y SE DA UNO CUENTA QUE HAY MUCHAS COSAS POR SAVER Y QUE CADA PAÍS TIENE SU FORMA DE SOBREVIVIR LO FELICITO POR TAN BUENOS DOCUMENTALES ANIMO Y MÁS DOCUMENTALES COMO ESTE SALUDOS DON GENIO
¡Muchas gracias! 🙂
Magnífico reportaje que nos enseña la dureza la subsistencia y la vida en la montaña
Muchas gracias por tu mensaje. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Gosto muito dos documentário de Sr. Eugenio Monesma. Sempre uso em palestras, cursos e treinamentos com agricultores familiares. Muito grato por compartilhar esse belo acervo cultural! Deus abençoe!
🙂
Muy admirable de ver a estas personas trabajando y sacrificandose por sobre vivir un trabajo muy duro sobre todo a Sra. con tanta energia y fuerza para mantener la tradicion. Saludos desde NYC.
Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Priscilla. Un placer saber que has disfrutado con el documental. ¡Saludos a NYC!
Grandiosos documentales, que impresionantes personas, el trabajo duro y bien hecho. Gracias por compartir
¡Muchas gracias Mictlan! 🙂
Mucho se aprende con estos documentales
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Armando! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
Y desde mi tierra Colombia, sigo al acto todas tus publicaciones. GRACIAS....
¡Muchas gracias Andres! 🙂
Muchas gracias por este video. Estoy iniciando mi rancho y me será de bastante utilidad. Saludos desde 🇲🇽
🙂 ¡Gracias! Si te gustan mis documentales y shorts te animo verlos COMPLETOS y darles "me gusta", además de suscribirte gratuitamente a mi canal de RUclips. Puedes activar todas las notificaciones en la "campanita" para no perderte los nuevos estrenos. Por cierto, si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos y gracias!
Young people no longer want to do manual work and want to use machines which cost much money. This video shows that they can feed their animals all winter with grass God gave them and a little work, no money involved. As always, a wonderful learning experience. Thank you!
Thank you Sammy! 🙂
Es de admirar el arduo trabajo q dedican n familia,,terminaran cansadossssss,,,pero creo q ya es un tipo de vida a la q se acostumbra!!! Saludos y palante siempre ( New York
¡Muchas gracias Justin! 🙂
Thank you so much. I do so enjoy watching these docs of a dying art. So glad that it is all being recorded for posterity.
Thank you! 🙂
Quanto trabalho! Nada cai do céu e ainda que as máquinas tenham facilitado enormemente a vida dessas pessoas, ainda é necessária muita força e dedicação para alimentar os animais.
Estoy viendo por segunda vez éste bello documental porque primero los vemos en la Smartv en familia y como me gusta comentar después los veo en mi celular.
Gracias por compartir éstos 'OFICIOS PERDIDOS' amigo Eugenio.
Viví en el campo (medio rural) hasta los 13 años y regresé después, a los 17 hasta los 22.
Ahora; a mis 56 años añoro aquella vida de trabajos cansados pero SATISFACTORIOS.
Saludos desde Reynosa Tamaulipas México amigo!!!
¡Muchas gracias Juan (por partida doble jeje)! 🙂
hola hola mi querido amigo Eugenio pues que te puedo decir que tú vídeo me a encantado mucho sabe que disfruto de este momento tan agradable que es el orario de la comida en el trabajo porque es cuando puedo sentarme a disfrutar de mis sagrados alimentos y pues como postre este video tan hermoso me encantan esas praderas créame que disfruto de sus vídeos saludos desde mi bello estado de Veracruz México
Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Jose. Un placer saber que has disfrutado con el documental. ¡Saludos!
Viendo estos videos, me viene a la memoria la frase de, ganarse el pan con la sudor de la frente,
Esta gente se ganaba el pan y la gloria, me conmueve porq mis padres sembraban, cebada, trigo, lleros, y recuerdo los veranos en la finca con un calor abrasador, buscando las sombras, y siempre con el botijo de el agua al lado.
Las imágenes de el pirineos preciosas, de película!!!!
El botijo para ir a la hierba llevaba en el agua un chorrete de anís para dar glucosa al músculo. Antes sabían latín.
@@antonioalonsofernandez5909 poca glucosa, animaba el sabor del agua y si en botijo no era del todo bueno, quitaba el sabor a barro
@@antonioalonsofernandez5909 no llevaba glucosa, agua, y el botijo era de lo mejor porq mantenía el agua fresca
El anís era por las mañanas, para empezar el día y coger energias
@@melsanlor9093 Eso sería en tu planeta, en el mío no se tomaban un lingotazo de anís para ir a la hierba. Echaban un chorro al agua del botijo, modo isotónico y a correr.
¡Muchas gracias Mel! Un entorno espectacular con grandes protagonistas 🙂
La tía serena, inolvidable. Hermoso documental.
La Tie Serena siempre GRANDE. ¡Saludos Cecilio!
SALUDOS DESDE ASUNCIÓN PARAGUAY 💕🇵🇾 PARA ESPAÑA ME GUSTAN MUCHOS SUS DOCUMENTALES 🌲🎄🌲
¡Muchas gracias Juan! 🙂 Saludos desde Huesca, España
Que bello tan natural la forma de trabajar de esta gente
¡Muchas gracias `pr comentar Elvia! 🙂
Dios mio que fuerza tienen estas gentes trabajando
🙂 ¡Gracias! Si te gustan mis documentales y shorts te animo verlos COMPLETOS y darles "me gusta", además de suscribirte gratuitamente a mi canal de RUclips. Puedes activar todas las notificaciones en la "campanita" para no perderte los nuevos estrenos. Por cierto, si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos y gracias!
Sve pohvale za ovako divne snimke,,,,hvala,,,👍
Trabalho árduo dificil ,mas extraordinário
Parabéns a esses trabalhadores
Obrigada senhor Eugénio pelo maravilhoso vídeo
Obrigado María!
Esos vídeos nos traen muchos recuerdos de nuestros abuelos, gracias por ayudarnos a evocar
Esto hera el trabajó del campo Eugenio hesto me tocó vivir lo gracias y saludos cordiales 🇪🇦🌟🌟🌟🌟🌟🌟
Que hermosos paisajes los del pireneo está lleno de tradiciones y su gente es muy trabajadora en su vida cotidianas saludos🇲🇽a 🇪🇸 señor Eugenio monesma.
Sabías que el apellido Goroztieta significa lugar abundante en acebos?.
El acebo es un arbusto de frutos rojos y redondos, con hojas lobuladas y espinas en los bordes que se usa mucho como decoración navideña. Muy típico de Europa.
@@eusebiobelza7495
Y alimento de los urogayos, aquí los llamamos carrascos
@@xabelmdz656 Y de una gran cantidad de animales salvajes. Donde yo soy(Navarra) carrasco llamamos a una variedad de roble.
@@eusebiobelza7495
Ya ves la riqueza del lenguaje, la misma palabra y un significado completamente diferente. Bueno aquí de un valle a otro, igual cambia completamente el lenguaje.
En invierno alimento de muchas aves, puse el urogayos por ser el emblemático y por eso se prohibió su tala en los 80 o 90. Bueno al final se levantó la mano porque el que hizo la ley, para variar, desconocía el mundo rural y de qué iba la cosa.
@@eusebiobelza7495 Gracias ,si lo sabía me tomé el tiempo,de investigar ,el orígen de mis apellidos tanto paterno , materno se que es de origen Vasco y el de mi madre es de origen Italiano , Castelán y es curioso,ya q un e yo nací en diciembre y me gusta mucho la decoración de acebo .saludos desde México 🇲🇽.
Gracias Eugenio por estos hermosos documentales que nos recuerda que hoy nada es como en los tiempos pasados donde el trabajador era incansable y luchador. Saludos desde Comerio, Puerto Rico (USA)
¡Muchas gracias Pedro! 🙂
Hermosos docentales
Documentales
Qué dices? El trabajador sigue dando la vida por los suyos en todas partes.Lo que pasa es que algunos os habéis dedicado a las oficinas😄
Прекрасный фильм, где показано старые методы по скосу сена и перевозки в сеновал. Точно так же у нас ( я имею ввиду свою историческую Родину, где 97 % земли это горная местность) собирают и перевозят сено. Я сам в бытность участвовал в таких мероприятиях, ваш фильм вернул меня в те далёкие годы когда всё это происходило, сейчас одни воспоминания, впрочем и сейчас так же у нас в деревне косят и перевозят сено. Спасибо за труд!
🙂🙂🙂
Veo que en aquel País guardan la yerba, y vaya q tiene muchos nombres y maneras de transportar, cuando era niño después de trillar, la cebada, el trigo, o la avena, se guardaba el tallo restante después de la trillada, en cuartos muy grandes, y eso se les daba de comer al ganado después de las duras faenas de agricultura, recuerdos inolvidables ya hace 40 años atrás, ahora hay sólo potreros y ganaderías, excelente documental, saludos desde Cuenca Ecuador.
Muchas gracias por tu mensaje Guido. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Siempre aprendo algo de estos vídeos, aunque no sea algo que pueda utilizar. Pero esto, ¡sí! Recojo un poco de heno cada verano para los ciervos y los alces para los meses más duros del invierno aquí en Suecia. No mucho, pero de lugares minúsculos donde nunca va la maquinaria.
Cuando era joven y vivía en Ohio, cada verano significaba un montón de empacado de heno y apilado en graneros. Todos mis amigos eran hijos de granjeros, y un par de manos extra siempre era bienvenido.
¡Muchas gracias por comentar! 🙂
Gracias Eugenio por mostrar esta y tantas otras tareas que esta gente todavía sigue realizando."digno ejemplo para las nuevas generaciones"👍🇺🇾
Muchas gracias por tu mensaje Eduardo. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
que facil vida tenemos ahora.... las nuevas generaciones no debemos olvidar el sacrificio que han hecho nuestros abuelos
En lo personal pienso que ahora la vida es un caos...
La inmensa mayoría ya lo ha olvidado, y así nos va
absoluta pero lastimosamente las nuevas generaciones se quejan demasiado
@@carlosayala6754 obvio que se quejan si todo está mal...
@@natanieldmaybe1578 no todo está mal de hecho todo es más fácil tengo 34 años y crecí en el campo en Honduras teníamos ganado y todo los hacíamos a mano y con bestias mulares.
Los niños de ahora son holgazanes y se quejan por tonterías
Hermoso documental, lo disfrutaré al máximo pues me crié en el campo en contacto estrecho con los animales y la naturaleza y seguro que como yo, hay muchísimas personas en todo el mundo! 👏👏✋🇺🇾
¡Muchas gracias Javier! Espero que te haya gustado 🙂
Ya Somos dos Uruguayos por el canal.
Qué excelente y a la vez que entrañable. Tener animales en zonas geográficamente complicadas, es aún más complicado por todo lo que conlleva mantenerlos. Felicidades don Eugenio, aquí pendientes de lo que va subiendo al canal y disfrutando muchísimo su trabajo. Saludos desde Guatemala.
Muchas gracias por tu mensaje y tiempo. Un placer saber que has disfrutado con el documental. ¡Saludos!
Saludos desde NAYARIT Sr Eugenio... gracias que di con Canal..su contenido es buenísimo eh interesante , no cabe duda que muchas de esas tradiciones de trabajo ,nos dejó la Madre patria acá por el norte y noroeste de México.. muy bello todo... gracias gracias
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Oscar! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
Thank you, for being a ambassador of the Traditional agriculture, sir!
I really enjoy your documentaries, greetings from the Netherlands
Thank you! 🙂
Que bonito estos vídeos tan antiguos y tan necesarios en un momento de la humanidad tan perdidos 🌺😷🥰🌄🥦💜🥰
Que bonito . Y vaya vida mas tranquila.
Gracias
Agradezco tu comentario y te invito a que sigas viendo mi canal con más de 600 documentales sobre oficios tradicionales y le des a “me gusta” para que sigamos creciendo. Un saludo.
Thank you for another interesting video! We English speakers are enjoying the subtitles. I never knew this grass-harvesting way of life in the Pyrenees existed. Thank you, Eugenio, for documenting these almost-lost trades and skills.
Thank you! 🙂
La vida en los lugares donde nieva siempre es dura , acá en los trópicos hay hierbas todo el año pero sí se necesita forraje se siembra caña de azúcar que es lo mejor para el invierno llamado estación de seca. Gracias don Eugenio por un nuevo vídeo, 🐐🐎🐄🐏🐂
Retrato de uma parte do trabalho duro que tinham essas gentes!... Muitos Parabéns pelo documentário.
¡Muchas gracias Magdalena! 🙂
Que chulada de programas documentales oiga, decía un gran hombre "Si dividieramos a la humanidad en tres categorías serían; fundadores, conservadores y destructores de la cultura humana" con los años que ya tiene este documental tal vez ya desapareció la forma tradicional de esta labor campecina
Puede estar seguro de que a día de hoy todo eso ya desapareció, es más, creo que la mayoría de personas que salen en estos documentales ya no estarán vivas. Este documental tendrá cerca de 40 años de antigüedad. No obstante, un fuerte aplauso para el señor Monesma por divulgar estas cosas que las nuevas generaciones desconocen por completo. A mí me tocó hacer algunas de esas labores allá a finales de los años 70/principios de los 80 del siglo pasado, después se mecanizó y donde no anda la maquinaria está de pasto o de monte.
@@cazador_6382
Pasarán muchos años pero el trabajo de un agricultor, un ganadero, un campecino, un ranchero pero de veras lo que es un ranchero como Dios manda, no puede tener vacaciones porque su labor así lo demanda, y si es dedicado de corazón se aprecia la calidad de su trabajo en lo que produce, hablo de que simplemente LA CALIDAD NO TIENE SUBSTITUTO la vida moderna de la plebe en la urbe es sintética y desechable, las vacaciones para el ranchero, el hombre de campo son a diario en los campos con tardeadas al rededor de una oguera asando carne degustando mezcal y trovar algunas melodías o corridos con la guitarra, lo de ahora, perdón pero son tonterías vanales, huecas e intrancendentes, almenos así susede acá en algunos lugares de México
Muchas gracias 🙏 Q.•. H.•. Eugenio. Preciosos paisaje con excelente y detallada información, . Ahora comparto estos excelentes documentales con amigos que solo hablan inglés y están todos ellos fascinados.
¡Muchas gracias por comentar y por difundir los documentales con tus amigos! 🙂
Programas soñados desde costa rica 😁 felicitaciones. Me encantan hasta ahora los veo Para no morir y vivir para siempre en esos lugares divinos felicitaciones desde costa rica 😁
Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Maribel. Un placer saber que has disfrutado con el documental. ¡Saludos a Costa Rica!
Le doy un like y le doy un saludo muy afectuoso, tambien le digo que no solo Veo sus videos para recordar esas labores que me Recuerdan mi niñez y abuelos, pero tambien para aprender lo que no me enseñaron, que gusto me da que mas Gente aqui de todos Los hemisferios añoramos los oficios olvidados.
Muchas gracias por tu mensaje Jose. Un placer saber que disfrutas con los documentales. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
Eugenio que maravilloso documental y un gran oficio de estos grandes hombres en el generico ya que hay mujeres y la tecnologia deviese ser agradecido ya que es aliviar el trabajo y no ser motivo de desaparicion y la falta de mano de obra es lamentable ya que esa costumbre es de elogio mundialmente y por el trabajo y la costumbre y el oficio la cantidad y genero lo llavavan acabo , Humanamente mis respeto hacia ellos por lo que significa dicho trabajo.
Desde el sur del mundo chile 🇨🇱💪👍un gran abrazo de saludo por el documental y a cada uno de ellos lo que ejecutan este oficio.
Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Raul. Un placer saber que has disfrutado con el documental. ¡Saludos!
Excelente video como siempre me sorprende la agilidad de la señora a parte de guapa un abrazo para todas esas personas tan trabajadoras mil bendiciones
¡Muchas gracias María Isabel! 🙂
Muchas gracias, como siempre mucha información en un tiempo récord! Sus vídos son maravillosos
Muchas gracias por tu mensaje Marc. Un placer saber que has disfrutado con el documental. Si todavía no te has suscrito al canal, te animo a que lo hagas para no perderte ningún vídeo. 🙂 ¡Saludos!
@@eugeniomonesma-documentales Me suscribí hace tiempo, e intento mrar muchos de tus videos, siempre interesantes, pero no suelo comentar. Sin embargo el buen trabajo que haces merece algun comentario :) Gracias
🙂🙂
Bellísimos paisajes tanto de invierno como la primavera para mi no hay como lo tradicional y triste reconocer que si tan no hay juventud para realizar esos trabajos disfrute mucho este bellísimo documental en espera del próximo 🙏muchas gracias Eugenio Monesma 👏👏🙏🌹🤗🇲🇽
¡Muchas gracias Martha! 🙂
Estimado Eugenio: aprovecho la oportunidad para felicitarle por su trabajo.
Soy de URUGUAY y hace no mucho comenze a ver sus videos.
Y me gustaría mucho pasar aquí en mi país si a usted de parece bien algunos de sus increíbles documentales.
Trabajo para la televisión de aquí y en verdad su material me a sorprendido mucho.
Debo aclarar que no lo haré sin su consentimiento o permiso.
Esto es solo una idea que tengo y que sin dudas enriquecerá a nuestro público.
La verdad conseguir un material así hoy en día es muy difícil, aunque está en formato digital 4:3, lo que usted realiza es simplemente brillante!!
Mis más sinceras felicitaciones y muchas gracias por mostrarnos esta clase de documentos de nuestra madre Patria.
Le deseo una feliz navidad y un exelente año para usted y los suyos!!!
Muchas gracias por escribirme por aquí y por seguir mi canal. Si te parece, podemos hablar de este tema por email (eugenio@pyrenepv.com). ¡Saludos!
Adorei, fiz uma viagem no tempo…, GRANDE EUGÊNIO, sempre com excelentes conteúdos e essas verdadeiras pérolas❤️
Abraço aqui do Brasil 🇧🇷
Obrigado Valter!
Estos videos son joyas, super interesantes cada dia aprendes algo nuevo viendo esto
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
Hola señor Eugenio, vivo en Italia en Piamonte y más precisamente en Langhe, encuentro muchas similitudes en la vida campesina que se hizo aquí con su cultura campesina, lamentablemente para nosotros, sin embargo, se ha perdido y no se ha profesionalizado. documentado como usted. Así que muchas gracias por el maravilloso trabajo que has hecho y por compartirlo en el canal.
Veo que te ha gustado el documental y que sigues mi canal. Te invito a que, si no lo has hecho, te suscribas a mi canal y que sigas viendo los más de 200 documentales que llevo subidos. Un saludo.
Que honor ver este tipo de videos
¡Muchas gracias por tu mensaje y tiempo Wiskas! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
Que buenos documentos nos deja usted. Los jóvenes no se creen uchs cosas pero gracias a estos documentales ven como vivían no hacetanto
¡Muchas gracias Juan! 🙂
Fue un gusto conocerte al final del video Eugenio. Te felicito por estas documentales etnográficas que tanto nos gustan. Qué labor tan dura han y siguen haciendo con la recogida de la hierba. Mi reconocimiento y respeto para los campesinos de todo el mundo que, literalmente, se ganan el sustento con el sudor de la frente! Saludos desde Guatemala!
¡Muchas gracias Eva! 🙂