Hola , tengo una duda de porque no llevas la diferencia de latitud directamente a la escala vertical (oblicua 48 grados) y te daría 5,977 minutos en vez de 4 minutos de la escala horizontal de Longitudes ? Muchas gracias.
Hola, no sé si ya tienes solucionada tu duda. Pero relacionada con ella, en mis 2 últimos videos explico muy claramente el trazado y desarrollo de una carta en blanco con la resolución de 2 preguntas de examen. Saludos
Gracias por tu comentario. Estoy preparando ahora 2 videos más sobre las formulas de la trigonometría esférica que son básicos para la resolución de los problemas de cálculos náuticos. Despues trabaje en tu sugerencia. Saludos
Hola Daniel Una vez que hemos obtenido la altura verdadera de un astro, mediante la toma de su altura instrumental con un sextante, vamos a calcular los valores teóricos de la altura y del azimut del astro con los datos de nuestra situación de estima. Y veremos que esta altura verdadera, en general, no coincidirá con la altura estimada debido al error en la situación estimada. Con las técnicas de navegación astronómica vamos a ser capaces de corregir nuestra situación de estima basándonos en la diferencia que existe entre cómo veo un astro, con una altura verdadera obtenida con un sextante y como lo vería, con una altura estimada obtenida por fórmulas, si de verdad estuviese en la situación de estima. Una vez calculada la altura estimada del astro la compararemos con la altura instrumental observada en el sextante, corregida a altura verdadera, y nos dará una diferencia de alturas: Diferencia de alturas = altura verdadera − altura estimada Si esta diferencia de alturas es positiva significa que estoy más cerca del astro de lo que verdaderamente suponía en un principio. Y si la diferencia de alturas es negativa significa que estoy más lejos del astro que lo que suponía. Av > Ae : estoy realmente más cerca del astro de lo que suponía Av < Ae : estoy realmente más lejos del astro de lo que suponía. Saludos
Hola Eduardo, las cartas mercatorianas no sirven para latitudes altas. Se emplea la proyección gnomónica que consiste en proyectar superficies terrestres en planos tangentes a un punto. Existen tres clases de gnomónicas: polares, ecuatoriales y horizontales. Saludos
Hola Manuel Cuando desarrollo la resolución de la pregunta de examen, los valores del enunciado del problema son una diferencia de alturas del primer astro de 2,1´ y de 5,7´del segundo astro. LLevo estas medidas desde el lado base levantando una perpendicular hasta que corta al lado elevado para tomar el valor en diferencia de la laitud y he anotado 2,1´y 5,7´, y parece que el 5 lo he cerrado un poco y pueda parecer un 6, pero no debes tener dudas que es 5,7 minutos y esta medida es la que llevo sobre la carta en blanco para obtener el valor del punto aproximado. Saludos
Toni Nieto tony, muchisimas gracias, el problema lo has explicado muy bien, me examino de cy en noviembre y lo hago por libre y una de las pocas dudas que tenia era como desarrollar ese problema, me has abierto una puerta que yo no llegaba a entender porque no voy a ninguna academia asi que te lo agradezco mucho.Saludos profe.
Hola, A partir de la situación de estima del barco, se calculan los valores teóricos del azimut y diferencia de alturas de un astro, empleando las formulas deducidas por la trigonométria esférica en la esfera celeste. Saludos
Estupendo Manuel, recuerda que es importante ser meticuloso a la hora de resolver los problemas, y coger soltura realizando la preparación del examen de una manera continuada.
Toni , en el examen de malaga de 18 de junio, la pregunta 16 de navegacion es similar a la que tu has puesto, la he hecho y el resltado que me da es latitud 26º 42,4m y longitud 75º 1,9,cuando en las respuestas la longitud es 75º9,8m, la latitud si me da bien, pero llevo toda la tarde pensando en donde esta el fallo de la longitud, me podrias dar alguna pista? saludos desde granada
Llevaba tiempo estudiando y sin entender y zas en 13 minutos dudas resueltas. Gracias
Menuda explicación clara y sencilla, me encantan tus videos; amenos, sencillos y claros, eres un crack!
Me ha encantado, ¡QUÉ BONITO, COÑO!
Zorionak por la explicación, así da gusto!!!
excelente!!!!
Hola, qué explicación más didáctica y certera. Saludos.
Me alegro que te gustara este video y que lo encuentres útil.
Saludos
excelente canal saludos desde colombia.
Gracias por tu comentario.
Saludos desde Valencia
Excelente explicação assim eu aprendo facilmente!! Parabéns.
Hola , tengo una duda de porque no llevas la diferencia de latitud directamente a la escala vertical (oblicua 48 grados) y te daría 5,977 minutos en vez de 4 minutos de la escala horizontal de Longitudes ? Muchas gracias.
Hola, no sé si ya tienes solucionada tu duda. Pero relacionada con ella, en mis 2 últimos videos explico muy claramente el trazado y desarrollo de una carta en blanco con la resolución de 2 preguntas de examen.
Saludos
muy buena la clase, felicitaciones
Gracias por tu comentario Carlos. En septiembre subire más materiales. Saludos
Hola, soy Capitan de Yate, me ha gustado mucho tu explicacion, me gustaria que subieras otro ejercicio igual pero con rumbo, gracias, un saludo.
Gracias por tu comentario. Estoy preparando ahora 2 videos más sobre las formulas de la trigonometría esférica que son básicos para la resolución de los problemas de cálculos náuticos. Despues trabaje en tu sugerencia. Saludos
@@ToniNietoSirocodiez eres un auténtico crack. Te sigo, te estudio y sobre todo te recomiendo a mis contactos. Qué maravilla de vídeos por Dios.
Estimado, donde obtengo el dato diferencia de altura? Gracias
Hola Daniel
Una vez que hemos obtenido la altura verdadera de un astro, mediante la toma de su altura instrumental con un sextante, vamos a calcular los valores teóricos de la altura y del azimut del astro con los datos de nuestra situación de estima.
Y veremos que esta altura verdadera, en general, no coincidirá con la altura estimada debido al error en la situación estimada.
Con las técnicas de navegación astronómica vamos a ser capaces de corregir nuestra situación de estima basándonos en la diferencia que existe entre cómo veo un astro, con una altura verdadera obtenida con un sextante y como lo vería, con una altura estimada obtenida por fórmulas, si de verdad estuviese en la situación de estima.
Una vez calculada la altura estimada del astro la compararemos con la altura instrumental observada en el sextante, corregida a altura verdadera, y nos dará una diferencia de alturas:
Diferencia de alturas = altura verdadera − altura estimada
Si esta diferencia de alturas es positiva significa que estoy más cerca del astro de lo que verdaderamente suponía en un principio.
Y si la diferencia de alturas es negativa significa que estoy más lejos del astro que lo que suponía.
Av > Ae : estoy realmente más cerca del astro de lo que suponía
Av < Ae : estoy realmente más lejos del astro de lo que suponía.
Saludos
@@ToniNietoSirocodiez Gracias, muy claro. Sdos
MUCHISIMAS GRACIASSSSSS!!!!!
A ti Julian, me alegro que te gustara el video. Saludos desde Valencia
Hola, buenas noches. Consulta:
¿Cómo sería la proyección Mercator, en base a lo que explica en el video para un angulo de 90°?
Saludos desde Chile
Hola Eduardo, las cartas mercatorianas no sirven para latitudes altas. Se emplea la proyección gnomónica que consiste en proyectar superficies terrestres en planos tangentes a un punto. Existen tres clases de gnomónicas: polares, ecuatoriales y horizontales.
Saludos
en la linea de las latitudes has puesto de distancias de 2,3 y 6,7, no serian 2,1 y 5,7?
Hola Manuel
Cuando desarrollo la resolución de la pregunta de examen, los valores del enunciado del problema son una diferencia de alturas del primer astro de 2,1´ y de 5,7´del segundo astro. LLevo estas medidas desde el lado base levantando una perpendicular hasta que corta al lado elevado para tomar el valor en diferencia de la laitud y he anotado 2,1´y 5,7´, y parece que el 5 lo he cerrado un poco y pueda parecer un 6, pero no debes tener dudas que es 5,7 minutos y esta medida es la que llevo sobre la carta en blanco para obtener el valor del punto aproximado.
Saludos
Toni Nieto tony, muchisimas gracias, el problema lo has explicado muy bien, me examino de cy en noviembre y lo hago por libre y una de las pocas dudas que tenia era como desarrollar ese problema, me has abierto una puerta que yo no llegaba a entender porque no voy a ninguna academia asi que te lo agradezco mucho.Saludos profe.
Como se resuelven aquellos problemas en los que hay que calcular Z y Da?
Hola, A partir de la situación de estima del barco, se calculan los valores teóricos del azimut y diferencia de alturas de un astro, empleando las formulas deducidas por la trigonométria esférica en la esfera celeste.
Saludos
toni, ya lo he resuelto, me equivoque al medir el angulo de la latitud de estima,gracias de todas formas
Estupendo Manuel, recuerda que es importante ser meticuloso a la hora de resolver los problemas, y coger soltura realizando la preparación del examen de una manera continuada.
hago todo los dias 5 horas de problemas y 2 de teoria, si apruebo y das practicas de cy te dare un toque, saludos toni
gracias por tu explicación clara ,pero si un poquito mas lento mejor.
Toni , en el examen de malaga de 18 de junio, la pregunta 16 de navegacion es similar a la que tu has puesto, la he hecho y el resltado que me da es latitud 26º 42,4m y longitud 75º 1,9,cuando en las respuestas la longitud es 75º9,8m, la latitud si me da bien, pero llevo toda la tarde pensando en donde esta el fallo de la longitud, me podrias dar alguna pista? saludos desde granada
Estoy de viaje ,muy lejos de España.
Vuelvo la primera semana de septiembre y entonces lo podre pegar un vistazo.
Saludos
gracias, no tengo prisa, saludos
Muy bien, pero algo rápido para la primera vez que entras...