En Miami son 432.990 los que no tienen qué comer. Estas cifras van en ascenso y los organismos que brindan alimentos no dan abasto Vivimos en un supuesto u201cprimer mundo u201d, donde los que nos miran desde afuera no creerían que hay pobreza, y si pensaran que la hay, no creerían que es tan extrema como para que la gente carezca de un plato de comida. La realidad es otra, y también es ignorada por muchos dentro del país. Casi 49 millones de personas en Estados Unidos sufren de inseguridad alimentaria, o uno de cada seis estadounidenses; y entre los latinos la proporción es más alta: uno de cada tres.En el estado de la Florida, la falta de disponibilidad y acceso a los alimentos es del 17%, 3,1 millones de personas, de las cuales 1,1 millones son niños. En Miami son 432.990 los que no tienen qué comer. Estas cifras van en ascenso y los organismos de ayuda que brindan alimentos no dan abasto.
En Miami hay unos 5700 niños sin hogar,En este artículo: Economía, Escuela, Estados Unidos, Infancia, Miami, Niños, Pobreza Las familias empobrecidas por la crisis que nunca antes habían tenido que recurrir a ayudas sociales ahora tienen que luchar para vivir. Por desgracia, los niños son las principales víctimas de esta situación socioeconómica. Según cálculos de la organización de escuelas públicas del condado de Miami, en la ciudad hay unos 5700 estudiantes sin hogar.Estos niños afrontan de una manera muy diferente al resto su jornada escolar, algunos duermen en coches y otros en centros de acogida y cuando van a la escuela se sienten discriminados.En los centros de acogida hacen todo lo posible para intentar que los niños tengan un entorno normal y que no sean excluidos porque sus familias no tengan un hogar donde vivir. Sin embargo, estos estudiantes arrastran muchos problemas debido a su situación, como estrés y falta de concentración. Además, las relaciones con otros niños, que a veces son muy crueles y los rechazan, pueden perjudicar su salud mental.Datos oficiales revelan que el número de menores sin hogar que acuden a escuelas de Miami aumentó en un 12% con respecto al año pasado. Cualquier contratiempo, como sufrir una enfermedad o un accidente, se convierte en una pesadilla cuando las familias no cuentan con ningún tipo de ingreso por causa del desempleo. Pero la situación sigue empeorando dado que las autoridades han recortado la inversión en educación y ayudas sociales, dejando desprotegidos a los más vulnerables.Las secuelas emocionales pueden marcar de por vida a esta nueva generación de estadounidenses, algo que puede afectar seriamente al futuro del país.
Palabras sagradas, "resultados insuficientes, pero se trabaja para...."
Magnífico!!!! Cuba, cada día mejor!!!!!!
En Miami son 432.990 los que no tienen qué comer. Estas cifras van en ascenso y los organismos que brindan alimentos no dan abasto Vivimos en un supuesto u201cprimer mundo u201d, donde los que nos miran desde afuera no creerían que hay pobreza, y si pensaran que la hay, no creerían que es tan extrema como para que la gente carezca de un plato de comida. La realidad es otra, y también es ignorada por muchos dentro del país. Casi 49 millones de personas en Estados Unidos sufren de inseguridad alimentaria, o uno de cada seis estadounidenses; y entre los latinos la proporción es más alta: uno de cada tres.En el estado de la Florida, la falta de disponibilidad y acceso a los alimentos es del 17%, 3,1 millones de personas, de las cuales 1,1 millones son niños. En Miami son 432.990 los que no tienen qué comer. Estas cifras van en ascenso y los organismos de ayuda que brindan alimentos no dan abasto.
Cuanta baba, siempre El mismo discurso.
En Miami hay unos 5700 niños sin hogar,En este artículo: Economía, Escuela, Estados Unidos, Infancia, Miami, Niños, Pobreza
Las familias empobrecidas por la crisis que nunca antes habían tenido que recurrir a ayudas sociales ahora tienen que luchar para vivir. Por desgracia, los niños son las principales víctimas de esta situación socioeconómica. Según cálculos de la organización de escuelas públicas del condado de Miami, en la ciudad hay unos 5700 estudiantes sin hogar.Estos niños afrontan de una manera muy diferente al resto su jornada escolar, algunos duermen en coches y otros en centros de acogida y cuando van a la escuela se sienten discriminados.En los centros de acogida hacen todo lo posible para intentar que los niños tengan un entorno normal y que no sean excluidos porque sus familias no tengan un hogar donde vivir. Sin embargo, estos estudiantes arrastran muchos problemas debido a su situación, como estrés y falta de concentración. Además, las relaciones con otros niños, que a veces son muy crueles y los rechazan, pueden perjudicar su salud mental.Datos oficiales revelan que el número de menores sin hogar que acuden a escuelas de Miami aumentó en un 12% con respecto al año pasado. Cualquier contratiempo, como sufrir una enfermedad o un accidente, se convierte en una pesadilla cuando las familias no cuentan con ningún tipo de ingreso por causa del desempleo. Pero la situación sigue empeorando dado que las autoridades han recortado la inversión en educación y ayudas sociales, dejando desprotegidos a los más vulnerables.Las secuelas emocionales pueden marcar de por vida a esta nueva generación de estadounidenses, algo que puede afectar seriamente al futuro del país.
Jajajaja. Ya casi no queda gato ni tiñosas ni ratones ni perros. Ni clarias. No se ahora de q van hacer el picadillo.
Jajajaja. Que cómicos, los mismos problemas de siempre, solo de escucharlos da para entender que ustedes, de nuevo, no van resolver ningún problema.
❤❤❤👋👍🇨🇺🇨🇺🇨🇺