Mi opinión sobre las columnas de 20x20

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 июн 2024
  • El artículo en texto de esta publicación, con consideraciones más actuales está en:
    marcelopardo.com/opinion-colu...
    Tengo en mi página web un programa que hace este cálculo automáticamente. enlace en:
    marcelopardo.com/programa-res...
    Para más temas parecidos puedes visitar mi página web:
    marcelopardo.com/

Комментарии • 2,4 тыс.

  • @artemioartemis8155
    @artemioartemis8155 3 года назад +15

    En méxico nunca he visto esas cosas de poner clavos en los marcos, siempre se usa taladro y taquetes de plástico, porque los pone el carpintero no el albañil, muy buenos tus videos, muy instructivos

  • @marcosmartinez767
    @marcosmartinez767 8 месяцев назад +4

    No soy ingeniero pero yo hice mi casa a pura lógica de lo que para mi me parecía bien para 2 o quizá 3 pisos. Hice zapatas de 1,5 a 2 mtrs de profundidad, de un metro cuadrado, columnas de 20x20 con hierro de 10 estribo de 6 y no se porque ahí no hacen un encadenado al nivel de la tierra pero acá en argentina siempre hacen encadenados al nivel de la tierra por lo que mis columna de la planta baja tiene 2.8 a 3 mtrs como las demás. Acá las puertas vienen con una aleta con el mismo objetivo que esos clavos por lo que no deje ninguna abertura al lado de una columna (pero nunca en la vida picaría una columna). Lo que si, soy pobre y rellene las columnas a mano con balde asique en una de las columnas me paso eso que comentaste. Buen video. Saludos

  • @gabrielnaranjo4214
    @gabrielnaranjo4214 2 года назад +11

    Marcelo es muy grato tener este tipo de respaldo técnico para un estudiante de arquitectura que recibe clases muy rápidas de estructuras, es muy agradable y objetivo

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  2 года назад +4

      Gabriel, que gusto que te sirva!!!! me complace que estudiantes de arquitectura vean este canal

    • @hugopaulin1415
      @hugopaulin1415 10 месяцев назад

      ​@@marcelopardopara empezar decirle columna a un castillo de 20 x 20 desde ahí estamos mal ,una vez un arquitecto me dijo oye ing. Reduce tus columnas porque quiero muros que y no quiero que se vean columnas métele columnas de 20 x 20 CM santo Dios que tarado me dije a este nivel tomar un castillo de esas dimensiones como columna es tener muy poca idea o no saber absolutamente nada de diseño estructural le tuve que dar una clase de diseño estructural a este hombre ,en otro proyecto un arquitecto nuevamente se tenía una columna central con carga de 300 toneladas y unos momentos altos era un edificio alto y me sale con oye quita esa columna porque me falta un estacionamiento,le dije oye no es posible que en tu diseño arquitectonico no contemplaste un estacionamiento fue algo vergonzoso resulta que esa columna era de las principales de los estacionamientos de 4 sótanos ,se tiene que enseñar a los alumnos en la carrera que esto no es un juego si vamos a hacer casitas de 2 niveles no requerimos a un ingeniero el ingeniero está muy por encima de algo tan sencillo y hablar de un castillo de 20 x20 es hablar de algo tan sin sentido porque se entiende desde la carrera lo que es

  • @pablochuquimia2405
    @pablochuquimia2405 Год назад +3

    Genial tu aporte, trabajé como construtor civil mucho tiempo y ví estos problemas en la practica, por esta razón me he peleadodo con algunos arquitectos, lngenieros civiles ni hablar con los albañiles que son "maestros", que siempre quieren tener la "razón", lamentablememte en Bolivia, lo cambiamos las normas facil. Aquí quiero aportar dos errores o fallas que ocurren durante el proceso de construccion: cuando realizan la mezcla manual generalmente preparan de una bolsa de cemento , realizan el volteo o mezcla de cemento con arena y cascajo, tardan de 5 a 10 minutos, una vez mesclada hacen un hueco en la parte de arriba de la mezcla a modo de cono volcanico, llenan de agua el hueco para por gravedad se moje el resto de la mezcla, luego se van de "pijchu" (masticar coca) una media hora o mas en este tiempo el cemento deberiá estar dentro del encofrado , pero es costumbre en bolivia el "pijchu", esta actividad perjudica la resistencia de mezcla o columna en este caso. Y el otro detalle es también por medio de la columna pasan tubos para posterior cableado, a lo que también una vez terminada la obra a la columna se perforan tambiém para cableados, sostener diferentes muebles, etc. Esta actividad debilita la columna. Por esta razón usted tiene la razón, en los detalles, la columna debe ser mas gruesa. Gracias.

    • @gonzalovelasquez3626
      @gonzalovelasquez3626 11 месяцев назад

      Y no falta los que colocan la montante de desagüe de 4" dentro de la columna... jeje.

  • @juancarlosalban9534
    @juancarlosalban9534 3 года назад +256

    Da gusto ver como alguien se pronuncia, educada, técnica y elocuentemente respecto a los procedimientos y términos en ingeniería civil.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +8

      Muchas gracias Juan Carlos

    • @guillermomoisesbarravalenc5383
      @guillermomoisesbarravalenc5383 3 года назад +7

      Siiii tienes razon en lo que es lo tecnico pero ya estas muy atrasado en cuanto a las fijaciones de los marcos de puertas ya no se instalan asi .lo que es bueno es la parte tecnica de resistencia de pulares y su resistencia ..para evitar la desegregacion primero deves de echar mortero una pequeña cantidad calculando unos 5 centimetros de mescla con la misma docificacion del hormigón pero sin grava

    • @guillermomoisesbarravalenc5383
      @guillermomoisesbarravalenc5383 3 года назад

      .

    • @darkingomega1241
      @darkingomega1241 3 года назад +1

      @@marcelopardo Soy estudiante de arquitectura me sirvio mucho de lo que Dijiste muchas gracias

    • @alexanderramirezmedina6587
      @alexanderramirezmedina6587 3 года назад +9

      Colocarle mortero, eso es de RECURSEROS, una columna se llena de CONCRETO 100%. Vibrar y curar !!!

  • @richardjosue6188
    @richardjosue6188 3 года назад +17

    Saludos amigo.! Espero este bien.! Soy albañil empírico pero siempre busco la manera de tecnificar o profesionalizar lo que hago, gracias por el contenido es bastante bueno, me sido de mucha ayuda, sigo esperando nuevos videos 👍👍 y seguir aprendiendo

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +4

      Que grato que survan tanto!! Un gran saludo

  • @rubendariolopez5785
    @rubendariolopez5785 2 года назад +6

    Muchísima gracias ingeniero por compartir sus conocimientos, saludos desde Argentina... Que Dios lo bendiga, para muchos es fácil criticar sin hacer nada para ayudar al aporte constructivo..

  • @nelsonriquelme2715
    @nelsonriquelme2715 3 года назад +1

    GRACIAS MARCELO POR TUS BUENOS CONSEJOS. SON MILES DE MILES LOS QUE CONSTRUIMOS A VECES SIN MUCHO CONOCIMIENTO Y CUANDO VIENEN LOS TEM BLORES....PAGAMOS LAS CONSECUENCIAS.... GRACIAS

  • @carliycaro
    @carliycaro 3 года назад +4

    Estas haciendo del mundo de la construcción un mundo mejor. saludos desde Argentina!

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +2

      Que bello comentario. Muchas gracoas Carlos!!¡!

  • @danieldanieldadada
    @danieldanieldadada 3 года назад +15

    Te felicito. Tu forma de explicar es sublime. No creo haber visto el tema de análisis de columnas esbeltas en tu canal. Sería también un tema muy interesante.
    Soy ingeniero civil egresado del Tec de Monterrey, cursé la maestría en ingeniería estructural computacional ACCESS en la Universidad Técnica de Dresde y me dedico a la construcción por mi cuenta (claro que no aplico en la construcción lo aprendido en la maestría (construyo casas)). Tus videos son mi serie favorita y debería ser obligatorio verlos en el último semestre de la carrera. Es una recapitulación excepcional.

  • @edwinvargas8376
    @edwinvargas8376 3 года назад +2

    Excelente explicación!! Saludos desde Argentina! 🇦🇷

  • @Lulu-dr7re
    @Lulu-dr7re 2 года назад +8

    Excelente video...y explicacion clara para cualquier persona (obreros, electricistas, hidráulicos o cualquier trabajador del area constructiva) sin ser profesional en esta materia estrictamente👌(cada profesional a lo suyo y respetando limites, trabajar juntos en armonia no competencia) y los consejos el remate que uno espera....y realmente una obra en camaraderia no solo ingeniero arquitecto, el deber ser es todos los profesionales a intervenir conocer el proceso constructivo para el momento de su intervención sea lo mas profesional y funcional...esa es una obra integral que garantiza la seguridad y excelencia de la obra terminada👍

  • @pedromolin6941
    @pedromolin6941 2 года назад +3

    Me encanta Su humildad al enseñarnos tanto conocimiento útil.
    Es usted una persona excelente como persona y como arquitecto.
    Personas así necesitamos aquí en España.
    Y aquí hay mucho arquitecto...pero son unos vividores.

  • @ernestotome5669
    @ernestotome5669 3 года назад +4

    Tremendo video, todo muy claro, sin ser ingeniero uno aprende y entiende cada punto, de lo que explica. Ésto puede ayudar en un momento determinado.
    Felicitaciones.

  • @fernandapadilla1074
    @fernandapadilla1074 3 года назад

    Excelente explicaión y lo mejor que son ejemplos reales! Priemera vez que veo el canal, muy interesante!

  • @nelsonruiz8685
    @nelsonruiz8685 Год назад

    QUE bueno encontrar personas con su conocimiento y su educación.
    FELICITACIONES.

  • @joseantonioruizperez5676
    @joseantonioruizperez5676 3 года назад +26

    Gracias ingeniero, aquí en España las columnas mínimas que yo he visto para soportar techos es de 30x30 y los pilares son intocables.
    Se dice coqueras y congrejeras lo mismo que ahí en Bolivia.
    Un abrazo.

    • @salmafelix9635
      @salmafelix9635 Год назад

      Esk en España están mas preparados por eso hacen las cosas bien maca en América latina pocos saben realmente

  • @edwinmunoz1994
    @edwinmunoz1994 3 года назад +51

    Gracias amigo por darnos la oportunidad de aprender sin necesidad de ir a la U. Por no tener tiempo o las facilidades económicas. Lo saludo desde Quetzaltenango, Guatemala. Que DIOS lo guarde y bendiga siempre.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +1

      Muchas gracias Edwin! Un fuerte abrazo desde Bolivia. Perdón por la respuesta tardía

    • @juannerio2958
      @juannerio2958 2 года назад

      @@marcelopardo De cuanto tiene que ser los pozos de cimentacion de ondo para cuatro pisos?
      Es mejor usar ladrillo o Blok?
      Por favor ayudenme plis :(

    • @coyotehambriento5206
      @coyotehambriento5206 2 года назад +1

      @@juannerio2958 he visto que para cimentaciones de edificios de cuatro o cinco pisos excavan hasta tres metros de profundidad, pero supongo que tiene que ver la resistencia del suelo y el peso del edificio debido a que lleve elevador, tenga tanques de agua, tanque estacionario para el gas, sería necesario consultar con un ingeniero, acerca de ladrillo o block, es mejor el block ya que tiene orificios que aligeran el peso del block y créeme que una gran superficie de una construcción de cuatro pisos ayudan bastante en el ahorro de acero de refuerzo y en concreto

  • @carloscesarcorniellefeliz8659
    @carloscesarcorniellefeliz8659 2 года назад +1

    Ing. Cesar cornielle, comprendía esa situación pero me he edificado más con usted ingeniero muchas gracias y siga reproduciendo nos vídeos que tiene muy buena pedagogía para explicar

  • @williamrojas2296
    @williamrojas2296 3 года назад

    Hola ingeniero Marcelo..cada día aprendo más con su espectacular enseñanza..Eres lo maximo

  • @imacose2246
    @imacose2246 3 года назад +160

    ¡Excelente! Bro.. para quienes sin ser ingenieros gustamos del conocer estas cosas, tus explicaciones tan didácticas nos ayudan un montón gracias.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +3

      Muchas gracias Jorge!!! Saludos

    • @armel334
      @armel334 3 года назад +2

      A este grupo pertenezco

    • @leonardosaavedra4060
      @leonardosaavedra4060 3 года назад +2

      Excelente gracia por el vídeo
      Bendiciones.

    • @oscarroberto471
      @oscarroberto471 3 года назад +1

      Soy interiorista, aprendo mucho de sus enseñanzas maestro.

    • @javierurrego6624
      @javierurrego6624 3 года назад

      Ingeniero gracias por compartir sus conocimientos
      Dios te bendiga.
      Javier urrego desde Bogotá colombia

  • @reguearm
    @reguearm 2 года назад +4

    Excelente Ingeniero!!, me encanto su explicacion, de un tiempo a esta parte lo estoy siguiendo mucho. muchas gracias, lo compartire a muchos arquitectos amigos mios.

  • @rayito1404
    @rayito1404 2 года назад

    Gracias Ingeniero. Excelente disertación y excelentes consejos. Dios lo siga bendiciendo.

  • @joelzambrano8966
    @joelzambrano8966 3 года назад +36

    Agradezco grandemente tu aporte, muchas veces me ha tocado ver cometer esos errores y sin considerar q puede ser fatal ante un sismo.
    Un abrazo desde Ecuador 🇪🇨

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  Год назад +1

      Correcto Joel! Muchas gracias por aportar

  • @franciscocoaquira8991
    @franciscocoaquira8991 3 года назад +6

    Excelente explicación, vos es un maestro muy didáctico, espero que siga aportando con más videos de ingenieria

  • @rogerlaimeugarte9319
    @rogerlaimeugarte9319 3 года назад +6

    Excelente explicación yo que estoy cero en esto de la construcción se entiende a la perfección me sirvió de mucho tu video

  • @juliocesarpuertagomez2395
    @juliocesarpuertagomez2395 3 года назад +2

    Muchas gracias por tan importante información. Aprendí algo nuevo
    Desde Medellín Colombia muchas gracias.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад

      Muchas gracias Julio! Un saludo a Colombia. tienen muy buena ingeniería allá

  • @josepraul1962
    @josepraul1962 3 года назад +1

    Muchas gracias ing. Muy didáctica el video y su exposición excelente sencilla entendible para todas personas dedicadas a la construcción, un saludo grande de Posadas Misiones Argentina

  • @elpancho5213
    @elpancho5213 3 года назад +8

    Que buen video, inge. Sería interesante que hiciera un video donde explique la fatiga que genera a un elemento estructural el uso de taquetes plásticos y expansivos, y anclas de varilla para ventanas y puertas. Muchas gracias por su conocimiento.

  • @victorhugoeh974
    @victorhugoeh974 3 года назад +30

    Muy buen video, muy bien explicado. Acá en México, sobre todo a raíz de los sismos de septiembre de 1985, se estableció la sección mínima para columnas en 30x30cm, precisamente por los riesgos que comentas. Secciones menores se consideran castillos, solo aptos como refuerzo de los muros. Saludos y que siga creciendo tu canal.

  • @juanfernandocarabali7858
    @juanfernandocarabali7858 2 года назад

    Muy didáctico el vídeo, muy bien explicado.
    Mil gracias.
    Cordial saludo desde Colombia.

  • @DaftRebel
    @DaftRebel Год назад

    TREMENDO tu canal! Mucahs gracias por la informaciòn y docencia!!!

  • @leticiahuerta7186
    @leticiahuerta7186 3 года назад +6

    video y recomendaciones exelentes yo soy ama de casa y me gusta muchísimo ver este tipo de vídeos más bien esto fue una clase muy interesante ,muchas gracias

    • @RobertoPortocarreroEstructuras
      @RobertoPortocarreroEstructuras 2 года назад

      Bien Leticia, seguro tus hijos son o serán unos excelentes profesionales. Saludos desde Sau Pablo.

    • @ivandiaz9407
      @ivandiaz9407 2 года назад

      Pa mi que tienes espiritu de ingeniera

  • @froilansoto3121
    @froilansoto3121 3 года назад +3

    Yo las columnas 20x25 para dos plantas utilizo cuatro hierros de 12milimetro más 2 de diez milímetros, estribos hierro de 6milimetros cada 15 centímetros.asi es mí método de trabajar algunos trabajos rechacé , porque las medidas de los hierros que querían colocar a mí entender no eran los correctos.explicas bien gracias por tu explicación así uno aprende por más años que tiene uno no se las sabe toda. Llevo mas de treinta años asiendo la construcción y cada día uno aprende hasta de un novato saludos abrazo grande desde LA PROVINCIA DE SAN LUIS ARGENTINA MUCHAS GRACIAS

    • @miguelcastillo3582
      @miguelcastillo3582 10 месяцев назад

      Buenas
      Disculpame, si usas columnas con esas dimensiones, como mucho, cada cuantos metros pueden estar separadas las columnas? cada cuanto las separas?

    • @carlosloa3976
      @carlosloa3976 Месяц назад

      Yo recurrí a columnas de 25 x 30 con 6 varillas de 1/2 pulgada a 4 metros entre ellas con zapata de 1 metro mampostería de piedra de rio con cadena de desplante y otra cadena a la mitad de muros esto para 2 plantas más un techo ligero

  • @eduardoarturocordovagarrid9979

    Buen día amigo saludos desde Perú,para felicitarte por tan buena aportación y aclarar mis dudas, y conocer más de la construcción

  • @JuanPerez-rr2fp
    @JuanPerez-rr2fp 3 года назад +1

    Excelente explicación, gracias por compartir su conocimiento. Saludos desde Guatemala.

  • @nicolaswalker7862
    @nicolaswalker7862 3 года назад +7

    Tu reacción cuando dices no hay solución es genial !! Un gran saludo de un estudiante de ingeniería de aca de Argentina

  • @davidgarcianoris4316
    @davidgarcianoris4316 3 года назад +12

    Wow!! Es la mejor, más clara, y entendible explicación que he escuchado, gracias carnal por compartir tu conocimiento de esa manera

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад

      Muchas gracias David por comentar

  • @alexalfaro9994
    @alexalfaro9994 2 года назад +1

    Gracias Ingeniero si todos fuéramos como vos éste mundo fuera diferente.

  • @jhonc9543
    @jhonc9543 3 года назад

    Desde barbacoas Nariño en Colombia te doy las gracias por ese excelente vídeo me fue de mucha utilidad.....

  • @percymanuelbejarlopez6691
    @percymanuelbejarlopez6691 3 года назад +89

    Explicación clara, para los q empezamos en el mundo de la construcción. Aprendí mucho !!!

  • @kevinmoran5315
    @kevinmoran5315 3 года назад +9

    Excelente video, explicas muy bien y nos sirve de mucho para quienes no tenemos nada de conocimiento en construcción y queremos construir nuestras casa así saber cómo realmente debemos de planificarla

    • @oscardeleonurizar8843
      @oscardeleonurizar8843 3 месяца назад

      Siii,, ves que el albañil aun dandole la orden deves de cuidar q la cumpla xq evaden trabajo para ponérsela fácil sin importar la garantía de el

  • @querubinixprxis1720
    @querubinixprxis1720 3 года назад +1

    Excelente y práctica explicación. Saludos desde México.

  • @pablovillanueva2668
    @pablovillanueva2668 2 года назад

    No hombre Marcelo que bueno ver tus vídeos.la neta que si. Explicas a detalle de donde y como sale cada variable en fin una enciclopedia en fin. Gracias por compartir tus conocimientos. Mi pana

  • @julioc.urbina7103
    @julioc.urbina7103 3 года назад +46

    La norma que ocupamos se considera columna mínima de 30 x 30 cm y con medidas de 20 x 20 se considera castillo, me gustó el video!!!

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +3

      Muy de acuerdo Julio. En mi país aun se acostumbra construir muchos sistemas aporticados con columnas 20x20, cosa con la que yo no estoy muy de acuerdo. Qué norma tu utilizas?

    • @julioc.urbina7103
      @julioc.urbina7103 3 года назад +4

      @@marcelopardo soy de México, la que utilizamos son las Normas Técnicas Complementarias, ahí incluso dice la sección transversal mínima de una columna.

    • @cesarp46
      @cesarp46 3 года назад +4

      @@marcelopardo el aporticado mínimo es de 25 cm y no se debe picar las columnas .. para evitar eso lo que yo hago en obras es dejar mechas horizontales con retazos de acero corrugado de media pulgada o 12 milimetros.. haciendo hueco al encofrado con taladro... solo del diametro de los retazos.. luego se llenan las columans de concreto y cuando deseconfras te queda la columna con mechas de acero hacia afuera para que se coloque la puerta soldando y casi sin picar.

    • @Juansanjuanlopez
      @Juansanjuanlopez 3 года назад +2

      Otro problema de columnas tan esbeltas es su resistencia a terremotos o sismos.

    • @rasenvios9268
      @rasenvios9268 3 года назад +4

      La norma ACI 318S-14 dice que lo minimo es de 30x30 efectivamente

  • @danielgaibor5926
    @danielgaibor5926 3 года назад +9

    Hola a todos. Algo que no se explicó y tal vez el principal problema es que si uno quiere diseñar mediante las normas de ACI o EUROCODE la sección mínima de viga o columna es de 250MM que son las secciones más pequeñas que usan en los ensayos. Si se usa algo menor, no se tiene idea si va a tener el comportamiento que uno predice utilizando esas normas, sale de responsabilidad de los acádemicos que preparan los códigos de construcción y diseño. Tal vez esos errores se pueden perdonar un poco más en Bolivia por la baja actividad sísmica, pero en países con solicitaciones sísmicas mayores, no se puede trabajar en columnas con secciones menores a 300x300MM.
    Saludos.

  • @lizarteagaruiz4342
    @lizarteagaruiz4342 3 года назад +2

    Excelente video. Eres el mejor. Sigue mostrando videos. La gente te lo agradecer y la creación. Me regusto. Me gustaria q haya mas personas como tú.

  • @Elchavodemoreno
    @Elchavodemoreno 3 года назад +2

    Excelente tu recomendado . Es así CM se tiene q trabajar en columnas para edificar planta baja y una planta alta . Creo q más claro q esta clase no hay . Abrazos desde argentina

  • @rikelbis1
    @rikelbis1 3 года назад +10

    Soy estudiante de ING. Civil de termino en República Dominicana, la verdad que aquí yo personalmente nunca he visto ese proceso de instalación de un marco de puerta, debería ser penalizado el obrero al hacer esa barbaridad.
    Me suscribo, muy buen canal, sobre todo para conocer como proceden otros países ante algunos casos.

    • @crvvcc3606
      @crvvcc3606 3 года назад

      Como lo hacen en tu país?

    • @franklinruiz7588
      @franklinruiz7588 2 года назад

      En dominicana los que hacen los trabajos de albañileria son los haitianos porque los dominicanos no quieren coger lucha en la construccion

  • @ramonblack
    @ramonblack 3 года назад +3

    Gracias a Dios vi este video antes que me fundan las columnas, gracias Marcelo excelente vídeo, si te pudiera pagar lo haría. coloca publicidad a tus vídeos.

  • @Ariellapuadj
    @Ariellapuadj 2 года назад +1

    Gracias por la informacion, eh notado en familiares que comentan que ya no pueden hacer mas piezas en el segundo piso y no quisiera cometer el mismo error, me sirve para tenerlo en cuenta al momento de construir.

  • @excelsior79
    @excelsior79 3 месяца назад

    Muchísimas gracias por su aporte inge bendiciones 🙏🙏🙏🙏🙏

  • @davidhz547
    @davidhz547 3 года назад +17

    Felicitaciones ingeniero; que buena y clara manera de dar a entender un tema tan importante..
    Esto realmente es un error muy común en las construcciones típicas que no cuentan con profesionales en el tema. Al defecto típico que mencionas en el vaciado de columnas en nuestro país le llamamos hormigueros; se ven mucho en construcciones con falta de técnica y trabajo profesional.

    • @luiscontreras9152
      @luiscontreras9152 3 года назад +2

      Que Tal amigo, como vas ? esa duda me quedo tambien, ya que Marcelo no explico como es el vaciado entonces de concreto en las columanas, para que no ocurra lo que el comento de que los mismos estribos funcionan como cernidoras del concreto. Quedo a espera de tu COMENTARIO. saludos !!

    • @frankiris8
      @frankiris8 2 года назад

      @@luiscontreras9152 se usa una herramienta especial que es como una serpiente que vibra

  • @hectorm.delgadog.6254
    @hectorm.delgadog.6254 3 года назад +15

    Hola colegas constructores saludos desde Villahermosa Tab. Mx. Otro error muy común en la construcción es el picar elementos estructurales para pasar ductos o tubería eléctrica, de agua y drenaje, mala costumbre que en corto plazo manifiesta en la obra fracturas en muros, través y vigas, etc. Es imprescindible que el diseño estructural previamente sea analizado tomando en cuenta el tendido de ductos u otros elementos relacionados, sobre o en dichas estructuras.

    • @otroyooo6586
      @otroyooo6586 3 года назад +4

      Nosotros esos tubos de 4 pulgadas los empotramos en un lado de la columna es desir si era de 20x20 termina siendo de 20x30

    • @JorgeYgnacioPhotography
      @JorgeYgnacioPhotography 3 года назад

      Colega, todo esta en la planeación de Obra. El picar cualquier elemento estructural se debe visualizar antes con el ingeniero de instalaciones y el civil, asi como instalaciones especiales, electricas, voz y datos entre demas ingenierias. Si se esta picando algún elemento es porque no se considero previo a su vaciado.

  • @jesusantoniocalambastunuba8912
    @jesusantoniocalambastunuba8912 3 года назад

    Excelente más claro imposible 😃😃🇨🇴🇨🇴🇨🇴👍bendiciones de lo alto

  • @franzg98
    @franzg98 Год назад

    Gracias por sus aportes Ing!

  • @TheLecha
    @TheLecha 3 года назад +29

    Buen video, tengo algo que aportar: Hay una solucion para colocar marcos de puertas sin picar la columna. Se dejan incrustadas un el molde tres trozos de varilla de 1/4 distribuidas en el alto que tendra la puerta, que al colar la columna quedan agarradas. A la hora de colocar el marco de la puerta se le hacen los agujeros para que entren las varillas y se hace un saque rectangular que permita doblar la varilla de modo que quede empotrada en la madera, luego se cortan rectangulos de la misma madera del marco y se pega en el hueco sobre la varilla.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +5

      Le cha, si conoces algún video donde muestren eso me lo mandas porfa? Me interesa mucho esa técnica. Gracias colega

    • @MBGINGENIERIA
      @MBGINGENIERIA 3 года назад +7

      Para la ejecución de esta técnica, cabe resaltar que el acero que queda embebido en la columna, no debe tocar los aceros de refuerzo de la misma. Ya que esto le esta abriendo paso a agentes externos directamente al refuerzo del elemento estructural.

    • @TheLecha
      @TheLecha 3 года назад +1

      @@MBGINGENIERIA Correcto.

    • @tomaloconhumor3001
      @tomaloconhumor3001 2 года назад +2

      @@MBGINGENIERIA Y los fierros hamaqueros? muchos los amarran a la varilla

    • @MBGINGENIERIA
      @MBGINGENIERIA 2 года назад +1

      @@tomaloconhumor3001 Generalmente son de acero galvanizado, resistente a la corrosión. No igual de efectivo que el acero inoxidable, pero ciertamente mucho más resistente al óxido que las barras de acero convencional. De hecho sujetar aceros expuestos a los aceros de refuerzo de un elemento estructural cuenta como una mala práctica, lo mejor es usar anclajes perforados al concreto o chazo industrial expansivo.

  • @alejandroolivares5266
    @alejandroolivares5266 3 года назад +9

    Moraleja: "Mejor sobraó, que faltaó".
    Genial, saludos.

  • @nor_2116
    @nor_2116 Год назад

    Excelente información, voy atento a tus consejos para ir aprendiendo. Gracias.

  • @kronostico
    @kronostico Год назад

    Muchas gracias por su explicación. Excelente video y excelente manera de expresarse. De nuevo, muchas gracias.

  • @davidG6991
    @davidG6991 3 года назад +4

    Gracias Ingeniero, como siempre muy buena explicación. En las colunmnas o pilares loq se podría hacer el baserar el hormigón con un ducto (como guía) hasta el inicio del pilar, con esto se evitaría la segregación, como lo mencionan alguna bibliografía.
    Otro detalle tb común q he visto esq con frecuencia se pican las vigas de encadenado x temas electricos y sanitarios,.(claro lo ideal seria dejar tubos de espera dnd va el recubrimiento de los elementos x ejemplo para instalaciones eléctricas,para evitar el picado). Me gustaria q se tocara estos temas,.. en próximos videos. Tb teniendo de referncia a Algunas normas q permiten el paso de ductos en lugares dnd no se comprometa la pieza estructural..

    • @luisemeltristanchomartinez
      @luisemeltristanchomartinez Год назад

      Una inquietud que tengo una columna de concreto de 25X25 y una columna de concreto de 10X50 hacen la misma función

  • @israelcuevas4165
    @israelcuevas4165 3 года назад +4

    Eres increíble marce, es un placer ver cómo analizas los casos. Saludos desde Chile

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад

      Muchas gracias Israel!!! Un abrazo desde Bolivia!

    • @juannerio2958
      @juannerio2958 2 года назад

      @@marcelopardo De cuanto tiene que ser los pozos de cimentacion de ondo para cuatro pisos?
      Es mejor usar ladrillo o Blok?
      Por favor ayudenme plis :(

  • @hernangamonal2807
    @hernangamonal2807 Год назад

    Felicitaciones y gracias amigo, por su aportes, muy didáctico, gracias una vez más, yo desde Perú.

  • @carlosrivera-mm6sk
    @carlosrivera-mm6sk 3 года назад +1

    Excelente explicación,no es mi profesión pero aprendí muchísimo, cuando el maestro me construya así,ya puedo darle una repelada, gracias, saludos cordiales desde Guayaquil Ecuador

  • @luisc.a.a.6494
    @luisc.a.a.6494 2 года назад +3

    Muy buena explicación, aunque me gustaría realizar algunos comentarios:
    1. Obviamente se utilizarán columnas 20x20 siempre y cuando se haya verificado su diseño y su posibilidad de pandeo.
    2. Al revisar los planos arquitectónicos se puede saber si una columna será susceptible a ser picada, en ese caso en el diseño estructural se procederá a darle mayor seguridad a la columna aumentando su resistencia.
    3. Normalmente las columnas dentro de su diseño tienen cierta holgura, es decir no se encuentran al límite, esto puede contribuir a darle seguridad frente a estas posibles afecciones.
    4. Desde mi punto de vista estas columnas relativamente delgadas serían mas peligrosas si están solicitadas a momentos flectores importantes, como las columnas de esquina, ya que en ese estado su resistencia disminuye considerablemente; y no tanto así en columnas centrales.

  • @DyennoRodrigues
    @DyennoRodrigues 3 года назад +6

    Excelente vídeo, professor. Sou brasileiro e gosto muito dos seus vídeos e do seu site. Um forte abraço!

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад

      Un muy fuerte abrazo!!! Perdon por la respuesta tardía

  • @ricardodelahoz4487
    @ricardodelahoz4487 3 года назад

    Extraordinario mi amigo, trabajo la construcción hace 35años se de lo que estás hablando, muy técnica y didáctica tu explicación, tienes un suscriptor nuevo.

  • @booksandlife4058
    @booksandlife4058 3 года назад +1

    Excelente , Dios te bendiga por compartir tanto conocimiento.

  • @lgsc9891
    @lgsc9891 2 года назад +5

    Tal vez como complemento:
    Para el vaciado es correcto que lanzar con balde desde la parte superior puede segregar. Si no es factible utilizar mangas, lo más conveniente sería el uso de ventanas de vaciado a alturas prudentes (según el alto de la columna) al medio o tercios de su altura. Genera más trabajo sí, pero se podría evitar el segregado. Caso contrario, se podría utilizar una mezcla con agregado grueso más fino (confitillo) reduciendo problemas de segregación pero podría elevar considerablemente el costo.
    Otro punto es el caso de las columnas de confinamiento en sistemas portantes (albañilería confinada). Estas si suelen ser de menores dimensiones (13x25 por ejemplo). El mismo caso, se puede aplicar ventanas de vaciado.
    Otro punto que se tocó en el video pero no se mencionó como potencial problema es el caso del punzonamiento de columnas en losa (se mencionó al indicar que el palillo puede penetrar la piel). Y efectivamente una columna de pequeña dimensión puede punzonar la losa y vigas en caso no se prevean las dimensiones de esta. Sé que no es caso típico en viviendas pero si he visto casos de columnas de 20x20 o dimensiones menores con vigas chatas. Acá la losa VA a punzonar y es un problema serio.
    Caso personal: en la obra que actualmente estoy trabajando (en mina), colocaron unas columnas cortas de 25x25 para soporte de un cerramiento de estructura metálica. El agregado grueso era de 3/4" (19mm) por disponibilidad. En resumen, se presentaron algunas cangrejeras que se repararon.
    El punto es que mucho influye el tamaño de agregados, la fluidez de la mezcla (puede agregarse plastificantes para ello), la altura y velocidad del vaciado. Las normas nos dan ciertos criterios para evitar estos problemas pero las experiencias complementan mucho.

  • @gringo270989
    @gringo270989 3 года назад +56

    Hola buen video...estaría bueno el tema de secciones admisibles para conductos de cañerías de electricidad, agua, etc que se pude traspasar por vigas y/o columnas en algún vídeo...y como sortear dificultades de bajadas pluviales, cloacales o de instalaciones especiales...... básicamente la relación que se pude o no hacer entre la estructura misma y algunas instalaciones, errores comunes etc....Saludos

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +35

      Mariano! Muy buena sugerencia. Ese sera uno de los siguientes videos. Muchas gracias!

    • @josejhefersonoviedozuniga3150
      @josejhefersonoviedozuniga3150 3 года назад +1

      @@marcelopardo geniaaaaaal!

    • @LuisA-su9if
      @LuisA-su9if 3 года назад +12

      Realmente no hay mucho que se pueda hacer, hay un reglamento de construcción, pero una vez que se diseña y se construye solo existe una regla que debe tener presente todo ingeniero de campo "los elementos estructurales NO SE TOCAN". La única solución es "ingeniartelas" para hacer la remodelación o adecuación de "algo que faltó o que se necesita" como la quieras o puedas hacer... pero NO TOQUES LA ESTRUCTURA.

    • @mariocarroza3536
      @mariocarroza3536 3 года назад +2

      Exelente tu propuesta. Esperaremos ver pronto vídeos sobre los espacios técnicos llamados Montante. Son los espacios que se dejaron PREVISTOS para las cañerias de agua gas cloacas electricidad

    • @federicojurgennavamoraleso6924
      @federicojurgennavamoraleso6924 3 года назад +1

      Propondría unos pases para vigas o columnas en la sección de momentos 0

  • @jahusi1607
    @jahusi1607 2 года назад +1

    Ing Muchas Felicidades.. soy Industrial y Orgulloso de aprender algo de Civil. Excelente que un compatriota comparta su conocimiento con el Mundo. Siga adelante

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  2 года назад +1

      Muchas gracias!! Un fuerte abrazo!!

  • @gustavonoseda6203
    @gustavonoseda6203 3 года назад

    Muy buena explicación, gracias por compartir tus conocimientos.

  • @guillermoburbridge3613
    @guillermoburbridge3613 3 года назад +6

    Excelente vídeo Marcelo; aquí en Argentina puedes encontrar esas y muchas más aberraciones de obra. Gracias por tu aporte!

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +1

      Guillermo, hay que divulgar información correcta entre los constructores.

  • @JGabrielF
    @JGabrielF 3 года назад +7

    En mi país no hacemos surcos en las columnas ni en las paredes para poner un marco de puerta o ventana, lo qué hacemos es colocar un elemento estructural qué se llama Jambas qué es similar a un castillo pero de menor dimensión compuesta de 2 varillas longitudinales anilladas y fundidas en concreto , y fijadas a las columnas y vigas.

    • @Hancy3141
      @Hancy3141 3 года назад +1

      Sera posible que me puedas proporcionar un detalle del elemento que indicas ya que ese elemento es nuevo para mi, gracias

    • @zz56100
      @zz56100 3 года назад +4

      Aquí en México Guadalajara en específico después de la columna si es necesario hacer puerta o ventana se hace un "cerramiento o Jamba" precisamente para evitar el debilitar algún elemento estructural, es impresionante en bolivia ver las casas edificadas hasta de 5 niveles con ese tipo de columnas, yo dormí en un hotel en Oruro con ese tipo de estructura que daba miedo, saludos hasta bolivia

    • @JGabrielF
      @JGabrielF 3 года назад

      @@zz56100
      Dónde se hace algún boquete sea para puerta, ventana sean grandes o pequeñas se les incluye Jambas porque además de que les da fijación al momento de colocar éstos elementos, se evita que se genere grietas en las esquinas de los mismos, ya que al estar en uso se producen vibraciones.

  • @maximilianopuentes8537
    @maximilianopuentes8537 3 года назад +2

    Mejor explicado, imposible... lo tendré en cuenta cuando empiece con la construcción

  • @ramonperez2206
    @ramonperez2206 3 года назад

    Excelentes aportes y de facil digerir, explica muy bien.

  • @rsamuelpzapata7710
    @rsamuelpzapata7710 3 года назад +4

    Ojalá algún día nos enseñes el SAP, excelente explicación; saludos desde Perú 👏👍

    • @carlosmariocordobavalencia1710
      @carlosmariocordobavalencia1710 3 года назад

      Me gusto mucho la explicación
      También m gustaría saber cuántas losas pude soportar columnas de 20 * 30

  • @shirayou
    @shirayou 3 года назад +52

    Interesante. En México no se colocan los marcos de puertas de madera de esa forma, lo usual es con taladro, taquetes y tornillos.. he visto eso solamente para portones con anclas de hierro o cuando la puerta que se coloca es de metal.

    • @elpancho5213
      @elpancho5213 3 года назад +5

      Orlando PG básicamente con cualquier puerta/ventana que sea de herrería. Todos los herreros que yo he visto meten una varilla con un ángulo considerable para que, una vez colocado, no se caiga.

    • @aracnido4092
      @aracnido4092 3 года назад +1

      Tampoco se usa en ventanas o puertas de hierro, eso era antes, ahora se usa la misma técnica como para el aluminio o madera...

    • @jadirrodriguezvideos4310
      @jadirrodriguezvideos4310 3 года назад +1

      Aun asi los taquetes o varillas crean una presion y una fisura que viene siendo igual o peor

    • @jadirrodriguezvideos4310
      @jadirrodriguezvideos4310 3 года назад +1

      Las construcciones estructurales no se d3ben de romper ni golpear mucho peor cortar parte del metal

    • @franciscot.v.4685
      @franciscot.v.4685 3 года назад +1

      @@aracnido4092 no siempre se hace asi

  • @gustavosaffi2382
    @gustavosaffi2382 3 месяца назад +1

    Marcelo, yo soy Maestro mayor de Obras y me atrevo a decir que acá, en la Argentina, las columnas son sagradas (jamas romperían la estructura resistente para incrustar un marco) dado que ademas en el caso hipotético que presentas , tenes la posibilidad de desplzar la abertura hacia el lado opuesto (picar se pica todo lo necesario en el ladrillo, no en el hormigón) no puedo creer que séa de practica hacer esos trabajos. Te aclaro con sinceridad, que jamas lo ví, a lo sumo un tarugo, pero no es de práctica, si se hace seguro que si, al tipo que lo hizo lo fusila el Director de Obra jajaja...de todas formas haces muy bien en aclararlo !Gracias, Abrazo

  • @andersonmatos1088
    @andersonmatos1088 3 года назад

    Gracias, muy buenos consejos, los tomaré en cuenta 🙏🏽👍🏽

  • @Mrcometo
    @Mrcometo 3 года назад +6

    12:00 yo añadiría que salvo que emplees un mortero expansivo, el mortero retrae y es como si no estuviera en la columna. Como siempre, maravilloso programa. Saludos.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +2

      Muy buena contribución!!! Muchas gracias por dejar tu comentario! Un saludo a la distancia

    • @armandoolays9053
      @armandoolays9053 3 года назад

      Te refieres al grout?

    • @javieibarra3259
      @javieibarra3259 2 года назад

      @@armandoolays9053 Si, se refiere al grout.

  • @snyreck
    @snyreck 3 года назад +47

    Entiendo el punto, en mexico la mayoria de las casas se hacen con columnas de 20x20 pero, algo que no has tomado en cuenta es que tambien en la cimentacion no solo se usan zapatas aisladas si no tambien se utiliza mamposteria, y muros de tabiques ( que a lo que tengo entendido los muros se vuelven de carga y aportan a la carga de la edificacion siempre y cuando se mantengan intactos los muros de tabique, tambien por lo regular las casas son de 2 pisos y a partir de 3 pisos se usan otro tipo de varillas y medida de columnas, y otro punto en los castillos de 20x20 se utilizan 6 varillas en lugar de 4 como mencionas, Mexico es un pais sismico y cuando hay un sismo por lo regular ninguna casa de 2 pisos se cae a menos de que sean casas muy antiguas

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +11

      Es muy cierto snyreck. El tipo de construcción de columnas que trabajan junto con la mamposteria suele llamarse albañilería confinada, es un estilo de construcción bastante popular en México, Perú y otros sectores de alto riesgo sísmico. En Bolivia se estila mucho la construcción de casitas con estructuras aporticadas y columnas muy delgadas, especialmente en el caso de casas de dos o tres niveles. En esos casos es donde este tipo de columnas se han mal usado en muchos casos. En general yo estoy en contra del uso de columnas tan delgadas, aunque la norma ACI lo permita

    • @sagitario854
      @sagitario854 3 года назад +3

      @@marcelopardo Disculpe ingeniero quería preguntarle por una cuestión de tiempo y de dinero quería preguntarle se puede fundir primero las columnas y un mes después las vigas en una estructura o hay que fundirlo todo de una?

    • @PRESIDENCIALINT
      @PRESIDENCIALINT 3 года назад +5

      @@sagitario854 Si se puede, de hecho paso en la obra dónde estaba trabajando que se suspendió dos meses por la cuarentena de la pandemia. Lo importante es que al retomar la actividad se debe garantizar que los aceros no precenten corrosión, se encuentren limpios, utilizar producto que permita aderencia entre concreto fresco y endurecido, es decir el concreto viejo con el nuevo, entre otras consideraciones. De todas maneras en cualquier caso la mayoría de las veces se deben fundir primero los elementos estructurales verticales como por ejemplo las columnas y después en otro vaciado los horizontales como lo son las vigas que en ocaciones si se funden en monolítico con las losa.

    • @sagitario854
      @sagitario854 3 года назад

      @@PRESIDENCIALINT gracias

    • @henryrios8966
      @henryrios8966 3 года назад

      @@marcelopardo soy de Perú que opinan de la columna de 25 X 50 de 4 fierros de 5/8 y 2 fierros de media. Estribos de 3/8, se puede usar para una obra de 4 pisos o que fierros serían recomendables, saludos.

  • @carlosheribertoruizdavila6169
    @carlosheribertoruizdavila6169 2 года назад

    Excelente compartimiento, gracias ING.

  • @EiderJChavesC2
    @EiderJChavesC2 3 года назад

    Gracias por compartir conocimiento. 👌 👌 👌 Saludos desde Colombia 🇨🇴.

  • @juancarlosramirezvalda7851
    @juancarlosramirezvalda7851 3 года назад +4

    muchas gracias por tan clara explicación, quería pidirte si nos puedes hacer una comparación entre columnas de 20*20 y 25*25 que es la que mas recomendaste en este video, las alturas recomendadas, el numero de losas promedio que pueden soportar, el acero recomendable.
    saludos desde Sucre- Bolivia.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  Год назад

      Excelente sugerencia. Preparare algo asi

  • @DemiyRous
    @DemiyRous 3 года назад +8

    Excelente Marcelo, ¿ pero no colocas tensores antes de salir del suelo ( de la tierra )? Allí puedes reducier el pandeo. ¿no?

  • @RRomero1060
    @RRomero1060 Год назад +1

    Ya somos mas a los que no nos gustan estas columnas de 20 x 20 y en mis 43 años de experiencia en diseño arquitectónico nunca las he recomendado....Gracias en nombre de todos por este gran consejo!!!!

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  Год назад +1

      Es bueno que se construyan cada vez menos! Saludos RAR

  • @zonareggaeful
    @zonareggaeful Год назад

    SOY ING CIVIL , LLEVO 7 AÑOS EN LA PROFESION Y ADMIRO Y TE SIGO DESDE CREASTE TU CANAL SUELTAS INFORMACION REAL Y SUPER INTERESANTE..

  • @tedyjveredes1717
    @tedyjveredes1717 3 года назад +6

    Que buen video ING 😅
    Me gustaría que hiciera un vídeo de los tipos de cementos k hay en el mercado y ,algunas cosas más sobre ello
    Gracias .... Saludos desde Perú 👏

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад

      Tedy lo tendré en cuenta!!

    • @salmafelix9635
      @salmafelix9635 Год назад

      ​@@marcelopardo si por qué las casas que se cayeron en Turquía eran de material mqlo y eso debemos saber también 😊

  • @denn7621
    @denn7621 3 года назад +19

    Esos errores en Perú son los más comunes entre los maestros de obra que les dicen al cliente que pueden hacer todo, pican columnas y hacen "tarrajeo estructural" , también he visto que hacen los mismo en vigas y columnas para pasar los tubos de instalaciones eléctricas y sanitarias.

    • @cesargarciacrispin1626
      @cesargarciacrispin1626 3 года назад +1

      Correcto compañero la auto construcción es muy común en Perú no buscan asesoría profesional.

    • @kevinwillis9606
      @kevinwillis9606 3 года назад +1

      Mi estimado, entonces ¿Cómo seria una correcta instalación de una puerta al ras de una columna? Saludos compatriota.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +5

      Lo mejor es perforar con taladro la columna y ajustando el marco con tirafondos. Luego se cubre el hueco del marco de madera con tarugos

    • @kevinwillis9606
      @kevinwillis9606 3 года назад

      @@marcelopardo ¿De todas maneras hará perder resistencia a tu columna? Gracias.

    • @LuisA-su9if
      @LuisA-su9if 3 года назад +2

      @@kevinwillis9606 Así es, se pierde resistencia. Una regla que aprendí en la facultad es que los elementos estructurales "NO SE TOCAN". Por eso es importante el diseño. El diseñador debe tener conocimiento de análisis y mucha experiencia en campo. yo he estado en ambos lados y me he dado cuenta que la mayoría de los diseñadores no conocen lo que pasa en campo y no preveen e incluso diseñan columnas o trabes que inevitablemente en campo van a "perforar". Lo mismo pasa con los ingenieros de campo, estos desconocen lo relacionado con el análisis estructural y hacen cosas increíbles con tal de "sacar la chamba"... ahora, de los maestros de obra o albañiles no voy a hablar, eso es todo un tema. Buen video, saludos.

  • @sergioavalos9343
    @sergioavalos9343 2 года назад

    Muchas gracias por el vídeo. Muy instructivo

  • @elyluzcaballero5968
    @elyluzcaballero5968 2 года назад +2

    Un gran abrazo desde Salta- Argentina.

  • @evander2086
    @evander2086 3 года назад +4

    2:00 descripcion grafica del esfuerzo que hace una columna al ser sometida a cargas

  • @zetsu616
    @zetsu616 3 года назад +3

    Saludos, muy bueno el vídeo, da mucho a que pensar, y en medio del vídeo me a surgido una pregunta y es la de como solucionar o repara cangrejeras y como evitarlas, si pudiese aclararme esas dudas estaría muy agradecido.
    Saludos y buen vídeo.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +6

      Buen tema de analisis. Lo anotare para un nuevo video

    • @javieibarra3259
      @javieibarra3259 2 года назад

      Se pueden evitar con la ayuda de un vibrador de concreto que se utiliza cuando se vierta el concreto en el molde (cimbra).
      Se puede reparar con morteros expansivos de alta resistencia como el Grout el cual lo vende fester, silka, etc.

  • @nilsorlandoyujraquispe1966
    @nilsorlandoyujraquispe1966 3 года назад

    Muy clara la explicación... Muy buen material 💪 saludos.

  • @melinanivas6437
    @melinanivas6437 3 года назад

    Ree felicitado , mee guustoóoo muuchìsimo el vídeo , es bastante claro aún para aquellas que no tenemos nííi idea de dicha profesión . Yyy nos dicen los obreros...eésta columna será así ....y nosotros ..contentos......

  • @orlandobarrioshernandez1541
    @orlandobarrioshernandez1541 3 года назад +5

    Achis los castillos de 20 x 20 es recomendable usar en segundo nivel esto minimiza peso y no lo afecta estructural mente el que sabe distribuir columnas no tendrá problemas.
    Los castillos de 12 x 30 con varilla de 1/2 tiene buena resistencia en primer piso.
    Y castillos de 12 x 20 aunado distancia de 2.50 m en repartición como máximo entre Castillo y castillo

    • @javieibarra3259
      @javieibarra3259 2 года назад

      El esta hablando de las columnas de 20x20 para sistemas aporticados, los castillos no aplican para este video.

  • @stewartbs
    @stewartbs 3 года назад +11

    21 minutos con 54 segudos más enriquecedores que un semestre de la uni

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад

      Muchas gracias Stewart!! Es muy halagador comentario

  • @davidenriquezsosa7283
    @davidenriquezsosa7283 2 года назад

    Muy buen video mi estimado!!
    Yo trabajo en el área de la construcción,
    Y me hizo meditar un poco sobre el como uno debilita la estructura de cada columna cuando se pica a punta de cincelazos,
    Abriendo boquetes por todos lados para enganchar un pedazo de fierro de un 1/4 con su gancho,
    Cuando uno está asentado muro( ya sea de ladrillo adobito o cerámica!!
    Un abrazo fuerte mi estimado Ing.
    Lo saludo desde Santa Cruz Bolivia!!

  • @cristobalcolon7851
    @cristobalcolon7851 3 года назад +1

    De verdad tiene talento para la enseñanza, aprendi mucho en este video, se lo recomendé a mis compañeros de curso.

    • @marcelopardo
      @marcelopardo  3 года назад +1

      Muchas gracias!!!! De verdad te lo agradezco