Como Manejar tus Preocupaciones 2
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Web: www.amadag.com
Facebook: / asociacion.agorafobia
Instagram: / amadag.psico
RUclips Amadag TV: / @ansiedadamadagcanaltv...
Escuela de Ansiedad: www.escuelaansi...
2º Parte del video de la serie "Como manejar las Preocupaciones" donde hablamos esta vez de lo que podemos hacer con ellas.
“¡Tú no te preocupes!” Como si preocuparse no fuera efectivo. Pero como en casi todo en esta vida, lo que se acaba dando de forma excesiva acaba resultando un problema. Pues eso, que lejos de lo que a priori podemos pensar, preocuparse tiene su función y nos ayuda en muchos momentos de nuestra vida. Hoy vamos a hablar sobre el mecanismo de la preocupación.
La función de las preocupaciones es afrontar, planificar o solventar un problema. Cuando existe una dificultad, visualizamos las diferentes formas de afrontamiento, valoramos los pros y contras de cada una de ella y a través de una economía de ganancias elegimos la solución con menor coste. El problema es que para algunas personas la preocupación ha dejado de ser una estrategia funcional, básicamente porque se preocupan sin que exista en el contexto ningún disparador objetivo, es decir, no hay motivos que inviten a la preocupación, sin embargo, la persona se siente preocupada de forma constante. Lo que está ocurriendo en el contexto es totalmente trascendental, pues si la persona se siente constantemente preocupada porque por ejemplo su hijo está ingresado por una enfermedad grave, el contexto justificaría el estado de preocupación y en ningún caso estaríamos hablando de una conducta disfuncional. Es importante aclarar que todos nos preocupamos por cosas que no están pasando y que no tenemos señales de que vayan a ocurrir y no tenemos por qué percibirlo como un problema. Hablamos de que la preocupación se ha convertido en un problema cuando afecta a la calidad de vida de la persona, que generalmente ocurre cuando las preocupaciones son constantes, a cerca de diversos temas o cuando nos preocupa u obsesiona el mero hecho de estar preocupados.