de TITULCIA y su iglesia SANTA MARÍA MAGDALENA
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Agradecimientos especiales al párroco de la Iglesia Santa María Magdalena, amigo y referente desde hace muchos muchos años, mi querido Norberto.
La iglesia parroquial de Santa María Magdalena está situada en la manzana donde se concentran los edificios públicos más importantes de Titulcia, formando parte de la fachada este de la Plaza Mayor, en cuyo recinto encontramos también el Ayuntamiento y los centros cultural y de la tercera edad.
No se tienen datos acerca del origen de la iglesia, aunque parece ser que las obras se iniciaron por la zona del ábside, cubierto con una bóveda estrellada que se puede echar en las primeras décadas del siglo XVI. Por los planos e finales del XIX, se deduce que el templo tenía una única nave con coro a los pies, algunas dependencias auxiliares y, adosado al muro del mediodía, el cementerio.
También se observan las trazas de un posible osario en el mismo lugar que actualmente ocupa la torre, ya que la Iglesia sólo contaba con una espadaña antes del comienzo de la guerra civil.
En cualquier caso, el edificio tuvo que ser totalmente reconstruido por la Dirección General de Regiones Devastadas, cuya propuesta es la que ha llegado finalmente a nuestros días.
El interior se compone de la nave antes citada y dividida en tres tramos, el altar mayor, de planta cuadrada y más alto que la nave, y una capilla ocupando el basamento de la torre, aparte de Bóveda nervada del ábside. la sacristía y otras dependencias construidas posteriormente.
La bóveda gótica conservada en parte tras la guerra forma una estrella de cuatro puntas con rombo central y descansa sobre ménsulas, sin llegar al suelo, solución ésta típica del período cisterciense.
En la nave, tres arcos en diafragma -más grueso el toral-, apoyados en pilastras, soportan la estructura de la cubierta, constituida por un alfarje a base de correas, parecillos y entarimado, sin policromar y con el único detalle ornamental de las zapatas talladas que sirven de refuerzo a las correas en los apoyos.
Los dos primeros tramos de los muros tienen sendos arcos de medio punto entre las pilastras y, en su coronación, una línea de cornisa con inscripciones latinas recorre el perímetro del templo.
La iglesia posee un coro a los pies, en alto, realizado en madera y sustentado por columnas y zapatas del mismo material, al que se accede mediante un escalera recta de un tramo (en el proyecto inicial era de caracol y las columnas de hormigón armado revestido de piedra artificial).
Desde el coro se pasa al piso primero de la torre, donde arranca la escalera de bóveda tabicada que nos conduce al cuerpo de campanas, mientras que en la base, con acceso desde la parte baja del coro, encontramos la capilla antes mencionada, que en el proyecto inicial se destinaba a baptisterio comunicando Directamente con la sacristía y en la actualidad guarda los pasos de Semana Santa.
Los muros originales del edificio eran de mampostería de piedra de yeso y, ante su mal estado, fue preciso derribarlos parcialmente o incluso en su totalidad, como sucedió con el de los pies de la iglesia. Para reconstruirlos, se levantaron dos hojas de ladrillo que enrasaban con la fábrica antigua, rellenando el espacio libre con hormigón en masa; posteriormente se guarnecieron y pintaron todos los paramentos.
Impresionante grabación!!!! Y con música se hace conmovedor!!! Enhorabuena.
Muchas gracias, un abrazo!!!
Enorme,...lo bonito en la sencillez. Enhorabuena.
Muchas gracias!
Un video muy bonito. Enhorabuena
Muchas gracias!! Me alegra que te guste, saludos.
Precioso,el lugar y la grabación, enhorabuena, un saludo👍
Muchas gracias Ángel, me hace especial ilusión que te pases por aquí, saludos!!
Muy bonito todo…👏👏👏🤘😘
Que pasada. Súper bonito
Javi, no encuentro palabras para definir lo que he visto. Gracias por tu tiempo.
Gracias por tu apoyo siempre, Isla Visión!!
@@aranchisanchez2574muchas gracias Arancha, un abrazo!!
@@cadapasountriunfo6140gracias Don Miguel!!