Palabras que pronuncias mal (y no lo sabías)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 6 фев 2025
  • Si alguna vez has dudado a la hora de pronunciar una palabra, este vídeo es para ti.
    Nos creemos que sabemos decir correctamente las palabras de nuestro idioma, pero esto no siempre es así. Les voy a dar un repasito a unas cuantas que son difíciles y te voy a explicar qué es lo #correcto. Así, nunca volverás a equivocarte. Quédate para aprender más sobre la #pronunciación de #palabras como "Texas, Ximénez, Oaxaca, xilófono, pizza, Liechtenstein", etc.
    Visita el Blog de Lengua para hablar bien y escribir mejor: blog.lengua-e....

Комментарии • 2,3 тыс.

  • @roserorihuela5031
    @roserorihuela5031 2 года назад +33

    He descubierto hace poco este canal y después de más de 30 años siendo profesora de castellano todavía descubro curiosidades de la lengua. Me ha gustado mucho este programa.

  • @jainematosoliveira2399
    @jainematosoliveira2399 4 года назад +13

    Soy brasilera. He estudiado español por 3 años. Por tener muy poco contacto com vuestro idioma , alguna vez tengo dificuldad en decir correctamente las palabras. Creo que com usted aprenderé más sobre la lingua español e más rápido. Muchas gracias. Besitos. MG /BR

    • @odyss
      @odyss 3 года назад

      Muy bien que aprendas español. Un tip: el brasileño tiende a hablar de usted todo el tiempo, pero eso es muy formal. Puedes tutear y, en general, sonará más natural. Você (PT BR) = tú (ES); o senhor / a senhora (PT BR) = usted (ES).

  • @irmabarezueta8774
    @irmabarezueta8774 3 года назад +66

    Que bien aclarar las dudas lingüísticas , siempre se ha dicho que el Español y el Francés son los idiomas más elegantes y me alegra que den conocer el idioma y pongan de moda hablarlo de manera correcta con todas sus reglas ortográficas. Saludos desde Ecuador .

    • @samiraelghalbzouri1452
      @samiraelghalbzouri1452 2 года назад +4

      Hay otras idiomas más elegantes y rica en palabras lo que pasa tu no lo sabes por la iñorancia

    • @cristianyanez3915
      @cristianyanez3915 2 года назад +3

      @@samiraelghalbzouri1452
      Nada tan culto y elegante como el Español.

    • @saulferlini6868
      @saulferlini6868 2 года назад

      No hay manera correcta de hablar un idioma, al menos, no español.

    • @humbertorojas1893
      @humbertorojas1893 2 года назад

      Que bien me siento escucharlo a ud. aclarar las dudas de idioma más elegante en este planeta, y que pasará al Milenio y a la Eternidad.

    • @Amy-hx5ys
      @Amy-hx5ys 2 года назад

      @@samiraelghalbzouri1452 ignorancia*

  • @paulinacorrear64
    @paulinacorrear64 Год назад +2

    Hermoso nuestro idioma, gracias profesor desde Chile mis saludos cordiales para usted.

  • @aliciacruz4081
    @aliciacruz4081 3 года назад +2

    Saludos desde Cuernavaca la capital de Morelos en México. Gracias

  • @andreytsyganov7321
    @andreytsyganov7321 5 лет назад +75

    Lo sigo desde Nizhni Nóvgorod, Rusia. ¡Hasta los próximos videos!

    • @myrnalopez2033
      @myrnalopez2033 4 года назад +4

      Привет!

    • @jcano7526
      @jcano7526 4 года назад

      @@myrnalopez2033 eso se parece a un hola creo (privet en letras latinas)

    • @javierachasecorun5796
      @javierachasecorun5796 4 года назад +2

      Saludos hasta Rusia desde Huesca Aragón españa

    • @geles725
      @geles725 4 года назад +1

      Preciosa ciudad

    • @josemariacarranzazavalia2721
      @josemariacarranzazavalia2721 3 года назад

      Novgorod: primera capital de Rusia y miembro de la Liga Hanseática (HANSA)

  • @maryBRJaeLover
    @maryBRJaeLover 4 года назад +7

    ¡Muy instructivos los videos! Soy peruana pero vivo en Italia desde que era una niña por lo tanto mi aprendizaje del castellano ha sido casi enteramente autodidacta. El Blog de Lengua me resulta fascinante y útil. ¡Muchas gracias!

    • @sergiojose2000
      @sergiojose2000 Год назад

      Y aún así tu ortografía es exquisita.

  • @diegomarialozanoperez4038
    @diegomarialozanoperez4038 2 года назад +7

    Gracias, Alberto por tus aportes al conocimiento de nuestra lengua.
    Es tan rico y tan variado nuestro idioma que jamás lograremos conocerlo completamente.
    🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴👍👍

  • @adelalacal1210
    @adelalacal1210 Год назад +1

    Deseo oír bien el idioma español porque enmi país eo gobierno adapto una moda que cambia las reglas a las que estamos acostumbrados las personas que cursaron los estudios en el siglo pasado, donde nos regiamos por la Real Academia ,esa es la razón que me decidió suscribirme a tu canal,me gusto tu forma de explicar muy clara y amena.Quiero tener una seguridad sobre lo que hablo y escribo y poder saber muy bien mi idioma,soy de Bs As.Argentina desde ya muy agradecida

    • @sergiojose2000
      @sergiojose2000 Год назад

      ¿Cuáles reglas?, porque si es por el voseo, también está regido por la RAE.

  • @guillermoaltzate2647
    @guillermoaltzate2647 2 года назад +2

    ¡Muy buenos días!, soy Guillermo Altzate, desde el País Vasco. Hace solo una semana descubrí tu Blog de Lengua y estoy verdaderamente encantado. Me gusta mucho cultivar el idioma y tratar de hablar y escribir lo más correctamente posible... He descubierto, después de los años, que cometo errores tanto al hablar como al escribir. Te estoy muy agradecido. ¡Felicitaciones! y por favor, no dejes de seguir asesorándonos en la cultura de nuestro hermoso idioma.

    • @BlogdeLengua
      @BlogdeLengua  2 года назад

      Gracias por el comentario. Si le gusta el Blog de Lengua, recomiéndeselo a sus amigos. Nos ayudará a llegar a más personas. Saludos.

  • @rosamarleneromeroflores4962
    @rosamarleneromeroflores4962 2 года назад +13

    Me encanta nuestro idioma, hablarlo y pronunciarlo correctamente, es cultura. Saludos desde Ecuador.

  • @hernansiesquenvasquez9785
    @hernansiesquenvasquez9785 3 года назад +17

    Estupendo profesor. Contagia la curiosidad y el entusiasmo por nuestro idioma.

  • @AnaRodriguez-wo6xm
    @AnaRodriguez-wo6xm 2 года назад +15

    Cuánto me alegra haberlo encontrado. Me fascina mejorar mi vocobulario.
    Desde muy niña leía la revista Selecciones del Reader's Digest.
    La sección de enriquezca su vocabulario. Por supuesto que la leía toda pero siempre comenzaba por ésa parte.
    Gracias y hasta el próximo vídeo.
    Un saludo cordial desde Uruguay.

    • @Belkysmd
      @Belkysmd 2 года назад +2

      Yo también jajajaja

    • @diegomarialozanoperez4038
      @diegomarialozanoperez4038 2 года назад +3

      Ohhh, ANA...yo aprendí a leer en ejemplares de SELECCIONES, y la sección de "enriquezca su vocabulario" era imprescidible. Te saludo des COLOMBIA🇨🇴

    • @AnaRodriguez-wo6xm
      @AnaRodriguez-wo6xm 2 года назад +3

      @@diegomarialozanoperez4038
      Hola Diego...Sabes cuando era niña había un kiosco cerca de casa donde llegaba todos los viernes un montón de revistas usadas. Y tenías venta y canje de revistas, somos 6 hermanos de los cuál soy la segunda. Por supuesto cada uno con sus diferentes gustos , lo que llevaba a que en mi casa siempre hubiera revistas, cómic, hasta las novelas de Corín Tellado para mamá. Salía centavos canjear, era otro mundo, otra cultura.
      Tengo 55 años, creo que no son tantos. Hoy tenemos el mundo en nuestras manos gracias a la tecnología, sólo hay que enseñarles a saber usarla.
      Hemos sido privilegiados, somos de una generación de padres que quizás no tuvieron acceso a una educación terciaria, pero sí eran dueños de un enorme amor y dedicación a sus hijos.
      Un saludo cordial.

    • @Belkysmd
      @Belkysmd 2 года назад +2

      Contenta de este intercambio tan bueno yo soy de Venezuela y tengo 74, y me encantaba la revistica, algunas veces mis hijos me dicen que soy rebuscada, pero no, es parte de mi vocabulario, algunas veces la gente se queda corta por ser tan mal hablada, por eso procuro hablar bien, saludos

    • @diegomarialozanoperez4038
      @diegomarialozanoperez4038 2 года назад +2

      @@Belkysmd
      Era una revista genial

  • @DianaMartinez-nz7sr
    @DianaMartinez-nz7sr 3 года назад +1

    ¡BUENISIMO PROGRAMA.NUESTRO
    IDIOMA ESPAÑOL O CASTELLANO
    HERMOSO!
    DE CIUDAD DE MÉXICO. GRACIAS.

  • @zoilamancera712
    @zoilamancera712 4 года назад +36

    ME ENCANTÓOOOOO!
    me acabo de encontrar con tu canal por primera vez.
    Soy secretaria por muuuuuchos años y presumía de tener magnífica ortografía y me reía en silencio cuando oía palabras mal pronunciadas. Ahora me tocó a mí....QUÉ BUENO QUE ME CORREGISTE PALABRAS VICIOSAS EN MI HABLAR. GRACIAS.
    Ya hacía muuuuucha falta esta herramienta tan útil y necesaria...
    Un gran saludo desde Kentucky, USA.

    • @jesusdomingotapanesdorta3346
      @jesusdomingotapanesdorta3346 2 года назад

      Gracias por sus instrucciones sobre el lenguaje. soy de Cuba muchas bendiciones

    • @Belkysmd
      @Belkysmd 2 года назад +1

      Hola cómo estás, me gustan mucho tus videos, te sigo desde Venezuela, te descubrí hace poco tiempo, en España se dice vídeos aquí decimos videos 😊

    • @indiragomezcervantes949
      @indiragomezcervantes949 2 года назад

      Si estás en EEUU ¿Para que quieres hablar español?

  • @Kondoritoblue
    @Kondoritoblue 3 года назад +7

    Cómo agradezco tus correcciones. Las aplico de inmediato. Quiero que sepas que soy de Chile 🇨🇱, y vaya que le cuesta entender nuestra habla a los visitantes. Nos la catalogan como dialecto. Nos comemos las terminaciones de las palabras que terminan con la letra Ese. Eso es lo más suave, supieras las otras. No podrías creerlo.Pero no importa, el castellano es nuestro idioma y hay que preservarlo. Saludos.

    • @ceffmm1031
      @ceffmm1031 2 года назад +3

      Pero, y cuál es el error con decir que es un dialecto? Vamos, que es claro que en Chile se habla español, y cuál español? Pues el español chileno, esa es la variedad dialectal del español en Chile, insisto, dónde está el error en una afirmación como esa? A ver si puedes aclararlo en algún otro comentario.

    • @MiguelSanchez-gx1fv
      @MiguelSanchez-gx1fv 2 года назад

      @@ceffmm1031 Sabiendo que, prácticamente en TODO el continente americano, a partir de México "hacia abajo" (con excepción de Brasil y algún otro país), se habla 'español' o 'castellano'...¿No podríamos llamar a nuestros respectivos idiomas según nuestros propios países...?
      Chileno, Peruano, Uruguayo, Cubano, Argentino, Paraguayo,
      Boliviano, Mexicano, Colombiano, Nicaragüense...

    • @ceffmm1031
      @ceffmm1031 2 года назад +1

      @@MiguelSanchez-gx1fv por qué habría que hacer eso? O es que um australiano dice que habla 'australiano' y no inglés? Un quebequés habla 'quebequés' y no francés? Es que no tiene sentido que dialectos de un mismo idioma reciban la categoría de idioma, todo idioma del mundo tiene sus variedades dialectales, y eso para nada afecta la unidad del idioma.

    • @MiguelSanchez-gx1fv
      @MiguelSanchez-gx1fv 2 года назад

      @@ceffmm1031 No es que "haya que hacer"... Es una idea que se me ocurrió para diferenciar el "español que hablamos en México" del "castellano que hablan en Bolivia" o del de Perú, Cuba, Argentina...
      Se sobreentiende que es "castellano o español".
      Habrá quien sugiera, por ejemplo, llamarlos " español cubano" o "español ecuatoriano" o "castellano venezolano" o...
      De otros idiomas, sería cuestión de sus hablantes.

    • @ceffmm1031
      @ceffmm1031 2 года назад

      @@MiguelSanchez-gx1fv si sabes que ya se hace eso, verdad? Cuando se estudia la dialectología del español, siempre va el nombre del pais y su dualecto y/o dialectos. Al igual que pasa con el inglés, francés, portugués... entonces no es que estés descubriendo algo nuevo, de verdad no se llega a entender a que viene tu comentario.

  • @animalindosnosoycomida5509
    @animalindosnosoycomida5509 4 года назад +34

    Lo único que lamento de este canal es que no lo encontré antes😓.
    Me fascinó porque siempre he amado la gramática. 😍😍😍

    • @yoVisitante23
      @yoVisitante23 4 года назад +1

      Por que

    • @animalindosnosoycomida5509
      @animalindosnosoycomida5509 4 года назад +1

      @@yoVisitante23 cierto,por que.
      Gracias😃

    • @olisipo1942
      @olisipo1942 3 года назад +4

      @@yoVisitante23 Mala corrección. Es "porque", causal. Este blog tiene un video que explica eso.
      ?

    • @yoVisitante23
      @yoVisitante23 3 года назад +1

      @@olisipo1942 gracias!

    • @yoVisitante23
      @yoVisitante23 3 года назад

      @@olisipo1942 pero en ese caso sería Porqué, no?

  • @zoilamancera712
    @zoilamancera712 4 года назад +6

    AGREGO: leyendo los comentarios, observo que los que te escribimos algo, tenemos aceptable ortografía y muestra que nos interesa el mismo fin contigo; eso me agrada por que queremos nutrir nuestro hablar y tu estás ahí para ayudarnos. GRACIAS!

  • @sixtojansen9756
    @sixtojansen9756 3 года назад

    Soy Sixto Jansen de Rep. Dom. amante del buen hablar nuestro idioma. Me encanta su Blog de lengua pues me sirve de nutriente para mejorar el habla. Gracias por estar.

  • @m.luciasaldivar5306
    @m.luciasaldivar5306 2 года назад +11

    Soy de México y vivo en Texas Me acabo de encontrar este canal y me gustó mucho,porque soy defensora de nuestro hermoso idioma español y continuamente estoy corrigiendo a mis hijas que son bilingües. Muchas gracias por compartir su conocimiento del español ,me suscribo y seré su seguidora para reforzar mis lecciones de lectura y escritura

    • @diegomarialozanoperez4038
      @diegomarialozanoperez4038 2 года назад +1

      Te felicito, M. Lucía Saldivar, por cuidar del correcto uso de nuestro idioma. Saludos desde Col🇨🇴ombia

  • @nelsonvieira-d2b
    @nelsonvieira-d2b 2 года назад +3

    Profesor, buena clase. No soy nativo, pero me gusta el español bien hablado y escrito. Hay gente que habla mucha basura y estropea el idioma.
    Tu manera de hablar es perfecta y sirve como referente para nosotros
    que gustamos de la lengua española.
    Saludos

    • @eugenioponce3592
      @eugenioponce3592 2 года назад +1

      Castellano

    • @carol_figueiredo01
      @carol_figueiredo01 2 года назад

      @@eugenioponce3592 Español está bien dicho. Se dice Academia Española de la Lengua y no Academia Castellana de la Lengua 😉

    • @eugenioponce3592
      @eugenioponce3592 2 года назад

      @@carol_figueiredo01 la Real Academia Española de la lengua (Castellana)

  • @victorhugoeh974
    @victorhugoeh974 4 года назад +9

    ¡El aprendizaje jamás termina! Identifico un par de horrores que utilizaba al pronunciar. Pero no más, gracias a sus lecciones de nuestra hermosa lengua. Saludos desde México.

    • @alessandras4444
      @alessandras4444 2 года назад

      un par de horrores?

    • @victorhugoeh974
      @victorhugoeh974 2 года назад

      @@alessandras4444 sí: horrores. ¿No está familiarizada con el término?

    • @alessandras4444
      @alessandras4444 Год назад

      @@victorhugoeh974 donde yo vivo solo he oído decir errores

  • @oscarhernandez3102
    @oscarhernandez3102 2 года назад

    Muy interesante El Español el Idioma más hermoso del mundo y rico en cultura y pronunciaciones
    Estamos en el área de Florida. Fort Myers

  • @anamariavidela8190
    @anamariavidela8190 Год назад +1

    Hola, soy Ana y te miro desde Buenos Aires, Argentina. Te agradezco por desasnarnos cada día.Besos desde la tierra del tango y el buen vino.

  • @Iris-BS
    @Iris-BS 5 лет назад +340

    ¡Todos los videos son muy buenos, pero este es buenísimo!
    Me dispuse a verlo creyendo que me las sabría todas y me encontré diciendo varias burradas.
    ¡Gracias, Alberto!
    ¡Saludos desde Argentina! 🇦🇷

  • @franciscominier8569
    @franciscominier8569 4 года назад +5

    Francisco Minier, Santiago de Los Caballeros,República Dominicana.
    Soy contador de una institución educativa, El Da Vinci, por eso he encontrado en sus videos la forma de mejorar continuamente mis conocimientos de la lengua de Don Quijote.
    Gracias por su gran aporte

  • @edelweiss4315
    @edelweiss4315 2 года назад +15

    Siempre presumí de no tener faltas gramaticales ni de ortografía, pero en este vídeo, aprendí unas cuantas cosas. Estoy contenta. Muchísimas gracias.

    • @music271000
      @music271000 Год назад +1

      No creas todo porque el señor se equivoca con la palabra" psicologia" que escribe con p al inicio pues es origen del griego..la palabra etimologicamente significa amor a la sabiduria pero sin la p delante significaria , amor al higo (la fruta)y le cambiaria su significado, por eso lo correcto es escribirla con p, Psicologia.saludos

  • @albalomeli7942
    @albalomeli7942 2 года назад

    Hoy conozco su canal MAGNÍFICO ! LE FELICITO. ya me apunté. Que falta hace a las nuevas generaciones. Gracias enormes. Desde Mérida MX.

  • @luisrangel2933
    @luisrangel2933 2 года назад +1

    ENHORABUENA! POR TUS CLARAS Y SENCILLAS EXPLICACIONES ! SON MUY ÚTILES ! TE ENVÍO UN CORDIAL SALUDO DESDE CD DE MÉXICO, ANTES Y SIEMPRE D.F!!

  • @pedrocandelavidrio3895
    @pedrocandelavidrio3895 5 лет назад +13

    Lo felicito don Alberto.
    Gracias. Lo veo y sigo desde Perú.

  • @nadyafedortsova7457
    @nadyafedortsova7457 Год назад +6

    Mi idioma natal es el ruso y pronunciamos estas palabras (Texas, Nobel, Pizza, Ximenez...) como en tu video. Recordando cómo suenan estas palabras en ruso y adiviné casi todo correctamente.¿Por qué tantas palabras en ruso y español suenan iguales? Nuestros países están geográficamente tan separados e históricamente nunca nos hemos cruzado. Cuando estaba aprendiendo inglés, casi me muero por la pronunciación compleja e inusual de las palabras, y el español es muy fácil de aprender para mí.🙂

    • @FlorcitaBianchi
      @FlorcitaBianchi Год назад +1

      Interesante

    • @JCMH
      @JCMH Год назад +2

      Porque muchas de esas palabras son internacionales.

  • @MrRlezcano
    @MrRlezcano 4 года назад +29

    Y avísale a los periodistas uruguayos que es "aeropuerto" y no "areopuerto" 🙈
    Hace muy poco que conocí este canal. ¡Me encantó!

    • @alpacamale2909
      @alpacamale2909 3 года назад

      Bueno debería ser aereopuerto

    • @alejovisia
      @alejovisia 2 года назад +2

      @@alpacamale2909 No, porque viene de aeroplano, y no de aereo.

    • @alpacamale2909
      @alpacamale2909 2 года назад

      @@alejovisia aeroplano en si es una palabra francesa con la misma raíz de aéreo.

    • @alejovisia
      @alejovisia 2 года назад +1

      @@alpacamale2909 los idiomas tienen a simplificarse. Las palabras palatalizan, monoptongan, diptongan, sufren apócopes y síncopas, etc.

    • @norbyandrade5650
      @norbyandrade5650 2 года назад

      A los Argentinos tanbien que no es ( Leshe-- Leche. Por decir Ley.)

  • @Neskafelita
    @Neskafelita 2 года назад

    Hola majísimo, yo aprendo mucho contigo desde Noja Cantabria España. Muchos abrazos para todos los escuchantes. 🤗🤗🤗🤗🤗🌹⚘🌹⚘🤗🤗🤗🤗

  • @axelnilsson
    @axelnilsson 2 года назад

    Muy agradecido por tu gentileza en compartir tus conocimientos y poder mejorar el idioma castellano en sus dos formas. Un cordial saludo desde Småland, Suecia.

  • @a.b.8141
    @a.b.8141 5 лет назад +157

    Maravillosas tus enseñanzas. Soy profesora y te sigo desde Costa Rica. Saludos y bendiciones.

    • @RainyBatMed
      @RainyBatMed 4 года назад +5

      Que curioso, en República Dominicana hay una ciudad que se llama Barahona. ☺️

    • @robinsonjimenezcabrales8202
      @robinsonjimenezcabrales8202 4 года назад

      La diferencia en pronunciamiento de s, z, c, b y v.gracias

    • @a.b.8141
      @a.b.8141 4 года назад +6

      @@robinsonjimenezcabrales8202 se dice pronunciación

    • @martak-arte1380
      @martak-arte1380 4 года назад

      Te vi hoy por primera vez, y me suscribí a tu canal. Soy cubana, nieta de Vizcaíno, de Asturiano y de Canarios. Te veo desde Las Vegas, NV.

    • @rodolfoato
      @rodolfoato 4 года назад +1

      Muy interesante, lo sigo desde Piura, Perú.

  • @DarkFenix9012
    @DarkFenix9012 5 лет назад +36

    Me he sorprendido con la cantidad de palabras que pronunciaba mal.
    ¡Gracias por el video, Alberto!
    ¡Un saludo desde México!

  • @avini7194
    @avini7194 2 года назад +8

    Buen video y canal, enfoque práctico que se agradece. La famosa X de México, efectivamente la pronunciamos como “J”, pero en realidad proviene del sonido “sh” del náhuatl, que era uno de los sonidos del español del SXVI para la X. Tal vez sólo conservamos en parte ese sonido en castellano, cuando decimos mexica (meshica) al referirnos al pueblo fundador de Tenochtitlán. Creo faltó incluyeras palabras con el sonido “TL”, que a muchos se les dificulta su pronunciación y para otros es un sonido más familiar por herencia del náhuatl. Saludos.

    • @FlorcitaBianchi
      @FlorcitaBianchi Год назад +2

      Pero eso que le pedis, no es español, él habla del idioma español, no de esos idiomas de México.

    • @avini7194
      @avini7194 Год назад +1

      93 palabras con el vocablo “TL”, están reconocidas por la Real Academia de la Lengua Española, algunas procedentes del griego, otras del náhuatl y unas cuantas del inglés, pero al final hoy por hoy, son parte del español y no pocas veces más pronunciadas.

    • @patmos1849
      @patmos1849 Год назад

      @@FlorcitaBianchi Pero está oportuna la aclaración en cuanto al origen...Se ve que fue una adptación del español.
      Dudo donde dice que la equis representaba tambien el sonido "sh"

  • @rafaelvargas437
    @rafaelvargas437 4 года назад

    Muchas gracias , por darnos esas enseñanzas, que nos, son tan útiles, para aprender a hablar bien, su servidor Rafael Vargas abarca, desde Costa Rica . saludos.

  • @rebecalanza1
    @rebecalanza1 Год назад +1

    Te sigo desde Venezuela 🇻🇪. Como americanos descuidamos mucho la pronunciación de nuestro idioma. Aprendo mucho con tus vídeos 👏🏻

    • @sergiojose2000
      @sergiojose2000 Год назад

      Yo soy de Nicaragua, al principio bien y luego me pateo al ver que cometo la mitad de los errores.

  • @franciscoruizlopez8157
    @franciscoruizlopez8157 4 года назад +5

    Desde Granada, muy agradecido por sus magníficas lecciones.
    Extraordinaria didáctica y muy claras sus exposiciones.
    Muchas gracias

  • @juanjosevidal1216
    @juanjosevidal1216 2 года назад +1

    Hola Alberto, te sigo desde Buenos Aires, República Argentina. Saludos.

  • @SOKOLSODI
    @SOKOLSODI 4 года назад +7

    ESPECTACULAR !!Aprendo tanto y me divierto a la vez!

  • @robinsonecheverri2648
    @robinsonecheverri2648 4 года назад +4

    Muy interesante te escucho y veo desde Houston Texas, soy colombiano y amante de la lengua espanola.

  • @jorgluippp
    @jorgluippp 2 года назад

    Por usted, por mí, voy a empezar, -ya volví- a escribir. Suena bonito el idioma que uno usa, cuando uno mismo nota que, con cariño, estudio, trabajo podemos trascender. Gracias.

  • @susanabaez8305
    @susanabaez8305 Год назад +1

    Excelente trabajo de correccion, para aprender mejor nuestra lengua.

  • @osodave7
    @osodave7 4 года назад +3

    La mayoria de las veces las recomendaciones de You Tube no vale jota! Pero esta vez lo hicieron bien. Esperando mejorar mi Español por medio de su canal. Gracias y saludos desde Los Angeles, California.

  • @m.luciasaldivar5306
    @m.luciasaldivar5306 2 года назад +10

    Acabo de encontrar este canal y me gustó mucho porque me ayuda a reforzar mis clases de mi hermoso idioma español ya que mis hijas son bilingües. Vivo en Texas pero soy de Mexico y continuamente estoy corrigiendo a mis hijas en como pronunciar ciertas palabras,por lo tanto , me suscribo para seguir aprendiendo ,muchas gracias por su trabajo y por compartir sus conocimientos.

  • @AlejandroGonzalez-ll6uz
    @AlejandroGonzalez-ll6uz 5 лет назад +52

    Hola Alberto, saludos desde Huajuapan de León, Oaxaca, México.

    • @lindaperea7665
      @lindaperea7665 4 года назад +1

      Me encanta tu forma de explicar, eres ameno, dinámico y muy simpático y así aprendí fácilmente, gracias. Un saludo desde México

  • @herreriastrutturaferriera
    @herreriastrutturaferriera 2 года назад

    Saludos desde Santiago del Estero, Argentina. Grande y maravillosa la lengua Española.

  • @deisynicholson6198
    @deisynicholson6198 2 года назад

    Hola, buenos dias desde Carolina del Norte, USA. Soy la profesora Deisy Nicholson. Me encanta su blog. Muchas gracias por cuidar la pronuncoacion del español.

  • @coquerebollar655
    @coquerebollar655 4 года назад +5

    ¡Qué alegría me dió haberlos econtrado! Me gusta muchísimo hablar y escribir bien. Aprendo cada día algo nuevo. Nuestro idioma es bellísimo. Hemos de hacerle los honores. Desde Argentina un saludo fraternal

  • @estela7430
    @estela7430 4 года назад +62

    Te sigo desde Cuernavaca Morelos México, que en lengua nativa era "Cuauhnauac" significa lugar boscoso, sin embargo al llegar los españoles cambiaron su nombre a Cuernavaca porque no entendían la lengua nativa y era más fácil de pronunciar para ellos, saludos!

    • @fernandomartin2264
      @fernandomartin2264 4 года назад +5

      @water, fire wind, earth Simplón!

    • @aydapadilla7690
      @aydapadilla7690 4 года назад +5

      @water, fire wind, earth tienes razón, hicieron gran matanza de gente, tradiciones, cultura, creencias e imposición de religión, pero también aportaron algunas cosas buenas, no todo fue tan malo

    • @aydapadilla7690
      @aydapadilla7690 4 года назад +3

      @water, fire wind, earth tienes razón, pero poco a poco estamos despertando y viendo la realidad de la supuesta conquista, que en realidad fue una invasión y masacre de todo

    • @marialc8960
      @marialc8960 4 года назад +14

      @@aydapadilla7690 ni que nadie lo hubiera ocultado jajaj. Y decir que eso de "matanza" fue más por la unión con tribus hartos del yugo, y el llevar enfermedades. Matar matar, matamos poco a propósito. Sobretodo comparando con Norteamérica (y se puede ver con el mestizaje, y desde la península erais vistos como ciudadanos españoles, con todos los derechos {así dispuesto por la reina Isabel}. Pero luego lo que hiciera la gente.... No había tecnología como para controlarlo todo.)
      También no creer todo lo que es la leyenda negra (creada por los ingleses, esos que recluyeron a los nativos en reservas que aún existen y tal....)
      Lo que se "saqueó", en gran parte se reinvirtio allí para construir ciudades, y otra parte se quedó en el mar por batallas con otras naciones que llegaron al caribe, corsarios y piratas.
      No justifico nada que conste, pero eso de ver la realidad y estar despertando es o porque no has querido o llegas algo tarde (que te crees que aquí nos enseñan que fue una conquista a las bravas o algo así? Jajajaja)

    • @MM-wv5vp
      @MM-wv5vp 4 года назад +10

      @@aydapadilla7690 Sí, claro, en una conquista no se suele pedir permiso para conquistar. Ni los visigodos, ni los romanos ni los árabes nos pidieron permiso a nosotros para conquistarnos. Y que yo sepa, ni los ingleses, ni los franceses ni los belgas pidieron permiso tampoco.

  • @fdomunera
    @fdomunera 4 года назад +105

    Los periodistas deportivos, en cualquier país, son quienes más transgreden nuestros maravilloso idiomas.

    • @niemandglaubst
      @niemandglaubst 3 года назад +10

      Es cierto, como me desagrada que digan Bayer miunich, cuando en español está claro que es Múnich, y en alemán es München y se pronuncia miunjen. Saludos.

    • @sebastianriose.3010
      @sebastianriose.3010 2 года назад +3

      Puede que las transgredan y nos desagraden, pero así son los idiomas, siempre cambiando. Sino solo habría un puñado de ellos.
      Buga buga🤣

    • @patrybc8843
      @patrybc8843 2 года назад +3

      ¿Periodistas deportivos? Con solo ver el telediario siempre cae más de un periodista diciendo "CUARENTA aniversario"

    • @guillerminadelatorre9353
      @guillerminadelatorre9353 2 года назад +1

      Saludos desde California.

    • @MiguelSanchez-gx1fv
      @MiguelSanchez-gx1fv 2 года назад

      @@patrybc8843 Así es...o, sino, dicen cuarentavo aniversario.
      Pero, tristemente, escuché a una 'periodista' hablar del
      ¡ veintitreceavo ! capítulo o aniversario (no recuerdo bien) de 'algo'...

  • @AngelaCeciliaAgudeloV2014
    @AngelaCeciliaAgudeloV2014 Год назад

    Maravillosas clases y muy pedagógicas.Las escucho con mucha atención y agradecimiento. Saludos desde Medellin Colombia.

  • @joelruiz4958
    @joelruiz4958 3 года назад

    Excelente informacion, nos enseñan hablar mejor esta hermosa lengua de la cual estoy orgulloso de hablarla. Yo los miro desde la frontera noreste de la republica mexicana. Un gran saludo y fuerte habrazo.

  • @rubenamarelleanido6461
    @rubenamarelleanido6461 4 года назад +4

    ¡Un canal imprescindible, muchas gracias por tus enseñanzas! Saúdos desde Galicia.

  • @susanadavila3018
    @susanadavila3018 4 года назад +7

    Es la primera vez que veo tu canal.
    Y me encantó.
    Seré tu fiel seguidora.
    Saludos desde México.

  • @eduardofarelas3664
    @eduardofarelas3664 4 года назад +12

    En México (sobre todo en la ciudad del mismo nombre), la X tiene además, en algunos casos, el sonido "sh", como en el nombre de la estación del metro y avenida de nombre Xola, que se pronuncia " Shola".
    O el volcan Xitle (Shitle).
    Infinidad de otras palabras (toponimios, sobre todo), también de origen Nahua, como Mextli, Xonacatlán, etc.

    • @BetzyRojas90
      @BetzyRojas90 4 года назад +2

      Me parece que cuando el origen es maya, la x suena como 'sh', sin excepción. Con las palabras que provienen del náhuatl y otras lenguas, no tengo clara la regla.

    • @migkocando
      @migkocando 2 года назад

      @@BetzyRojas90 Cuando los Misioneros llegaron a hacer los tomos de gramática del Nahualt, en Castellano la X tenía el sonido "sh", que es común en las lenguas romances que se hablan en la península ibérica, pero que en Castellano Moderno se perdió ese sonido y terminó ganando la pronunciación que se usa en Latín, no sin que antes esa letra fuese usada para los sonidos que hoy usan la J.
      De ahí que conserve ese sonido.

    • @marialuisaortega7499
      @marialuisaortega7499 2 года назад

      Nahuatl primero la letra t y luego la "l".

  • @eduweiss
    @eduweiss 4 года назад +2

    Hola. Me encantan tus enseñanzas. Soy de Chile y te cuento que acá casi no pronunciamos las “s” finales de las palabras.
    Pero bueno, te escribo porque me gustaría que hablaras del uso de palabras que tienen significado diferente al que el común piensa es correcto. Te doy un ejemplo: “quiero pasar desapercibido” cuando lo correcto es decir “inadvertido” O también “fuegos artificiales” cuando realmente son fuegos de artificio. Y así tantos ejemplos que existen en mi país. Saludos y gracias por tus videos.

  • @rositarumble4880
    @rositarumble4880 2 года назад

    Magnifico aprendizaje. Tenía mis dudas en algunas palabras. Lo felicito. Nunca es tarde para aprender nuestro lenguaje. Lo sigo desde NYC

  • @esthervelasco684
    @esthervelasco684 4 года назад +5

    Hola, primera vez que veo este canal y me suscribí inmediatamente, me gustaría que explicara la conjugación del verbo cocer, ya que muchos cocineros, que están de moda, dicen "cosa" en lugar de cueza. Gracias. Saludos desde Río Blanco, Veracruz, México.

  • @andyrodriguez5127
    @andyrodriguez5127 4 года назад +10

    Es el primer video que veo y me ha encantado y estoy aprendiendo muchísimo.
    (Me da miedo hasta comentar porque quien sabe en qué fallo. 😂😂)

  • @griseldasusanaordoqui218
    @griseldasusanaordoqui218 5 лет назад +17

    ¡Excelente aporte! ¡Bienvenido siempre! Saludos desde Argentina.

  • @rocioseminario3366
    @rocioseminario3366 2 года назад

    Gracıas pır sus vıdeos y la brillante explicación que hace. ❤ Soy peruana y vivo en Estambul, Turquía.

  • @lucretiuscaro
    @lucretiuscaro 4 года назад +15

    La cuestión es que en inglés no suele usarse "mobbing" para referirse al fenómeno del abuso escolar o en el mundo del trabajo. Lo más frecuente es decir "bullying." Veo que en España suelen usarse muchas palabras del inglés para referirse a cosas que en verdad en este idioma no se usan así. Por ejemplo, la gente en España dice "freaky" para referirse a algo que está de moda entre unos pocos chiflados, mientras que en inglés el término se usa para hablar de algo que es extraño desde un punto de vista perturbador. Otros, como por ejemplo "puenting" son simplemente inventados. Si a un inglés le dices que te vas a ir a hacer "puenting" no te entiende. En inglés se dice "bungee-jumping." En cuanto a "mobbing" yo lo veo más en uso en cuanto a celebridades o en el contexto de una protesta antisocial. Así usado, "mobbing" parece ser un pseudo anglicismo.

    • @buhosabio4337
      @buhosabio4337 Год назад +4

      En México ya se adoptó la palabra "bulling" para acoso escolar o laboral. Pero ni "mobbing" ni "bulling" deberían emplearse, pues ya tenemos la palabra "acoso". ¿Por qué nos gusta tanto "importar" palabras del inglés cuando ya existen equivalentes en español...? ¿Será por pereza mental? 🤔🤔🤔

    • @cheleerce
      @cheleerce Год назад +3

      ​@@buhosabio4337 por llevársela de internacionales 🤣

    • @lucretiuscaro
      @lucretiuscaro Год назад

      @@buhosabio4337 Bueno, en los países de habla inglesa también se importan palabras. Por ejemplo, "siesta" del español, "pasta" del italiano, "baguette" del francés, etc.

    • @humbertospatafore
      @humbertospatafore Год назад

      ​@@lucretiuscaro Muy cierto, cómo que he visto que últimamente al patio exterior le han comenzado a llamar "Alfresco" así todo junto.

  • @franciscocabrera1954
    @franciscocabrera1954 5 лет назад +13

    Excelente
    Un saludo desde del el Caribe mas específicamente desde república dominicana 🇩🇴 por donde entro el idioma a América.

    • @harrywarden1621
      @harrywarden1621 4 года назад

      Que estraño por que utds lo hablan por el pico. Raro no?

    • @naro5660
      @naro5660 4 года назад

      @@harrywarden1621 Deja de humillarte.

  • @yahe_x
    @yahe_x 5 лет назад +26

    Muchas de ellas no las conocía e inclusive las decía mal. Como siempre me ayudas a aprender cosas nuevas. Saludos de una estudiante curiosa desde Lima, Perú :)

    • @libaryaruro9680
      @libaryaruro9680 4 года назад +1

      Como se dice inclusive o incluso

    • @zobook
      @zobook 4 года назад +3

      Probablemente no las decías mal, simplemente las decías como es el uso habitual en tu país, no tenemos por qué hablar como los españoles si somos latinoamericanos. Cada país tiene su forma de hablar y todas son correctas en el contexto adecuado.

  • @jorgehumbertofernandezdavi557
    @jorgehumbertofernandezdavi557 3 года назад +1

    Gracias por las aclaratorias, Jorge Fernández profesor universitario dede Los Teques Venezuela.

  • @ESTHEROROZCO291260
    @ESTHEROROZCO291260 2 года назад

    Cordial saludos, le veo y escucho desde Barranquilla Colombia, reciba usted mi respeto y cariño.

  • @lunita4657
    @lunita4657 2 года назад +8

    En México 🇲🇽 usamos mucho la letra X y sus diferentes pronunciaciones .
    Saludos .

    • @MiguelSanchez-gx1fv
      @MiguelSanchez-gx1fv Год назад

      Nixtamal
      Mixe
      Xochitl
      Xonaca
      Xitle
      Xochimilca
      Xalapa
      Ixtapa
      Xcaret
      Xola
      Xibalbá
      Mexica
      Xicoténcatl
      Xolo
      Necaxa
      Laxa
      Taxi
      Léxico
      México
      Uxoricida
      Oxiuro

    • @MiguelSanchez-gx1fv
      @MiguelSanchez-gx1fv Год назад

      @Restituto
      ¡ 'BRILLANTE' !
      Creyente, 'NO DOGMATIZADO'.
      ¿Verdad?
      JA JA JA JA JA

  • @raqueldesousa5885
    @raqueldesousa5885 4 года назад +22

    Caramba me quedé sorprendida al enterarme de que "sólo sé que no sé nada" jajaja... gracias por tu trabajo y esfuerzo!

  • @neco_show
    @neco_show 4 года назад +37

    Le iba a poner el like pero ya le había dado antes jajaja ,saludos ,gran canal.
    PD. El único canal donde me da miedo comentar porque se que voy a tener errores 😜

    • @miguelmontes8274
      @miguelmontes8274 3 года назад +4

      ‘sé’ 🤣 Saludos 🖖

    • @susanagraciela8741
      @susanagraciela8741 3 года назад +7

      Nadie es perfecto. Todos cometemos errores. Aprender para no cometerlos nuevamente es una buena opción. Saludos, Neco!

    • @denismirandanic6264
      @denismirandanic6264 2 года назад +1

      Usa el diccionario

    • @aquifranc
      @aquifranc 2 года назад

      Hechando a perder, se aprende. Mientras no sean horrores, lo de+, es lo de -.

    • @milagrosromero3691
      @milagrosromero3691 2 года назад +2

      @@aquifranc Echando a perder. Se trata del verbo echar y no del verbo hacer.

  • @garcia6811
    @garcia6811 Год назад +1

    Hola, desde España me gustan mucho tus clases y quisiera seguirlas. Gracias!!

  • @santiagopastranoosejos4430
    @santiagopastranoosejos4430 3 года назад +1

    Presente....2021 saludos cordiales desde Los Angeles Calafia o California !!!!

  • @clementeperez2870
    @clementeperez2870 4 года назад +158

    ¿Cuántas veces me habrán preguntado si me gustan las "cocretas"? Y yo diciendo: "No lo sé, pero las croquetas, sí."

    • @Iris-BS
      @Iris-BS 4 года назад +4

      Esta no la conocía!!
      Lo que sí escuché cientos de veces, y hasta lo leí en internet en alguna receta fue "almóndiga".
      El presidente Carlos Menem (que desgraciadamente tuvimos en Argentina en la década de los '90) decía: ..."no es nesario"...
      Hace pocos días escuché a otro político (del mismo partido que el anterior) que dijo en dos oportunidades "vicitudes". O tal vez dijo "visitudes", ignoro cuál de las dos sílabas eligió... 🤭

    • @ruejoie2778
      @ruejoie2778 4 года назад +1

      @@Iris-BS almóndiga
      1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg.... tanto usarse ke el diccionario la admitio ...

    • @jcano7526
      @jcano7526 4 года назад +2

      @@Iris-BS Almóndiga qué es eso, que gente con tan mala comprensión del idioma.

    • @daisytrujillo3060
      @daisytrujillo3060 4 года назад

      no es español

    • @RM-el5ez
      @RM-el5ez 4 года назад

      @@jcano7526 la RAE admite las dos

  • @jorgecarlos6282
    @jorgecarlos6282 4 года назад +16

    ¡Buen video! como es tu costumbre Alberto. Te comento, y esto es más anecdótico que otra cosa, en la universidad siempre existió la duda acerca de la palabra ESTADIO que mencionas aquí, porque en toda la literatura estudiada en psicología, los diversos autores de habla española, que escribían sobre el tema de desarrollo infantil, mencionaban siempre la palabra "estadío" y no "estadio". Ignoro si en el caso de un lenguaje técnico haya la dispensa para este tipo de casos. Saludos desde México.

    • @manuelitocalderon7224
      @manuelitocalderon7224 2 года назад +3

      Buenísima enseñanza, hay mucho trabajo que realizar relacionado con la escritura en base a la etimología

  • @roxy564409
    @roxy564409 5 лет назад +4

    Me di cuenta que mi mamá me enseñó a pronunciar correctamente esas palabras. ¡Qué alivio! 😙

    • @BlogdeLengua
      @BlogdeLengua  5 лет назад

      Siempre hay que hacer caso a las madres :)

    • @juliozuniga185
      @juliozuniga185 2 года назад

      Hola que buen tema.
      una pregunta porqué en España dicen una frase o una oración y al final VALE incluso en conferencias. Para que ?.

    • @susjf8644
      @susjf8644 2 года назад

      @@juliozuniga185 Es decir "está bien?", " de acuerdo?" Como afirmación de algo y ver si se está de acuerdo. De niña se usaba en México "sale". "Vamos a jugar con la pelota, sale? También había el "sale y vale". Con mis hijas cuando eran chicas ( ahora tienen 18 y 20) ya noté que en vez de sale se usaba en la escuela el "vale " y me dije, bueno, esto es muy español. Las palabras cambian. Qué me dices de la porra siquitibum a la bim bom ba, o sikitibum a la bim bom ba, como se escriba. Antes era así, pero por la chica de la playerita del comercial cuando el mundial de futbol en México 86, se quedó como "chiquitibum, con "ch" y ya todos lo dicen así. Válgame.🙄 Saludos.

  • @aureliusagustinus6956
    @aureliusagustinus6956 3 года назад

    Desde Chile, un agrado escucharos o escucharlo?... ¡hablante!!! Un abrazo, y siga cultivando nuestro hermoso castellano.

  • @antonioolaya4488
    @antonioolaya4488 2 года назад

    Hola hablante, verdadera delicioso oír parlar en español. Vivo en Pereira, Colombia.

  • @alejandradigresia1530
    @alejandradigresia1530 5 лет назад +9

    Excelente, Alberto, como siempre! Tuve algunos errores y me encanta aprender! Gracias!

  • @Ferximilian
    @Ferximilian 5 лет назад +5

    Excelente canal, me lo recomendó una docente en la universidad. Saludos desde El Salvador.

  • @Felipe_XIV-XVI
    @Felipe_XIV-XVI 5 лет назад +42

    Pensé que me iba a salir riendo de este vídeo, pero el vídeo se rió de mí. 😒😒😒

  • @rodolfomedrano7299
    @rodolfomedrano7299 3 года назад +1

    Es muy fascinante la enseñanza!..lo estoy siguiendo desde Nueva York

  • @eji.r.8984
    @eji.r.8984 4 года назад +1

    VENEZUELA: Exelente me gustan estas enseñanzas, creo me hace falta cultivar mis conocimientos.. en mi idioma natal, el castellano. ✌

  • @luisthree
    @luisthree 3 года назад +4

    ¡Ah! ¿A sus alumnos también? ¡Qué detalle!😄

  • @heraclioramireznuno2539
    @heraclioramireznuno2539 4 года назад +14

    Alberto, desde México te mando un Apapacho (en nahuatl Acariciar con el Alma) y perdona las faltas de ortografía de este mensaje.

    • @alegriasiempre2399
      @alegriasiempre2399 4 года назад +4

      Heráclio Ramírez, a partir de hoy adoptaré tu palabra apapacho de origen náhuatl porque su significado me ha parecido hermoso.
      Muchas gracias por tu enorme aporte y por tu sensibilidad.
      Te felicito por pertenecer a tu entrañable pueblo.
      Saludos desde Montevideo, Uruguay.

    • @alegriasiempre2399
      @alegriasiempre2399 4 года назад +2

      Alberto, como vas a disculparte luego de haberme enviado un apapacho. Has tenido un precioso gesto conmigo y te lo agradezco mucho porque he sabido recibirlo en mi alma .
      He tenido la suerte de haber visitado tu hermoso país y de haber conocido su maravillosa gente; tengo un recuerdo imborrable.
      Un gran apapacho también para tí.

    • @andreabastidavela5252
      @andreabastidavela5252 4 года назад +2

      Que palabra tan bonita!!

    • @andyarango85
      @andyarango85 4 года назад +2

      No sabía que era de orígen nahuatl, vivo en Medellín y acá también se suele usar, pensé era una derivación de abrazo.

    • @adolfoclaudiolazary8539
      @adolfoclaudiolazary8539 4 года назад

      Que hermosa palabra, apapachos a todos!

  • @fpalaciorus
    @fpalaciorus 4 года назад +5

    Que gracioso cuando repetís "NO, no, na, ná, ná!". En Argentina usamos la misma onomatopeya con el No, ná, ná, naaaa! jaja

  • @silitamon5240
    @silitamon5240 2 года назад +1

    Ohhhh que bello!!! Me encantaría saber tanto como tú! Me fascina todo esto de la lengua. Apareció un videito tuyo en mi feed y ya soy tu fan!!!!!

  • @mercedeserumafaneite8519
    @mercedeserumafaneite8519 2 года назад +2

    Saluditos ! Desde Venezuela 💛💙❤ 🙌 encontré este canal y me gustó mucho para aprender sobre nuestra lengua. Muchas gracias por aclarar nuestras dudas

  • @AnaFontecha
    @AnaFontecha 4 года назад +70

    Muy bueno. Como sugerencia, yo añadiría “monstruo “. Un clásico de las malas pronunciaciones

    • @dermontbud2798
      @dermontbud2798 4 года назад +11

      @Ana Fontecha Exactamente, esa debe ser la palabra más maltratada de nuestro idioma por la distintas formas en que es pronunciada:
      -. Los niños pequeños (y no tan pequeños) dicen: mostro
      -. Como dice Yosmil, algunos dicen: montro
      -. Otros dicen: montruo
      -. Algunos, pretendiendo ser "distinguidos" y pronunciar mejor dicen : moustro, mountro, mountruo, mounstro, o mounstruo.
      Cada vez es más raro oir a alguien que la pronuncie correctamente.

    • @montserratjimenez8667
      @montserratjimenez8667 4 года назад +7

      Es común escuchar "mounstro". Qué horror.

    • @Luis-zc8gl
      @Luis-zc8gl 4 года назад +4

      En Perú el vulgo dice "mostro".

    • @adrianjc505
      @adrianjc505 4 года назад

      O "mostro" xd

    • @danielestevez4005
      @danielestevez4005 4 года назад +4

      Yo tengo una anécdota de la primaria. Yo había escrito monstruo, y la maestra me la tachó y me la corrigió poniendo "mostro". Si no hubiera conservado el cuaderno, no lo sabría

  • @werewolf164
    @werewolf164 4 года назад +26

    Una vez vi escrito en un folleto turístico: "torre de Pizza" ...:):):)

  • @robbedontuesday
    @robbedontuesday 4 года назад +53

    Lo de "croqueta" no es exactamente una cuestión de pronunciación... es directamente decir mal la palabra.

    • @cancerluna2807
      @cancerluna2807 4 года назад +2

      Y al decir mal la pronunciación no es lo mismo , creo te contradices 🤔

    • @SrSaraviaMusic
      @SrSaraviaMusic 4 года назад +5

      decir "cocreta"es merecedor de Cadena Perpetua

    • @robbedontuesday
      @robbedontuesday 4 года назад +2

      @@jhazk6630 junto con pronunciación, varios deben repasar comprensión lectora...

    • @doowoppyify
      @doowoppyify 4 года назад

      @@cancerluna2807 No, no es lo mismo. Una cosa es el acento de un catalán hablando castellano, y la otra es el acento de un andaluz que además pronuncia las palabras mal en castellano.

  • @marcoscereceda7253
    @marcoscereceda7253 2 года назад

    Excelente, te sigo desde Tarragona Catalunya , pero soy chileno agradecido, de lo que nos enseñas

  • @yosmaralvarado8155
    @yosmaralvarado8155 Год назад

    Muchas gracias por compartir su conocimiento🤗🤗🤗

  • @evelyncanseco1727
    @evelyncanseco1727 4 года назад +13

    Es verdad, soy de Oaxaca y los extranjeros suelen pronunciar el nombre de mi ciudad como "Oakzaka" 🤣

    • @josejulianaguirrepinzon7666
      @josejulianaguirrepinzon7666 4 года назад +1

      "Guajaca"

    • @jcano7526
      @jcano7526 4 года назад

      Lo pronuncié así un tiempo pero un amigo me enseñó.
      Edit:pa' la tilde de enseñó por respeto al idioma.

    • @enzoo3734
      @enzoo3734 4 года назад

      Pues yo tengo un amigo de allá y también pronunciaba oczaca :v ahora ya se como se pronuncia :) y suena mejor xd

    • @jose685canal-periodistas-colom
      @jose685canal-periodistas-colom 3 года назад +1

      Debe ser Oajaca no Guajaca. Eso de pronunciar la oa como ua es un horrible defecto presente en muchos países. Muchos dicen Juaquín y no Joaquín. También cuartada en lugar de coartada. Yo siempre pensé que esa palabra era cuartada hasta que la vi escrita y me dio horror.

  • @UnderColors
    @UnderColors 4 года назад +10

    ד"ש מתל אביב! Saludos desde Tel Aviv 🇮🇱

  • @MariaAlvarez-sm8bv
    @MariaAlvarez-sm8bv 4 года назад +13

    Felicitaciones Alberto por el blog. Te veo desde Buenos Aires, Argentina.
    Siempre he tenido una duda. Por qué oigo a tantos españoles pronunciar por ej alético, aleta, aletismo, Alanta, etc. Cuando hay TL simplemente omiten la T.
    Espléndidas tus clases.
    A nosotros nos suena muy raro.

    • @armandv9754
      @armandv9754 4 года назад +1

      Sí, suena raro y dificulta un poco entenderles. Pero sí pronuncian la T, solo que lo hacen uniéndola a la vocal anterior y separándola de la L, prácticamente la convierten en una D, así: at-leta suena ad-leta, At-lántico suena Ad-lántico, chipot-le suena chiplod-le. Aunque la verdad nunca los he oído pronunciando palabras en las que el sonido anterior es otra consonante como Pórtland.

    • @kame9
      @kame9 4 года назад +2

      soy español y nunca escuché a nadie hablar como tu dices, en ciertas zonas pronuncian diferente, como la D en Z(madriz)
      las C/S/Z(ceceo) las S/C/Z(seseo)
      otros la r por l, otros l por r, otros se comen letras, y otros la Ll/Y por SH ectt.

    • @catalinajimenez1453
      @catalinajimenez1453 4 года назад

      @@kame9 No, si escuchas como pronunciamos en Argentina, te darás cuenta de la diferencia. En España separan como indica armand v, at-lan-ti-co y nosotros separamos los sonidos a-tlan-ti-co y entonces, se escucha muy diferente.

    • @kame9
      @kame9 4 года назад

      @@catalinajimenez1453 nose nunca me fijé ni me di cuenta, pero he hablado con argentinos y escuchado algunos actores y deportistas argentinos en españa, por que aquí en españa un argnetino es normal, osea que hay una gran población como de colombianos y perúanos y algún otro pais.

    • @marthahidalgo8251
      @marthahidalgo8251 4 года назад +1

      No, no, no eliminan la t al hablar sino que esas palabras las dicen de esta manera:
      At le ta
      At lán ti co
      No sè por què

  • @mabelrodriguez3770
    @mabelrodriguez3770 4 года назад

    Desde Colombia, le manifiesto mi admiración y cariño

  • @lauraarguedas8478
    @lauraarguedas8478 4 года назад +1

    Desde que era una niñita aprendiendo a hablar, me gustaba hacerlo correctamente y me encanta poder despejar pronto cualquier duda al respecto. Te felicito por tu canal, ya me suscrbí. Saludos desde Costa Rica.

  • @danidep1219
    @danidep1219 3 года назад +9

    Muy interesante. Quiero puntualizar que en italiano, Pizza se pronuncia como pidsa, de hecho, según dicen muchos italianos, uno de los sonidos con que más fácilmente identifican a un español hablando italiano es, precisamente, el de la pronunciación pitsa.