Hasta ver la luz Ayuden al canal ➤ Patreon: www.patreon.com/TalkingVidya ➤ Membrecía RUclips: ruclips.net/channel/UC3-87zhQFd6poByHjBVyJwAjoin ➤ Donación de una sola vez: www.paypal.me/dannyzeta
Es Arizona y nuevo México sólo que aquí está ambientado en el futuro obviamente recordemos que todavía y se tiene como que la teoría de que Estados Unidos se cayó deplorable mente Acuérdate que Estados Unidos corre una crisis financiera muy fea
La gente se quejo del drama es debido a que estan mas acostumbrados a animes como captain tsubasa o haikyuu, donde todo los conflictos oscilan entorno al deporte que se practica. Megalobox se inspira en ashita no joe, un anime que si bien hace esto tambien va mas alla y se dedica a explorar a sus personajes. Por esto espero que en un futuro tambien puedas hacer una reseña a este legendario anime
Que triste que al final animes tan buenos y con tanta calidad cómo este, pasen tan desapercibido dentro de la comunidad del anime, almenos odd taxi pudo salvarse del olvido y se le puso en el lugar donde debía, pero megalobox 2 se salvó de ser visto como un anime mas del montón.
simple el algo de nicho por eso es tan poco visto. pocas son las obras de calidad que de hacen famosas como berserk. no olvides que el anime y manga son un negocio lo que dijo dani tambien aplica a los mangakas
@@Heladofritox es que si es triste bro y mas siendo la secuela de una serie que esta en netflix y que incluso mis padres vieron. ojala esta segunda temporada llegue a netflix también y obtenga el reconocimiento que se merece
La verdad me sorprende poquísimo, nisiquiera los fans del anime de boxeo pueden ver todo lo que esta serie tiene para ofrecer, los fans de ashita no Joe la desprecian por no tratar de ser ashita no Joe y los fans de hajime no ippo la detestan por qué el anime no trata de exhibir las peleas como su foco principal, la califican como una serie mediocre con una trama aburrida y sin desarrollo de personajes únicamente porque logra hacer esto con la poca exposición de los mismos, por lo que esta gente viene de series larguísimas no puede procesar que megalobox haga las cosas bien con tan poco tiempo. La verdad está es una serie para los que de verdad vivimos los deportes de contacto, no por nada mi amigo Otaku promedio la percibe como una serie aburrida mientras que mi camarada boxeador que decía que el anime es para niños la adoro hasta el punto de tatuarse el not dead yet después de ver la primera temporada, para después de ver la segunda marcar una línea sobre el not dead yet y tatuar debajo el "hasta ver la luz" junto con el colibrí en el hombro contrario ahora que es padre de una niña de 8 meses y sabe que tiene un hogar al que regresar cada vez que pone un pie en el ring, lo que si hay algo de lo que estoy seguro, el tiempo le va a dar el lugar que se merece a megalobox como anime de nicho.
@@edsonkagami217 tienes toda la razón. Muy buena lectura es una carta de amor al boxeo no importa que los ajenos al cuadrilátero la carta es para ustedes
Desde que vi la primera temporada cruzo por mi mente que el diseño de Joe podría estar inspirado, aunque sea parcialmente, en Salvador Sánchez(1959-1982), quien llego a ser campeón mundial de peso pluma y falleció a los 23 años en un accidente automovilístico. No tengo nada con que sustentar esta teoría, pero con todo lo que mencionas sobre la influencia y presencia de cultura mexicana en la serie hace que sea fácil alimentar ese headcanon personal. Genial video.
Bro no te puedo confirmar pero si hay una pagina ue tratujo la entrevista al staff donde se habla del diseño de personajes de la primera temporada pero estoy casi seguro ue si. Esta inspirado en el.
La primera temporada me parece genial pero con esta segunda temporada la serie a mis ojos pasó a ser una obra maestra y una serie inspiradora, un canto a la vida y a los compañeros del camino, el canto del colibrí, muy buen video.
Cuando hablaste de las horribles enfermedades que surgen por culpa del boxeo, se me vino a la mente como Ashita no Joe 2 retrata ese lado oscuro de manera excelente en personajes como Carlos Rivera, Wolf, Rikishi y el mismo Joe que sufre Parkinson. Algún día espero que veas Ashita no Joe 2 y le saques un merecido video al anime que sirvió de inspiración para tantos mangakas, es que es medio obvio para cualquiera que ya vio el anime de los 70 y la secuela de los 80, que no viste ninguna de las dos obras lol
Dato curioso. Las organizaciones mundiales de boxeo acordaron ya que un peleador profesional puede pelear solo una 4 veces al año como maximo, ya que antes muchos boxeadores peleaban hasta 12 veces por año y de hecho muchos boxeadores solo pelean 2 o 3 veces por año
Esto es bueno para proteger a sus practicantes y se agradece, pero al mismo tiempo los que empezamos tarde tenemos las cosas más difíciles para cumplir nuestros sueños y alcanzar a quienes tuvieron la oportunidad de empezar más cerca.
Me di cuenta de que casi todas las peleas de esta temporada acaban en la segunda ronda. Si bien me hubiera gustado que fueran más largas no me gustaría que lo fueran a costa de la trama. Ahora anda all tatuador, Danny. Ese colibrí no se va a hacer solo.
Me encantan esta clase de videos; extrañamente siento que cuando hablas de lo que te gusta (más de lo que te molesta/disgusta) contagias ese sentimiento.
Es de esas series que necesitan un buen doblaje latino. Con ese encanto del español mexicano ( sin menospreciar el español de otros países, claro) Yyyy... Supongo que la serie transcurre en una zona fronteriza de México y EU. Hablan japones porque... Pues porque es un anime.
Danny llegué a tu canal viendo el primer análisis de megalobox, no sabes cómo esperaba el análisis de esta temporada, la serie pasa en un futuro dónde Japón conquistó México y los mexicanos fueron expulsados a Australia bien simple XD
Mi teoría es que Japón y México se volvieron un solo país por la amenaza china mientras más fuerte era el apocalipsis climático. Poco después quedaría solo el norte y estados unidos se anexo el territorio sin problemas volviéndose un lugar de mala muerte.
Vengo del futuro Japón se volvió la mayor potencia mundial superando a Estados Unidos e incluso asimilandolo; por lo tanto los latinos sigien siendo inmigrantes ahí
@@enriqueu1319 Eso es imposible a menos que USA pierda su hegemonía y colapse caóticamente, seguido de China, Rusia, India y Europa, si Japón es el único país que logra mantenerse en pie (lo cual veo dificil con su población envejecida, baja tasa de natalidad, economía estancada y ser literalmente una islita en medio del océano dependiente de los recursos provenientes del exterior, por no decir que sus vecinos aún los odian por lo sucedido con el imperio japonés) a pesar de todas las calamidades que se le vienen a futuro veo bastante complicado que logren someter al pueblo mexicano sin incurrir en el mestizaje y como muchos saben los asiáticos son bastante reacios a mezclarse con etnias que no sean la suya o parecida, además que los mexicanos tendrán más población que ellos a lo largo de todo el siglo...
@@enriqueu1319 En ese caso dudo que sigan hablando espagnol, inglés o japonés sino otro idioma quimérico futurista que los mezcle a todos, si es que para ese entonces no se comunican telepáticamente...
Luego de varios sucesos recientes como experiencias... Delicadas, debo decir que Megalo Box y Nomad me traen recuerdos algo deprimentes a nivel personal Pero, creo que aún con ello, Nomad es una serie increíble. Tenía Miedo que luego del grandioso sabor de boca que me dejo Megalo Box, Nomad tirase al diablo lo que hizo tan grandiosa la primera temporada. Y, si algo aprecio, es como inicio y terminó cada arco de personaje que la serie menciona (Además del motif del colibrí.) Chief, Joe, Sachio, Nambu, el pendejo este que uso a Mac, Mac mismo que, enserio por un momento me pregunté: "¿Quién es este y porque le están dando tiempo en pantalla?" Esta serie me hizo apreciar a Mac cuando lo introdujeron, y me hizo apreciarlo tanto como al protagonista mismo de la serie, ambos víctimas de lo que los mantiene en pie Joe, que aquellas drogas lo mantenían en pie cuando no tenía nada Mac, que aquel chip lo mantenía en pie por aquello que tenía. El arco de Chief, otro personaje introducido en esta temporada fue... Sublime, quién pese a todo, murió con una sonrisa, creyendo en quien era el campeón de su pueblo. Diría que el personaje más "Debil.", Pero no por ello malo, es el de Shirato y el pendejo alto, más que por el arco en si, sería el hecho de que Shirato y su empresa pierden relevancia durante esta temporada, siendo su única inclusión principal el hecho del chip de Mac en su cabeza, pero repito, no es algo malo en absoluto. Ignorando lo que vuelve está serie difícil de ver, que es un motivo puramente personal, Nomad se hace valer con fuerza, al punto de que hasta cierto punto hace lo que la película de Logan; Colocar a un protagonista que quiere olvidar quien es, su pasado, y si bien conocer al personaje y su pasado es algo que te hace querer saber mas sobre su futuro, lo que sucede durante esta temporada te hace igualmente preocuparte por el personaje Incluso Fujimaki que tuvo mínima aparición te hace sentirte emotivo al pensar y recordar a Nambu Sinceramente, Nomad en toda regla, hace el mismo esfuerzo que la primera temporada, y da un resultado individual, y un resultado en conjunto que hace de esta serie algo increíble. Encantado con este vídeo como de costumbre. 🦆❣️ ¿Hay planes de hablar sobre el resultado final de MH Rise ahora que las actualizaciones 2.0 y 3.0 están en el juego? 👀
lo mismo me sucedio, pense en muchas cosas que me suceden y senti que puedo salir adelante, siempre hay opciones y por mucho que falle mi familia no me abandonara
me encantan tus videos, la forma en que puedes plantear o, mejor dicho explicar las cosas que te apasionan de manera filosófica me encantan, si bien algunas de esas ideas ya las poseía, tu haces un precioso trabajo investigativo para poder realizar una hermosa disertación, me encanta y una mas pal algoritmo
El colibrí ya marca que el lugar de origen de los migrantes es América Latina. Pero los cactus son muy parecidos a los que he visto en el desierto de California.
@@TalkingVidya también la tipografía que se utiliza en el Título así como la Musicalización dan está sensación de Mexican Western Asi que sigo creyendo que la serie ocurre en California.
al otro lado del mar se refiere a cruzar el Río Bravo, que es el punto mas peligroso de pasar pero el menos vigilado, de ahi viene la expresión al otro lado del charco
Mí teoría sería que los países latinos entraron en guerra por x motivos ya que esté mundo tiene una fuerte vibra militar, digo los proyectos de gear militares ,o Joe con una chaqueta militar. Japón está así porque debe ser un futuro con fuertes cambios de clima digo se ambienta como en 2063, y esto de seguro causó bajas talves esto provocó una fuerte inmigración de latinos o norteamericanos, se ve en su color de piel, o en nombres como Edison Liu, y que Joe entiende sin problemas una canción en español.
Si te refieres a mexicanos y norteamericanos migrando hacía japón no tendría sentido según lo mostrado en la serie ya que el territorio japonés es en su gran mayoría montagnoso con zonas boscosas alrededor, y la serie muestra desiertos planos sin mucha vegetación inspirados en méxico y el sur de USA, a menos que sea una Australia futurística dominada conjuntamente por asiáticos y anglosajones siendo este el escenario donde se desarrolla la serie tu teoría se viene abajo, además dudo mucho que los mexicanos busquen migrar en masa a tierras más lejanas que las de su periferia cercana como lo son Japón y Australia literalmente al otro lado del charco, por no decir que ambos países son muy susceptibles a desastres naturales haciéndolos menos atractivos como destinos para migrar...
Debería ser algún lugar de América. El norte entre México y EU o las Pampas. Es decir, tomando una situación global hipotéticamente similar a la nuestra; en un siglo XXI adelantado; digamos 2070 u 2082, la tecnología habría avanzado lo suficiente para la existencia de los gears y una situación climática tan inestable. Yo considero que probablemente, derivado de alguno de los sucesos de hoy en día y exagerándolos al extremo, el cambio climático y la inestabilidad sociopolítica habrían terminado por deshilachar EU hasta su consecuente desaparición y fragmentación en distintos estados; causando un terrible caos bélico en el norte del que la zona no se recuperaría en mucho, muchísimo tiempo. Para entonces la mayoría de los aliados de Tío Sam se las habrían arreglado para, o formar un bloque político económico lo suficientemente sólido para resistir la caída del imperio, o subordinarse a otra esfera sociopolítica. Pongamos que, en un mundo todavía mas multipolar que el nuestro, diferentes bloques económicos definirían distintas fronteras sin perder necesariamente la infraestructura cultural de los pueblos; la Unión Europea, la Unión Euroasiática, China, India, Medio Oriente y supongamos que finalmente Sudamérica tiene cierta estabilidad para formar un bloque regional estable, sino similar a la UE, si algo parecido. Norteamérica sería el bloque mas débil de todos, a penas a la par de Sudamérica, con México y Canadá siendo los estados mas estables y prósperos del bloque. Ahora, en todo este desmadre, pongamos que en Japón se les fue de las manos la situación con un mutágeno artificial, por lo menos dejando a varias prefecturas como zonas de guerra, lo suficiente para que el país quede todavía mas despoblado y el gobierno considere usar biotecnología en la población usando clones para paliar la situación demográfica. Un montón de migrantes japoneses, conservando religiosamente su lengua y su cultura, viviría en distintos países como migrantes; entre ellos los restos de California, México, Perú, una hipotética Cascadia, Australia, el resto de Pacífico y el Sudeste Asiático. Con ello, tras cierto tiempo de interacción entre los bloques, vendrían, como no, las primeras fallas humanas. Entre ellas una guerra entre Eurasia y China. Supongo que podría ser por recursos petrolíferos del Desierto del Gobi o Xianjang, o por la repartición del sistema solar. O algo así. No sé. El punto es que Japón hasta ese entonces habría sido transformado en un apéndice de China (las dos Coreas se habrían reunificado a la fuerza por el despotismo del PPCh), y el gobierno nipón habría aprovechado la debilidad de China para recobrar cierto control sobre sí. Una cosa llevó a la otra, China va perdiendo la guerra contra Eurasia, en el gobierno japonés hay suficientes genios para no solo salirse del yugo de China, sino plantarle para y aliarse con Eurasia (siguiendo algunos tropos anime). Así, el gran Imperio del Sol Naciente habría resurgido de las cenizas en un futuro Cyberpunk/Dieselpunk. No sería un imperio totalitario y amante de la guerra con el código bushido, sino algo mas como un imperio de burócratas, empresarios, políticos y la familia imperial; resuelto a mantener su independencia (y su poder, todo se diga) a toda costa. Así, aplicando algunos "derechos", que actualmente China está usando para reclamar la mitad de Asia (no es broma), el gobierno nipón consideraría anexar cada territorio habitado en su tiempo por inmigrantes japoneses. Tras la derrota de China, Japón realmente habría sido usado como un sidekick de Eurasia para controlar el pacífico y el índico con su flota, dejando a China sin poder hacer nada por recuperar sus dominios (veáse, el resto de Indochina, Mongolia y la mayor parte de Indonesia y el Pacífico). En realidad, Japón no sería tan poderoso. Vaya, habitar la isla sería el doble de extraño que sería para un foráneo visitarla hoy en día (es algo realmente extraño; les recomiendo el canal de Kirasensei para que se informen al respecto y el podcast que hizo Jordi Wild entrevistándolo), ya que sería un territorio totalmente industrializado con clones usados como esclavos (para lo que sea y como sea); y reductos pequeños y mínimos para la población viviendo en un entorno totalmente deshumanizado. Conformando los humanos normales un 30% de la población de la isla mientras que los clones conformarían el 70%. (Realmente no sé como sería una política internacional respecto a los clones, pero tal vez podríamos decir que con vistos en general como infrahumanos, por lo cual apenas tendrían derechos humanos si es que algunos, siendo tratados mas que nada como máquinas orgánicas a pesar de tener consciencia; siendo producidos cada vez más con cerebros mas propensos al servilismo que otra cosa). Japón lograría anexar todo lo que se propuso en su campaña en el Pacífico, sin embargo, en Sudamérica los ejércitos de Perú les patearían el trasero con el respaldo de Brasil. México y Canadá, mas que enfrentar a Japón a la manera estadounidense, simplemente tras unas cuantas batallas épicas por aire y por mar extenderían una mano con diplomacia hacia la isla tras esta ser humillada en Sudamérica. Japón aceptaría los tratados de paz (hechos en su gran parte por México), anexionándose California y tomando otros antiguos territorios estadounidenses (desérticos para ese entonces) en su esfera de influencia. Así, eh, digamos formalmente California sería parte de Japón, y formalmente sería parte del país. Japón estaría extremadamente resentido con México ya que habrían perdido una batalla crucial gracias al ejército mexicano, y de ahí el rechazo y el racismo. En el futuro México sería un país mejor, con una pluriculturalidad mas asentada y sana, un gobierno menos corrupto, y una infraestructura mucho mas sólida pero aún habrían partes malas del país. Entre ellas algunas partes del norte, colindando justamente con el territorio americano-japonés (no, México no recuperaría ninguno de sus territorios perdidos. Lo digo con todo el dolor de mi corazón siendo mexicano). California sería prácticamente un nuevo Japón (ya que vivir en la isla sería un puto infierno, y aparte la combinación de los restos de la cultura estadounidense y la nipona sería un paraíso para los habitantes del Imperio en Norteamérica) y con la mayor población del Imperio, causando que varios mexicanos viviendo en la frontera en las zonas negras controladas por criminales emigraran al territorio americano-japonés, lo cual nos da el contexto de la serie, creo yo. Y esa es la historia que me he montado para esto. También, pienso, podría estar ambientado en un futuro alterno donde Alemania y Japón ganaron la guerra derivando en un futuro Cyberpunk. O, en los años anteriores a este futuro alterno cyberpunk que encontré en Deviantart: www.deviantart.com/nk-ryzov/art/Latin-America-2285-OLD-812564484 O en uno como este: www.deviantart.com/quantumbranching/art/Risk-2210-AD-578576934 Mucho texto, lo sé. En fin, espero Dani lo lea. Cuídense.
Hay una fecha establecida para el nacimiento de Joe aunque no me la acuerdo, creo que en 2063. Está Japón yo creo ya que un norteamericano participo en megalonia y se nota que era extranjero además Chief y Mac dicen que tuvieron que cruzar el océano.
Bueno… podríamos atrasar los hechos que he mencionado entre 2030 y 2040. Y podríamos decir que Chief y Mac vienen de los territorios imperiales del otro lado del pacífico. :I
acabo de terminar nomad hace unas horas y algo que me hizo mucho ruido fue como todo el mundo abandono a joe en el momento que mas necesitaba una mano, se entiende del lado de los niños pero absolutamente nadie se para en la serie a entender como joe carga con el duelo de perder a un ser querido, o a ver que la manera que el eligio era su forma de sobrellevarlo, porque durante toda su vida era lo unico que tenia. no es una critica al analisis o al anime en si, si no mas bien una observacion que me hizo mucho ruido a la hora de verla
Personalmente lo de los efectos de las peleas en el cuerpo puedo confirmarlo, fui de esos niños raros que tenian demasiados problemas mentales y defectos fisicos que lo volvieron objetivo del acoso escolar, acoso que detuve de golpe comportándome como un animal violento que me llevo a múltiples golpes y contusiones que ahora a mis 19 años ya me estan empezando a pasar factura(uno de mis momentos mas vergonzosos fue cuando de un golpe me quitaron los lentes eh intentaron pisarlos a lo que respondi casi arrancandole los huevos al tipo de un mordisco)
No he podido ver Megalo aún, pero me parece que tomaron los fundamentos de la serie original, Ashita no Joe, y crearon algo nuevo, interesante y fiel a los planteamientos de sus autores. Joe fue un gran suceso durante su tiraje y emisión originales y según entiendo, pegó especialmente fuerte en círculos de izquierda, que en ese entonces, se aglomeraban principalmente en moviemientos estudiantiles, puesto que Joe se veía como una representación de la clase trabajadora. En ese entonces, era poco usal tener a un protagonista de manga/anime proveniente de los barrios bajos. Su influencia en grupos de esta inclinación se evidencia con el conocido secuestro de un avión por parte del llamado Ejercito Rojo, una agrupación comunista. Su líder, como forma de anunciar el acto, se paró de su asiento y gritó: "Nosotros somos Ashita no Joe". Hablando de la obra en sí, Chiba y Kajiwara abordaron en esta un sin número de problemáticas sociales, la masculinidad tóxica y la brutalidad y crudeza del boxeo entre otros. Quienes se quejan de la falta de peleas en Megalo deberían familiarizarse con el texto original, pues en ese, cada pelea tenía una construcción que las convertía en algo más que un espectáculo. Y el payoff de cada una era brutal. Para referencia, Joe no toca un ring hasta alrededor del capítulo 20. Ashita no Joe es un texto político y bastante crítico. Me parece que Nomad está especialmente influenciado por un arco de "relleno" que se hizo para la primera temporada, donde Joe se involucra con un grupo que se dedica a peleas clandestinas y vaga con estos alrededor del país como medida para lidiar con un hecho traumático ocurrido en episodios anteriores. Este arco fue idea de su director, el legendario pero ignorado en occidente Osamu Dezaki, quien también es alguien de izquierdas. Me has generado interés en darle una oportunidad.
Alguna vez oí que se estima que para 2030 Japón sea azotada por un desastre natural que obligue a la población a hacer una migración masiva, y como la relación de Japón con asia (China y Korea) es sensible, la posibilidad de que migren a América como los chinos alguna vez lo hicieron a Norteamérica y Perú, o quizás Australia o Rusia, ahí tienes tu teoría del donde se ambienta la serie
Tio talking vydia! Buen video, de acuerdo con lo que explicas! Yo también hice una reseña de Nomad, me gustaría que lo veas y me des tu opinión, te lo agradecería! 🙂 un abrazo!
Dios, espere tanto para este video análisis de la serie, cuando me enteré que salió pensé que era una broma de mal gusto porque se veía a Joe todo acabado sin ninguna explicación aparente, tratando de caer en un tropo de que todo estaba en la ñonga, pero como dijo Dany fue el mejor camino para desarrollar esta segunda temporada y posible final para la serie. Hubiese querido que se hable más sobre el paralelismo entre chief y el colibrí como el Nómada y Joe; ya que en casi todos los episodios hacía alusión a eso que Joe podía volver a casa a recuperar lo que aparentemente él había destruido años atrás. El final un sabor agridulce porque a la final entré en el grupo de personas que creía que Joe iba a morir (o debía morir para que la trama termine con una "nota alta") pero a la final estuve satisfecho ver a Joe sonriendo al final de todo recordando a Nambu y un colibrí guiando su camino...
Yo creo que el cambio climatico en japon mas la caida en la natalidad hicieron que el pais tomara medidas para traer flora de otros pais y tambien inmigrantes
Un amigo dice que el ending está horrible porque no lo cantó un mexicano sino un japonés con un español feo. Después de todo mi amigo tiene 16 años, el chiste se cuenta solo.
Creo que retrataron al megalobox más violento en esta temporada osea antes las heridas eran solo unos pocos para retratar lo épico del combate y aquí es común ver paneos a rostros golpeados o puñetazos al estómago y estar marcados por el toda la pelea.
maldita sea Danny... quiero ver series para ruquitos y me otra vez me enganchas con anime o series de morritos.... tendras que esperar un poco más your honor, barry y fleabag
Me desespera ver a gente glorificar los viejos tiempos del boxeo cuando habia 15 rondas, la gente peleaba como 5 veces al año y decir que que el boxeo esta muerto solo por que los boxeadores ya no pelea tanto como antes a menos los de alto nivel Aunque para ser justos eso es mas culpa de laUFC que no quiere que su peleadores se sindicalicen y culpa a la ley ali(ley para evitan la explotacion de los boxeadores funciona mas o menos bien) de la situacion actual de boxeo.
El problema con Megalobox es que el prota es muy plano como personaje durante toda la serie, en 13 caps es una cascara vaciá que dice mierda cool todo el rato, mientras que en 6 capítulos de Ashita no Joe ya mostraban que el Joe original era un tipo patético que se comportaba malote como método de auto defensa, hasta que con el pasar de los capítulos vimos como iba cambiando su forma de ser por la motivación de Rikiishi, pero el Joe boliviano de megalobox confiá muy rápido en el viejo y ademas no hay un capitulo como el del puente de las lagrimas, en donde empezamos a ver como Joe se va encariñando con danpei de a poco, incluso cortaron el arco de Joe y Rikiishi en la cárcel y cambiaron lo de su desnutrición por algo mas cutre, en resumen adaptan lo de la serie vieja con una construcción de personajes que va a los pedos, por lo que me chupa un huevo toda la depresión del Joe nuevo en la segunda temporada, básicamente porque era un personaje vació en la primera
Hasta ver la luz
Ayuden al canal
➤ Patreon: www.patreon.com/TalkingVidya
➤ Membrecía RUclips: ruclips.net/channel/UC3-87zhQFd6poByHjBVyJwAjoin
➤ Donación de una sola vez: www.paypal.me/dannyzeta
Osiosiosi
Para cuando ves ashita no joe esta si te va partir el corazón
Es Arizona y nuevo México sólo que aquí está ambientado en el futuro obviamente recordemos que todavía y se tiene como que la teoría de que Estados Unidos se cayó deplorable mente Acuérdate que Estados Unidos corre una crisis financiera muy fea
si te gusta este tipo de animes te recomendaría Levius.
Has un video sobre la hispanidad
La gente se quejo del drama es debido a que estan mas acostumbrados a animes como captain tsubasa o haikyuu, donde todo los conflictos oscilan entorno al deporte que se practica. Megalobox se inspira en ashita no joe, un anime que si bien hace esto tambien va mas alla y se dedica a explorar a sus personajes. Por esto espero que en un futuro tambien puedas hacer una reseña a este legendario anime
Afirmó tu declaración. Esta bien que haya dramas que nos ean del monton
palos a hajime no ippo
No hay nada mas mexicano que dos hermanos peleando por que uno no cuido a su padre en sus ultimos dias
Bruh, no lo había visto así
Que triste que al final animes tan buenos y con tanta calidad cómo este, pasen tan desapercibido dentro de la comunidad del anime, almenos odd taxi pudo salvarse del olvido y se le puso en el lugar donde debía, pero megalobox 2 se salvó de ser visto como un anime mas del montón.
simple el algo de nicho por eso es tan poco visto.
pocas son las obras de calidad que de hacen famosas como berserk.
no olvides que el anime y manga son un negocio lo que dijo dani tambien aplica a los mangakas
@@Heladofritox es que si es triste bro y mas siendo la secuela de una serie que esta en netflix y que incluso mis padres vieron.
ojala esta segunda temporada llegue a netflix también y obtenga el reconocimiento que se merece
La verdad me sorprende poquísimo, nisiquiera los fans del anime de boxeo pueden ver todo lo que esta serie tiene para ofrecer, los fans de ashita no Joe la desprecian por no tratar de ser ashita no Joe y los fans de hajime no ippo la detestan por qué el anime no trata de exhibir las peleas como su foco principal, la califican como una serie mediocre con una trama aburrida y sin desarrollo de personajes únicamente porque logra hacer esto con la poca exposición de los mismos, por lo que esta gente viene de series larguísimas no puede procesar que megalobox haga las cosas bien con tan poco tiempo.
La verdad está es una serie para los que de verdad vivimos los deportes de contacto, no por nada mi amigo Otaku promedio la percibe como una serie aburrida mientras que mi camarada boxeador que decía que el anime es para niños la adoro hasta el punto de tatuarse el not dead yet después de ver la primera temporada, para después de ver la segunda marcar una línea sobre el not dead yet y tatuar debajo el "hasta ver la luz" junto con el colibrí en el hombro contrario ahora que es padre de una niña de 8 meses y sabe que tiene un hogar al que regresar cada vez que pone un pie en el ring, lo que si hay algo de lo que estoy seguro, el tiempo le va a dar el lugar que se merece a megalobox como anime de nicho.
@@edsonkagami217 tienes toda la razón. Muy buena lectura es una carta de amor al boxeo no importa que los ajenos al cuadrilátero la carta es para ustedes
Desde que vi la primera temporada cruzo por mi mente que el diseño de Joe podría estar inspirado, aunque sea parcialmente, en Salvador Sánchez(1959-1982), quien llego a ser campeón mundial de peso pluma y falleció a los 23 años en un accidente automovilístico. No tengo nada con que sustentar esta teoría, pero con todo lo que mencionas sobre la influencia y presencia de cultura mexicana en la serie hace que sea fácil alimentar ese headcanon personal. Genial video.
Pues es casi obvio XD
Su cabello es igual, su cuerpo tiene su misma fisiología y hasta se parecen físicamente
Bro no te puedo confirmar pero si hay una pagina ue tratujo la entrevista al staff donde se habla del diseño de personajes de la primera temporada pero estoy casi seguro ue si. Esta inspirado en el.
La primera temporada me parece genial pero con esta segunda temporada la serie a mis ojos pasó a ser una obra maestra y una serie inspiradora, un canto a la vida y a los compañeros del camino, el canto del colibrí, muy buen video.
En el episodio 8 me di cuenta que había un mensaje en el ending y volví atrás sólo para verlos. Así de genial es esta serie.
Demonios, danny. Es obvio que están en La pampa
Bienvenidos a Latinoamérica
Cuando hablaste de las horribles enfermedades que surgen por culpa del boxeo, se me vino a la mente como Ashita no Joe 2 retrata ese lado oscuro de manera excelente en personajes como Carlos Rivera, Wolf, Rikishi y el mismo Joe que sufre Parkinson.
Algún día espero que veas Ashita no Joe 2 y le saques un merecido video al anime que sirvió de inspiración para tantos mangakas, es que es medio obvio para cualquiera que ya vio el anime de los 70 y la secuela de los 80, que no viste ninguna de las dos obras lol
"Como la leyenda de korra, pero buena"
Oof
Dato curioso.
Las organizaciones mundiales de boxeo acordaron ya que un peleador profesional puede pelear solo una 4 veces al año como maximo, ya que antes muchos boxeadores peleaban hasta 12 veces por año y de hecho muchos boxeadores solo pelean 2 o 3 veces por año
Esto es bueno para proteger a sus practicantes y se agradece, pero al mismo tiempo los que empezamos tarde tenemos las cosas más difíciles para cumplir nuestros sueños y alcanzar a quienes tuvieron la oportunidad de empezar más cerca.
Me di cuenta de que casi todas las peleas de esta temporada acaban en la segunda ronda. Si bien me hubiera gustado que fueran más largas no me gustaría que lo fueran a costa de la trama.
Ahora anda all tatuador, Danny. Ese colibrí no se va a hacer solo.
Deja gano más dinero
@@TalkingVidya Danny en donde puedo ver megalobox nomad
@@Mrsex-ng5xz Animeflv, Jkanime, Kissanime y Crunchyroll solo si te gusta derrochar dinero ;)
Creo que es Japón futurista y con varias crisis climáticas donde se desarrolla la trama. Y también lloré con cada maldito episodio x)
Un Japón futurista que logró asimilar Latinoamérica y sus inmigrantes xD
Yo apoyo la idea que es Australia que fue invadida por los japoneses en la segunda guerra mundial y se quedó como parte del territorio.
Me encantan esta clase de videos; extrañamente siento que cuando hablas de lo que te gusta (más de lo que te molesta/disgusta) contagias ese sentimiento.
Es de esas series que necesitan un buen doblaje latino. Con ese encanto del español mexicano ( sin menospreciar el español de otros países, claro)
Yyyy... Supongo que la serie transcurre en una zona fronteriza de México y EU. Hablan japones porque... Pues porque es un anime.
Ya lo tiene, Humberto Vélez es Nanbu y se escucha hermoso
tijuana pero con japoneses en vez de chinos
Danny llegué a tu canal viendo el primer análisis de megalobox, no sabes cómo esperaba el análisis de esta temporada, la serie pasa en un futuro dónde Japón conquistó México y los mexicanos fueron expulsados a Australia bien simple XD
Not dead yet.
No hasta ver la luz.
Ame las dos temporadas, de veras
Mi teoría es que Japón y México se volvieron un solo país por la amenaza china mientras más fuerte era el apocalipsis climático. Poco después quedaría solo el norte y estados unidos se anexo el territorio sin problemas volviéndose un lugar de mala muerte.
Vengo del futuro
Japón se volvió la mayor potencia mundial superando a Estados Unidos e incluso asimilandolo; por lo tanto los latinos sigien siendo inmigrantes ahí
@@enriqueu1319 Ok, pero el continente americano no se volvió una y llena de facismo, verdad :'3?
@@enriqueu1319 Eso es imposible a menos que USA pierda su hegemonía y colapse caóticamente, seguido de China, Rusia, India y Europa, si Japón es el único país que logra mantenerse en pie (lo cual veo dificil con su población envejecida, baja tasa de natalidad, economía estancada y ser literalmente una islita en medio del océano dependiente de los recursos provenientes del exterior, por no decir que sus vecinos aún los odian por lo sucedido con el imperio japonés) a pesar de todas las calamidades que se le vienen a futuro veo bastante complicado que logren someter al pueblo mexicano sin incurrir en el mestizaje y como muchos saben los asiáticos son bastante reacios a mezclarse con etnias que no sean la suya o parecida, además que los mexicanos tendrán más población que ellos a lo largo de todo el siglo...
@@transforgoku un futuro muy muy muy lejano
@@enriqueu1319 En ese caso dudo que sigan hablando espagnol, inglés o japonés sino otro idioma quimérico futurista que los mezcle a todos, si es que para ese entonces no se comunican telepáticamente...
Todavía no estoy muerto, solo hasta ver la luz.
~frase que algún día me voy tatuarme
8:02 Mi headcanon era que ese sitio es algo así cómo una América colonizada por Japoneses y no por ingleses.
12:59 Joe: Nanbu la moto esta bien?
Luego de varios sucesos recientes como experiencias... Delicadas, debo decir que Megalo Box y Nomad me traen recuerdos algo deprimentes a nivel personal
Pero, creo que aún con ello, Nomad es una serie increíble.
Tenía Miedo que luego del grandioso sabor de boca que me dejo Megalo Box, Nomad tirase al diablo lo que hizo tan grandiosa la primera temporada.
Y, si algo aprecio, es como inicio y terminó cada arco de personaje que la serie menciona (Además del motif del colibrí.)
Chief, Joe, Sachio, Nambu, el pendejo este que uso a Mac, Mac mismo que, enserio por un momento me pregunté: "¿Quién es este y porque le están dando tiempo en pantalla?"
Esta serie me hizo apreciar a Mac cuando lo introdujeron, y me hizo apreciarlo tanto como al protagonista mismo de la serie, ambos víctimas de lo que los mantiene en pie
Joe, que aquellas drogas lo mantenían en pie cuando no tenía nada
Mac, que aquel chip lo mantenía en pie por aquello que tenía.
El arco de Chief, otro personaje introducido en esta temporada fue... Sublime, quién pese a todo, murió con una sonrisa, creyendo en quien era el campeón de su pueblo.
Diría que el personaje más "Debil.", Pero no por ello malo, es el de Shirato y el pendejo alto, más que por el arco en si, sería el hecho de que Shirato y su empresa pierden relevancia durante esta temporada, siendo su única inclusión principal el hecho del chip de Mac en su cabeza, pero repito, no es algo malo en absoluto.
Ignorando lo que vuelve está serie difícil de ver, que es un motivo puramente personal, Nomad se hace valer con fuerza, al punto de que hasta cierto punto hace lo que la película de Logan; Colocar a un protagonista que quiere olvidar quien es, su pasado, y si bien conocer al personaje y su pasado es algo que te hace querer saber mas sobre su futuro, lo que sucede durante esta temporada te hace igualmente preocuparte por el personaje
Incluso Fujimaki que tuvo mínima aparición te hace sentirte emotivo al pensar y recordar a Nambu
Sinceramente, Nomad en toda regla, hace el mismo esfuerzo que la primera temporada, y da un resultado individual, y un resultado en conjunto que hace de esta serie algo increíble.
Encantado con este vídeo como de costumbre. 🦆❣️
¿Hay planes de hablar sobre el resultado final de MH Rise ahora que las actualizaciones 2.0 y 3.0 están en el juego? 👀
lo mismo me sucedio, pense en muchas cosas que me suceden y senti que puedo salir adelante, siempre hay opciones y por mucho que falle mi familia no me abandonara
Obviamente es California después de separarse del continente y vagar por el Pacífico
Después de muchos años volví a ver tu canal, lo sigues haciendo muy bien
Me molesta mucho que tu canal no tenga mas visitas ya que mereces mucho mas tus análisis son muy buenos, gracias por los videos.
me encantan tus videos, la forma en que puedes plantear o, mejor dicho explicar las cosas que te apasionan de manera filosófica me encantan, si bien algunas de esas ideas ya las poseía, tu haces un precioso trabajo investigativo para poder realizar una hermosa disertación, me encanta y una mas pal algoritmo
Algoritmo, da lo mejor de vos y dale una alegría a nuestro best boy de todo RUclips.
Excelente video.
Estuvo brutal esta temporada y creo qué es uno de los animes mejor hechos de este siglo
Esta serie es una prueba de que Netflix puede sacar joyitas cuando se lo propone.A mí me gustaría ver a los actores japoneses hablar en español.
Por los cactus la serie debe de suceder en algún lugar desértico de américa, ya que las Cactáceas con esa forma solo existen en américa
VERDAD?
El colibrí ya marca que el lugar de origen de los migrantes es América Latina.
Pero los cactus son muy parecidos a los que he visto en el desierto de California.
@@TalkingVidya también la tipografía que se utiliza en el Título así como la Musicalización dan está sensación de Mexican Western
Asi que sigo creyendo que la serie ocurre en California.
Mucho amor a México pero no está en Netflix Mexico :’(
gracias talking vidya
espere mucho despues de ver la primera reseña
Desee ver este video con todas mis fuerzas cada semana que veía Nomad...
Gracias Dani por este video lo espere con ancias
Megalobox Nomad: El anime mas mexicano que verás en tu vida hasta ahora ✌🇮🇹
Es una obra de arte la segunda temporada 🥺👌
Imagine que Funimation hace un dub en espanol como lo haceron para AOT.
En netflix esta la primera con doblaje, hay esperanza :D
Funimation sí dobló la serie, y continúa con la misma calidad que tuvo la primera temporada, de los mejores doblajes modernos que existen.
@@thecarpenter4000 y nambu tiene la voz de Homero
Espero que suban la segunda para netflix pronto
Me agrada la idea de la catástrofe climática, en la segunda temporada se habla mucho de un tifón gigante
al otro lado del mar se refiere a cruzar el Río Bravo, que es el punto mas peligroso de pasar pero el menos vigilado, de ahi viene la expresión al otro lado del charco
Estaba esperando este video por mucho tiempo
La muerte de jefe me hizo llorar muchisimo, es un gran personaje, gracias por todo.
Mí teoría sería que los países latinos entraron en guerra por x motivos ya que esté mundo tiene una fuerte vibra militar, digo los proyectos de gear militares ,o Joe con una chaqueta militar.
Japón está así porque debe ser un futuro con fuertes cambios de clima digo se ambienta como en 2063, y esto de seguro causó bajas talves esto provocó una fuerte inmigración de latinos o norteamericanos, se ve en su color de piel, o en nombres como Edison Liu, y que Joe entiende sin problemas una canción en español.
Si te refieres a mexicanos y norteamericanos migrando hacía japón no tendría sentido según lo mostrado en la serie ya que el territorio japonés es en su gran mayoría montagnoso con zonas boscosas alrededor, y la serie muestra desiertos planos sin mucha vegetación inspirados en méxico y el sur de USA, a menos que sea una Australia futurística dominada conjuntamente por asiáticos y anglosajones siendo este el escenario donde se desarrolla la serie tu teoría se viene abajo, además dudo mucho que los mexicanos busquen migrar en masa a tierras más lejanas que las de su periferia cercana como lo son Japón y Australia literalmente al otro lado del charco, por no decir que ambos países son muy susceptibles a desastres naturales haciéndolos menos atractivos como destinos para migrar...
Como canelo, que te puede matar de un putazo, pero no puede pronunciar una oración completa sin trabarse
Que me tattue las frases al final de los capítulos dice
Es obvió que el anime transcurre en Narnia
Has un video sobre la hispanidad ❤️
Debería ser algún lugar de América. El norte entre México y EU o las Pampas. Es decir, tomando una situación global hipotéticamente similar a la nuestra; en un siglo XXI adelantado; digamos 2070 u 2082, la tecnología habría avanzado lo suficiente para la existencia de los gears y una situación climática tan inestable. Yo considero que probablemente, derivado de alguno de los sucesos de hoy en día y exagerándolos al extremo, el cambio climático y la inestabilidad sociopolítica habrían terminado por deshilachar EU hasta su consecuente desaparición y fragmentación en distintos estados; causando un terrible caos bélico en el norte del que la zona no se recuperaría en mucho, muchísimo tiempo.
Para entonces la mayoría de los aliados de Tío Sam se las habrían arreglado para, o formar un bloque político económico lo suficientemente sólido para resistir la caída del imperio, o subordinarse a otra esfera sociopolítica. Pongamos que, en un mundo todavía mas multipolar que el nuestro, diferentes bloques económicos definirían distintas fronteras sin perder necesariamente la infraestructura cultural de los pueblos; la Unión Europea, la Unión Euroasiática, China, India, Medio Oriente y supongamos que finalmente Sudamérica tiene cierta estabilidad para formar un bloque regional estable, sino similar a la UE, si algo parecido. Norteamérica sería el bloque mas débil de todos, a penas a la par de Sudamérica, con México y Canadá siendo los estados mas estables y prósperos del bloque.
Ahora, en todo este desmadre, pongamos que en Japón se les fue de las manos la situación con un mutágeno artificial, por lo menos dejando a varias prefecturas como zonas de guerra, lo suficiente para que el país quede todavía mas despoblado y el gobierno considere usar biotecnología en la población usando clones para paliar la situación demográfica. Un montón de migrantes japoneses, conservando religiosamente su lengua y su cultura, viviría en distintos países como migrantes; entre ellos los restos de California, México, Perú, una hipotética Cascadia, Australia, el resto de Pacífico y el Sudeste Asiático.
Con ello, tras cierto tiempo de interacción entre los bloques, vendrían, como no, las primeras fallas humanas. Entre ellas una guerra entre Eurasia y China. Supongo que podría ser por recursos petrolíferos del Desierto del Gobi o Xianjang, o por la repartición del sistema solar. O algo así. No sé. El punto es que Japón hasta ese entonces habría sido transformado en un apéndice de China (las dos Coreas se habrían reunificado a la fuerza por el despotismo del PPCh), y el gobierno nipón habría aprovechado la debilidad de China para recobrar cierto control sobre sí. Una cosa llevó a la otra, China va perdiendo la guerra contra Eurasia, en el gobierno japonés hay suficientes genios para no solo salirse del yugo de China, sino plantarle para y aliarse con Eurasia (siguiendo algunos tropos anime). Así, el gran Imperio del Sol Naciente habría resurgido de las cenizas en un futuro Cyberpunk/Dieselpunk. No sería un imperio totalitario y amante de la guerra con el código bushido, sino algo mas como un imperio de burócratas, empresarios, políticos y la familia imperial; resuelto a mantener su independencia (y su poder, todo se diga) a toda costa. Así, aplicando algunos "derechos", que actualmente China está usando para reclamar la mitad de Asia (no es broma), el gobierno nipón consideraría anexar cada territorio habitado en su tiempo por inmigrantes japoneses.
Tras la derrota de China, Japón realmente habría sido usado como un sidekick de Eurasia para controlar el pacífico y el índico con su flota, dejando a China sin poder hacer nada por recuperar sus dominios (veáse, el resto de Indochina, Mongolia y la mayor parte de Indonesia y el Pacífico). En realidad, Japón no sería tan poderoso. Vaya, habitar la isla sería el doble de extraño que sería para un foráneo visitarla hoy en día (es algo realmente extraño; les recomiendo el canal de Kirasensei para que se informen al respecto y el podcast que hizo Jordi Wild entrevistándolo), ya que sería un territorio totalmente industrializado con clones usados como esclavos (para lo que sea y como sea); y reductos pequeños y mínimos para la población viviendo en un entorno totalmente deshumanizado. Conformando los humanos normales un 30% de la población de la isla mientras que los clones conformarían el 70%. (Realmente no sé como sería una política internacional respecto a los clones, pero tal vez podríamos decir que con vistos en general como infrahumanos, por lo cual apenas tendrían derechos humanos si es que algunos, siendo tratados mas que nada como máquinas orgánicas a pesar de tener consciencia; siendo producidos cada vez más con cerebros mas propensos al servilismo que otra cosa).
Japón lograría anexar todo lo que se propuso en su campaña en el Pacífico, sin embargo, en Sudamérica los ejércitos de Perú les patearían el trasero con el respaldo de Brasil. México y Canadá, mas que enfrentar a Japón a la manera estadounidense, simplemente tras unas cuantas batallas épicas por aire y por mar extenderían una mano con diplomacia hacia la isla tras esta ser humillada en Sudamérica. Japón aceptaría los tratados de paz (hechos en su gran parte por México), anexionándose California y tomando otros antiguos territorios estadounidenses (desérticos para ese entonces) en su esfera de influencia.
Así, eh, digamos formalmente California sería parte de Japón, y formalmente sería parte del país. Japón estaría extremadamente resentido con México ya que habrían perdido una batalla crucial gracias al ejército mexicano, y de ahí el rechazo y el racismo. En el futuro México sería un país mejor, con una pluriculturalidad mas asentada y sana, un gobierno menos corrupto, y una infraestructura mucho mas sólida pero aún habrían partes malas del país. Entre ellas algunas partes del norte, colindando justamente con el territorio americano-japonés (no, México no recuperaría ninguno de sus territorios perdidos. Lo digo con todo el dolor de mi corazón siendo mexicano). California sería prácticamente un nuevo Japón (ya que vivir en la isla sería un puto infierno, y aparte la combinación de los restos de la cultura estadounidense y la nipona sería un paraíso para los habitantes del Imperio en Norteamérica) y con la mayor población del Imperio, causando que varios mexicanos viviendo en la frontera en las zonas negras controladas por criminales emigraran al territorio americano-japonés, lo cual nos da el contexto de la serie, creo yo.
Y esa es la historia que me he montado para esto.
También, pienso, podría estar ambientado en un futuro alterno donde Alemania y Japón ganaron la guerra derivando en un futuro Cyberpunk. O, en los años anteriores a este futuro alterno cyberpunk que encontré en Deviantart: www.deviantart.com/nk-ryzov/art/Latin-America-2285-OLD-812564484
O en uno como este: www.deviantart.com/quantumbranching/art/Risk-2210-AD-578576934
Mucho texto, lo sé. En fin, espero Dani lo lea. Cuídense.
Hay una fecha establecida para el nacimiento de Joe aunque no me la acuerdo, creo que en 2063.
Está Japón yo creo ya que un norteamericano participo en megalonia y se nota que era extranjero además Chief y Mac dicen que tuvieron que cruzar el océano.
Bueno… podríamos atrasar los hechos que he mencionado entre 2030 y 2040. Y podríamos decir que Chief y Mac vienen de los territorios imperiales del otro lado del pacífico. :I
y la cancion de chief es simplemente hermosa
acabo de terminar nomad hace unas horas y algo que me hizo mucho ruido fue como todo el mundo abandono a joe en el momento que mas necesitaba una mano, se entiende del lado de los niños pero absolutamente nadie se para en la serie a entender como joe carga con el duelo de perder a un ser querido, o a ver que la manera que el eligio era su forma de sobrellevarlo, porque durante toda su vida era lo unico que tenia. no es una critica al analisis o al anime en si, si no mas bien una observacion que me hizo mucho ruido a la hora de verla
Registro fui el like 164 a 37 minutos de haberse subido el video. Buenas tardes señores
Desde que salió la 2da temporada llevaba esperando este video
Dónde estaran
Ya se va y el colibrí se fue cantando
No volveraaaaaaa
recorde este video cuando vi como ryan garcia se rehuso hacer una revision de salud mental y todos lo dejan pasar por que en abril tiene una pelea
Por fin alguien que habla de esta joyita
14:51 después de ver la serie dibuje esa escena, mi mejor dibujo hasta ahora
No se como explicarlo pero este anime es el primer disco de caifanes vuelto serie
"Joder es literalmente Joe"
Personalmente lo de los efectos de las peleas en el cuerpo puedo confirmarlo, fui de esos niños raros que tenian demasiados problemas mentales y defectos fisicos que lo volvieron objetivo del acoso escolar, acoso que detuve de golpe comportándome como un animal violento que me llevo a múltiples golpes y contusiones que ahora a mis 19 años ya me estan empezando a pasar factura(uno de mis momentos mas vergonzosos fue cuando de un golpe me quitaron los lentes eh intentaron pisarlos a lo que respondi casi arrancandole los huevos al tipo de un mordisco)
No he podido ver Megalo aún, pero me parece que tomaron los fundamentos de la serie original, Ashita no Joe, y crearon algo nuevo, interesante y fiel a los planteamientos de sus autores.
Joe fue un gran suceso durante su tiraje y emisión originales y según entiendo, pegó especialmente fuerte en círculos de izquierda, que en ese entonces, se aglomeraban principalmente en moviemientos estudiantiles, puesto que Joe se veía como una representación de la clase trabajadora. En ese entonces, era poco usal tener a un protagonista de manga/anime proveniente de los barrios bajos.
Su influencia en grupos de esta inclinación se evidencia con el conocido secuestro de un avión por parte del llamado Ejercito Rojo, una agrupación comunista. Su líder, como forma de anunciar el acto, se paró de su asiento y gritó: "Nosotros somos Ashita no Joe".
Hablando de la obra en sí, Chiba y Kajiwara abordaron en esta un sin número de problemáticas sociales, la masculinidad tóxica y la brutalidad y crudeza del boxeo entre otros.
Quienes se quejan de la falta de peleas en Megalo deberían familiarizarse con el texto original, pues en ese, cada pelea tenía una construcción que las convertía en algo más que un espectáculo. Y el payoff de cada una era brutal. Para referencia, Joe no toca un ring hasta alrededor del capítulo 20. Ashita no Joe es un texto político y bastante crítico.
Me parece que Nomad está especialmente influenciado por un arco de "relleno" que se hizo para la primera temporada, donde Joe se involucra con un grupo que se dedica a peleas clandestinas y vaga con estos alrededor del país como medida para lidiar con un hecho traumático ocurrido en episodios anteriores.
Este arco fue idea de su director, el legendario pero ignorado en occidente Osamu Dezaki, quien también es alguien de izquierdas.
Me has generado interés en darle una oportunidad.
Eres el narrador mas baronil que e escuchado 😎🤠
Viendo este video por que hare un ensayo para mi tarea de lengua :)
No sabes cuanto tiempo espere por ésto 👀
maldito pollo, se esta volviendo muy poderoso alguien detengalo por favor
Llevaba meses esperando esto !!!
Te rifaste con los análisis
Donde puedo ver Megalobox nomad?
Hoooo siiiiii al fin! Estaba esperando esto
Hasta ahora me entero que existe nomad voy a ir corriendo a verla :)
No tengo ni pasado ni futuro por eso
No hay lápidas para perros callejeros
Megalobox 2
Aka
Una serie de puros Daddys
Hermoso
otro anime que me veo solo para apreciar el video de mi youtuber mamador favorito
Alguna vez oí que se estima que para 2030 Japón sea azotada por un desastre natural que obligue a la población a hacer una migración masiva, y como la relación de Japón con asia (China y Korea) es sensible, la posibilidad de que migren a América como los chinos alguna vez lo hicieron a Norteamérica y Perú, o quizás Australia o Rusia, ahí tienes tu teoría del donde se ambienta la serie
Spike fue samurai, caza recompensas y boxeador
Tio talking vydia! Buen video, de acuerdo con lo que explicas! Yo también hice una reseña de Nomad, me gustaría que lo veas y me des tu opinión, te lo agradecería! 🙂 un abrazo!
Dios, espere tanto para este video análisis de la serie, cuando me enteré que salió pensé que era una broma de mal gusto porque se veía a Joe todo acabado sin ninguna explicación aparente, tratando de caer en un tropo de que todo estaba en la ñonga, pero como dijo Dany fue el mejor camino para desarrollar esta segunda temporada y posible final para la serie. Hubiese querido que se hable más sobre el paralelismo entre chief y el colibrí como el Nómada y Joe; ya que en casi todos los episodios hacía alusión a eso que Joe podía volver a casa a recuperar lo que aparentemente él había destruido años atrás. El final un sabor agridulce porque a la final entré en el grupo de personas que creía que Joe iba a morir (o debía morir para que la trama termine con una "nota alta") pero a la final estuve satisfecho ver a Joe sonriendo al final de todo recordando a Nambu y un colibrí guiando su camino...
Gracias Danny
Yo creo que el cambio climatico en japon mas la caida en la natalidad hicieron que el pais tomara medidas para traer flora de otros pais y tambien inmigrantes
Un amigo dice que el ending está horrible porque no lo cantó un mexicano sino un japonés con un español feo. Después de todo mi amigo tiene 16 años, el chiste se cuenta solo.
Esta ambientada en un Japón invadido de Méxicanos
Alguien sabe cómo se llama la canción del colibrí
Tu tambien vez toonami bien
Me encanta que Shirato siga siendo una vieja mamona, pero ahora es buena. Y así súper humilló al Elon Musk.
El pais se llama Mexijapon
Mexipon wey
mientras tanto baki intentando hacer que saquen una nueva reseña anunciando una nueva temporada
Podrias hacer un analisis de okupas?
Creo que retrataron al megalobox más violento en esta temporada osea antes las heridas eran solo unos pocos para retratar lo épico del combate y aquí es común ver paneos a rostros golpeados o puñetazos al estómago y estar marcados por el toda la pelea.
Jejeje let's go!
Es un mundo post apocalíptico, osea que es un mundo ficticio comparado al nuestro :v
Muy emotivo video me gustaría que hagas un vídeo analizando la serie de the boys
australia podria ser perfectamente parte de japon después de una de alguna clase de anexión
¡Viva la representación Latino Americana!
Dicen que si comentas lo suficiente y no te rindes, Dani te saluda
Postdata: espero ese jodido colibrí
holi
16:09
Danny🤝Senador Amnstrong
Jugaron futbol americano y lo chistoso es que la mayoría que les gusta ese wey ni hacen deporte :v
Verás Ashita no Joe?
maldita sea Danny... quiero ver series para ruquitos y me otra vez me enganchas con anime o series de morritos.... tendras que esperar un poco más your honor, barry y fleabag
Yo lo vi con doblaje latino ya qué siento que se siente mejor para los personajes.
🤠👍🏿
No mames un buen Anime Con Lupe Esparza de coprotagonista
Me desespera ver a gente glorificar los viejos tiempos del boxeo cuando habia 15 rondas, la gente peleaba como 5 veces al año y decir que que el boxeo esta muerto solo por que los boxeadores ya no pelea tanto como antes a menos los de alto nivel
Aunque para ser justos eso es mas culpa de laUFC que no quiere que su peleadores se sindicalicen y culpa a la ley ali(ley para evitan la explotacion de los boxeadores funciona mas o menos bien) de la situacion actual de boxeo.
Taba bueno
El problema con Megalobox es que el prota es muy plano como personaje durante toda la serie, en 13 caps es una cascara vaciá que dice mierda cool todo el rato, mientras que en 6 capítulos de Ashita no Joe ya mostraban que el Joe original era un tipo patético que se comportaba malote como método de auto defensa, hasta que con el pasar de los capítulos vimos como iba cambiando su forma de ser por la motivación de Rikiishi, pero el Joe boliviano de megalobox confiá muy rápido en el viejo y ademas no hay un capitulo como el del puente de las lagrimas, en donde empezamos a ver como Joe se va encariñando con danpei de a poco, incluso cortaron el arco de Joe y Rikiishi en la cárcel y cambiaron lo de su desnutrición por algo mas cutre, en resumen adaptan lo de la serie vieja con una construcción de personajes que va a los pedos, por lo que me chupa un huevo toda la depresión del Joe nuevo en la segunda temporada, básicamente porque era un personaje vació en la primera