Crítica al Filósofo Ateo ERNESTO CASTRO

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • Puedes acceder a mi Patreon aquí: / aristarchusx

Комментарии • 246

  • @aristarchusx1111
    @aristarchusx1111  6 месяцев назад +21

    Me han comentado que en otro punto de esa entrevista, más adelante, Ernesto argumenta que, si se postula un "Dios fuera del tiempo y del espacio" entonces el teísta tendría que explicar como se relaciona ese Dios "ni espacial ni temporal" con el espacio y con el tiempo.
    1) No había visto esa parte, pero lo que dice Ernesto ahí no invalida EN ABSOLUTO esta crítica que le hago. Seguiría siendo falso que los argumentos teístas basados en principios causales hacen que sea razonable preguntar "¿Qué había antes de Dios?" o que se le pueda aplicar esos principios causales a Dios. En todo caso, esa crítica al Dios atemporal y aespacial podría ser (si la desarrolla más) otra crítica que podría hacerle al teísmo, pero no es otra crítica totalmente distinta.
    2) También debo decir que si se toma el tipo de atemporalidad que defienden teístas neoclásicos como Craig, esa crítica de Ernesto no sería válida (siempre que se hubiera demostrado antes el pasado finito). Aunque esto no puedo desarrollarlo aquí, me lo podéis preguntar en algún directo.

    • @josuecordova1619
      @josuecordova1619 6 месяцев назад +1

      Me parece que la objeción del video está bien. Aunque tenga en estima a Ernesto sigue siendo una versión más sofisticada de lo dicho por la gata de Schrödinger de “¿Si Dios es la primera causa entonces quién causó a Dios?”.

    • @germanasis
      @germanasis 6 месяцев назад +1

      Iba a comentar exactamente eso jaja

    • @hectorjoseherrerarivera7
      @hectorjoseherrerarivera7 6 месяцев назад +2

      Aris, hay otra objeciones para el ateismo de castro, que cuestiona la existencia de Dios y me gustaría tu opinión ya para validar, ya para criticar.

    • @juanreyessilva2003
      @juanreyessilva2003 6 месяцев назад +4

      Yo soy ateo y en absoluto considero a los filósofos teístas tontos. Creer en un dios no es absurdo, lo que sí lo es, es creer en el dios que propugnan las religiones, porque implica tragarse una cantidad de paralogismos y dislates que hacen incompatible el pensamiento con la religión y su modelos de Dios.
      Usted dice que puede existir (existe) un dios que sea incausado, es decir, que no haya sido causado y tampoco que sea causa sui. ¿Usted entiende eso? ¿Desde qué disciplina del pensamiento se puede afirmar y explicar tal cosa?
      Le dejo con una frase de Kant: "No hay conocimiento previo a la experiencia", lo que quiere decir que podemos construir 100 argumentos que afirman que Dios existe y no habremos demostrado que existe, pues la experiencia no lo corrobora. No se puede pasar de la esfera de la esencia a la esfera de la existencia, como el propio Kant dijo.
      Saludos

    • @CristinaHerGar
      @CristinaHerGar 6 месяцев назад +1

      Atemporal significa necesariamente aexistente (existir es suceder y la capacidad de suceder, de haber interacciones, de producir trabajo -de cualquier tipo posible, incluso generar masa o mover algo o formar el algo etc- es la energía)

  • @MatematicasNuevoLeon
    @MatematicasNuevoLeon 6 месяцев назад +21

    Aristarchus X debería tener al menos 10 veces más seguidores.
    Pero sobre el asunto... cuando este chico dice "...no puede existir..." o "...es un concepto absurdo..." está muy claro que sus razones para no creer en Dios son emocionales, no racionales. Es el clásico de buscar una justificación una vez que la decisión ya está tomada. Lo mismo sucede casi siempre en la otra dirección para ser honestos.

    • @aiónsintomón
      @aiónsintomón 6 месяцев назад +1

      refuta el argumento de Castro

    • @androidvariedades6867
      @androidvariedades6867 5 месяцев назад

      ​@@aiónsintomón Acaso no viste el video? Es una refutación completa

  • @reliek
    @reliek 6 месяцев назад +7

    Te resumo el punto de Castro en una máxima: No existen entidades espirituales sin una base corpórea

  • @willy3999
    @willy3999 6 месяцев назад +9

    Tiene razón Castro, la pregunta correcta no es si Dios existe o no, sino qué es Dios y por eso Dios no es que exista o no, es que no puede existir porque no es nada, es una idea absurda y contradictoria, una pseudoidea.

    • @aiónsintomón
      @aiónsintomón 6 месяцев назад

      exacto, los teistas desarrollaron un sistema lógico y metafísico sobre un concepto puramente especulativo e hipótetico, el teista parte desde la creencia voluntaria y desde ahi elabora un argumento lógico no al revés, el ateo como dice castro no propone sino responde y desde una "creencia" en la verdad; y la verdad siempre es lógica, esta lógica sabe que Dios es imposible que exista si es Dios como los teístas lo describen, si Dios existe jamás aparecerá en los sistemas filosóficos teístas.

  • @TEAN97
    @TEAN97 6 месяцев назад +7

    El problema es que la Biblia no tiene validez como prueba de la existencia de Dios. A partir de ahí, todo argumento lógico proveniente de la teología occidental no hace más que tratar de salvar al Dios bíblico, pero, sin la validez de la Biblia, esta motivación ya es absurda.

    • @aiónsintomón
      @aiónsintomón 6 месяцев назад

      Tomas de aquino se basa en la metafísica de la biblia?

    • @TEAN97
      @TEAN97 6 месяцев назад +3

      @@aiónsintomón Tomás de Aquino busca defender la existencia del dios de la biblia.

    • @logos-ethos-y-polis
      @logos-ethos-y-polis 5 месяцев назад

      ​​@@TEAN97No, Tomás no pretende demostrar el "Dios de la Biblia", simplemente se limita a hablar de la noción universal de Dios, de ahí que sea un "Ser Simple" tanto metafísicamente como lógicamente, pues está desprovisto de toda connotación religiosa. Tomás reconoce además que eso se puede hacer desde la pura razón natural, y que no se requiere de la Biblia o la fe. Es un muñeco de paja lo que haces con tal afirmación

  • @zaratustron
    @zaratustron 6 месяцев назад +7

    Estando de acuerdo contigo en el razonamiento, creo que Castro habla del dios monoteísta y, en ese sentido, yo creo que sí tiene sentido su argumento. Es aceptable e incluso inevitable preguntarse por su origen, pues es una entidad que, constantemente, se introduce en el decurso temporal de la realidad.

  • @RamónFernández-u3v
    @RamónFernández-u3v Месяц назад

    Saludos tio X.exelente podcast muchas gracias 😂❤😂❤😂❤❤❤❤❤

  • @germanasis
    @germanasis 6 месяцев назад +13

    Acabo de ver ese vídeo Castro e iba a preguntarte si no era posible una charla con Castro que a pesar de todo parece un muchacho accesible e inteligente. Pero viene bien siempre tus puntos de vista.

    • @imsadverysad5539
      @imsadverysad5539 6 месяцев назад +2

      Ernesto es de todo, menos accesible. Al menos por las entrevistas que he leído, parece arrogante. Es más, tiene chat bloqueado casi en todos sus videos.

    • @germanasis
      @germanasis 6 месяцев назад +1

      @@imsadverysad5539Opino diferente. He visto que aceptó entrevistas de canales chicos, solo lo que veo que no le gusta es que lo estén cuestionando todo el tiempo.

    • @DPazossama
      @DPazossama 5 месяцев назад +1

      ​@@imsadverysad5539 lo del chat bloqueado esta bien porque en internet hay demasiado troll que insulta .. pero Ernesto indica que si lo quieren criticar le pueden hacer videos

  • @elprofe7738
    @elprofe7738 6 месяцев назад +21

    Exelente, la verdad que para ser doctor en filosofía, Ernesto dio una argumentación muy pobre la verdad, penosa.
    Se nota que no se ha metido en teología clásica y mucho menos en lógica
    Decir que solo el teísta tiene la carga de la prueba lo deja aun mas en ridículo, esto es la prueba mas clara de que un titulo no te da necesariamente un paradigma critico, solo un papel

    • @j.r.saturday
      @j.r.saturday 6 месяцев назад +7

      Cómo le vas a pedir a un antropólogo que demuestre la NO existencia de los gnomos?
      La carga de la prueba radica en quien dice que los gnomos existen. Y lo mismo pasa con Dios.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 6 месяцев назад +5

      No se si tienes en cuenta que fue una entrevista relax y de todo tipo de cosas. No solo de una en específico y ten en cuenta que el entrevistador va muy rápido cambiando de temas. No puedes pretender que te de o intente dar siquiera un argumento y lo defienda en unos cuantos minutos, hasta Enric tuvo mucho mas tiempo para medio presentar un argumento teísta en The Wild Proyect. No entiendo esa manía de criticarlo sin mas. Ahora que usted tampoco veo que sea el gran argumentador del ateísmo, pero ese no es el punto.

    • @mayenstudios3955
      @mayenstudios3955 6 месяцев назад +1

      @@j.r.saturday Pues si, eso no lo entienden, no es que un Negativo no se pueda comprobar, es que es exponencialmente mas difícil. Para demostrar la existencia de algún Alien basta con que el que afirma me señale donde está, para demostrar la NO existencia de los Aliens tendria que ir por todo el universo buscando Aliens.. con Dios es más dificil ya que es incluso una idea Abstracta, no sabes "Que" es Dios, ni donde buscarlo ni como... Ni tampoco si puedes encontrar a Dios en tu religión favorita.

    • @j.r.saturday
      @j.r.saturday 6 месяцев назад

      @@mayenstudios3955 Ni los que creen en Dios se ponen de acuerdo. No es una apuesta al 50% como diría Pascal. Rezar a un dios falso también te condena, jajaja. 👋

  • @juanjose_vk
    @juanjose_vk 6 месяцев назад +6

    Tener en cuenta también que era un podcast random no un espacio académico ni un debate filosófico 🤷

    • @juansalazarcarreno7690
      @juansalazarcarreno7690 4 месяца назад

      Puede elaborar una respuesta más precisa y completa en ese espacio. Sin embargo, elabora una objeción muy pobre que, como ya lo hizo Aristarchus, se evidencia como falsa con facilidad.

    • @dcampa6566
      @dcampa6566 Месяц назад

      @@juansalazarcarreno7690 tambien hay que tomar en cuenta que hernesto no se especializa en esa cuestion activamente. No es, ni pretende ser un referente en los debates que hay sobre la existencia de dios, es algo injusto pedirle que diga algo mas elaborado a mi parecer. Aun asi la respuesta que dio tampoco esta tan mal, tiene sentido si lo usas como argumento contra un creyente promedio jajsjJA

    • @juansalazarcarreno7690
      @juansalazarcarreno7690 Месяц назад

      @@dcampa6566 Me refiero a que puede precisar más su argumento (dar ejemplos, esclarecer los principios causales que menciona, etc.). Y lo puede hacer en un modesto podcast. A eso respondía en mi anterior comentario: puede exponer su argumento de un modo más completo; para ello no es necesario hallarse en un debate, como lo decía la persona a la que respondí. Todo apunta a que Ernesto no es competente en teología natural, razón por la cual no podría haber dado una objeción de mayor valor argumentativo. Todo apunta a ello porque la objeción que expone es realmente pobre, y debe mostrarse su incorrección (como lo hace Aristarchus) incluso a los creyentes promedio.

  • @Robinhox1000
    @Robinhox1000 6 месяцев назад +12

    Es curioso que hasta en la filosofía se nota la especialidad. Ernesto Castro es uno de los mejores divulgadores de Filosofía en español, pero aún así, y aún habiendo dado clases de Filosofía Medieval a nivel Universitario, se nota mucho su desconocimiento sobre los argumentos apologéticos, incluso del propio Tomás de Aquino.
    Gracias Aris por todos tus aportes Jonathan Ramos estaría orgulloso 👍

    • @walterpernas8387
      @walterpernas8387 6 месяцев назад +2

      @@Robinhox1000 dió clases sobre Filosofia Medieval ese sujeto? Es lamentable, no entiende nada.

    • @arcc32
      @arcc32 6 месяцев назад

      En realidad siento que toco el tema superficialmente

    • @aiónsintomón
      @aiónsintomón 6 месяцев назад

      de que tratan los argumentos apologéticos?

  • @RafaelOlmos-kn5kx
    @RafaelOlmos-kn5kx 6 месяцев назад +25

    Me sorprende que Ernesto Castro caiga en semejantes errores, por que el si es un filósofo de alta calidad.

    • @JOHNNEEEOWO
      @JOHNNEEEOWO 6 месяцев назад +1

      Yo tmabien lo pensé, talvez no se ha metido de lleno a la pregunta por dios.

    • @imsadverysad5539
      @imsadverysad5539 6 месяцев назад +4

      Es Ernesto nmms. Discúlpame, pero una cosa es su capacidad para ser buen maestro en la historia de la filosofía y otra es que sea "filósofo".

    • @albertog1538
      @albertog1538 6 месяцев назад +2

      @@imsadverysad5539Creo que no conoces muy bien a Ernesto más allá de los vídeos de Historia. La importancia radica más en que es un esteta al igual que su padre.

    • @aiónsintomón
      @aiónsintomón 6 месяцев назад +2

      refuta el argumento de Castro porfavor...

    • @RafaelOlmos-kn5kx
      @RafaelOlmos-kn5kx 6 месяцев назад

      @@aiónsintomón No creo que necesite decir algo diferente a Aristarcus

  • @igarasu1859
    @igarasu1859 6 месяцев назад +9

    Carlos Blanco, otro tipo muy intelectual, sale con este mismo argumento para defender su agnosticismo. Me sorprende que hayan leído tanto y en este tema suenan como cualquier mensaje random que uno encontraría en face.

    • @elfantasma2444
      @elfantasma2444 6 месяцев назад +1

      El argumento de Castro si sirve para defender el agnosticismo, pero no al ateísmo.

    • @sila4293
      @sila4293 6 месяцев назад +3

      El problema es que no sabemos lo que es Dios. Al no saber eso, afirmar la existencia Dios es absuro. Según mi interpretación, Castro apunta a eso. No puede existir Dios porque nuestro conocimiento no llega a tanto, por eso plantea la idea de Dios como el límite del conocimiento, y por eso considera como imposible la existencia de Dios. Dios no tiene un concepto ya que solo es una idea. Sobre una idea no definida no se puede afirmar nada, mas que no esta definida.

    • @aiónsintomón
      @aiónsintomón 6 месяцев назад +1

      ​@@sila4293exacto, un argumento metafísico "sin" un fundamento epistemológico es infértil, vamos ahora a defender que la nada creo todo por que quiero creer que todo DEBE ser causado, pero DEBE haber algo no causado, por que sí...

    • @aiónsintomón
      @aiónsintomón 6 месяцев назад +1

      vamos, refuta el argumento de Castro, ¿por que esta equivocado?

  • @Dier536
    @Dier536 6 месяцев назад +9

    No puedo creer que Ernesto diera este tipo de objeciones y eso que el es una persona estudiosa.

    • @Huevo_dorado
      @Huevo_dorado 6 месяцев назад +1

      Que haces aqui

    • @Dier536
      @Dier536 6 месяцев назад +1

      @@Huevo_dorado Es que vi que Aristarchux estaba critacando a este ese señor y me dio curiosidad

  • @enriglez1973
    @enriglez1973 6 месяцев назад +1

    Sobre el kalam, discrepo de la premisa menor "El universo comenzó a existir", pero como este video no trata sobre la eternidad del universo, no voy a presentar ningún argumento de Aristóteles o Averroes.

  • @lalovarelav
    @lalovarelav 6 месяцев назад +3

    Quizas se refiere a que el hecho de que el filosofo teista parta de unas ciertas premisas y defina a Dios de tal forma que esa pregunta no está legitimada, aun asi se puede hacer, porque el hecho de que un filósofo parta de unas premisas no quiere decir que sean correctas, no por que diga que Dios no tiene causa quiere decir que pueda existir tal cosa. Tratando de aplicar principio de caridad.

  • @juliosalazar5789
    @juliosalazar5789 6 месяцев назад +1

    Verdaderamente Aristharcus parece que se considera la única voz razonable para hablar de Ateísmo.
    Sus videos hacen ver que piensa que solo él tiene argumentos lógicos y validos para postular el ateismo y que los demás ateos no los tienen.
    Se está convirtiendo en un purista ateo.

  • @fasulas7726
    @fasulas7726 6 месяцев назад +2

    Hola
    Podrías hacer un vídeo parecido a este en base a la tesela 063 de Gustavo Bueno?
    Creo que puede ser interesante para todos .
    Muchas gracias por tu contenido

  • @RamonPYelo
    @RamonPYelo 6 месяцев назад +1

    ¿Y si la existencia (no el universo, no Dios, sino algo que los contiene en todo caso) es simplemente eterna, es decir, una sucesión infinita de causas y efectos? Cada vez veo más absurda la idea del principio primero de todo lo que existe y existirá, además de que considero que buena parte de las tesis científicas que atesoramos actualmente apuntan en esa dirección, pese a que no la ratifiquen definitivamente. En fin, siento no abundar más en la idea. Si alguien me da bola, puede que la haga. Y muchas gracias a Aristarchus por abrir este debate sempiterno. Soy ateo pero despachar el teísmo (también a idea de alma) como huevadas es un error, pues la idea de Dios es un concepto muy sofisticado (como el de alma) que ha sido perfilado durante miles de años. Eso no quita, sin embargo, que sea falso desde mi punta de vista.
    Dejo una preguntita ya por otros derroteros. ¿Es la idea de mano invisible (del mercado) una de las secularizaciones de la idea de Dios?

  • @rubenhidalgocarrillo
    @rubenhidalgocarrillo 6 месяцев назад +1

    Si dios no tiene un principio y no existen las series causales infinitas, significa que dios se estuvo tocando los cojones durante un tiempo infinito (sin causar nada), y esto quiere decir que todavía se estaría tocando los cojones, porque ese tiempo infinito aún no habría pasado hasta ahora.

  • @fernandogeijo2769
    @fernandogeijo2769 6 месяцев назад

    La proposición "Dios existe" es indecidible, no es posible darle un valor de verdad. Simplemente lógica no-aristotélica

  • @hegelussy
    @hegelussy 6 месяцев назад +1

    Pregunta, viste el podcast completo o solo el extracto, pero responde de manera genuina

  • @marlonfrometabarreto888
    @marlonfrometabarreto888 6 месяцев назад +1

    Ese tipo de interacción con los argumentos contrarios es un obstáculo a entendernos y a avanzar en la discusión. Yo como teísta cristiano veo a los que buscan la verdad como tú como aliados en el camino a las respuestas filosóficas más importantes. Ánimo, excelente video.

  • @andresjimenez1724
    @andresjimenez1724 6 месяцев назад +6

    Deberían reunírse: Ernesto, Pérez Jara, Daniel Alarcón y tú para profundizar estas posturas, incluyendo los debates de los canales anglosajones que ya he recomendado en varios comentarios.

    • @JOHNNEEEOWO
      @JOHNNEEEOWO 6 месяцев назад +1

      Y sobre todo Jonathan ramos

    • @andresjimenez1724
      @andresjimenez1724 6 месяцев назад +1

      @@JOHNNEEEOWO no

    • @aldecaelo2598
      @aldecaelo2598 6 месяцев назад

      Daniel Alarcon? Hace falta un bailarín?

    • @JOHNNEEEOWO
      @JOHNNEEEOWO 6 месяцев назад

      @@andresjimenez1724 por que no?

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 6 месяцев назад +2

    9:56 Aplicando caridad Castro no habla de Tomás de Aquino, y claro que no era estúpido, ni el ni otros medievales en todo, pero si lo fueron en algunas cosas (aquino por ejemplo en sus vías ya tenía algunas falacias de cuantificador) eso lo puedes ver en el canal razón o fe en la entrevista que le hicieron a Alejandro. Y Craig tampoco es la gran cosa que tu digas, claramente se aprovecha de ateos dogmáticos o intolerantes para humillarlos en público y burlarse de ellos como con Hitchens, o Peter Akins. Pero cuando debatió con Sean Carroll quedó en ridículo por meterse a cosas que no sabe (si te has visto el debate veras la brutal diferencia entre un cosmólogo que sabe toda la matemática que hay detrás de sus modelos y un payaso apologista que nada más va a de hablador). Y ten en cuenta que Craig si que subestima a varios ateos y entre ellos lo hizo con Carroll, hubo un momento tan surrealista que craig haciendo gala de que hablaba de lo que no sabe, le critica a Carroll una tontería como que en su modelo original la flecha del tiempo estaba afuera del esquema y en su diapositiva que presentó carroll estaba adentro de sus esquema como si eso fuera importante o tan siquiera relevante en el debate. Carroll no tuvo mas que decir que "El Dr. craig se queja de que antes la flecha estuviera fuera de mi esquema y ahora adentro" y muy socarrón. Ve el debate para que entiendas lo que digo.

    • @vlastermaster
      @vlastermaster 6 месяцев назад

      Craig es lamentable como apologeta, ya sea por fanático, tonto o deshonesto.

    • @carlespavongarcia4976
      @carlespavongarcia4976 6 месяцев назад +2

      Ninguna falacia lógica en Santo Tomás implica estupidez. Si ese fuera el caso que diremos de Aristóteles comparando su lógica con las lógicas modernas? Que era un grandísimo estúpido? Eso es un absurdo ridiculismo. Craig por cierto le reprocha a Caroll un asunto teórico en su modelo, no es una nimiedad sobre si hay un icono o no lo hay en la diapositiva, sino hacia donde apunta el tiempo. Efectivamente le fue bien a Caroll en ese debate, sin embargo, también se nota a leguas que no sabe diferenciar entre cuando deja de hacer cosmología y cuando empieza a hacer metafísica, lo cual no tiene nada que ver con las matemáticas de su modelo. Muchos cientificistas anglosajones son increíblemente inteligentes pero al no estar preparados en filosofía no tienen idea de lo que están diciendo y Caroll es el mejor ejemplo

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 6 месяцев назад

      @@carlespavongarcia4976 No creo que es supuesta diferencia sea importante o relevante. Caroll si distingue a mi parecer entre la cosmología y la filosofía por eso innumerables veces habla de un naturalismo frente a un teísmo. Ten en cuenta que la supuesta metafísica no propia de los creyentes.
      Claramente aristóteles como cualquier otro medieval cometieron estupideces el claro ejemplo es el de Aristoteles diciendo que los cuerpos mas pesados caen mas rápido que los mas ligeros. Igual el Aquinete con sus ejemplos en las vias. No digo que sean estúpidos en todo, si el algunos casos puntuales.

  • @hectorjoseherrerarivera7
    @hectorjoseherrerarivera7 6 месяцев назад +1

    Me gusta lo de cuestionar lo que creemos.

  • @HelloWorld-dq5pn
    @HelloWorld-dq5pn 6 месяцев назад +3

    Hola Aristarchus. Me gustaría preguntarte que piensas del Islam, en términos generales, y si harías videos hablando de contradicciones e inconsistencias fácticas y científicas del Corán como con ya hiciste con la Biblia.

    • @ElJason_97
      @ElJason_97 6 месяцев назад +1

      Si no mal recuerdo, ya hizo como 2 videos hablando de contradicciones lógicas de la biblia

  • @RectaRatioAgibilium
    @RectaRatioAgibilium 6 месяцев назад +1

    Muy bueno Aristarchus. A mí la verdad que Ernesto nunca me ha llamado la atención y nunca he entendido la popularidad y la cantidad de seguimiento que tiene, pero lo consideraba inteligente precisamente por el respaldo que tiene incluso en la órbita intelectual. He visto su intervención varias veces intentando desentrañar algún argumento subyacente a lo que dice, pero parece ser que sí, que cae en ese hombre de paja. Me parece verdaderamente sorprendente que siendo filósofo profesional y siendo un ateo declarado, caiga en falacias de este tipo que denotan bastante desconocimiento respecto a la cuestión. Resulta realmente dificil de entender.

  • @jrplay14hzj59
    @jrplay14hzj59 6 месяцев назад

    Aris, que libros recomiendas leer para ateos o teistas principiantes?

  • @alucardgames5228
    @alucardgames5228 6 месяцев назад +2

    Primerisimo comentario. Tkm aristarchus

  • @barrylyndon5084
    @barrylyndon5084 6 месяцев назад +3

    El argumento Kalam es una chufla.

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 6 месяцев назад +5

    No lo se, ten en cuenta que el kalam empieza con una premisa tramposa: Todo lo que comienza a existir tiene una causa. Ahí ya está asumiendo algo respecto a otras cosas, como por ejemplo que Dios no ha empezado a existir y es eterno. También respecto a poner cosas como causas trascendentes como lo hizo Craig con Caroll. Es decir está haciendo una pregunta legítima en ese sentido, ya que si te dicen que todo aquello que sea material tiene una causa y después te dicen que esa causa es Dios tienes derecho a preguntar eso a memos que por definición lo hayan definido así pero de esa forma ya estarán partiendo de una petición de principio y no estarán mostrando lo que deben mostrar, es decir que hay un ser sin comienzo y es eterno.
    Diría que dejes de pensar que muchos ateos son idiotas, no es así, en este caso, además en este mismo vídeo él menciona algo interesante, como de que lo extraño que es que digas que la causa de un mundo material sea un supuesto ser atemporal inmaterial, es como que digas la causa de un gato es otro gato y la de estos es una patata y la de esta es un fantasma. Así de ridícula es la ontología teísta que propone una causa con un ontología inmaterial a cosas materiales es un absurdo.

    • @zaxxon32
      @zaxxon32 6 месяцев назад +4

      Así es. Al final todo es pura palabrería autocomplaciente y que se parchea a sí misma según va encontrando agujeros y fallos, como quien inventa las reglas de un juego de rol y las va puliendo para que todo encaje lo mejor posible.
      "Todo lo que comienza a existir" ya es en sí misma una premisa discutible. ¿Quién ha dicho que algo haya comenzado a existir? ¿Y si todo es eterno? De hecho, curiosamente, la gente suele asumir por alguna razón que se me escapa, que la nada es más primordial que "el algo" o "el todo". Dando por sentado que la nada es más antigua y originaria que su opuesto, pero de esto no tenemos indicio ni prueba alguna realmente. Es más, de lo que sí tenemos evidencias es de la existencia de lo que existe, no de su no existencia pretérita.
      Y, ciertamente, ¿cómo puede un ser que técnicamente no existe (atemporal, aespacial, etc.) causar a partir de sí mismo la existencia de todo? A mí esto del dios fuera del tiempo y el espacio siempre me ha sonado a remiendo semántico más que a otra cosa.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +3

      En el Kalam hay trampas ocultas, eso no lo niego. Aunque creo que están más ocultas aún de lo que comentas. Es decir, propiamente hablando, la premisa "todo lo que empieza a existir tiene una causa" no está asumiendo que Dios no haya empezado a existir. La conclusión de que Dios no ha empezado a existir se extraería supuestamente de su atemporalidad, que a su vez habría sido inferida del hecho de que el Universo (en la definición de Craig) incluye el tiempo, de tal modo que el causante del tiempo debe ser atemporal.
      Sí, todo esto es muy criticable, yo mismo he criticado muchos de esos puntos.
      Pero que un argumento sea criticable (incluso MUY criticable) en ciertos puntos, no legitima a criticarlo en cualquier punto. Que un argumento sea inválido no convierte en válida cualquier crítica que se haga contra él, hay que hacer la crítica correcta. Y el problema es que Ernesto (si bien no habla concretamente del Kalam ni concretamente de la Segunda vía, sino de los "argumentos" que emplean "principios causales" en general) está haciendo una crítica que no es correcta, como explico (y lo explico empleando el Kalam y la Segunda Vía porque son los argumentos teístas más importantes y discutidos que involucran la causalidad).

    • @lacuevitadesocrates3925
      @lacuevitadesocrates3925 6 месяцев назад +2

      Excelente exposición. Y dios empezó existir y ha sido creado por el hombre y antes de éste no existían los dioses

    • @worldsalvatony5801
      @worldsalvatony5801 2 месяца назад

      Pues entonces que enuncie las verdaderas cosaa tramposas y no cosas que absolutamente ningun teista razonable sostiene

  • @jcons17
    @jcons17 2 месяца назад

    Entiendo y estoy 100% de acuerdo en que no era la argumentación mas acertada. Pero jugandole al abogado del diablo, a Ernesto poco o nada le importa meterse en el debate tan extenso entre teismo y ateismo. En un podcast mainstream le preguntaron cual era su postura y básicamente replico a Gustavo Bueno sin tomar en consideración los mejores argumentos teistas porque, aunque conozca esos argumentos, o no es su area de expertise o bien ni siquiera le importa. Pero agradezco tu video para darle matices a posturas que desde un principio parecerían evidentes, pero, como a todo, deberia ser sujeto de análisis.

  • @yomarmolina3505
    @yomarmolina3505 6 месяцев назад +1

    Me sorprendió esto de Ernesto Castro puesto que el ha estudiado mucho la escolástica

  • @josenicolaspitaluapolo5122
    @josenicolaspitaluapolo5122 Месяц назад

    Aaaaaah. Pero, me parece que se puede seguir la discusión desde el "error de Castro" (quizás el sofista puede hacer del "argumento débil" uno "más fuerte" mal que le pese a Platón). Quizás pueda aceptarse que "¿quién creó a Dios?" No sea una objeción seria pero quizás otra pregunta similar pueda venir de considerar el orden causal global (si es que hay tal cosa, que parece que hay filósofos que lo niegan). Y como puso Oppy:
    'While it is wrong to think that the question 'Who made God?' Raises a serious problem for Theism-after all, Theism supposes that God is, or is intimately involved in, the first cause-there is a serious problem for proponents of cosmological arguments that arises with the question 'From whence came the causal order?' Once we focus our attention on the global causal order do not differentially support either Theism or Naturalism'.

  • @jonathanandresxxi9216
    @jonathanandresxxi9216 4 месяца назад

    Recien veo extractos de tus videos. Te he visto en videos con Jolulipa. Me parece que tienes muchos conocimientos , eres una persona muy culta e instruida y preparada. Solo vengo a preguntsr con todo respeto, ... cuales han sido tus estudios y preparacion ? Eres filosofo , estudiaste alguna disciplina c8entifica , o matematica ,, estudiaste teologia , etc erc ? Eso queria preguntar con respeto .. Muy buenos videos y analisis ... saludos Aristarcus

  • @b-badhabit
    @b-badhabit 6 месяцев назад

    Aristarchus tengo una duda, tu tienes discord?

  • @christianlazo7565
    @christianlazo7565 6 месяцев назад

    Un análisis minucioso como siempre, buen vídeo Aristarchus. Hay un salto, a mi parecer injustificado, en aplicar la ley de causalidad al Universo en su conjunto, que podría entenderse como falacia de composición. Aunque W.L. Craig está muy seguro del asunto, los cosmólogos no están tan seguros de que el Universo "comenzó a existir", tampoco es eso lo que se concluye invariablemente del teorema Borde-Guth-Vilenkin, el cual suele citar Craig, y ya se lo explicó Sean Carroll en el debate que tuvieron. También hay interesantes objeciones al Kalam en los vídeos del dr. Gustavo Esteban Romero, muy recomendables.

  • @camilopolo9388
    @camilopolo9388 6 месяцев назад +1

    Veo varios errores acá también, no me parece una discusión seria en ningún sentido. Ernesto bebe mucho del materialismo filosófico, la argumentación en favor del ateísmo esencialista es mucho más larga que un clip de un video en un canal no filosófico wtf

  • @marioestrada3113
    @marioestrada3113 6 месяцев назад +1

    Creo que no te puedes tomar en serio la respuesta de Ernesto, pues se esta colocando al nivel del interlocutor que es economista, no es filosofo ni metafísico.

  • @enriglez1973
    @enriglez1973 6 месяцев назад +5

    Los filósofos teístas no serán estúpidos, pero eso no quita que puedan ser deshonestos o marrulleros. Además, las razones por las cuales creen en Dios dudo que sean los argumentos teístas tradicionales. Yo creo que son el miedo a ir al Infierno y sobre todo en miedo a La Nada, al desvanecimiento, a desaparecer para siempre en la inexistencia.

    • @TEAN97
      @TEAN97 6 месяцев назад +1

      Estoy de acuerdo. Pero yo añadiría que los motivos de su creencia son también, y sobre todo, culturales. Puedes tener miedo a la muerte y afrontarlo desde el budismo, sin necesidad de dios(es), refugiándote en la idea de la reencarnación.

    • @Huevo_dorado
      @Huevo_dorado 6 месяцев назад

      Los ateos tienen miedo que exista Dios porque saben que luego el ateismo se cae 😂 porque admitamoslo la casualidad y el azar no existen 😂

    • @Huevo_dorado
      @Huevo_dorado 6 месяцев назад +1

      ​@@TEAN97 😂 osea que los ateos son budistas 😂

    • @TEAN97
      @TEAN97 6 месяцев назад +1

      @@Huevo_dorado tu respuesta es un ejemplo de una sorprendentemente nula capacidad de comprensión lectora

  • @barrylyndon5084
    @barrylyndon5084 6 месяцев назад +1

    El argumento Kalam tiene una formulación ad hoc, que rompe con la estructura causal de la realidad, interesadamente. Es solo un juego de palabras.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад

      El argumento Kalam tiene (en su fase inicial) dos premisas de las que se sigue lógicamente una conclusión. Los que proponen el argumento Kalam no afirman gratuitamente esas dos premisas, sino que intentan argumentar extensamente cada una de ellas.
      Esto te lo está diciendo alguien que ha escrito un texto de más de cien páginas refutando todo lo que han usado los filósofos teístas para defender el Kalam. Esto no te lo digo para impresionarte mostrándote cuanto he escrito yo, sino más bien para que te hagas una idea respecto a hasta qué punto los filósofos teístas han intentado defender esas dos premisas, valiéndose de argumentos científicos y filosóficos que (según ellos) demuestran que las dos premisas del Kalam son verdaderas.
      Y sí... YA SÉ que el argumento Kalam no funciona.
      Por si todavía no ha quedado claro, yo soy ateo. Llevo años debatiendo estas cosas con teístas, incluídos doctores en filosofía, así que tengo muy claros los motivos por los que pienso que esos argumentos no funcionan. Lo único que estoy diciendo en este video es que los motivos por los que no funcionan NO SON los que dice aquí Ernesto Castro.

    • @barrylyndon5084
      @barrylyndon5084 6 месяцев назад +1

      @@aristarchusx1111 Ernesto dice lo mismo que te digo yo, solo que resumido porque no está en una conferencia sobre Dios, sino en un canal de RUclips.
      El problema es debatir con teístas, porque para ello tienes que asumir su enfoque, que es falaz desde la base, por el tema del idealismo (no ceñirse a los conocimientos objetivos a los que tenemos acceso, sino especular con experimentos de lógica puramente formales) y por su metodología analítica, por la cual definen y redefinen los términos ad hoc para luego usarlos en enunciados relacionales, reduciendo la realidad a juegos de proposiciones diseñadas para dar la sensación de rigor.
      La filosofía analíitica es una filfa. No entres en ese juego.

  • @luchofer3107
    @luchofer3107 6 месяцев назад +2

    Si pero el no lo esta haciendo ilegítimo al final de la cadena sino al inicio, y eso si es válido

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +4

      No entiendo qué quieres decir. ¿Qué es lo que "el" no está "haciendo ilegítimo" al "inicio de la cadena"?

    • @luchofer3107
      @luchofer3107 6 месяцев назад +2

      @@aristarchusx1111 Lo que yo entendí es que si se usa ese razonamiento causal definitivamente o a como de lugar se llegará a una pregunta final y eso se vuelve absurdo.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +4

      @@luchofer3107 Como he explicado en el video, el argumento Kalam no asume ninguna premisa que haga legítimo preguntar "¿Qué hay antes de Dios?" o "¿Cual es la causa de Dios?". Si alguien pregunta tal cosa después de escuchar el Kalam, es que simplemente no se ha enterado de lo que está diciendo el argumento.
      Y con la Segunda Vía pasa lo mismo, por las razones que explico en el video.

    • @luchofer3107
      @luchofer3107 6 месяцев назад +2

      @@aristarchusx1111 O sea me puede calificar como quiera eso no cambia el hecho del video del que estamos hablando.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +4

      @@luchofer3107 Pero señor, yo no le he calificado a usted de ninguna forma. Simplemente he dicho que si ALGUIEN pregunta "¿Cual es la causa de Dios?" después de escuchar el Kalam, entonces no se ha enterado de lo que está diciendo el argumento. Eso no es un ataque a usted (de hecho ni siquiera estoy asumiendo que USTED sea ese "alguien" que preguntaría eso después de ver ese argumento, y tampoco estoy diciendo que lo sea Ernesto, pues no sé si Ernesto conoce el argumento).

  • @barrylyndon5084
    @barrylyndon5084 6 месяцев назад

    Los filosofos teistas no son estúpidos. Simplemente parten de un idealismo superado, y de una metodología analítica que reduce los términos para operar con ellos como si fueran números y postula proposiciones con esos términos reduccionistas. La suma de idealismo y metodología analítica que lo reduce todo a proposiciones de lógica formal, adulteradas por la propia definición ad hoc de los términos, da lugar a juegos mentales que no dicen nada sobre la ontología de la realidad, sino que se enreda en discusiones absurdas muy mal fundamentadas.
    No es estupidez, es un método erróneo, reduccionista, formalista e idealista.
    Aquino era un idealista, pues ya partía de la fe cristiana, y era un formalista, como todos los escolásticos a los que ahora quieren imitar los analiticos, anglosajones sobre todo.
    Kant destruyó todo eso.
    Simplemente se ignora a Kant porque es un estorbo a estás discusiones tan entretenidas. Kant se llevó la pelota y jodió el partido.

  • @caracoldeleche
    @caracoldeleche 6 месяцев назад +1

    Castro simplemente subscribe la postura de Bueno, de una forma muy resumida.

  • @CesarGarcia-pq9xy
    @CesarGarcia-pq9xy 6 месяцев назад

    Bienvenido al agnosticismo Aristarchus

  • @thiaguux
    @thiaguux 6 месяцев назад

    Buenas, me encanta tu contenido y estoy de acuerdo en demasiadas cosas contigo, aunque recien te conozco gracias a "Adictos a la filosofía", concuerdo en demasiadas cosas y es triste que tu contenido no tenga visibilidad. En esta ocasion queria preguntarte acerca de un artista que yo considero muy bueno llamado Solitario (Quizas no lo conozcas). Siempre me ha encantado ver las opiniones de gente con mas conocimiento que yo para aprender, en este casó te queria preguntar (si es que quieres responderme y escuchar su música) ¿Que opinas acerca de el?, si lo llegases a escuchar quiero hacer una aclaración: quizas te parezca un poco ególatra. Te recomiendo 4 Canciones de el tituladas
    1) El hombre del conocimiento
    2) Un hombre dialogando con su ego
    3) Mi determinación
    4) Pta mrda (la escribo asi para no sonar ofensivo), quizas estes de acuerdo o quizas no, simplemente me gustaría ver un punto de vista.

  • @Philippos1
    @Philippos1 6 месяцев назад +1

    ¿Vuestra merced es ateo? Si es así o no es así, ¿Cuál es su principal base o razón dello?

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +4

      Sí. Lo soy. Aquí tienes algunas de mis razones (sobretodo para rechazar al Dios del Teísmo Clásico, aunque también hay algunas objeciones al neoclásico)
      ruclips.net/video/rb551WHiZAw/видео.html
      ruclips.net/video/Fq58_pub_Xw/видео.html

    • @Philippos1
      @Philippos1 6 месяцев назад +1

      ​​@@aristarchusx1111 ¡Muchísimas gracias!

  • @deavcw
    @deavcw 6 месяцев назад

    En fin filósofos, cada uno se adhiere a alguna ideología de filosofía reciclada y lo curioso TODOS tienen la razón a la vez, TODOS son muy intelectuales, MUY racionales jajaaa

  • @luchofer3107
    @luchofer3107 6 месяцев назад +6

    Yo le comprendi muy bien al señor y no encuentro porque no se pueda argumentar asi.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +7

      En el video creo explicar de forma muy clara algunos de los problemas de su argumentación. Básicamente está asumiendo que los argumentos teístas basados en principios causales, están hechos de tal manera que permiten aplicar ese principio causal al propio Dios, y que eso lleva a un absurdo. Pero NO ES VERDAD. Los argumentos teístas más importantes no parten de premisas que permitan aplicar el principio causal a Dios.

    • @luchofer3107
      @luchofer3107 6 месяцев назад +5

      @@aristarchusx1111 sigo creyendo entonces que es una trampa. De antemano se sabe que no se pueden obtener instancias finales de esa via y se usa solamente para justificar a un ser de esas características, o no se de cuáles, y por eso se vuelve absurdo, en la idea de que aquello absurdo sera algo al cual no se le puede aplicar la logica. En ese sentido el señor del.video está en sus cabales al rechazar el argumento.

    • @danielbatiste2909
      @danielbatiste2909 6 месяцев назад +1

      ​@@aristarchusx1111 vas a seguir haciendo análisis a por amor a higs?😊

    • @danielbatiste2909
      @danielbatiste2909 6 месяцев назад +1

      ​@@aristarchusx1111 no te vuelvas creyente por qué serías de los mas difíciles para refutar😅 por ateos 🤣🤣, sigue ateo 🫢🤣🤣

    • @zaxxon32
      @zaxxon32 6 месяцев назад +3

      @@danielbatiste2909 Lo que importa es acotar y descubrir la verdad, ya sea esta que hay Dios o que no lo haya. Ningún equipo es mejor que el otro.

  • @ariochk
    @ariochk 6 месяцев назад +7

    Esta crítica no me parece justa, porque pocos minutos después, Ernesto (más o menos acertadamente, ahí ya no me meto), comenta sobre lo absurdo que le parece hablar de la atemporalidad del Dios que permitiría usar el argumento causal. Me parece muy poco honesto por tu parte hacer esta crítica, sin adjuntar ese segmento de video.
    Un saludo.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +7

      1) En primer lugar, no entiendo por qué asumes deshonestidad por mi parte (es decir, estás asumiendo que yo, malintencionadamente, he evitado poner ese segmento, para dejar en mal lugar a Ernesto). Lo cierto es que me pasaron un corte de tiktok que solo incluía esto que he puesto aquí. Aún así, posteriormente (precisamente para no basarme en un segmento aislado) busqué la entrevista completa en RUclips para ver si decía algo más, y como justo después se ponía a hablar de Zeus y de otros dioses, di por hecho que Ernesto no iba a decir nada más sobre ESTA CUESTIÓN.
      Así que no llegué a ver la parte a la que te refieres en la que dice que "entonces tienes que explicar como se relaciona eso ni espacial ni temporal con el espacio y con el tiempo".
      Esa es la verdad, si prefieres pensar que estoy mintiendo y que tengo algún interés en omitir cosas deshonestamente, allá tú.
      2) En cualquier caso, lo más importante es que lo que dice Ernesto en esa parte a la que te refieres NO VALIDA LO QUE DICE EN LA PARTE QUE YO ESTOY CRITICANDO. Es decir, eso sería OTRA crítica distinta a esos argumentos teístas.
      Seguiría siendo falso que los argumentos asuman unos principios causales que te lleven a preguntar "¿Qué había antes de Dios?". Así que mi crítica persiste, y lo que comentas no le afecta en lo más mínimo.
      Por último, comentaré esto en un comentario fijado, para que conste que Ernesto hace referencia a eso que dices.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +5

      Es más... En el caso de la segunda vía tomista y el finitismo causal (si bien en última instancia también llevan a un Dios atemporal) lo que he explicado, en sí mismo, no habla de ninguna atemporalidad. Simplemente es un argumento que conduce a una primera causa, respecto a la cual no es legítimo preguntar (como pretende Ernesto) "¿Cuál es la causa de esa primera causa?"
      Realmente lo que dice Ernesto en esa parte a la que te refieres no valida en absoluto el argumento que YO estoy criticando.

    • @ariochk
      @ariochk 6 месяцев назад +7

      @@aristarchusx1111 He asumido que lo habías visto y no lo habías incluido porque se produce muy pocos minutos después, y como te considero una persona metódica y escrupulosa a la hora de elaborar tus críticas, pues sí había asumido que te habías tomado la molestia de ver la entrevista completa antes de dedicarle un vídeo. No tengo necesidad de no creerte, si tú dices que sencillamente no viste ese extracto, te creo.
      En cuanto a que valide o no la parte que tú criticas, tengo mis serias dudas. De hecho si tan seguro estás de que no le afecta de NINGÚN modo, no veo la necesidad de que añadas un comentario fijado.
      En cualquier caso, te pido disculpas si te ha ofendido mi comentario. Me parece honesto por tu parte admitir que no has visto el vídeo completo. Si sirve para que a futuro, todos podamos ser más metódicos a la hora de criticar los argumentos de los demás, me habrá parecido una interacción positiva.
      Un saludo.

    • @elfantasma2444
      @elfantasma2444 6 месяцев назад +1

      ​@@aristarchusx1111La pregunta de Ernesto es válida, ya que si bien los tomistas no universalizan la causalidad, abria que preguntarse porque no lo hacen.

  • @marcelovisor5969
    @marcelovisor5969 6 месяцев назад +4

    Tal vez lo obvio es que los razonamiento elaborados por los grandes filósofos como dices parten de premisas falsas, y tal vez el doctor en filosofía del vídeo está haciendo alusión a eso, no veo que este despreciando a nadie en el vídeo, solo que ve absurdo a qué exista esa causa incausada.....

    • @Elordendelser-podcast
      @Elordendelser-podcast 6 месяцев назад +1

      El mismo error que el filósofo del vídeo, pensar que grandes genios de la historia no vieron algo obvio.....tú mismo.

    • @marcelovisor5969
      @marcelovisor5969 6 месяцев назад +2

      @@Elordendelser-podcast no, lo obvio es jugar un juego donde yo pongo las reglas a priori, dónde parto de unas premisas que tal vez en el papel suenan muy bien Pero no obedece a la realidad, que es lo que quiero explicar por cierto, es como hacer el guión de una película de Superman, dónde la consistencia interna está "bien" y pensar que como no hay agujeros de guión entonces si existe Superman.... Pero la premisa no es real, así es.... Y si no es así, démosle la razón, por qué no?

    • @samuelj.1732
      @samuelj.1732 6 месяцев назад +3

      El problema es, como dice aristarchus, que no se especializa en el tema.
      La filosofía de la religión es una rama de la filosofía, cada rama tiene su propias discusiones y especialistas académicos.
      Es como cualquier ciencia general que tiene especialistas para cada rama. Si no te especialistas en un tema, aunque conozcas de manera general, tienes más probabilidades de errar.
      La filosofía de la religión es uno de los temas más importantes, porque implica consecuencias en las otras ramas, ya que la filosofía de la religión es rama de la metafísica.
      Por eso es uno de los temas más discutidos actualmente en la academia, esta en segundo lugar en cantidad de publicaciones en Phillpapers, solo superado por filosofía de la mente.

    • @marcelovisor5969
      @marcelovisor5969 6 месяцев назад +3

      @@samuelj.1732 bueno, no lo compararía con una ciencia para empezar, segundo, todo eso que dices es algo que asumes, pues en el vídeo no se demuestra o se explica si esa persona está especializada o no en esa parte de la filosofía, tercero, bajo esa premisa aristarcus no sería una persona calificada para hablar u opinar de este tema, ya que no está especializado en esta rama de la filosofía, ni en ninguna otra hasta donde yo se, y cuarto, si está en un error o no es opinable, como la mayoría de los aspectos de la filosofía....

    • @samuelj.1732
      @samuelj.1732 6 месяцев назад +3

      ​@@marcelovisor5969Cuando me refiero a especializado, lo hago en sentido general, ya sean en sentido de estudios formales o informales.
      El punto central del video aristarchus está en el consejo que le da a los ateos en el minuto 9:23

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 6 месяцев назад +10

    Oye bro, pero no jodas, es una entrevista y dice las cosas súper rápidas no puede hacerse el gran tratado filosófico. ¿Porque no lees mejor algo respecto a su naturalismo genérico? Porque atacarlo sin darle oportunidad de defenderse profundizando en ello nada más pues tanto como si el ateo "Filosofía de película" se pone a criticar a tu amigo el adicto (como sí lo hizo) sin darle oportunidad de defenderse o profundizar en ello.
    PD: Ese sujeto, no es de mi santa devoción, pero si lo vas a criticar por lo menos deberías leerte algo de él o ir a charlar con él.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +11

      Sí que jodo, bro.
      1) Lo que está haciendo Ernesto aquí, en cualquier caso, es una crítica muy mala al teísmo. Una crítica que da a entender que básicamente los teístas son tan tontos que no se dan cuenta de que están usando argumentos con "principios causales" que hacen que sea razonable preguntar cual es la causa (o qué había antes) de Dios. Lo que ha dicho aquí es eso, con independencia de que pueda ser verdad que en su obra escrita haya algo más sofisticado.
      2) A mi también me han hecho varias entrevistas, y me han preguntado muchas veces por qué creo que Dios NO existe, y nunca he respondido algo así. Puedo entender que en una conversación hay que resumir, y que no vas a desarrollar al máximo tus argumentos, pero eso no legitima a decir cualquier cosa. Si COMO MÍNIMO Ernesto hubiera tenido el detalle de añadir algo como "ya sé que los argumentos teístas suelen contemplar esta objeción que planteo, pero yo creo, por razones que no puedo desarrollar aquí, que la respuesta de los teístas a mi objeción no funciona" o algo similar, aún podría comprarte lo que dices. Pero ni siquiera se ha acercado a eso.
      3) Respecto a lo de "darle la oportunidad de defenderse", me parecería genial. No sé si él estaría dispuesto a charlar conmigo y explicarme mejor su posición. Por mi parte, sí estoy dispuesto a tal cosa.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 6 месяцев назад +3

      @@aristarchusx1111 1. Porque no tiene tiempo tío, no lo tiene, así como Enric y Javi no pueden desarrollar bien sus ideas en sus vídeos y así como Enric no pudo defender sus argumentos teístas por el tiempo y después llego Filosofía de película, así estás haciendo tu, osea es una vil entrevista donde le preguntan un chingo de cosas. No pretenderás que te diga un gran argumento o profundice en lo que dice si le dan unos cuantos minutos para ello (y si que fue muy poquito tiempo). Si supuestamente es una critica mala es porque no pudo desarrollar mas esto, tú defiendes a los teístas (esta bien) pero ten en cuenta que tampoco él será tan estúpido de no tener algo más que decir respecto a eso, y mas sabiendo que tiene influencias analíticas muy al estilo de Russell y Mackie.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 6 месяцев назад +3

      @@aristarchusx1111 2. Y no crees que por lo mismo que iba muy presionado no pudo ni decir eso que tú mencionas ??
      Por ejemplo "No puedo desarrollar aquí ciertas razones, etc..."
      El vídeo lo vi y lo tenían a tope pregunta tras pregunta, dudo mucho que tuviera el tiempo de hacer siquiera aclaraciones.
      3. Que bueno, quizás si le hablas sí te de su postura, pero si de entrada tomas la peor interpretación posible y teniendo mucho tiempo para aplicar caridad interpretativa no creo que lleguen a mucho. Recuerda, toma la mejor interpretación posible de lo que dice tu interlocutor, regla básica en filosofía. Y tú tenias tiempo de hacerlo al contrario de él que no pudo desarrollar nada bien. Igual aplicando caridad podrías pensar que lo dice bajo lo que te dijo otro usuario o lo que te dije yo en otro comentario, o bien tú mismo podrías dar una interpretación mas caritativa.

    • @zaxxon32
      @zaxxon32 6 месяцев назад +7

      @@aristarchusx1111 "Sí que jodo, bro."

    • @LuisHernandez-b2q
      @LuisHernandez-b2q 6 месяцев назад +1

      ​@zaxxon32 No manches weeyyy aqui un intruso , verificando todo este bien por aca😂😂😂😂

  • @Lemuel592
    @Lemuel592 6 месяцев назад

    Me encanta escuchar a Ernesto. Sin embargo, alabo el hecho de que se corrige algo que puede estar errado. Eso ayuda a los buenos argumentos del ateísmo.

  • @jonstark9468
    @jonstark9468 6 месяцев назад

    Y si el universo es eterno en un retorno infinito? En ese caso no haría falta dios

    • @worldsalvatony5801
      @worldsalvatony5801 2 месяца назад

      Hay muchos argumentos teistas que no requieren en ningun sentido que el universo sea finito hacia al pasado.

  • @yoannycorominas221
    @yoannycorominas221 6 месяцев назад

    Qué tendrá que ver la filosofía con la existencia o no de Dios?

  • @edwingarcia9241
    @edwingarcia9241 6 месяцев назад +1

    De tan solo oír tu crítica, me acordé de Filopalomo. Se podría decir que Ernesto es lo opuesto de Filopalomo.
    Un saludo.

  • @darkoi1562
    @darkoi1562 6 месяцев назад

    Aristarchus! Habla por favor de la boxeadora supuestamente trans de lps juegos olimpicos! Abrazo!

  • @odradek6259
    @odradek6259 Месяц назад

    El padre, Fernando, mucho mejor.

  • @carletes13
    @carletes13 6 месяцев назад

    Es decir, que estos argumentos eluden la crítica que hace Ernesto Castro porque ponen la venda antes que la herida, previendo que deben dejar de partida la posibilidad de la existencia de cosas que no "empiezan a existir" o de seres incausados, es decir, que oara demostrar a Dios debemos aceptar su existencia como premisa.
    O quizá yo no he entendido bien estas objeciones.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +2

      No. Los argumentos teístas a los que me refiero no asumen gratuitamente (como premisa) esas cosas.
      Por ejemplo, yo diría que el Kalam no asume en ninguna de sus premisas que haya "cosas que no empiezan a existir".
      Por otra parte, en el caso de la Segunda Vía Tomista me parece que la cosa está más clara aún. La Segunda Vía no asume gratuitamente que que haya seres incausados. Lo que hacen los teístas clásicos es (1) argumentar que las series causales no pueden ser infinitas, porque eso llevaría a ciertas contradicciones lógicas y (2) argumentar que algo no puede ser causa de sí mismo, porque eso también llevaría a contradicciones lógicas. Y posteriormente, habiendo rechazado (JUSTIFICADAMENTE) las series causales infinitas y la causa sui, se concluye necesariamente que hay cosas incausadas.
      Por lo tanto, contrariamente a lo que dices, no se está asumiendo como premisa que hay cosas incausadas.

    • @carletes13
      @carletes13 6 месяцев назад

      @@aristarchusx1111 @aristarchusx1111 gracias, veo tengo que pensarlo más, mejor volveré a acudir a las 5 vías y Kalam para cerciorarme. Estos son temas muy bonitos.

  • @luchofer3107
    @luchofer3107 6 месяцев назад +3

    Y eso es una trampa porque de inicio se ssbe que se llegará a esa pregunta final

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +6

      Esto que haces aquí sería puro psicologismo. Da igual lo que "sabe" o "no sabe" (o lo que pretende o no pretende) la persona que plantea un argumento teísta. Cuando se trata de refutarlo lo que hay que hacer es atacar la veracidad de las premisas o la estructura lógica del argumento, sin especular sobre qué intención inicial tiene la persona que está formulando ese argumento.
      Es decir, si crees (como yo) que algunas de las premisas del Kalam o de las vías tomistas son plausiblemente falsas, entonces hay que decir simplemente eso (y argumentarlo). Hay que decir que esas premisas son plausiblemente falsas y ya está.
      Pero no hay que decir que esas premisas te llevan a pregunarte "¿Cual es la causa de Dios?" o "¿Qué hay antes de Dios?" porque realmente no lo hacen.

    • @luchofer3107
      @luchofer3107 6 месяцев назад +1

      @@aristarchusx1111 Puede aplicarme cualquier calificativo complejo, yo diría que usted insiste en que la mente humana es algo más que un complejo emergente y que tiene atributos más allá de los propios de la experiencia.

    • @samuelj.1732
      @samuelj.1732 6 месяцев назад +2

      ​@@luchofer3107Lo que importa es el argumento en sí mismo, sin necesidad de analizar a la persona que la enuncia. Lo contrario es hacer ad hominem circunstancial

    • @luchofer3107
      @luchofer3107 6 месяцев назад +1

      @@samuelj.1732 So, entonces?

    • @luchofer3107
      @luchofer3107 6 месяцев назад +1

      @@samuelj.1732 Es Aristarchus quien me llama psicologísta ..😁😁😁

  • @luchofer3107
    @luchofer3107 6 месяцев назад +1

    Conste no soy filosofo y el no-dios me libre de serlo.

  • @jesusdrap
    @jesusdrap 6 месяцев назад +1

    Yo sigo sin entender que creo a dios... 😂

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад +1

      @@jesusdrap A Dios no lo creó nada, tanto si existe como si no existe. Debe ser una de las pocas cosas sobre Dios en las que estamos de acuerdo teístas y ateos 😂

    • @jesusdrap
      @jesusdrap 6 месяцев назад +1

      @@aristarchusx1111 claro, pero si la.materia es eterna puede serlo siendo dios eterno? Es decir, si la materia es eterna y está fue creada por dios, dios que es eterno podría ser creado bajo esa logica. Y si no dios sobra como creador del universo

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад

      ​@@jesusdrapPero es que los teístas clásicos llegan primero a la conclusión de que Dios es no creado (pues sus argumentos contra el infinitismo causal les llevan a algo cuya existencia no es causada) y después concluyen que es eterno, no al revés.
      Es decir, no es que digan que, porque Dios es eterno, debe ser no creado. Lo de que no es creado ya lo han concluido antes mediante el finitismo causal.

    • @jesusdrap
      @jesusdrap 6 месяцев назад +1

      @@aristarchusx1111 gracias por responder aris, te sigo desde hace rato. Y entiendo que esa es la respuesta que me daría un teísta, pero quiero saber qué piensas tú de la linea de razonamiento que puse, es decir dios y la materia pueden ser eternas? Porque la materia es demostrada así... Ellos tienen que hacer filosofía con base empírica, si no son tiros al aire.

  • @Herssan
    @Herssan 6 месяцев назад

    Excelente video👍

  • @walterpernas8387
    @walterpernas8387 6 месяцев назад +1

    Yo ya lo refuté en mi comentario a ese video, pueden ir y leerlo.

  • @franciscomiguelrodriguezri-z5l
    @franciscomiguelrodriguezri-z5l 6 месяцев назад +1

    No exsite yahve.no exsite dios. no exsite ala

  • @robiacosta1
    @robiacosta1 4 месяца назад

    Típica necedad del crédulo!

  • @OrlandoTange
    @OrlandoTange 6 месяцев назад

    Um forte abraço vindo de Angola (Africa)

  • @leandrosequeiros5831
    @leandrosequeiros5831 6 месяцев назад

    Amigos mios.. vuelvo a mi tema: cuando habláis de "existir" me parece que os movéis en un paradigma aristotélico tomista.. Desde la epistemología la palabra "existir" tiene otros sentidos y no solo al "realismo grosero"..

  •  6 месяцев назад

    Excelente.

  • @Latently
    @Latently 6 месяцев назад

    Aristarchus, una pregunta fuera de tema, ¿Qué formación académica tienes? Solo por curiosidad.

    • @deavcw
      @deavcw 6 месяцев назад +1

      Derecho

  • @barrylyndon5084
    @barrylyndon5084 6 месяцев назад +1

    Pero si es que Kant ya expone que, ni se puede concebir una causa incausada, ni se puede concebir una serie infinita de causas. Es un limite de la razón. Y ya está, asumidlo y dejar las pamplinas de trileros del lenguaje.

  • @barrylyndon5084
    @barrylyndon5084 6 месяцев назад

    Leed a Kant, por favor, que dais mucha vergüencita. Es por vuestro bien.

  • @EdwarlinBonilla
    @EdwarlinBonilla 6 месяцев назад +1

    Buen video.

  • @yoelmartinez1659
    @yoelmartinez1659 6 месяцев назад +2

    Dios no existe y punto😂

    • @Pplouch
      @Pplouch 6 месяцев назад +2

      xd tu comentario me recordó el libro de Geisler - no tengo suficiente fe para ser ateo

  • @barrylyndon5084
    @barrylyndon5084 6 месяцев назад

    Pero vamos a ver. El principio de causalidad se extrae de la observación racional de la realidad, no puedes partir de un principio de causalidad ad hoc, caprichoso, que deje fuera fenómenos porque sí, porque me apetece a mí. Ni el Kalam ni Aquino justifican porque el principio de causalidad no debe aplicarse a todo. Partís de ideas en lugar de partir de la realidad objetiva, eso os convierte en idealistas, y además de ideas ya construidas torticeramente para dejar hueco a la idea de Dios.
    El principio de causalidad es, por lo experimentable, un principio universal de la naturaleza. Si algo se escapa de ese principio:
    1- Habrá que demostrar que eso es posible EN LA REALIDAD, no en una formulación ideal.
    2- Si algo escapa de ese principio sería incomprensible en términos racionales, por lo tanto ya no sería objeto de la razón, sino de la fe (creencia en la posibilidad real de elementos que no se sujetan a las leyes lógicas de la realidad observable)
    Desde el idealismo cualquier postulado es posible, pero eso no implica su existencia en la realidad a la que tenemos acceso por vía racional.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад

      @@barrylyndon5084 Vamos a ver. Aunque yo soy ateo y no creo que estos argumentos funcionen, los teístas (especialmente los tomistas) no hacen eso que tú estás diciendo.
      Es falso que no justifiquen por qué el principio de causalidad no debe aplicarse a todo. En el caso de los teístas clásicos, por ejemplo, ellos tienen argumentos para defender que las series causales infinitas son imposibles (Paradojas Grim Reaper o Grim Messenger por ejemplo), y tienen argumentos para defender que la causa sui (algo causándose a sí mismo) también es imposible. Si las series causales infinitas Y la causa sui son imposibles, se sigue necesariamente que hay cosas incausadas. Y si hay cosas incausadas se niega necesariamente que el principio de causalidad se aplique a todo.

    • @barrylyndon5084
      @barrylyndon5084 6 месяцев назад

      @@aristarchusx1111 No se sigue necesariamente que HAY cosas incausadas. Eso es una falacia. Se sigue que hay un límite a la razón humana. Porque si hay cosas incausadas ¿Qué cosas? El vaso que tengo delante? Podría ser que estuviese aquí desde siempre? Y ¿Por qué no TODO EL UNIVERSO? Podría ser que el universo entero fuese incausado, muy bien.
      Si ponemos excepciones al principio de causalidad, esas excepciones podrían darse TODO EL RATO en CUALQUIER LUGAR, y de cualquier forma (yo podría convertirme ahora en un montón de palomitas) lo cual rompería la estructura comprensible de la realidad.
      Si asumimos solo una excepción (cosas que existen desde siempre) estás podrían ser los propios átomos, la energía, el universo físico, es decir:
      O Dios no puede existir
      O si existiera, sería incomprensible para la razón, y tendríamos que cuestionar la estructura lógica de la realidad.
      O bien, asumiendo esas excepciones al principio de causalidad, que ya es mucho asumir, su existencia sería INNECESARIA.

    • @barrylyndon5084
      @barrylyndon5084 6 месяцев назад

      @@aristarchusx1111 En primer lugar, me importa muy poco lo que digan los tomistas, porque se empeñan en ignorar las objeciones posteriores, en concreto a Kant. En segundo lugar, las causas incausadas o las series causales infinitas no son imposibles, sin más, son imposibles en la estructura lógica de la realidad QUE PODEMOS CONOCER. Aquí hay una sumisión de la ontología a la epistemología. Que es lo que subraya Kant.
      Si hubiese excepciones al principio de causalidad, estás podrían darse EN CUALQUIER MOMENTO y en CUALQUIER LUGAR (mi perro se podría convertir en un bol de palomitas sin motivo) y eso haría la estructura de la realidad totalmente incomprensible.
      Si aceptamos solo una excepción (cosas que no son causadas, es decir, que existen desde siempre) cualquier cosa podría serlo; el sol, un vaso, mi perro, o el universo entero.
      Si el universo puede ser incausado, ya está, Dios es innecesario.
      Si el universo está sujeto al principio de causalidad, lo cual lo hace comprensible a nuestra razón, lo incausado estaría fuera del universo, y fuera de la realidad causal, es decir, comprensible, por lo tanto no sería un objeto de conocimiento racional.
      Así que:
      O Dios no puede existir
      O si puede existir es inaccesible a la razón (y eso ya lo han postulado muchos teístas coherentes que lo reducen a objeto de fe)
      O es innecesario y por lo tanto, todos los demás atributos de su ser que son tan problemáticos se convierten en cuestiones prescindibles.
      Ya Kant fijó la idea de Dios como una idea límite hace bastante tiempo, pero seguid echando el rato con esto, si os entretiene.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад

      @@barrylyndon5084 No, no es una falacia. El argumento de los finitistas causales consiste (mediante la paradojas que ya he mencionado) en defender que si las series causales pudieran ser infinitas, ello implicaría la posibilidad de contradicciones lógicas. Posteriormente emplean el principio de no contradicción (combinado con el de parsimonia) para defender que el mejor modo de evitar los escenarios contradictorios pasa por renunciar al infinitismo causal.
      Por otro lado, también estás obviando que existen argumentos de unicidad (es decir, argumentos por los cuales solamente puede haber UNA cosa incausada), lo cual resolvería todo eso que estás diciendo del vaso que tienes delante, o incluso de cosas que contengan cierta pluralidad, como es el caso del Universo.
      Todas esas objeciones que pones me parecen muy bien, ya las puse yo hace años, como ateo que soy, y ya conozco las respuestas que dan los teístas. Pero en todo caso, todo esto que dices lleva la conversación a lugares que se alejan de mi crítica a Ernesto Castro.

    • @veyronv
      @veyronv 6 месяцев назад

      ​@@aristarchusx1111 libros o articulos donde pueda leer acerca de estos temas que estan debatiendo

  • @RicardoRazoo
    @RicardoRazoo 6 месяцев назад

    Deberias hacerle una Cristica tambien a Carlos Blanco aunque el es agnostico

    • @j.r.saturday
      @j.r.saturday 6 месяцев назад +1

      Las críticas hay que hacérselas a los teístas y deístas.

    • @RicardoRazoo
      @RicardoRazoo 6 месяцев назад

      @@j.r.saturday. A todos

  • @hulkblatz6259
    @hulkblatz6259 6 месяцев назад

    Aristarchus, quiero empezar reconociendo que haces buenos videos en RUclips. Sin embargo, desde mi perspectiva y en un ejercicio de honestidad intelectual, siento que no es merecido dedicar un video específicamente para criticar a Castro de una manera que, a mi juicio, lo convierte en un "mono de feria". El razonamiento que utilizas depende de la credibilidad que se le otorgue al argumento teológico subyacente sobre la fundamentación estructural de las causas, que en mi opinión, aún presenta diversos puntos de conflicto. Además, llegas a desmerecer sus logros académicos, Aristarchus.
    Honestamente, si tenías una diferencia de opinión, creo que podrías haberla expresado en un formato diferente de video, con un tono más distendido. Sinceramente, hay focos mucho más relevantes de merecida crítica. Cada vez que entro en Instagram me encuentro con un predominio de contenido religioso, y ahora no paro de ver reels de un médico que defiende la absurda idea de la reencarnación. Este tipo de contenido, además, ¡destila odio hacia la ciencia y los razonamientos ateos!
    En 13 países, ¡¡¡ser ateo es motivo de condena a muerte!!!!! En Estados Unidos, existen leyes discriminatorias en algunos estados, y su población rechaza generalmente la posibilidad de que un ateo pueda llegar a ser presidente. ¡El verdadero foco de crítica deben ser las religiones! No considero justo exponer a personas del ateísmo de esta forma.
    Me duele ver este tipo de videos, porque si una persona creara un canal sobre ateísmo, considerando la valentía que requiere tomar esa decisión, podría ser muy frío recibir un ataque por diferencias de opinión, y aún más, por posibles interpretaciones personales e incompletas de lo que otro ateo está señalando. El tema es realmente sensible.
    Aquí tienes un estudio realizado por la Universidad de Minnesota, por cierto, publicado en la prestigiosa revista American Sociological Review, que revela la profunda discriminación que enfrentan los ateos en Estados Unidos.
    Edgell, P., Gerteis, J., & Hartmann, D. (2006). Atheists as "other": Moral boundaries and cultural membership in American society. American Sociological Review, 71(2), 211-234. doi.org/10.1177/000312240607100203
    Y, por cierto, si Ernesto Castro decidiera responderte, considerando que tiene una audiencia mayor, podrías enfrentar el rechazo de personas que de otro modo podrían haberse suscrito a tu canal.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад

      En primer lugar, no recuerdo haber desmerecido los logros académicos de Ernesto Castro. Incluso he dicho que, SIN DUDA, debe conocer MUY BIEN algunas ramas de la filosofía ( minuto 8:55) ¿En qué punto dirías que desmerezco sus logros académicos? Tampoco lo estoy convirtiendo en un "mono de feria" en ningún sentido.
      Me tengo por alguien respetuoso, que se centra en los argumentos, y esta no ha sido una excepción.
      Respecto a tu crítica a mi razonamiento, podríamos discutirla, aunque tendrías que desarrollar más lo que argumentas. En todo caso, he explicado por qué lo que dice Castro no sirve contra los argumentos de los filósofos teístas neoclásicos y (especialmente) clásicos actuales.
      Por otra parte, es importante entender que mi canal no tiene como objetivo defender "el ateísmo", ni unirme a la causa atea o a una comunidad atea en la que todos nos damos la razón por el hecho de ser ateos. Yo defiendo lo que considero que es verdad, y estoy dispuesto a debatir en directo con quien sea respecto a las cosas que afirmo.
      Estoy de acuerdo contigo en que las religiones deben ser criticadas, pero el principal motivo por el que deben ser criticadas es que son FALSAS. Es decir, el Cristianismo debe ser criticado principalmente porque es falso, y es importante que expliquemos correctamente por qué es falso, y por qué los mejores argumentos para defender que el Cristianismo es verdad no funcionan. A mi juicio, no tomar lo suficientemente en serio los argumentos teístas y cristianos es contraproducente.
      Y si alguien empieza un canal de ateísmo y recibe mi crítica, no tiene por qué frustrarse. Mejor que le critique yo antes de que le critique un canal cristiano. Si critico lo que dice, siempre puede responderme, debatir y que entre todos alcancemos (1) la verdad y (2) la defendamos del modo más riguroso y claro posible.
      Respecto a la posibilidad de que Ernesto Castro decida responderme, me parecería genial. En cuanto a las personas que podrían haberse suscrito a mi canal, si el motivo por el que no lo hacen es que no les gusta que critique algo que ha dicho Ernesto, entonces no son el tipo de personas que me interesa atraer. No quiero gente acrítica que me siga porque digo lo que les gusta que diga (de hecho, si quisiera algo así, ni siquiera haría videos sobre cuestiones polémicas para empezar... podría haber hecho un canal sobre videojuegos y dejar de lado cuestiones políticas o religiosas).

    • @hulkblatz6259
      @hulkblatz6259 6 месяцев назад

      @@aristarchusx1111 Aristarchus, si afirmas que el contenido de tu vídeo está justificado porque buscas la verdad, estás incurriendo simultáneamente en dos falacias:
      -Falacia del hombre de paja: Argumentas que una cuenta, en este caso la tuya, es crítica porque persigue la verdad. Sin embargo, he señalado que podrías haber formulado tu crítica de manera más relajada y menos personal. Por lo tanto, mi postura sigue siendo válida y coherente en la búsqueda de la verdad, y no se limita a una simple defensa tribal del ateísmo.
      -Falacia del falso dilema: Al mismo tiempo, te reitero que existen otras formas de enfocar la cuestión que no requieren el tono empleado, la cuestión no se polariza forzosamente entre tu disposición crítica o una actitud complaciente.
      Respecto al carácter ofensivo, sencillamente es ceñirse a tu alusión personal:
      P(x): "Ernesto tiene un doctorado en filosofía."
      Q(x): "Ernesto cae en un error evidente."
      En este punto, el comentario señala la discrepancia entre P(x) y Q(x).
      Por lo tanto, la afirmación corre el riesgo de resultar ofensiva, ya que se asume que lo esperable es que alguien con un doctorado en filosofía no caiga en un error evidente, expresado formalmente como:
      P(x)→¬Q(x)
      Y por añadidura, Aristarchus, también subrayo la cuestión de fondo: la audacia necesaria para defender el ateísmo públicamente, una postura discriminada que incluso algunos científicos evitan declarar abiertamente.
      No sé si la empatía es el término exacto, pero comprendo las adversidades que aún padecemos los ateos, y considero que habría sido más adecuado otro enfoque. Es mi parecer. Es posible que estemos entrando en el terreno de la ética al evaluar qué comportamientos o actitudes son apropiados hacia una persona.
      PD: En caso de que no responda después, se debe al agotamiento; puedo prever cómo podrías intentar justificar tu posición si lo haces. Pese a ello, seguiré viendo tus videos, un saludo.

    • @ezequielarias1307
      @ezequielarias1307 3 месяца назад

      @@aristarchusx1111 tal cual

  • @ancap_ancap
    @ancap_ancap 6 месяцев назад

    Para empezar dire que soy un simple interesado en estos temas, no tengo formacion academica en letras, aunque si leo mucho y me interesa.
    Dicho esto, creo que utilizas la retorica y la palabra para complicar tu contraargumentacion que carece de logica. No puedes utilizar el argumento causal para llegar a Dios y cuando llegas, decir, no aqui el argumento no vale. Me parece como utilizar el comodin del publico, como dar un salto, un salto de fe, nunca mejor dicho.
    Es como ir utilizando un metodo logico y llegados a un punto donde no puedes seguir, ahi parar. Y luego poner coletillas o aclaraciones o comodines estilo: Dios es atemporal, siempre ha existido, ...
    Creo que Erneto da en el clavo, te aseguro que el ha estudiado estos temas de sobra, de hecho se nutre de ellos en sus ultimos libros.
    Al final parece que Dios es una sensacion o sentimiento, la fe en si es esto, es algo subjetivo que no podemos conocer, todas las pelis que se montan estan muy bien, pero son pelis.
    Por acabar, yo soy catolico y creo en Dios, porque lo siento dentro, nada mas que eso.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад

      @@ancap_ancap Veo que esta conversación va a ser muy rara, así que empiezo aclarando algunas cosas para que nadie se haga un lío:
      Para empezar, yo soy ateo, así que pienso que los argumentos teístas que menciono aquí NO funcionan; pero estoy diciendo que el ateo Ernesto Castro ha criticado incorrectamente esos argumentos.
      En cambio, tú dices ser teísta, pero estás criticando esos argumentos teístas (diciendo que hacen algo que es como usar "el comodín de la llamada") y estás defendiendo la crítica que hace el ateo Ernesto Castro a esos argumentos teístas.
      Digo que la conversación es muy rara porque tenemos el caso extraño de un ateo defendiendo argumentos teístas frente a un teísta que critica esos argumentos.
      No obstante, y pese a lo irónico de la situación, como lo único que yo persigo es la verdad, debo insistir en mi posición, que es la correcta (y estoy dispuesto a debatirla públicamente con Ernesto Castro o con quien quiera hacerlo).
      La crítica de Castro a los argumentos teístas basados en principios causales es claramente incorrecta, y es falso que esos argumentos hagan lo que tu dices. Es falso que lleguen a Dios usando el principio causal y que despues digan gratuitamente "aquí el argumento no vale". La Segunda Vía Tomista no funciona así, no hace esa trampa (no usa el comodín de la llamada). La Segunda Vía Tomista (tal y como la defienden los tomistas actuales) dice que Dios es incausado precisamente porque argumenta que las series causales son finitas, no porque diga que todo tiene una causa y después se invente arbitrariamente que Dios no la tiene. Esa no es la estructura del argumento.
      Y en el caso del Kalam, el principio causal del que parte tampoco implica inventarse porque sí (arbitrariamente) que Dios sea incausado. Dios simplemente no entra dentro de ese principio causal. Así que la crítica al argumento debe hacerse por otro lado.

    • @ancap_ancap
      @ancap_ancap 6 месяцев назад

      @@aristarchusx1111 muchas gracias por la aclaracion. Como te he comentado mi profesion y formacion esta orientada en otra via (soy ingeniero de software, aunque creo en realidad que nada esta fuera de estos temas).
      Casi seguro que mi sesgo racional y algoritmico me dificulta entrar en estos debates, de todas formas me hacen feliz, asi que gracias de nuevo por la paciencia.
      En la segunda via tomista veo simplemente un fallo de logica, o mejor dicho, un metodo que es mas bien una retorica o recurso literario. Yo podria decir que igual que las series son finitas, que no lo son, sencillamente que son infinitas, a eso me parece que se refiere Ernesto, y a eso me refiero con el comodin.
      En el caso de Kalam, todavia mas claro, si Dios no entra en el principio causal, este no sirve como metodo. De nuevo, un juego de palabras: todo lo que empieza a existir... claro, si no mete el empieza no tiene el mayor sentido.
      Como digo me parecen juegos de palabras, creo que la existencia de Dios simplemente no puede demostrarse por deducciones logicas o racionales. De todas formas, muy interesante el video y una vez mas, gracias por la respuesta.

    • @aristarchusx1111
      @aristarchusx1111  6 месяцев назад

      ​@@ancap_ancapPero es que los tomistas no dicen que las series son finitas simplemente porque sí. Nuevamente, no se trata de una afirmación gratuita.
      Filósofos como Alexander Pruss han argumentado extensamente contra las series causales infinitas, mediante argumentos que muestran como ese tipo de series llevarían a contradicciones lógicas.
      Si te interesa el tema, te recomiendo ver mi video "Argumento Teista de un ateo (Parte 1)" donde hablo de la Paradoja Grim Reaper entre otras cosas.
      Claro, se puede discutir si argumentos como los de Pruss funcionan, pero no es legítimo ignorar ese tipo de argumentos y asumir que los tomistas dicen que las series son finitas porque a ellos les da la gana.

  • @michelangelope830
    @michelangelope830 6 месяцев назад +3

    Soy un psicólogo y he descubierto que Dios es necesario. El descubrimiento está censurado por motivos obvios. ¿Por qué la idea de que el universo fue creado por algo increíblemente poderoso e inteligente está censurada? Si Dios existe la eternidad está asegurada. La eternidad asusta de verdad. La realidad se crea de realidad. Es un hecho, te estoy diciendo la verdad. ¿Cómo es la primera realidad?. El universo se transforma y el pasado no se puede cambiar. Lo que pasó es para siempre parte de la realidad. No soy un predicador, estoy hablando de teología o como entiendo yo a Dios. La teología intenta dar una explicación a la realidad con Dios. La realidad solo se puede explicar si algo increíblemente poderoso e inteligente decidió crear el universo. Dios conoce la creación de Dios. Es intenso emocionalmente hablar de Dios. Para mí Dios es para tomárselo infinitamente en serio. Dios es realidad y el infierno eterno es para el que destruya y haga daño a todo. Todo está vivo. Todo vivimos la misma realidad. Si entiendes eres infinitamente importante. Estoy cansado de verdad. Necesito descansar ahora. La verdad que te salva literalmente la vida es el ateísmo es una falacia lógica que asume Dios es la idea religiosa del creador de la creación y concluye erróneamente que el creador no existe porque una idea particular de Dios no existe. Por si algo me pasa y me muero guarda este poema de amor. Generaciones futuras entenderán. Gracias.

    • @deavcw
      @deavcw 6 месяцев назад +3

      XD jajsjsjsjaaaaaaa

  • @lukarias
    @lukarias 6 месяцев назад

    got

  • @edgardrummer39
    @edgardrummer39 6 месяцев назад

    😂