En México, hace mucho tiempo que las hay, mi sobrina por ejemplo ha sido niña acólito y lectora y mi hermana ha sido ministro extraordinario de la eucaristía
Desde hace mas de 40 años las mujeres son lectoras y ministras de la comunión y otras tareas. No veo cuál es la novedad. Y no entiendo cuál es su objetivo de este video. Acaso busca elementos para menospreciar al Papa Francisco??
Hay dos objetivos el primero informar que ya es oficial y aprobado por la iglesia; el segundo los antecedentes históricos que llevaron a la decisión final, pero podría haber un tercero que sería el siguiente: oficializar una práctica común en la liturgia, pues como dice desde hace más de 40 años ya están las lectoras pero ahora tienen un reconocimiento oficial y además de ello se reconoce como ministerio por lo que tienen un rito propio de admisión al ministerio y formación permanente.
Lo más probable es que cuando hablen de la conferencia episcopal se refiera a que todos los obispos del país van a definir una norma o criterio para acceder a los ministerios válido en todas las diócesis y parroquias del país que sea y también definirán los criterios con los que vestirán y seguramente también definirán las cuestiones que serán determinadas por decisión del obispo de la diócesis u ordinario del lugar.
Lo de las diaconisas todavía está inconcluso, no hay suficiente evidencia histórica de cuáles eran sus labores dentro de la liturgia. Lo del sacerdocio es más complicado aún porque el Papa Francisco ya ha dicho no y Juan Pablo segundo ya definió que es imposible que la iglesia ordene mujeres sacerdotes.
Sí es una cuestión que ha recibido mucho cuestionamiento. Lo importante es que la doctrina no cambie y las cuestiones disciplinares siempre son modificables pero igual y son válidas las opiniones en cuanto a la rupturas de la tradición, que más concretamente es la enseñanza de los apóstoles en cuanto a prácticas litúrgicas o bien del magisterio anterior al concilio Vaticano II.
En México, hace mucho tiempo que las hay, mi sobrina por ejemplo ha sido niña acólito y lectora y mi hermana ha sido ministro extraordinario de la eucaristía
En mi país solo leen la primera y segunda lectura nunca el Evangelio.
El evangelio puede ser solamente proclamado por el sacerdote diácono u obispo.
Desde hace mas de 40 años las mujeres son lectoras y ministras de la comunión y otras tareas. No veo cuál es la novedad. Y no entiendo cuál es su objetivo de este video. Acaso busca elementos para menospreciar al Papa Francisco??
Hay dos objetivos el primero informar que ya es oficial y aprobado por la iglesia; el segundo los antecedentes históricos que llevaron a la decisión final, pero podría haber un tercero que sería el siguiente: oficializar una práctica común en la liturgia, pues como dice desde hace más de 40 años ya están las lectoras pero ahora tienen un reconocimiento oficial y además de ello se reconoce como ministerio por lo que tienen un rito propio de admisión al ministerio y formación permanente.
Hablan de la Conferencia Episcopal, no es el Obispo la autoridad en una Diocesis?
Lo más probable es que cuando hablen de la conferencia episcopal se refiera a que todos los obispos del país van a definir una norma o criterio para acceder a los ministerios válido en todas las diócesis y parroquias del país que sea y también definirán los criterios con los que vestirán y seguramente también definirán las cuestiones que serán determinadas por decisión del obispo de la diócesis u ordinario del lugar.
Cómo dijo Jesucristo yo no ebenido Abolir y este honbre está Aboliendo las leyes de Cristo anti papá ya estamos en elfin de los tiempos AMen
Que triste, eso son pasos para reclamar después el diaconado y luego el sacerdocio
Lo de las diaconisas todavía está inconcluso, no hay suficiente evidencia histórica de cuáles eran sus labores dentro de la liturgia. Lo del sacerdocio es más complicado aún porque el Papa Francisco ya ha dicho no y Juan Pablo segundo ya definió que es imposible que la iglesia ordene mujeres sacerdotes.
Es lamentable esta ruptura con la tradición. 😢
Sí es una cuestión que ha recibido mucho cuestionamiento. Lo importante es que la doctrina no cambie y las cuestiones disciplinares siempre son modificables pero igual y son válidas las opiniones en cuanto a la rupturas de la tradición, que más concretamente es la enseñanza de los apóstoles en cuanto a prácticas litúrgicas o bien del magisterio anterior al concilio Vaticano II.