No fueron tiempos fáciles, forjaron una generación de la cual "me salve" del horror de las drogas, sunque me pasaron muy de cerca, y marcó el resto de mi vida, de la cual, estoy orgulloso. Este video me hace recordar... Me ha gustado mucho. Saludos.
Excelente trabajo. Tengo 59 años criado en el barrio de villaverde y vallecas, me toco muy de cerca vivir toda esta lacra delincuencial que no cabe duda qe influyo la droga en gran medida. Vi de primera mano persecuciones, tirones y como se iba toda una generación de chavales que no tenían proyectos ni ambiciones , influidos por esos ídolos de barro que enaltecía el cine quinqui. Yo tuve mucha suerte , quizá por el deporte , pero si roce la delincuencia . Supe enderezar mi vida y soñar con mi futuro.!! Que esto sirva para todos aquellos qe esta en el filo de la navaja, se puede salir si te esfuerzas y sueñas,,
gracias por el magnífico comentario. Por cierto, últimamente se ha querido recordar el ambiente de aquellas películas en un film muy bueno: La frontera infinita.
Excelente video. Me tocó vivir esa época muy de cerca. Vivía en la Verneda y las persecuciones las viviamos a diario. Quién de nuestra edad no conoció a alguien que quedó por el camino por culpa de la heroina?. De vez en cuando aún miro esas películas para recordar de donde venimos y que tuvimos la suerte de sortear. Ánimo y nuevamente, felicidades por el gran trabajo mostrado. Gracias
a toda esta gente joven que ha nacido del 1995 en adelante, que hoy ve ciertos nombres de estacions en las lineas de metro...sin conocer el drama de décadas pasadas...
Muchos de nosotros vivimos y huímos de todo eso, cerca a los 90, los jovenes caían por las calles por la droga y las peleas de bandas siempre cobraban vidas, quien tenia que cruzar un descampao que fuese con cuidado, mucha delincuencia y mucha crudeza de la vida, así fue. Excelente reportaje, también de la Barcelona de los 70 y 80. Saludos
Sí. Yo era muy pequeña allá, por finales de los 80's... vivía en el Raval de Barcelona y, se veía mucha juventud tirada por la droga en sus calles. Lamentablemente, muchos crecimos viendo ese dañino ambiente.
@@JC-uk1bn las estadísticas dan unos índices similares a otras ciudades. La gente va tranquila por la calle, no veo esa sensación de inseguridad tan alarmante como lo pintas ;)
Muy buen reportaje. Recuerdo esa época con sabor agridulce. Los barrios marginales, la delincuencia, los robos de coches, radiocasete y el miedo atroz q me daba ese mundo. Por otro lado, fueron de los mejores tiempos de mi vida. Mis padres, mis amigos de la calle, del barrio y de la escuela, los vecinos del bloque, la solidaridad entre estos, el PSUC, el cine, la música, el fútbol, mi 1a bicicleta, los geiperman, exin castillos os juegos infantiles ( escondite, churromediamanga mangotero, pilla pilla, la lima, la baldufa) y los valores, códigos y respeto a los mayores, a los profesores... Todo y lo malo, volvería a aquellos tiempos con los ojos cerrados. Cada día era una aventura... Nada q ver con estos tiempos tan convulsos, de puro postureo, sin valores y de mentira.
cuando veo vuestros documentos me pongo en modo "esponjita" porque es que mas que visionarse, vuestros videos se absorben, magnífico este, muchas gracias tambien por toda esta documentación que adjuntais.
Cómo siempre muy buen documental . He tenido sentimientos enfrentados . Por un lado recordar aquellos tiempos ,y por otro recordar como el padre de mi hijo callo en la droga . Muy duro recordar , pero de este tiempo nació lo mejor de mi vida y gracias a que estava embarassada yo no probé nada de todo esto , y hoy estoy viendo este reportaje y ninguno de mi entorno de esos momentos está vivo, incluido mis primos que murieron los dos de una sobre dosis . Y todos vivíamos en Popla Sec y Barçeloneta .
@@conxic.m.khadija Conxi, todos tuvimos un amigo, un compañero de pelota que cayo en todo eso. Gracias a los que pudimos escapar y ver otros aspectos de la vida. Saludos
Fantástico video. Vivo en un barrio humilde de la provincia de Barcelona y los pocos que han sobrevivido de aquella época parece que tengan 20 años más de lo mal que están. Me acuerdo d Sonia Martínez en 3,2,1...contacto y como se fue metiendo en las drogas hasta su muerte. Muy triste.
Genial !!! Es la Barcelona que yo encontré cuando pasaba los veranos con mis tíos, mis primos se los pasaban en Nueva Carteya y, yo en Barcelona. La droga estaba a la orden del día, uno de mis primos, murió de SIDA, era heroinomano. Muchos de mis amigos, murieron más tarde. Fue una verdadera tragedia. Barcelona era una ciudad gris y peligrosa hasta el 1989, cuando empezó su transformación olímpica. No obstante, comparada con el resto de España, era un lujo. A mi me cautivo y, en 1982, ya me quedé definitivamente hasta que mi pareja, en 1999, también murió y, tras la tragedia, regresé a Andalucía. Lo que hemos pasado !!! Me hacen gracia los que están apuntados a un club de cannabis y van de listillos.
Bien escrito y estoy contigo con lo de los modernos del club de cannabis, parece que hoy en día hay que pertenecer a algo aunque sea al club del cannabis
Trabajo sublime, tengo 30 años por lo que afortunadamente no me tocó vivir de cerca ese periodo... pero tengo una especie de obsesión en investigar sobre el tema desde hace muchisimos años. Las personas que consiguieron salir adelante en esos tiempos, en los que no había a penas información de lo malas que son las drogas, sin haberla probado y centrarse en su futuro tienen mi total admiración (Mi padre es uno de estos casos, nació en un barrio obrero sin apenas recursos, creció rodeado de drogas y consiguió seguir adelante y formar su familia, mientras lloraba la perdida de la mayoria de sus amigos y algún familiar).
Y un comentario más constructivo, mi juventud la pase en el poligono canyellas que arreplego a familias de muchos barrios de Barcelona, el asociacionismo en estos barrios jugó un papel muy importante en guiar a la juventud en un buen camino, jo primero participé en la banda de música y las majottes que era un fenómeno que se daba en muchos barrios, como en la fiesta de san Medir, nosotros huyendo de todo eso nos enganchamos al deporte, en concreto al ciclismo. Junto unos adultos creamos el club ciclista Canyelles, y organizabamos carreras y salidas los fines de semana. Eso hizo crecer el barrio jo creo y dar una guia a muchos jovenes. Fue mi juventud.
yo vivi también aquel ambiente. Me acuerdo de EL PESETA que tenia aterrorizada a a la barriada... mírate LOS CHICOS DEL BARRIO, un documental de esa época sobre el barrio, te encantará. Una de las canciones es de ese doc.
Yo me acuerdo de las películas del "vaquilla.torete""una generación perdida ..yo soy de Barcelona. La mina tenía mala fama ..hera barrios obrero..la heroínas se llevó a mucha gente..sobre todo jóvenes...enhorabuena un buen trabajo..había escampados..porque estaba si edificar..ahora está ya todo edificado ..muy buen hasta el próximo ..tenían que admirar el trabajo que hacéis..✌👍👍💋💋♥️♥️
Fantàstic! Un tipus de ficció que reflexava una dura i gran realitat explosiva durant aquells anys, però que continua encara latent. Gràcies per tan bona feina!!!
Soy un superviviente de aquella época y a mis 58 años todo lo expuesto en el video lo he vivido. Gracias por recomendarme esos tiempos tan malos y buenos a la vez.
Ostrass...parece que hace 1.000 años..que tiempos!! y que España tan profunda. Los futbolines eran el Centro Social donde se aprendía todo y de todo Hasta yo me ganaba "unes peles" ganando partidas a gogó..Molt bó el vídeo.Merciii.!! 🆗💯🆗👍
! Gran trabajo ! Reportaje que me resulta familiar, no por quinqui, sino por víctima de estos. Habiendo vivido esa época y en barriadas de Sabadell, no había nada peor, que cruzarte con un yonki con el mono y sin un duro. Gracias
Un gran tema y muy bien explicado, fácil de entender. Toca recordar esas películas para que se tome conciencia de lo que genera El Paro, No tener acceso a la educación, vivir en barrios donde se mueve la droga, etc
gracias Isa! los jóvenes cayeron sin pensar en lo que les esperaba. No tuvieron ni medios ni un ambiente propicio para recuperarse. Murieron miles de chicos de todas las clases sociales
@@BarcelonaMemory en esa epoca marche a londres vivi alli 6 meses un poco queriendo respirar cambiar de escenario como no vi este video antes hay veces youtube no avisa en fin gracias MANUEL Y DAVID ❤️❤️❤️
Hola me ha encantado tu video yo soy de Granada del polígono y muchísimos calleron en la droga y murieron de sobredosis y de sida una pena yo menos mal que ni me metí y me acuerdo de ir a ver a mis tíos a Barcelona a badalona al barrí de San roc casi pegado a mina y lo que se veía por hay cuanta juventud rota por la droga eso es la marginacion a la gente pobre y trabajadora enhorabuena me ha encantado
gracias! en las próximas semanas subiremos un video sobre la historia de La Mina!. Te aconsejo que veas el video sobre la emigración, en el de la historia de la Estación de Francia también hablamos sobre el tema, sobre el tren "el sevillano"
Hijos de la gran emigracion del rural español a las grandes ciudades. Los padres buscando una peseta para sacar a la familia adelante, las madres cosiendo y limpiando casas cuando encontraban para sumar un poco mas... Los hijos en la calle a la aventura y con pocas alternativas sanas de ocio. Entornos masificados y brutalizados de chabolas en horizontal o en vertical de los barrios de acogida. La historia se repite con los hijos de los emigrantes latinoamericanos del 2000: con algunos matices, pero siempre los mismos desheredados agarrandose a la esperanza de una vida mejor.
La emigración de otros países al nuestro no tiene nada que ver con la emigración de España a España. Es más, casi que no debemos llamarla, a esta última, emigración (ni inmigración, ni migración).
No sé que decir. A finales de los setenta y principios de los ochenta era peligrosillo salir a la calle en las grandes aglomeraciones urbanas de España.
@@vanReubejn si que había censura!!! pronto verás un video sobre el cine del destape donde hablamos de la censura cinematográfica. Acabo en 1977. Este dato es incuestionable. Si lo dudas, busca sobre el tema en internet. No vayamos a falsear la historia...
Mi madre alquilo muchas cintas de vhs de cine quinqui, no se por que pero le gustaban mucho ese tipo de pelis y yo las veia con ella, que buenos recuerdos me han traido esos largometrajes. Hace mas de 35 años de eso. Que viejuno estoy.
Pues yo no quiero un barrio así por mucho que me haya criao en el toma castañas ,nací en uno y al crecer le dejé , los barrios vienen y van ,querer a la gente buena que vivan allí y nada más , los barrios no me dan de comer .Estás pelis muy buenas eso sí .
Gracias por su sensibilidad y definicion del problema....hoy dia el problema no ha sido erradicado , si no , camuflado...sigue habiendo mucha droga , pobre chavales...
@@BarcelonaMemory a vosotro/as. Sigo vuestro trabajo , enhorabuena por este trabajo , que estoy seguro futuras generaciones consultarán con mucha pasión. Gracias
@@BarcelonaMemory eso.........me parece muy mal...porque al final , somos el producto de historias padasadas...en nuestra memoria emotiva....y la producion de emociones.. personas futuras , esto , es indudable..para poder avanzar hacia algo...es necesario reconocer , en el camino de todos ,y así, el nuestro propio , ...para comprender , hace falta..nuestra historia ..pasada. aunque parezca , absurdo, supongo a veces , por esta voragine de la inmediatez y masticado..,su labor es muy importante, saludos desde lo intemporal.amigos
Si pero ahora hay miles de chiringuitos autorizados por la administración para drogarse tranquilamente...se fomenta la drogodependencia con recursos públicos...dentro de 30 años se enseñara en los colegios como las políticas sociales que destruyeron el futuro de infinidad de chavales.
Casi el unico que queda vivo es Juan Carlos Delgado alias El Pera que trabaja como instructor de conduccion para la Guàrdia Civil e incluso tuvo una pelicula de cine quinki dedicada a el (Volando voy, 2006)
Con este documental os habéis superado a vosotros mismos. Bravo. Pareciera que España y Cataluña, en sus peores momentos, sólo saben hacer estética, y muy trágica.
Mu buen vidrio, como siempre!! fue una etapa muy desgraciada para muchos, y no es que en 40 años hayamos evolucionado mucho. Seguimos con problemas de drogas, desempleo, mucho prepuber que no sabe que hacer despues de acabar la ESO...
@@opraxed las migraciones se han sucedido en todos los países a lo largo de la historia. Es un hecho natural y todas las generaciones las han vivido. Muchos de nosotros somos hijos de emigrantes.
@@BarcelonaMemory Si. Andaluces y extremeños que venían a trabajar a Cataluña porque en Cataluña había más desarrollo. Nada que ver con la sustitución poblacional. Plan Coudenhove Kalergi.
@@opraxed por supuesto! mis padres llegaron de Aragón. Te sugiero que veas los videos sobre la estación de Francia, donde hablamos del Sevillano, el general sobre la emigración y el del barraquismo.
Me encanta esta serie ya que esta muy muy bien hecha muy bien producida y documentada un gran saludo mi querido amigo y sigue adelante con este espacio que es cultura y historia de Cataluña y del resto del pais un abrazo
Que buen video! Magnífico resumen de esa época donde casi de repente a final de los 70 surgieron infinidad de bandas juveniles y un aumento brutal de la delincuencia unido al problema de la heroína que tantísimas muertes produjo
Y por desgracia a día de hoy es peor bandas juveniles de latinos y no latinos el trapicheo el urto las drogas peleas desde a puñetazo limpio a navajas etc
No sólo fue en Barcelona,en esa época yo vivía en Madrid ,en la ventilla ,era duro la realidad y yo era pequeño.me salvo k trasladaron a mi padre a otro lugar la empresa k trabajaba.
Me encantan sus vídeos son muy educativos y cuentan la realidad de lo que eramos sin lugar a dudas esto también forma parte de nuestra mas reciente memoria histórica yo también viví esa época dorada al menos para mi de los añorados años ochenta y sus inolvidables salones recreativos un saludo amigo.
Calma señor mio pero con la imagen del nazi quien es mas delincuente le preguntó yo a usted yo viví las cosas buenas de los ochenta y a mucha honra vale pues eso.
Bueno, felicidades a Manel y David por sus magistrales aportaciones a la cultura universal. Espero que sean de vuestro agrado mis humildes aportaciones. Salutacions i Feliç dia de Sant Jordi!
Increíble ...me habéis hecho viajar en el tiempo y volver a los 80 . Badalona y Santa Coloma fue muy castigada con esto . Un saludo muy grande David y Manel
Buen video, aunque hay un error, cuando dice los grupos musicales que triunfaron en España citan a La Polla Records, sin embargo la foto que han puesto pertenece a Cicatriz (en la primera época cuando se llamaban Cicatriz en la Matríz). minuto 15:56.
Quinquis era el nombre que se daba a los mercheros. Como se ha comentado, eran vendedores ambulantes de quincalla (recipientes de hojalata), y no necesariamente de etnia gitana (los había rubios y de ojos claros o morenos). Entre ellos tenían una jerga propia, algo diferenciada del romaní de la etnia gitana. El caso es que durante el franquismo se perseguía a estos nómadas y sacaron una Ley específica, modificando otra del 33 de la República. Esta se usaba con cierta discrección contra estos grupos y al final, entre la llegada de recipientes de plástico y la persecución de esa trashumancia, se asentaron. Se puede imaginar uno que dada la marginalidad, nivel de estudios, paro, etc, desde los años 70 se asoció la palabra "quinqui2 a delicuente. Generalmente autores de pequeños robos o atracos, y en muchos casos para cubrir necesidades de alimento o de la droga. Algunos grupos más o menos numerosos se asentaron en zonas en las que siguen hoy día, y sí, frecuentemente tienen problemas con la Ley. En Galicia tienen nombre propio, moinantes o el abreviado "moinos".
Buen dato 👍 en Argentina habían unos mercaderes ambulantes de origen livano que también recorrían pueblos aislados y aldeas por el 1940 vendiendo cosas para la casa incluso caramelos
El cine casposo y quinqui, fue en mi adolescencia un cine de falsos héroes de pistas de autodechoques, de pelucos y peine en bolsillos traseros...fue real para unos, qué así encaminaron su vida en este lado oscuro de nuestra sociedad en una,por aquel entonces, también adolescente democracia.
Casposo no menos que las letras de las canciones, tu eres el vaquilla, alegre bandolero...(?).. todo lo que "ganas" repartes el dinero...(Robin Hood)...y al final dependes de un " s i m p l e "...carcelero.....Muy sociable todo...
¡Excelente! Me han encantado dos cosas: la temática con toda la recopilación de información, y la cantidad de comentarios perfilando datos que ha generado. Muy bueno.
muchas gracias por tu interés! cada sábado subimos un video nuevo. te dejo un enlace para que puedas ver y compartir nuestros videos,: ruclips.net/user/BarcelonaMemory
Por edad he vivido toda esa época de desastre, por eso cuando ahora hablan de que Barcelona está llena de delincuencia, me da la risa floja...no tienen ni idea de lo que es la delincuencia...Gran video y cientos de horas de documentación, como siempre..👏👏👏👏🥰🥰
Muchas gracias por apreciar nuestra labor!. Sobre éstos años tenemos más videos. Uno sobre el cine de destape ruclips.net/video/PgNjgXJNEG4/видео.html y otro sobre 1975 ruclips.net/video/qyjGu0jS8cc/видео.html
Muy buen video , yo nací y me crie en La Verneda, tocando a la Vía Trajana, hay que recordar y seria un tema para otro video , el fenómeno musical que rodeaba todo este entorno
buen documental. aconsejo ver todas las películas del cine quinqui. algunas buenas y otras no tanto . en el documental al final se ven escenas de la excelente "yo, Cristina F" sobre los heroinomanos de Berlin en 1980.
Comparto tu opinión. Esas películas son un reflejo de la sociedad de su tiempo, y nos ayudan a entenderla mejor. "Yo Cristina F" me encantó. me descubrió "Heroes" de Bowie.
Reflejo de una sociedad asfixiada por una sociedad mal estructurada con soluciones equivocadas que desembocaron en el descontento juvenil, el "búscate la vida".. Un sin futuro sine die. Gracias chicos por recodarlo🙋🏻♂️
Ciando yo era niño, la cultura quinqui la "olías" en el ambiente . No viví en el extraradio, pero me atracaron yendo al cine; y al lado de la iglesia del Gran Poder! La zona más conservadora de Sevilla. Los atracadores podrían haber protagonizado perfectamente una película de De la Ziglesia o De la Loma. La pantalla y la realidad se fundían.
Yo crecí en la barcelona de finales de los 70 y todos los 80 y honestamente se vivía muy bien.me parece extraño todo este víctimismo,aunque si las fuentes son el país,pues mal vamos. Yo crecí en el guinardo y luego nos mudamos al barrio de horta.eramos jóvenes de calle,sobre todo en verano,(para la juventud menor de 18)que poco había que hacer(todo el mundo se iba a la costa,lo mal que estabamos😑)pero de ahí a decir que barcelona era gris... por que si algo había que hacer, era irse de copas y boites, sin hablar ya de los 80 que era una fiesta continua.me imagino que todo esto se refiere a los barrios de la periferia,la mina,badalona,el besos o incluso el rabal,que eran barrios que se sabía que no podías ir con tonterías y a excepción del rabal,nunca íbamos.como dice el video,el camp de la bota tenia muy mala reputación y para nosotros ya no era barcelona.incluso en el rabal,yo personalmente,jamás tuve un problema.hasta una fiesta me eche en una de aquellas boites de hacer palmas,que recuerdos!🤣nunca vi a nadie meterse un pico o morir en la calle y los pocos que nos intentaron robar,se llevaron unas buenas ostias.de plaza Cataluña hasta el camp de l'arpa a pie y a las tantas de la mañana,nunca jamás un problema.me imagino que antes le echábamos más cataplines al asunto.no me puedo yo imaginar una ciudad mejor para crecer,que aquella barcelona.
Yo recuerdo una Barcelona gris, a medio hacer, llena de humos... El punto de vista que te doy es de un vecino de los extrarradios, de lo que habla el video. Por supuesto, siempre conviven varias Barcelonas... Tenemos un video sobre Bocaccio, habla más o menos de los mismos años y se da una perspectiva muy diferente
La última y quizás el canto del cisne de este género fué "Las leyes de la frontera", extraordinaria película al igual que el libro de Javier Cercas de donde se extrapola al cine, realista, cruda y fiel a la realidad social paralela que se vivía en la Girona de finales de los 70' y hasta muy avanzados los 80', yo la conocí, la viví y la combatí desde el otro lado, en bastantes ocasiones eran chavales con los habiamos jugado, del mismo barrio que los que nos hicimos "jundunares" o "pestañís", a veces la decisión de elegir el camino que determina toda tu vida es tan sumamente voluble con catorce o quince que muchas veces piensas que perfectamente podías haber estado al otro lado, muchos realmente no eran malos chicos, la marginalidad, el desarraigo y la nula integración en una sociedad hermética, clasista y con una endémica superioridad estamental y moral como es la que se vivía en esta ciudad, derivó en que bastantes de esos "charnegos" se vieran abocados a la delincuencia en busca de un dinero rápido ( que no fácil) y que unido al subidón de adrenalina y atrevimiento que genera la adolescencia y ser prisionero de las adicciones truncaron el futuro y la vida en muchas ocasiones de chavales que eligiendo mal el camino. Me acuerdo de muchos, unos menos malos y otros muy chungos, mala gente que causó mucho daño y dolor al conjunto social de la época.
Me encantan vuestros vídeos. Un gran trabajo. Gracias. Solamente un par de observaciones: la foto que aparece en el minuto 14:56 no es de "El Pirri", si no de Sean Penn en la película "Bad Boys" , y Lali Espinet falleció en 1994 y no en 1984. Saludos.
menudo chasco! ahora corrijo la fecha de muerte en la we3b, gracias por avisarnos!. En la web ponemos los guiones un mes antes de editar los videos para quien quiera revisarlos. Después de las posibles rectificaciones, empezamos la edición.
Viví dicha época,pues nací en calle Ferrán cerca Plaza Real y posteriormente fui vecino de De La Loma hasta su fallecimiento.Este video reproduce la realidad de aquellos tiempos explicando con certeza los motivos que la produjeron.
Un excelente reportaje, una buena duración , más pausado y las fotos al no pasar tan rápido puedes fijarte en los detalles , son técnicas que permiten una mayor duración y el suscriptor lo agradece
Si, este cine era el preferido de alguna "gente" de donde yo vivo, no se perdían estas peliculas, y aún hoy les siguen gustando los 1430😬 se ve que eran muy instructivas😆
Lo que pasa qué había mucha ignorancia y muchos chavales no sabían qué se estaban matando poco a poco .No había información ni sabían nada de las consecuencias.Yo vi como toda una generación de mi barrio sé murieron. Yo no paraba ni en el barrio ni nunca me interesó conocer nada. Solo veía a chavales qué se iban muriendo.
Gran documentación, aunque eran barrios y gente, que personas de bien, preferían evitar a toda costa, solo oír hablar, ya resultaba un "" poco "" Incómodo...., muchas felicitaciones como siempre, grandes profesionales David y Manel 💖
Perdona. Entiendo que los evitaban “personas de bien” que no fuesen de allí. Yo soy de esa época y de al lado de ellos, del Poblenou, y he conocido muy buenas, trabajadoras y honradas personas de La Mina y el Besós. El nuevo vídeo “historia de La Mina” lo deja bien claro.
José Antonio de la Loma dirigió dos películas antes de Perros Callejeros: La redada(Razzia) y El último víaje, que se pueden considerar como precursoras: ruclips.net/video/8Eue-TU-gIk/видео.html ruclips.net/video/-gqnnxfCfjc/видео.html
Un saludo.... Vaya tiempos que a un tío por robar a una vieja como el vaquilla le hicieran una película.... Lo que no contaron que en la cárcel se lo hicieron pasar mal por roba ancianas ... Y las otras alabando yonkis....yo perdí a un amigo.... Y gracioso no era.... Esta mierda de cine se puso de moda con Felipe González... Ya por entonces se financiaba el cine español con dinero público.... Y lo que trajo ese cine pues ya lo vivimos... Mucho yonkerio... Y dolor a las familias.... Un buen saludo 🤓
@@BarcelonaMemory la historia es la que es nos puede gustar más o menos pero es esa a mí en particular esa parte de la historia no me hace gracia pero es la que es....feliz san jorge y feliz fin de semana 🌹
GRAN ERROR DE DOCUMENTACIÓN: Los gitanos nunca han vendido quincalla. La vendían los mercheros (LUTE, TORETE, PORRO, PIJO, PIRRI, JARO). La palabra quinqui proviene de quinquillero, que es como los gitanos llaman a los mercheros, y es una expresión despectiva que estos odian porque prefieren que se les llame mercheros, como públicamente ha reconocido EL LUTE en multitud de entrevistas, donde él mismo explicaba la diferencia entre mercheros y gitanos, una separación con argumentos. La misma argumentación que da QUICO ARGUELLO el creador del CAMINO NEOCATECOMUNAL que el mismo empezó en los poblados de chabolas. Sería interesante que la gente vea las entrevistas que tienen tanto El Lute como Quico Arguello aquí en RUclips. Son dignas de ver y escuchar todas.
Los textos literales de los videos los tenéis en la web. Te transcribo la frase tal cual sale en el video: Supongo que te refieres a: "eran los quinquis, el nombre se tomó de los gitanos que vendían quincalla"… "El único periodo de la historia contemporánea en que los mercheros, o quincalleros, recibieron atención suficiente para hacer correr la tinta fue en las postrimerías de la dictadura y los inicios del periodo constitucional, cuando el apelativo de quincallero (o quinquillero) se redujo a quinqui en los titulares de la prensa de la época con protagonistas como el mítico Lute, el merchero más famoso -aunque existe el rumor de que Paco de Lucía también era merchero-, llenando crónicas con sus fechorías e imprimiendo en el inconsciente colectivo la asociación indivisible entre las palabras quinqui y criminal, que llevó incluso a acuñar un género cinematográfico propio."
te sugiero dos videos de nuestra serie que describen muy bien esa época ruclips.net/video/PgNjgXJNEG4/видео.html (el cine del destape) y ruclips.net/video/qyjGu0jS8cc/видео.html (sobre 1975).
@@BarcelonaMemory me suena pero no se quien era yo era muy niño pero esa época era dura en plan sociedad , por que a la gente que vivimos en esta zona siempre me he sentido seguro ,la gente se conoce o de vista
Buenisimo trabajo como ya nos teneis acostumbrados. A mi me toco la epoca de niño pero por suerte vivi aislado de todo el 'marroneo''. En barrios humildes es inevitable no conocer, aunque sea de vista a alguno que se quedo en el camino por la mala vida. Un saludo.
A mí me dio por trabajar como un cabron para llevar a mi familia adelante...no salí un día de fiesta en 10 años pero mis hijos se criaron en buenos colegios a consta de sacrificarme. Ahora estos delincuentes son héroes y sin embargo a los que curramos y contribuimos para hacer una sociedad mejor nos ignoran. Me atracaron con pistolas,me robaron en la calle a punta de navaja,me hurtaron en el bus llevándose mi cartera con todo el trastorno de quedarme indocumentado ...queréis que os diga lo que opino de estos malnacidos o lo dais por hecho.
aquellos chicos o murieron o son mayores como muchos de nosotros. Nadie los recordará como héroes porque la memoria es corta. Se recuerda aquel cine y aquellos "personajes" en abstracto... Es absurdo que digamos que eran malhechores, nosotros no juzgamos en nuestros videos. Si fueron delincuentes o no es cuestión de la justicia. Hoy en día parece que tenemos que juzgar todo lo que vemos....y ¿sirve para algo?
Llevarás tu parte de razón,pero el cine kiki triunfo porque la gente lo veía ,rompía con la norma,no se va al cine para ver un mundo monótono y aburrido y luego muchos murieron jóvenes ,tu estabas dispuesto a morir joven ? Aparte la policía de los 70 pocos medios ,pero tiraba de pistola más que ahora
No ace falta que lo digas en público porque a gente que nos gusta nos llames gentuza porque a ti te de la gana,levántate del sofá i ponte a Acer algo que valga la pena porque como gente como tú necesitan distraerse con cualquier cosa i una pregunta si no te interesa porque estás aquí?
Crecí y viví ,en esa época ,de la ventilla ,barrio del pilar y mis abuelos de tetuan ,vi de todo ,yo tenía ,,,,nací en el 69 ,yo conocido del jaro ,y algunos mas ,me gustaria conocer personas de esa epoca ,k estubieramos reformados ,y estando en prision,
Si naciste en el 69 y el jaro murió en el 79 ¿ivas con el con 9 años?. Yo soy un poco mayor que tu y viví en valdeacederas ,mejor no acordarse de eso, nadie denunciaba por lo que no se sabe los datos de delincuencia, la policía no era de fiar y muchos de estos chavales eran muy malas personas y con la heroina se volvieron muy peligrosos no tenían límites en su maldad. Muchos problemas de todo tipo en las familias, la gente mas joven ve esto como diversión pero no tienen ni idea de como te sentías en ese ambiente. Ahora los problemas son otros. El nuevo cine quinqui actual me produce asco ,nada que ver con un barrio en 1980.
@@davidsastserá que la nostalgia dulcifica los recuerdos... para ver cómo hemos cambiado busca en youtube "la España de los Botejara"... te quedarás alucinado!
Llego un poco tarde, pero acabo de descubrir el canal y estoy mirando todos los videos. Esta claro que habia dos sociedades. De pequeno vivi en una burbuja en el Eixample y no sabia que existia esta Barcelona paralela de quinquis y maleantes. Lo peor que me habia encontrado era un moro intentandome vender chocolate cuando me aventuraba en el gotico 😂
Yo vivi la época del cine quinqui y la película que más me sorprendió fue navajeros, aparte José Luis Manzano fue único para esta clase de cine hasta su última peli la estanquera de Vallecas fue genial también deprisa deprisa me impacto mucho la la mayoría murió de sobredosis o de sida eran realmente muchos de ellos delincuentes, el torete que en realidad su mote era el trompeta era amigo del vaquilla y en la peli perros callejeros su hermano salió que justo en la peli era el trompetilla, el pijo no salió en la segunda parte por estar preso. El cine quinqui duro más o menos una década dejando grandes pelis del principio de la democracia
No fueron tiempos fáciles, forjaron una generación de la cual "me salve" del horror de las drogas, sunque me pasaron muy de cerca, y marcó el resto de mi vida, de la cual, estoy orgulloso.
Este video me hace recordar...
Me ha gustado mucho.
Saludos.
Gracias, mira el capitulo sobre el destape, también refleja estos años
Excelente trabajo. Tengo 59 años criado en el barrio de villaverde y vallecas, me toco muy de cerca vivir toda esta lacra delincuencial que no cabe duda qe influyo la droga en gran medida. Vi de primera mano persecuciones, tirones y como se iba toda una generación de chavales que no tenían proyectos ni ambiciones , influidos por esos ídolos de barro que enaltecía el cine quinqui. Yo tuve mucha suerte , quizá por el deporte , pero si roce la delincuencia . Supe enderezar mi vida y soñar con mi futuro.!! Que esto sirva para todos aquellos qe esta en el filo de la navaja, se puede salir si te esfuerzas y sueñas,,
gracias por el magnífico comentario. Por cierto, últimamente se ha querido recordar el ambiente de aquellas películas en un film muy bueno: La frontera infinita.
Excelente video.
Me tocó vivir esa época muy de cerca. Vivía en la Verneda y las persecuciones las viviamos a diario.
Quién de nuestra edad no conoció a alguien que quedó por el camino por culpa de la heroina?.
De vez en cuando aún miro esas películas para recordar de donde venimos y que tuvimos la suerte de sortear.
Ánimo y nuevamente, felicidades por el gran trabajo mostrado.
Gracias
gracias por verlo! en breve subiremos la historia de La Mina
a toda esta gente joven que ha nacido del 1995 en adelante, que hoy ve ciertos nombres de estacions en las lineas de metro...sin conocer el drama de décadas pasadas...
Muchos de nosotros vivimos y huímos de todo eso, cerca a los 90, los jovenes caían por las calles por la droga y las peleas de bandas siempre cobraban vidas, quien tenia que cruzar un descampao que fuese con cuidado, mucha delincuencia y mucha crudeza de la vida, así fue. Excelente reportaje, también de la Barcelona de los 70 y 80. Saludos
gracias por tu comentario!
Sí. Yo era muy pequeña allá, por finales de los 80's... vivía en el Raval de Barcelona y, se veía mucha juventud tirada por la droga en sus calles. Lamentablemente, muchos crecimos viendo ese dañino ambiente.
Barcelona sigue siendo un estercolero lleno de delincuencia a día de hoy.
@@saravazquez2494Princess si, era deprimente el panorama de la droga...
@@JC-uk1bn las estadísticas dan unos índices similares a otras ciudades. La gente va tranquila por la calle, no veo esa sensación de inseguridad tan alarmante como lo pintas ;)
Muy buen reportaje. Recuerdo esa época con sabor agridulce. Los barrios marginales, la delincuencia, los robos de coches, radiocasete y el miedo atroz q me daba ese mundo. Por otro lado, fueron de los mejores tiempos de mi vida. Mis padres, mis amigos de la calle, del barrio y de la escuela, los vecinos del bloque, la solidaridad entre estos, el PSUC, el cine, la música, el fútbol, mi 1a bicicleta, los geiperman, exin castillos os juegos infantiles ( escondite, churromediamanga mangotero, pilla pilla, la lima, la baldufa) y los valores, códigos y respeto a los mayores, a los profesores... Todo y lo malo, volvería a aquellos tiempos con los ojos cerrados. Cada día era una aventura... Nada q ver con estos tiempos tan convulsos, de puro postureo, sin valores y de mentira.
que maravilla de comentario :) te has explicado muy bien
cuando veo vuestros documentos me pongo en modo "esponjita" porque es que mas que visionarse, vuestros videos se absorben, magnífico este, muchas gracias tambien por toda esta documentación que adjuntais.
gracias Merce!
@@BarcelonaMemory 11111111111111111111111
Me pasa lo mismo
Cómo siempre muy buen documental . He tenido sentimientos enfrentados . Por un lado recordar aquellos tiempos ,y por otro recordar como el padre de mi hijo callo en la droga . Muy duro recordar , pero de este tiempo nació lo mejor de mi vida y gracias a que estava embarassada yo no probé nada de todo esto , y hoy estoy viendo este reportaje y ninguno de mi entorno de esos momentos está vivo, incluido mis primos que murieron los dos de una sobre dosis . Y todos vivíamos en Popla Sec y Barçeloneta .
gracias por tu sincero comentario. La droga acabó con media generación de jóvenes. Todos conocimos varios casos ...
@@BarcelonaMemory gracias a vosotros por los documentales tan buenos que hacéis 👍 Una abraçada 👍🤗
@@conxic.m.khadija Conxi, todos tuvimos un amigo, un compañero de pelota que cayo en todo eso. Gracias a los que pudimos escapar y ver otros aspectos de la vida. Saludos
@@pinaderabiza cuanta razón tienes , gracias por tu mensaje. Salud y Fuerza 💪💯
@@conxic.m.khadija dos petons des d´Horta!
Fantástico video. Vivo en un barrio humilde de la provincia de Barcelona y los pocos que han sobrevivido de aquella época parece que tengan 20 años más de lo mal que están. Me acuerdo d Sonia Martínez en 3,2,1...contacto y como se fue metiendo en las drogas hasta su muerte. Muy triste.
gracias Merche, hemos querido dar unas pinceladas de la llegada de la droga a través del tema de los quinquis
Genial !!!
Es la Barcelona que yo encontré cuando pasaba los veranos con mis tíos, mis primos se los pasaban en Nueva Carteya y, yo en Barcelona.
La droga estaba a la orden del día, uno de mis primos, murió de SIDA, era heroinomano.
Muchos de mis amigos, murieron más tarde.
Fue una verdadera tragedia.
Barcelona era una ciudad gris y peligrosa hasta el 1989, cuando empezó su transformación olímpica.
No obstante, comparada con el resto de España, era un lujo.
A mi me cautivo y, en 1982, ya me quedé definitivamente hasta que mi pareja, en 1999, también murió y, tras la tragedia, regresé a Andalucía.
Lo que hemos pasado !!!
Me hacen gracia los que están apuntados a un club de cannabis y van de listillos.
es verdad, durante muchos años fue una ciudad muy gris...
Gracias por sus recuerdos.
Bien escrito y estoy contigo con lo de los modernos del club de cannabis, parece que hoy en día hay que pertenecer a algo aunque sea al club del cannabis
@@Daniel547 hay una gran necesidad de pertenencia a algún tipo de clan...
Ahora Barcelona sigue siendo una ciudad gris pero por otros motivos 😄
Trabajo sublime, tengo 30 años por lo que afortunadamente no me tocó vivir de cerca ese periodo... pero tengo una especie de obsesión en investigar sobre el tema desde hace muchisimos años.
Las personas que consiguieron salir adelante en esos tiempos, en los que no había a penas información de lo malas que son las drogas, sin haberla probado y centrarse en su futuro tienen mi total admiración (Mi padre es uno de estos casos, nació en un barrio obrero sin apenas recursos, creció rodeado de drogas y consiguió seguir adelante y formar su familia, mientras lloraba la perdida de la mayoria de sus amigos y algún familiar).
gracias por el comentario!
Y un comentario más constructivo, mi juventud la pase en el poligono canyellas que arreplego a familias de muchos barrios de Barcelona, el asociacionismo en estos barrios jugó un papel muy importante en guiar a la juventud en un buen camino, jo primero participé en la banda de música y las majottes que era un fenómeno que se daba en muchos barrios, como en la fiesta de san Medir, nosotros huyendo de todo eso nos enganchamos al deporte, en concreto al ciclismo. Junto unos adultos creamos el club ciclista Canyelles, y organizabamos carreras y salidas los fines de semana. Eso hizo crecer el barrio jo creo y dar una guia a muchos jovenes. Fue mi juventud.
yo vivi también aquel ambiente. Me acuerdo de EL PESETA que tenia aterrorizada a a la barriada... mírate LOS CHICOS DEL BARRIO, un documental de esa época sobre el barrio, te encantará. Una de las canciones es de ese doc.
Menudo squizo y menudo asesino
ruclips.net/video/QB8JtR0xV98/видео.html
Yo me acuerdo de las películas del "vaquilla.torete""una generación perdida ..yo soy de Barcelona. La mina tenía mala fama ..hera barrios obrero..la heroínas se llevó a mucha gente..sobre todo jóvenes...enhorabuena un buen trabajo..había escampados..porque estaba si edificar..ahora está ya todo edificado ..muy buen hasta el próximo ..tenían que admirar el trabajo que hacéis..✌👍👍💋💋♥️♥️
yo, David, nací en la calle Via Julia y pasé mi infancia en la Guineueta donde mi madre tenía un colmado de ultramarinos...como se decía entonces :)
Que gran reportaje,una etapa que se llevó una generación,yo he vivido toda mi vida y sigo viviendo en trinitat Nova.
Fantàstic! Un tipus de ficció que reflexava una dura i gran realitat explosiva durant aquells anys, però que continua encara latent.
Gràcies per tan bona feina!!!
gràcies Ma Eugenia!!
Soy un superviviente de aquella época y a mis 58 años todo lo expuesto en el video lo he vivido.
Gracias por recomendarme esos tiempos tan malos y buenos a la vez.
sólo hemos querido dar una pincelada de aquellos años a través de sus películas. Gracias por apreciarlo!.
Ostrass...parece que hace 1.000 años..que tiempos!! y que España tan profunda. Los futbolines eran el Centro Social donde se aprendía todo y de todo Hasta yo me ganaba "unes peles" ganando partidas a gogó..Molt bó el vídeo.Merciii.!! 🆗💯🆗👍
gràcies Amadeo! si, avui día estem a anys lluny
uno de mis temas favoritos de siempre! un saludo desde Italia...y gracias por vuestro precioso trabajo, como siempre!
Gracias Jimmy!!!
@@BarcelonaMemory a vosotros que ya sois unos autenticos maestros de la divulgacion de la historia catalana que tanto amo!
@@pietroprogman gracias!!!!!
! Gran trabajo ! Reportaje que me resulta familiar, no por quinqui, sino por víctima de estos. Habiendo vivido esa época y en barriadas de Sabadell, no había nada peor, que cruzarte con un yonki con el mono y sin un duro. Gracias
al ir colocados podía pasar de todo. Aún me acuerdo de pasar las chicas por los descampados corriendo ... por miedo
Un gran tema y muy bien explicado, fácil de entender. Toca recordar esas películas para que se tome conciencia de lo que genera El Paro, No tener acceso a la educación, vivir en barrios donde se mueve la droga, etc
La pobreza, vamos.
muy bien resumido: pobreza y paro
y droga... y luego sida... tremendo
Que época mas gris, la cantidad de jovenes que se quedaron en el camino. Buen reportage
gracias Isa! los jóvenes cayeron sin pensar en lo que les esperaba. No tuvieron ni medios ni un ambiente propicio para recuperarse. Murieron miles de chicos de todas las clases sociales
Si esos jóvenes de esa época vieran en como el mundo se está pudriendo por la tanta mierda de tecnología se pegarian otro tiro
Gracias,muy buen video.
De una época...que tenia luces y sombras.
Y es bueno recordarlo
si, no se puede sentenciar nada con una palabra, todo tiene sus matices. Depende del punto de vista que se mire
@@BarcelonaMemory en esa epoca marche a londres vivi alli 6 meses un poco queriendo respirar cambiar de escenario como no vi este video antes hay veces youtube no avisa en fin gracias MANUEL Y DAVID ❤️❤️❤️
Muy buen documento y muy bien realizado, como siempre.
Esperando el siguiente.😊
Mil gracias!
Hola me ha encantado tu video yo soy de Granada del polígono y muchísimos calleron en la droga y murieron de sobredosis y de sida una pena yo menos mal que ni me metí y me acuerdo de ir a ver a mis tíos a Barcelona a badalona al barrí de San roc casi pegado a mina y lo que se veía por hay cuanta juventud rota por la droga eso es la marginacion a la gente pobre y trabajadora enhorabuena me ha encantado
gracias! en las próximas semanas subiremos un video sobre la historia de La Mina!. Te aconsejo que veas el video sobre la emigración, en el de la historia de la Estación de Francia también hablamos sobre el tema, sobre el tren "el sevillano"
@@BarcelonaMemory muchas gracias eso lo vivieron mis tíos el año 50 cuando emigraron de Granada a Barcelona
Hijos de la gran emigracion del rural español a las grandes ciudades. Los padres buscando una peseta para sacar a la familia adelante, las madres cosiendo y limpiando casas cuando encontraban para sumar un poco mas... Los hijos en la calle a la aventura y con pocas alternativas sanas de ocio. Entornos masificados y brutalizados de chabolas en horizontal o en vertical de los barrios de acogida.
La historia se repite con los hijos de los emigrantes latinoamericanos del 2000: con algunos matices, pero siempre los mismos desheredados agarrandose a la esperanza de una vida mejor.
gracias por tu interesante opinión. Te recomendamos u video sobre la emigración: ruclips.net/video/f7dNAkpGXTE/видео.html
La emigración de otros países al nuestro no tiene nada que ver con la emigración de España a España. Es más, casi que no debemos llamarla, a esta última, emigración (ni inmigración, ni migración).
Aún así preferí vivir en esa época que en la actual. Se respiraba mucha más libertad que ahora. Un 10 como siempre por vuestro reportaje.
gracias Rubén!!! hasta el sábado!
No sé que decir. A finales de los setenta y principios de los ochenta era peligrosillo salir a la calle en las grandes aglomeraciones urbanas de España.
@@bcn6891 todo era muy localizado pero en términos generales no había la censura mediática y los problemas sociales generalizados de hoy. Saludos.
Sí que es verdad que la sociedad era algo más solidaria , reivindicativa y con deseos de hacer cosas. Y creativa. Saludos cordiales
@@vanReubejn si que había censura!!! pronto verás un video sobre el cine del destape donde hablamos de la censura cinematográfica. Acabo en 1977. Este dato es incuestionable. Si lo dudas, busca sobre el tema en internet. No vayamos a falsear la historia...
Mi madre alquilo muchas cintas de vhs de cine quinqui, no se por que pero le gustaban mucho ese tipo de pelis y yo las veia con ella, que buenos recuerdos me han traido esos largometrajes. Hace mas de 35 años de eso. Que viejuno estoy.
pronto veréis un video sobre los años del destape, también retrata aquellos años
Esas le gustaban mucho a mi difunto padre. Gracias por la informacion.
Que recuerdos, madre mía!!!! Crecimos con esas películas...digan lo que digan y pase lo que pase, nuestro barrio lo seguirá siendo siempre.
El sábado subimos un video con la historia de La Mina, saludos!
Pues yo no quiero un barrio así por mucho que me haya criao en el toma castañas ,nací en uno y al crecer le dejé , los barrios vienen y van ,querer a la gente buena que vivan allí y nada más , los barrios no me dan de comer .Estás pelis muy buenas eso sí .
Gracias por su sensibilidad y definicion del problema....hoy dia el problema no ha sido erradicado , si no , camuflado...sigue habiendo mucha droga , pobre chavales...
gracias por ver el video Manuel!
@@BarcelonaMemory a vosotro/as. Sigo vuestro trabajo , enhorabuena por este trabajo , que estoy seguro futuras generaciones consultarán con mucha pasión. Gracias
no exageres! el día que cierre RUclips se borrará todo....
@@BarcelonaMemory eso.........me parece muy mal...porque al final , somos el producto de historias padasadas...en nuestra memoria emotiva....y la producion de emociones.. personas futuras , esto , es indudable..para poder avanzar hacia algo...es necesario reconocer , en el camino de todos ,y así, el nuestro propio , ...para comprender , hace falta..nuestra historia ..pasada. aunque parezca , absurdo, supongo a veces , por esta voragine de la inmediatez y masticado..,su labor es muy importante, saludos desde lo intemporal.amigos
Si pero ahora hay miles de chiringuitos autorizados por la administración para drogarse tranquilamente...se fomenta la drogodependencia con recursos públicos...dentro de 30 años se enseñara en los colegios como las políticas sociales que destruyeron el futuro de infinidad de chavales.
Que recuerdos, me toco vivir muy cerca estos episodios, tanto por edad como de mi extracto social y son parte de mi historia. Gracias.
si, fue horrible...una verdadera epidemia la llegada de la heroina
Gran video como siempre 😍😍
Gracias! 😊
Por cierto, hicisteis el directo?
@@rogermennnnnnnn1 noo, aun nó. Primero tendremos que saber cómo se hace. Será nuestro primer directo :)
DAVID & MANEL... Como siempre buenos temas...Seguid asi, me recuerda tiempos pasados.Teneis un 💯💯💯
Hasta la proxima👍
ayúdanos a compartirlo para que youtube lo recomiende!!
recuerdos de juventud y prueba de que los excesos se acaban pagando, gran trabajo como siempre les felicito 👏👏👏👏👏👏
gracias Ricardo. Manel ahora está editando la historia de la aspirina :) y ...con Opisso
Me tengo que repetir pues se me agotan los elogios por vuestros magníficos trabajos. Os felicito efusivamente y os mando un saludo.
igualmente! ves viendo algunos antiguos, hay tantos que algunos se despistan, asi los animamos :)
Casi el unico que queda vivo es Juan Carlos Delgado alias El Pera que trabaja como instructor de conduccion para la Guàrdia Civil e incluso tuvo una pelicula de cine quinki dedicada a el (Volando voy, 2006)
@@hillmarc6792 gracias por la información 👍
Era difícil, pero os habéis superado. Bravo!!!
gracias Jordi! para nosotros cada video es especial. Los creamos con todo nuestro cariño :)
Con este documental os habéis superado a vosotros mismos. Bravo. Pareciera que España y Cataluña, en sus peores momentos, sólo saben hacer estética, y muy trágica.
toda ciudad, todo país tiene sus luces y sus sombras. Ambos son parte de su historia.
Mu buen vidrio, como siempre!! fue una etapa muy desgraciada para muchos, y no es que en 40 años hayamos evolucionado mucho. Seguimos con problemas de drogas, desempleo, mucho prepuber que no sabe que hacer despues de acabar la ESO...
a pesar de que algunos temas, como dices, colean... ahora todos tenemos una mejor situación económico-social (esperemos que dure...)
@@BarcelonaMemory Sí. España desmantelada por completo,y los niños que nacen se llaman Mojamé y Mamadou. Un futuro prometedor...
@@opraxed las migraciones se han sucedido en todos los países a lo largo de la historia. Es un hecho natural y todas las generaciones las han vivido. Muchos de nosotros somos hijos de emigrantes.
@@BarcelonaMemory Si. Andaluces y extremeños que venían a trabajar a Cataluña porque en Cataluña había más desarrollo. Nada que ver con la sustitución poblacional. Plan Coudenhove Kalergi.
@@opraxed por supuesto! mis padres llegaron de Aragón. Te sugiero que veas los videos sobre la estación de Francia, donde hablamos del Sevillano, el general sobre la emigración y el del barraquismo.
Me encanta esta serie ya que esta muy muy bien hecha muy bien producida y documentada un gran saludo mi querido amigo y sigue adelante con este espacio que es cultura y historia de Cataluña y del resto del pais un abrazo
Muchas gracias!! El viernes abrimos también otro canal Proyecto Memory
Que buen video! Magnífico resumen de esa época donde casi de repente a final de los 70 surgieron infinidad de bandas juveniles y un aumento brutal de la delincuencia unido al problema de la heroína que tantísimas muertes produjo
Gracias por apreciarlo!
Y por desgracia a día de hoy es peor bandas juveniles de latinos y no latinos el trapicheo el urto las drogas peleas desde a puñetazo limpio a navajas etc
@@cristiannikecristian1269 la policía era muy diferente en esa época. La guardia civil era respetada al màximo
No sólo fue en Barcelona,en esa época yo vivía en Madrid ,en la ventilla ,era duro la realidad y yo era pequeño.me salvo k trasladaron a mi padre a otro lugar la empresa k trabajaba.
los focos principales, lo decimos en el video, fueron Madrid, Barcelona y Bilbao
Me encantan sus vídeos son muy educativos y cuentan la realidad de lo que eramos sin lugar a dudas esto también forma parte de nuestra mas reciente memoria histórica yo también viví esa época dorada al menos para mi de los añorados años ochenta y sus inolvidables salones recreativos un saludo amigo.
un saludo Salva!! encantados de que te guste la serie!
Calma señor mio pero con la imagen del nazi quien es mas delincuente le preguntó yo a usted yo viví las cosas buenas de los ochenta y a mucha honra vale pues eso.
Bueno, felicidades a Manel y David por sus magistrales aportaciones a la cultura universal. Espero que sean de vuestro agrado mis
humildes aportaciones. Salutacions i Feliç dia de Sant Jordi!
nos encantan los comentarios con información complementaria a los videos
Naci en L'Hospitalet en el 62 , se de lo que hablais , me he vuelto a estremecer viendo algunas imagenes .
te dejo otro que te gustará: ruclips.net/video/43u3xCr5mAU/видео.html
Gracias desde Zaragoza.
Gracias a ti
Hola guapetón, unos años q me tocaron de cerca, vi muchas persecuciones y como acababan impresionante vuestro trabajo😉
gracias Nieves!
Increíble ...me habéis hecho viajar en el tiempo y volver a los 80 . Badalona y Santa Coloma fue muy castigada con esto . Un saludo muy grande David y Manel
saludos José! tenemos medio guión sobre Santa Coloma y en breve veréis la historia de Anís del Mono
@@BarcelonaMemory de mi primo 🤣🤣🤣
Buen video, aunque hay un error, cuando dice los grupos musicales que triunfaron en España citan a La Polla Records, sin embargo la foto que han puesto pertenece a Cicatriz (en la primera época cuando se llamaban Cicatriz en la Matríz). minuto 15:56.
ES VERDAD! ya nos lo comentó algún subscriptor. Se nos coló una foto equivocada
David y Manel, cada día os superáis... felicidades !!!
vamos aprendiendo...suponemos y esperamos!
Quinquis era el nombre que se daba a los mercheros. Como se ha comentado, eran vendedores ambulantes de quincalla (recipientes de hojalata), y no necesariamente de etnia gitana (los había rubios y de ojos claros o morenos). Entre ellos tenían una jerga propia, algo diferenciada del romaní de la etnia gitana. El caso es que durante el franquismo se perseguía a estos nómadas y sacaron una Ley específica, modificando otra del 33 de la República. Esta se usaba con cierta discrección contra estos grupos y al final, entre la llegada de recipientes de plástico y la persecución de esa trashumancia, se asentaron.
Se puede imaginar uno que dada la marginalidad, nivel de estudios, paro, etc, desde los años 70 se asoció la palabra "quinqui2 a delicuente. Generalmente autores de pequeños robos o atracos, y en muchos casos para cubrir necesidades de alimento o de la droga. Algunos grupos más o menos numerosos se asentaron en zonas en las que siguen hoy día, y sí, frecuentemente tienen problemas con la Ley. En Galicia tienen nombre propio, moinantes o el abreviado "moinos".
gracias por tu interesante comentario!!!
Buen dato 👍 en Argentina habían unos mercaderes ambulantes de origen livano que también recorrían pueblos aislados y aldeas por el 1940 vendiendo cosas para la casa incluso caramelos
Qué maravilla!! La conexión con la estética actual de algunos artistas no la había hecho, muy bien hilado! 👏👏👏👏🤩
inconformistas, autoexcluidos, descreídos, poligoneros... nosotros le vemos mucha relación.
El cine casposo y quinqui, fue en mi adolescencia un cine de falsos héroes de pistas de autodechoques, de pelucos y peine en bolsillos traseros...fue real para unos, qué así encaminaron su vida en este lado oscuro de nuestra sociedad en una,por aquel entonces, también adolescente democracia.
pasado el tiempo hay que reconocerle un valor sociológico.
De casposo nada. Puro realismo social.
Casposo no menos que las letras de las canciones, tu eres el vaquilla, alegre bandolero...(?).. todo lo que "ganas" repartes el dinero...(Robin Hood)...y al final dependes de un " s i m p l e "...carcelero.....Muy sociable todo...
Realmente, un documento para tener en cuenta. Felicidades.
gracias Pere! hasta el próximo sábado! bon día de Sant Jordi!
Muy buena información y muy buen Video...!!! ☝️☝️☝️
Gracias. Saludos
¡Excelente! Me han encantado dos cosas: la temática con toda la recopilación de información, y la cantidad de comentarios perfilando datos que ha generado. Muy bueno.
muchas gracias por tu interés! cada sábado subimos un video nuevo. te dejo un enlace para que puedas ver y compartir nuestros videos,: ruclips.net/user/BarcelonaMemory
Por edad he vivido toda esa época de desastre, por eso cuando ahora hablan de que Barcelona está llena de delincuencia, me da la risa floja...no tienen ni idea de lo que es la delincuencia...Gran video y cientos de horas de documentación, como siempre..👏👏👏👏🥰🥰
Muchas gracias por apreciar nuestra labor!. Sobre éstos años tenemos más videos. Uno sobre el cine de destape ruclips.net/video/PgNjgXJNEG4/видео.html y otro sobre 1975 ruclips.net/video/qyjGu0jS8cc/видео.html
Muy buen video , yo nací y me crie en La Verneda, tocando a la Vía Trajana, hay que recordar y seria un tema para otro video , el fenómeno musical que rodeaba todo este entorno
Siiii, éste video ha sido restringido por el tema tratado..
buen documental. aconsejo ver todas las películas del cine quinqui. algunas buenas y otras no tanto . en el documental al final se ven escenas de la excelente "yo, Cristina F" sobre los heroinomanos de Berlin en 1980.
Comparto tu opinión. Esas películas son un reflejo de la sociedad de su tiempo, y nos ayudan a entenderla mejor. "Yo Cristina F" me encantó. me descubrió "Heroes" de Bowie.
@@BarcelonaMemory exacto. si la película ya es buena en sí, además la banda sonora de Bowie, y apareciendo él en concierto
Reflejo de una sociedad asfixiada por una sociedad mal estructurada con soluciones equivocadas que desembocaron en el descontento juvenil, el "búscate la vida".. Un sin futuro sine die.
Gracias chicos por recodarlo🙋🏻♂️
los jóvenes de hoy en día también están excluidos, El rap y el trap hablan de ello
Ciando yo era niño, la cultura quinqui la "olías" en el ambiente . No viví en el extraradio, pero me atracaron yendo al cine; y al lado de la iglesia del Gran Poder! La zona más conservadora de Sevilla. Los atracadores podrían haber protagonizado perfectamente una película de De la Ziglesia o De la Loma. La pantalla y la realidad se fundían.
una seguidora de México D.F nos comenta que viendo el video, a visto reflejada la realidad de su ciudad.
Muchas felicidades, muy buenos. Gracias
gracias Rafael! estamos preparando algunos efectos sorprendentes! los veréis en, aproximadamente un mes!
Era pequeño yo en esa época tendria 9 o 10 años. Pero algunos primos míos se dedicaban a atracar y delinquir de hecho murieron de Sida tristemente.
la droga y el sida se llevaron a más jóvenes que toda la epidemia del 1918 en España.
@@BarcelonaMemory Odio a los narcotraficantes.
@@gabimarton9992 como no vas a odiarlos!... la heroína mató a una generación!
Lo siento mucho.
@@alexcabezaacon4597 gracias
Estupendo reportaje. Muy bien documentado. Resulta muy simpático que aparezcas en la imagen. Felicitaciones.
gracias Albert, es la característica de nuestras historias
Otro genial video, felicidades una vez mas, no se puede reflejar mejor algo en poco mas de 15 minutos.
cada vez tenemos que resumir más las historias, es un rollo pero los videos largos no se ven...
Maravilloso reportaje que describe a la perfección como estaba la situación en esa época. De quitarse el sombrero si señor.
gracias!!! mírate el del cine del destape, te gustará
Yo crecí en la barcelona de finales de los 70 y todos los 80 y honestamente se vivía muy bien.me parece extraño todo este víctimismo,aunque si las fuentes son el país,pues mal vamos. Yo crecí en el guinardo y luego nos mudamos al barrio de horta.eramos jóvenes de calle,sobre todo en verano,(para la juventud menor de 18)que poco había que hacer(todo el mundo se iba a la costa,lo mal que estabamos😑)pero de ahí a decir que barcelona era gris... por que si algo había que hacer, era irse de copas y boites, sin hablar ya de los 80 que era una fiesta continua.me imagino que todo esto se refiere a los barrios de la periferia,la mina,badalona,el besos o incluso el rabal,que eran barrios que se sabía que no podías ir con tonterías y a excepción del rabal,nunca íbamos.como dice el video,el camp de la bota tenia muy mala reputación y para nosotros ya no era barcelona.incluso en el rabal,yo personalmente,jamás tuve un problema.hasta una fiesta me eche en una de aquellas boites de hacer palmas,que recuerdos!🤣nunca vi a nadie meterse un pico o morir en la calle y los pocos que nos intentaron robar,se llevaron unas buenas ostias.de plaza Cataluña hasta el camp de l'arpa a pie y a las tantas de la mañana,nunca jamás un problema.me imagino que antes le echábamos más cataplines al asunto.no me puedo yo imaginar una ciudad mejor para crecer,que aquella barcelona.
Yo recuerdo una Barcelona gris, a medio hacer, llena de humos... El punto de vista que te doy es de un vecino de los extrarradios, de lo que habla el video. Por supuesto, siempre conviven varias Barcelonas... Tenemos un video sobre Bocaccio, habla más o menos de los mismos años y se da una perspectiva muy diferente
@@BarcelonaMemory gracias por su punto de vista.como le digo yo nunca llegue a conocer esa barcelona gris.gracias por esta canal magnífico.
La última y quizás el canto del cisne de este género fué "Las leyes de la frontera", extraordinaria película al igual que el libro de Javier Cercas de donde se extrapola al cine, realista, cruda y fiel a la realidad social paralela que se vivía en la Girona de finales de los 70' y hasta muy avanzados los 80', yo la conocí, la viví y la combatí desde el otro lado, en bastantes ocasiones eran chavales con los habiamos jugado, del mismo barrio que los que nos hicimos "jundunares" o "pestañís", a veces la decisión de elegir el camino que determina toda tu vida es tan sumamente voluble con catorce o quince que muchas veces piensas que perfectamente podías haber estado al otro lado, muchos realmente no eran malos chicos, la marginalidad, el desarraigo y la nula integración en una sociedad hermética, clasista y con una endémica superioridad estamental y moral como es la que se vivía en esta ciudad, derivó en que bastantes de esos "charnegos" se vieran abocados a la delincuencia en busca de un dinero rápido ( que no fácil) y que unido al subidón de adrenalina y atrevimiento que genera la adolescencia y ser prisionero de las adicciones truncaron el futuro y la vida en muchas ocasiones de chavales que eligiendo mal el camino. Me acuerdo de muchos, unos menos malos y otros muy chungos, mala gente que causó mucho daño y dolor al conjunto social de la época.
muchas gracias por el interesante comentario!
Me encantan vuestros vídeos. Un gran trabajo. Gracias.
Solamente un par de observaciones: la foto que aparece en el minuto 14:56 no es de "El Pirri", si no de Sean Penn en la película "Bad Boys" , y Lali Espinet falleció en 1994 y no en 1984.
Saludos.
menudo chasco! ahora corrijo la fecha de muerte en la we3b, gracias por avisarnos!. En la web ponemos los guiones un mes antes de editar los videos para quien quiera revisarlos. Después de las posibles rectificaciones, empezamos la edición.
@@BarcelonaMemory ¡Vaya! Desconocía esa posibilidad de la web. Siempre entraba directamente al canal de youtube. Gracias por la información.
Viví dicha época,pues nací en calle Ferrán cerca Plaza Real y posteriormente fui vecino de De La Loma hasta su fallecimiento.Este video reproduce la realidad de aquellos tiempos explicando con certeza los motivos que la produjeron.
gracias por apreciar el video Manuel!
Un excelente reportaje, una buena duración , más pausado y las fotos al no pasar tan rápido puedes fijarte en los detalles , son técnicas que permiten una mayor duración y el suscriptor lo agradece
estamos acortando la duración y yo le insisto a Manel que hable más pausado :)
Barcelona, cada rincón una historia, y esta historia me ha interesado mucho.
Gracias por el trabajo.
a ti por apreciarlo! sobre estos años falta por salir un video sobre los años del destape, y ya subimos hace tiempo otro, un monográfico sobre 1975
No se puede resumir mejor aquella epoca en quince minutos .
muchas gracias, esos años los estamos "radiografiando" con varios videos. ruclips.net/video/PgNjgXJNEG4/видео.html
Genial programa...i trist panorama. Gràcies per tan bon treball.
van ser anys foscos... primer la heroina... desprès la sida...
Hola como siempre habeis trabajado bien. A mí no me ha gustado nada recordar aquella época. Saludos cordiales y un abrazo. 🤗🤗🤗
a ver si la semana que viene te llevamos a una época más feliz :)
🤗😙🤗😉🤗
Si, este cine era el preferido de alguna "gente" de donde yo vivo, no se perdían estas peliculas, y aún hoy les siguen gustando los 1430😬 se ve que eran muy instructivas😆
gracias por ver el video Benjamín!
Ahora es peor antes habia verguenza y un respeto no escrito
todas las épocas tienen sus pegas y sus logros...
Lo que pasa qué había mucha ignorancia y muchos chavales no sabían qué se estaban matando poco a poco .No había información ni sabían nada de las consecuencias.Yo vi como toda una generación de mi barrio sé murieron. Yo no paraba ni en el barrio ni nunca me interesó conocer nada. Solo veía a chavales qué se iban muriendo.
lo has explicado muy bien
Viví esa época, más de la mitad de mis amigos o conocidos murieron x el camino o están hechos mierda x las drogas
si, todos conocimos de cerca o de lejos el problema de la heroina
Gran documentación, aunque eran barrios y gente, que personas de bien, preferían evitar a toda costa, solo oír hablar, ya resultaba un "" poco "" Incómodo...., muchas felicitaciones como siempre, grandes profesionales David y Manel 💖
gracias!!! eres una de nuestras más fieles seguidoras
Perdona. Entiendo que los evitaban “personas de bien” que no fuesen de allí. Yo soy de esa época y de al lado de ellos, del Poblenou, y he conocido muy buenas, trabajadoras y honradas personas de La Mina y el Besós. El nuevo vídeo “historia de La Mina” lo deja bien claro.
José Antonio de la Loma dirigió dos películas antes de Perros Callejeros: La redada(Razzia) y El último víaje, que se pueden considerar como precursoras: ruclips.net/video/8Eue-TU-gIk/видео.html
ruclips.net/video/-gqnnxfCfjc/видео.html
gracias por dárnoslas a conocer!
De nada
Un reportaje excepcional. Os felicito.
Muchas gracias! te dejo otro sobre los mismos años ruclips.net/video/PgNjgXJNEG4/видео.html
Un saludo.... Vaya tiempos que a un tío por robar a una vieja como el vaquilla le hicieran una película.... Lo que no contaron que en la cárcel se lo hicieron pasar mal por roba ancianas ... Y las otras alabando yonkis....yo perdí a un amigo.... Y gracioso no era.... Esta mierda de cine se puso de moda con Felipe González... Ya por entonces se financiaba el cine español con dinero público.... Y lo que trajo ese cine pues ya lo vivimos... Mucho yonkerio... Y dolor a las familias.... Un buen saludo 🤓
gracias Alex!
@@BarcelonaMemory la historia es la que es nos puede gustar más o menos pero es esa a mí en particular esa parte de la historia no me hace gracia pero es la que es....feliz san jorge y feliz fin de semana 🌹
Este tipo de cine fue para darles publicidad a yonkis y demás delincuentes.Fue magnificarles.
@@francescsala3576 en parte sí pues eran los antiheroes de las películas
@@BarcelonaMemory ¿De que les ha servido? Si todos están muertos.
muchas gracias,como siempre un estupendo video,sois unos cracks
Mil gracias!
Por lo menos antes los delincuentes eran autóctonos
los delicuentes son delincuentes...
@BarcelonaMemory ya...
Al menos no eran racistas como tu
El mejor documental sobre el cine kinki q he visto
muchas gracias! te recomiendo otro documental que habla de los mismos años ruclips.net/video/PgNjgXJNEG4/видео.html
te dejo un enlace para que puedas ver y compartir nuestros videos, creo que te puede interesar: ruclips.net/p/PLWSsEHE4rVkiR2ZxADMhJ68qxumyin9lr
@@BarcelonaMemory D nada
GRAN ERROR DE DOCUMENTACIÓN: Los gitanos nunca han vendido quincalla. La vendían los mercheros (LUTE, TORETE, PORRO, PIJO, PIRRI, JARO). La palabra quinqui proviene de quinquillero, que es como los gitanos llaman a los mercheros, y es una expresión despectiva que estos odian porque prefieren que se les llame mercheros, como públicamente ha reconocido EL LUTE en multitud de entrevistas, donde él mismo explicaba la diferencia entre mercheros y gitanos, una separación con argumentos. La misma argumentación que da QUICO ARGUELLO el creador del CAMINO NEOCATECOMUNAL que el mismo empezó en los poblados de chabolas. Sería interesante que la gente vea las entrevistas que tienen tanto El Lute como Quico Arguello aquí en RUclips. Son dignas de ver y escuchar todas.
Los textos literales de los videos los tenéis en la web. Te transcribo la frase tal cual sale en el video:
Supongo que te refieres a: "eran los quinquis, el nombre se tomó de los gitanos que vendían quincalla"…
"El único periodo de la historia contemporánea en que los mercheros, o quincalleros, recibieron atención suficiente para hacer correr la tinta fue en las postrimerías de la dictadura y los inicios del periodo constitucional, cuando el apelativo de quincallero (o quinquillero) se redujo a quinqui en los titulares de la prensa de la época con protagonistas como el mítico Lute, el merchero más famoso -aunque existe el rumor de que Paco de Lucía también era merchero-, llenando crónicas con sus fechorías e imprimiendo en el inconsciente colectivo la asociación indivisible entre las palabras quinqui y criminal, que llevó incluso a acuñar un género cinematográfico propio."
Gracias
te sugiero dos videos de nuestra serie que describen muy bien esa época ruclips.net/video/PgNjgXJNEG4/видео.html (el cine del destape) y ruclips.net/video/qyjGu0jS8cc/видео.html (sobre 1975).
Feliz dia de San Jorge.
gracias! nosotros estaremos frente al pc para responder a vuestros comentarios :)
Que recuerdos cuando era un niño eso se veía cada día, gran video refleja la realidad de una época
recuerdas al "peseta", el quinqui (canillo) de la Guineueta?
@@BarcelonaMemory me suena pero no se quien era yo era muy niño pero esa época era dura en plan sociedad , por que a la gente que vivimos en esta zona siempre me he sentido seguro ,la gente se conoce o de vista
ahora estos se llaman . Abdul Mohamed, etc,,,
Si, las migraciones siempre se han dado...
Buenisimo trabajo como ya nos teneis acostumbrados. A mi me toco la epoca de niño pero por suerte vivi aislado de todo el 'marroneo''. En barrios humildes es inevitable no conocer, aunque sea de vista a alguno que se quedo en el camino por la mala vida. Un saludo.
un saludo Rebus!
A mí me dio por trabajar como un cabron para llevar a mi familia adelante...no salí un día de fiesta en 10 años pero mis hijos se criaron en buenos colegios a consta de sacrificarme. Ahora estos delincuentes son héroes y sin embargo a los que curramos y contribuimos para hacer una sociedad mejor nos ignoran. Me atracaron con pistolas,me robaron en la calle a punta de navaja,me hurtaron en el bus llevándose mi cartera con todo el trastorno de quedarme indocumentado ...queréis que os diga lo que opino de estos malnacidos o lo dais por hecho.
aquellos chicos o murieron o son mayores como muchos de nosotros. Nadie los recordará como héroes porque la memoria es corta. Se recuerda aquel cine y aquellos "personajes" en abstracto... Es absurdo que digamos que eran malhechores, nosotros no juzgamos en nuestros videos. Si fueron delincuentes o no es cuestión de la justicia. Hoy en día parece que tenemos que juzgar todo lo que vemos....y ¿sirve para algo?
Has trabajado como un cabrón igual que lo hicieron otros, como diría mi abuela, Haber estudiado.
@@xavierlastra7124Hoy muchos de los que estudian ,luego no trabajan de lo que han estudiado .
Llevarás tu parte de razón,pero el cine kiki triunfo porque la gente lo veía ,rompía con la norma,no se va al cine para ver un mundo monótono y aburrido y luego muchos murieron jóvenes ,tu estabas dispuesto a morir joven ? Aparte la policía de los 70 pocos medios ,pero tiraba de pistola más que ahora
Kinki.
Genial, gracias
gracias Alfa! nos vemos el sábado en otro capítulo!
no me interesa esa gentuza ni sus peliculas
Me parece bien pero no hace falta que lo digas públicamente. No deja de ser una simple opinión... Di algo que aporte...
Que poco sabes
No ace falta que lo digas en público porque a gente que nos gusta nos llames gentuza porque a ti te de la gana,levántate del sofá i ponte a Acer algo que valga la pena porque como gente como tú necesitan distraerse con cualquier cosa i una pregunta si no te interesa porque estás aquí?
Tampoco a nadie le interesa tu opinión 😉👋🏻
A gente como tú es a la q roban jaja
Genial perfecta radiografía de la época
gracias Francisco!!
Crecí y viví ,en esa época ,de la ventilla ,barrio del pilar y mis abuelos de tetuan ,vi de todo ,yo tenía ,,,,nací en el 69 ,yo conocido del jaro ,y algunos mas ,me gustaria conocer personas de esa epoca ,k estubieramos reformados ,y estando en prision,
gracias por tu interesante comentario!
Del año 69, que lejos queda eso. Tienes más años que el fuego
Si naciste en el 69 y el jaro murió en el 79 ¿ivas con el con 9 años?.
Yo soy un poco mayor que tu y viví en valdeacederas ,mejor no acordarse de eso, nadie denunciaba por lo que no se sabe los datos de delincuencia, la policía no era de fiar y muchos de estos chavales eran muy malas personas y con la heroina se volvieron muy peligrosos no tenían límites en su maldad. Muchos problemas de todo tipo en las familias, la gente mas joven ve esto como diversión pero no tienen ni idea de como te sentías en ese ambiente. Ahora los problemas son otros. El nuevo cine quinqui actual me produce asco ,nada que ver con un barrio en 1980.
Genial video....toda una generación perdida por la heroína.
y luego llegó el sida...
@@BarcelonaMemory la Pandemia silenciosa
En Barcelona y en aquellos años, el promedio de atracos a oficinas de banco o caja de ahorros, era de uno por semana.
parece mentira...como ha cambiado el país!
Y todavía algunos creen que aquellos tiempos eran mejores...
@@davidsastserá que la nostalgia dulcifica los recuerdos... para ver cómo hemos cambiado busca en youtube "la España de los Botejara"... te quedarás alucinado!
Estoy totalmente de acuerdo. Pero cuando leo que en los 60,70 ... vivíamos mejor no me lo puedo creer
Me ha encantado.Fenomenal analisis👏👏👏👏
Muchísimas gracias!
Llego un poco tarde, pero acabo de descubrir el canal y estoy mirando todos los videos. Esta claro que habia dos sociedades. De pequeno vivi en una burbuja en el Eixample y no sabia que existia esta Barcelona paralela de quinquis y maleantes. Lo peor que me habia encontrado era un moro intentandome vender chocolate cuando me aventuraba en el gotico 😂
intentamos mostrar la "Barcelona burguesa" frente a la mayoría de barceloneses. La Barcelona de los empresarios y la de sus trabajadores.
@@BarcelonaMemory Estas haciendo un trabajo impresionante. Muy buenos los videos. No pares!
gracias! en verano seguimos editando de cara a septiembre
Yo vivi la época del cine quinqui y la película que más me sorprendió fue navajeros, aparte José Luis Manzano fue único para esta clase de cine hasta su última peli la estanquera de Vallecas fue genial también deprisa deprisa me impacto mucho la la mayoría murió de sobredosis o de sida eran realmente muchos de ellos delincuentes, el torete que en realidad su mote era el trompeta era amigo del vaquilla y en la peli perros callejeros su hermano salió que justo en la peli era el trompetilla, el pijo no salió en la segunda parte por estar preso. El cine quinqui duro más o menos una década dejando grandes pelis del principio de la democracia
gracias por los datos que aportas, muy interesante!!
Genial el documental.
sobre esos años tenemos más videos: sobre el año 1975 y otro sobre el cine del destape