Guerrero - El Zopilote, Las Amarillas, El Gusto y La Iguana.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 11 сен 2024
  • Saltillo, Coah.11-Junio-2012.
    Ballet Folklorico "Santa Anita", Gala de Aniversario en el Teatro de la Ciudad "Fernando Soler"

Комментарии • 71

  • @viktorrios6700
    @viktorrios6700 9 лет назад +23

    lean primero
    Tradicionalmente se ha divido al Estado en siete regiones geográficas que también pueden considerarse como regiones históricas, climatológicas, topográficas, económicas y de evolución muy similares. Estas regiones son: Tierra Caliente, Norte, Centro, Montaña, Acapulco, Costa Grande y Costa Chica.
    La música calentana
    Los calentanos son extremadamente alegres y aprovechan diversos acontecimientos familiares (bautizos, cumpleaños, bodas, etc.) para la celebración de fiestas donde se tocan diferentes tipos de melodías. Sin embargo, cuando se presenta un deceso se interpreta, sobre todo en velorios, otro tipo de repertorio que refleja la tristeza de los acompañantes. Entre los diferentes géneros musicales que se han cultivado en la Tierra Caliente es posible mencionar el corrido, las piezas fúnebres, la marcha, el bolero y sobre todo, los sones y los gustos. Las piezas fúnebres que se interpretan en los velorios se asemejan al vals, aunque también se utiliza la música de algunos corridos.Este género no incluye la tamborita ni el canto. A título de hipótesis. Arturo Warman sugiere que estas piezas pudieran ser el remanente de una tradición antigua de velorios, como se practica en otros países latinoamericanos.
    Sones y gustos
    La tradición musical calentana tiene un origen relativamente reciente. El son surgió a partir del modelo llamado “Sonecito de la Tierra” que a su vez es derivación de las cancioncillas españolas salpicadas de sabor local mexicano, que llegaron desde fines del siglo XVII a la Nueva España con las caravanas de artistas que se generalizó a finales del siglo XVIII. Aún los villancicos del siglo XVI y XVII contribuyeron, junto con esos “sonecitos de la Tierra”, a formar el género festivo y profano que se denomina “Son”. En la región de Tierra Caliente el Son tomó carta de naturalización, asumiendo nuevas características locales que hasta la fecha conserva. Por su parte, el gusto parece derivarse de los agraves antiguos llamados “gitanos”, “gatunos” y “pan de jarabe”, que las autoridades eclesiásticas, como la adquisición y civiles prohibieron porque consideraban licenciosos, lascivos y obscenos los movimientos que ejecutaban los participantes.
    En realidad el jarabe y el son se encuentran muy emparentados, ya que ambos se nutrieron de los “sonecitos de la tierra”, llamados también “sonecitos regionales mexicanos” diferenciándose solamente en que en general, los jarabes son más lentos que los sones. Estos van de lento a lo presto, los jarabes en cambio, varían según el aire, de lento a allegro. Es así como el gusto calentano es de melodía más lenta siempre cantando con coplas líricas y pintorescas en tanto el son de la Tierra Caliente es más rápido y a veces no tiene letra
    inicio
    Se sabe que en Tlapehuala, a fines de siglo pasado hubo un vicario chileno -el padre Guadalupe- quien era un magnifico violinista. Él inició aquí la afición por este instrumento y formó a varios discípulos. Por ello y porque aquí se formaron los primeros compositores, podemos decir que Tlapehuala es la cuna de los sones y gustos de Tierra Caliente. Entre características que comparten el son y el gusto podemos citar los siguientes:
    1. En ambos casos se trata de música profana, alegre y típicamente mestiza, ya que jamás interviene en ceremonias religiosas y no se han encontrado en ellos ninguno de los rasgos de la música indígena.
    2. Son dos géneros musicales estrechamente ligados al baile social por parejas y expresa siempre, el coqueteo entre varón y mujer. Salvo algunas figuras coreográficas, el baile es suelto, es decir, las parejas no se tocan.
    3. Ambos combinan, salvo algunas excepciones, partes puramente instrumentales con partes cantadas. Comienza siempre una introducción instrumental a la que se sigue una copla, luego va un interludio instrumental sucedido de otra copla, y así sucesivamente se alternan interludios y coplas, las partes instrumentales se zapatean vigorosamente mientras que las partes cantadas, acompañadas discretamente por los instrumentos, sirven a los bailadores para realzar paseos o descansos con pasos menos monótonos que permiten a todos los presentes entender la letra. El ritmo es 3/4, para los gustos y 6/8 para los sones.
    4. La poesía cantada (versos) esta invariablemente compuestas de coplas, es decir, breves poemas que encierran una idea completa, no requiriendo su hilación con otras coplas. La copla tiene generalmente de siete a diez versos de distinta medida y, en el centro son típicas las cadencias descendientes al terminar las coplas. El contenido de las coplas es en su mayoría amoroso y con frecuencia lleno de picardía, ya que abundan en doble sentido.
    5. En ambos géneros, debido a que están coordinadas la parte musical y la parte coreográfica, con frecuencia los versos de las coplas -ya sea solo uno, dos o todos- se repiten en el canto. Con estas repeticiones de los versos se logra dar uniformidad a la estructura musical que sirve de apoyo a los bailadores, aun cuando en sí mismas las coplas cantadas varíen el número de versos.
    6. En los dos géneros es muy importante la intervención de gritos, interjecciones y exclamaciones por parte de los músicos y los bailadores cuando quieren animarse a sí mismos. Estos elementos no pertenecen específicamente ni a la música ni a la letra, pero su presencia es imprescindible para darle a la región su sabor muy particular. Aquí se acostumbra gritar: ¡voy polla!, ¡ajala!, ¡aunque se rompan las cuerdas!, ¡ajumala!, ¡ahíja!, ¡esto somos tierra caliente!,”rúa”, ¡upa!, entre otros.
    Las características exclusivas de sones son, como ya vimos, su mayor velocidad y la ausencia de letra en algunas ocasiones. El zapateado del son es de gran dificultad, ya que incluye numerosos redobles que se ejecutan con mucha rapidez (redoblados y banqueados). Cabe destacar que únicamente en dos sones se hace referencia a la fauna.
    El hombre usa calzón amplio de manta, sin bolsas, que se sujeta a la cintura con dos cintas de la misma teta. El cotón es cerrado y suelto, con manga larga de puño, sin cuello y sin bolsas. Un rasgo de caracteristico de la indumentaria del calentano es una bolsa redondeada llamada “guicho”, confeccionada con fieltro negro o verde oscuro que por medio de dos cintas del mismo material se ata alrededor de la cintura, quedando dispuesto al frente del calzón la mayor parte de las veces y que se utiliza para guardar dinero y otros objetos pequeños.
    Al hombro se coloca, doblado longitudinalmente, un gabán de lana con diseño a base de rayas de colores negros, café y marfil, llamado “cuixin” (lagartija rayada). Alrededor del cuello se amarra un paliacate colorado y en la cabeza un sombrero de Tlapehuala. Calza huarache calentano de varias correas.
    La mujer viste con una falda amplia de colores llamativos hecha de popelina con diseño floreado o de brocado de satín o tafeta, con un holán al vuelo en la parte inferior. Esta falda llega hasta media pierna o hasta el piso. La blusa, generalmente blanca, abierta por el frente y otras veces abotonadas por la parte de atrás, de manga larga o tres cuartos, cuello alto y con un faldón unido al talle. Tanto la falda como la blusa van adornadas con encaje o punta de la llamada bolillo y cintas de colores. El pelo generalmente largo, es recogido en un chongo que se adorna con listones blancos o de color contrastante con el de la falda, la mujer complementa su atuendo con aretes, anillos, collares y pulseras de oro, producto de la orfebrería local o tradicional; asi como un rebozo de color oscuro (gris, negro o añil). Calza huarache calentano similar al del hombre o zapato de tacón alto.
    inicio
    La población
    La Tierra Caliente está formada por un valle bajo, seco y caluroso situado apenas a trescientos metros sobre el nivel del mar, aislado de las otras regiones por los paredones que el río Balsas excava en la Sierra Madre del Sur. En este valle se asientan los municipios guerrerenses de Cutzamala, Ciudad Altamirano (antes pungarabato), Coyuca de Catalán, Ajuchitlán, San Miguel Totolapan, Zirándaro, Tlapehuala, Tlalchapa y Arcelia, asi como el municipio michoacano de Huetamo. La región esta ocupada por una población en su mayoría compuesta mestizos con algunas pequeñas agrupaciones de cuitlatecos, purépechas y mexicanos. Hasta hace poco tiempo, los calentanos se dedicaban a una agricultura destinada solamente al consumo regional, a una ganadería de hacienda extensiva, a la explotación de algunos placeres de oro que dieron origen a muchas leyendas y a la orfebrería. En la actualidad, con la irrigación, se ha introducido la agricultura comercial y con ella las comunicaciones se han ampliado.
    El conjunto musical
    El estilo musical de Tierra Caliente está asociado a un conjunto formado por uno o dos violines, una o dos guitarras sextas y la tamborita de raíz de parota de doble parche de cuero de venado o de chivo y aros de asinchete, del tipo de redoble militar. Aún es posible escuchar la guitarra panzona o de golpe de seis cuerdas que antiguamente formaba parte del conjunto y que en ocasiones se sustituye por un guitarrón de son de abajeño.En estos conjuntos los instrumentos melódicos son los violines, que contrapuntean el canto mientras los instrumentos armónicos y rítmicos suelen ser la guitarr, la tamborita calentana es una excepción en cuanto a los instrumentos usados por los conjuntos que interpretan los sones de diversas regiones del país, ya que en su mayoría, son exclusivamente de cuerda.
    En todos los casos, como en “el diablo”, adquiere especial importancia ya que marca y adorna el ritmo que realiza el bailador. El arpa ha dejado de usarse desde los tiempos de Juan Bartola (1924). En cuanto a su procedencia, salvo la tamborita y la guitarra panzona, que son de hechura local, los demás instrumentos se elaboran en Paracho en la meseta purépecha del Estado de Michoacán.
    El paseo o palomo
    Tomás Estanford asegura que “El Palomo” se deriva de una sección del jarabe, pero indudablemente tiene también influencia de el “son mexicano”. Se diferencía de aquellos en que no tienen zapateos, ya que toda la melodía se llama con un paseo llamado “paso cambiado”. Toma el nombre de “palomo” porque existen melodías de este variante con este título.
    inicio
    Los sones su origen
    El lugar en donde nacieron los “sones de artesa” fue en la Costa Chica, en especial en la población de Cruz Grande, seguramente a mediados del siglo pasado o un poco antes, tiempo en que los marineros chilenos y peruanos trajeron las “cuecas” y “marineras” que en México conocemos con el nombre de “chilenas”. Los sones de artesa son el resultado de estas chilenas con el son mexicano, bailes y danzas tribales africanas llevadas por los esclavos negros, quienes escapando del yugo de los españoles del centro del país, en tiempos de la colonia, se refugiaron en las costas guerrerenses, muy semejantes a sus cálidas tierras de origen. De las danzas y bailes de los negros, los sones de artesa tomaron el clásico redoble africano y el uso del tapeo en el arpa, por lo que fue sustituido el tambor original.
    Las chilenas aportan la utilización de los descansos y paseos y el uso del pañuelo que en México se denomina paliacate; mientras que de estas, el son mexicano toma el zapateado. El “son” mexicano cede también al uso de los instrumentos de cuerda para su interpretación.
    El zapateado
    Derivado del “son” encontramos una variante particular que se caracteriza por ser bailado en su totalidad por zapateos, ya sea con toda la planta o de punta.
    Música tixtleca
    Tixtla ha sido una gran receptora de música proveniente de muy diversos lugares debido a que hasta la tercera decena del presente siglo, gran parte de sus habitantes se dedicaban al comercio en bestias por diversas partes del estado. Fueron llegando a Tixtla tradiciones musicales provenientes de las ferias y fiestas regionales de la Costa Grande, Costa Chica e inclusive de los estados aledaños tales como sones, palomos, chilenas, patadas, jarabes, zapateados, chamarreados o arrancazacates, jarabes oaxacados, zambas, gustos, cantadillas, bolas, papaquis, y muchos otros géneros musicales.
    Ya en su tierra, los lugareños han impreso su estilo particular y su personal gusto, por lo que han sufrido algunas modificaciones, tanto en la manera de cantarlos como en la forma de bailarlos.
    Es de suponer que casi al mismo tiempo que surgieron estos sones de artesa fueron llevados a Tixtla, ya fuera por los arrieros que comerciaban con la Costa Chica o por los propios costeños que acudían a Tixtla durante el mes de septiembre para asistir a las festividades religiosas de la virgen de la Natividad. Los nativos de la Costa Chica llevaban desde su tierra su artesa,al frente de la iglesia, en el atrio,en donde, en honor a la Virgen de Tixtla bailaban durante varias noches.
    Al ver y conocer los tixtlecos los sones de artesa, los adoptaron y empezaron a bailarlos, imponiéndoles su propio estilo. Esto debió haber ocurrido a mediados del siglo XIX o un poco después, ya que algunos ancianos de Tixtla comentaban que vieron bailar a sus padres y a sus abuelos estos sones. Ya en Tixtla los “sones de artesa” cambiaron su nombre “sones de tarima”, debido a que, como en esa ciudad no se practica la pesca y, por lo tanto, no existían canoas, estas fueron sustituidas por tarimas de madera que producían un sonido similar.
    inicio
    La música costeña
    Entre los géneros musicales cultivados en la Costa Chica merecen citarse el corrido, el palomo o paseo, el zapateado, el jarabe, el pasodoble, el bolero, el son y la chilena.
    El conjunto musical
    El conjunto tradicional estaba constituido por un violín, una o dos jaranas, chicas de cinco órdenes, un arpa y el tapeo en el arpa y el tapeo en el arpa, tal como lo conservaba Don Eduardo Gallardo en Cruz Grande, el cual al interpretar la chilena “Viborita de la mar” nos acerca mucho a la zamacueca sudamericana. Actualmente, para acompañar las chilenas cantadas, los instrumentos han sido reemplazados en casi su totalidad por guitarras sextas o modernas y por un requinto afinado al quinto traste de la guitarra, muy similar al estilo de los tríos. En cambio, para las chilenas bailables se utiliza una orquesta llamada “banda de viento”, que consta de dos saxofones altos, un saxofón bajo, dos clarinetes, dos tambores, contrabajo, tambora o tambor de tipo militar, güero y platillos.
    El son y la chilena
    En la Costa Chica se integraron conjuntos para cantar y tocar los sones, inicialmente estaban formados por jaranas, arpas y guitarras. El son en Guerrero tomó características propias que lo distinguen de otros que se tocan en diversas partes del país; es mucho mas recio y dinámico; denotado una fuerte influencia, por un lado de la población mulata que se estableció en esta región en los siglos XVII y XVIII, y por el otro, de la música traída por los marineros y aventureros peruanos y chilenos (chilenas).
    Con el paso del tiempo los sones fueron adoptados por las tradicionales bandas de viento costeñas, adquiriendo con esto un muy peculiar estilo que lo diferencia del resto de los sones nacionales que se interpretan con instrumentos de cuerda.
    Para encontrar el origen de la chilena es necesario trasladarnos a Sudamérica y remontarnos a principios del siglo XIX. En su antecedente la zamba que, según el distinguido folclorista argentino Carlos Vega, era muy popular en Chile y Argentina en 1812-13; su nombre procede del bantú “zambo” que significa baile. Era una danza de movimiento lento en compás de 6/8. Por otra parte, en el Perú se originaba la “cueca”, baile popular que toma su nombre de la palabra “clueca” con la acepción de “caliente”, por la temperatura que alcanzan las aves al empollar sus huevos. Era un baile que remedaba los movimientos de cortejo del gallo a la gallina. Los ejecutantes llevaban en la mano derecha un pañuelo que revoloteaban sobre la cabeza y que le servía al hombre para guiar a la mujer en las diferentes evoluciones. El pañuelo representa posiblemente la cresta o las plumas de la cola de dicha aves.
    La Zamba era menos popular que la cueca, por lo que fue casi absorbida por esta última, tomando entonces el nombre de “zamacueca”. Del Perú pasó a la Argentina y Chile, países en donde adquirió su aspecto coreográfico denominándosele “chilena” en las provincias argentinas de Salta y Jujuy, designación que se popularizó incluso en el Perú, cuna de este baile, donde se cultivó con entusiasmo y se consideró como una verdadera danza nacional hasta que sobrevino la guerra con Chile en 1879. Nos sigue diciendo Carlos Vega que a partir de ese momento, y no viendo con simpatía aquella denominación que le recordaba el nombre de sus contendientes y a instancias del intelectual y humorista Alberto Gamarra, conocido por el seudónimo de “El Tunante”, cambió del nombre de “chilena” por el de “marinera”, en homenaje a las hazañas de “Huéscar”, único buque con que contaba la marina peruana.
    El camino por el cual “la chilena” llegó a Guerrero fue, indudablemente, el marítimo, vía Acapulco, en cuyo puerto atracaban naves sudamericanas desde la época colonial. A mediados del siglo XIX, tal vez debido a motivos comerciales o al redescubrimiento de los yacimientos auríferos en California, que provocó la llamada “fiebre de oro”, marineros, comerciantes aventureros y mineros en busca de fortuna, se desplazaron hacía estas tierras, saliendo de su patria en barcos que navegaban hacia el norte. Escala obligatoria de esos barcos era el Puerto de Acapulco, donde bajaban los marineros con sus cantos y bailes que hacían el deleite de los moradores del puerto. En esta ciudad la chilena no arraigó, sin embargo fue llevada a lo largo de toda la Costa Chica por viajeros y comerciantes, donde la consideraron como propia. Ya en tierras guerrerenses y oaxaqueñas la chilena fue sufriendo diversas influencias hasta convertirse en una de las variantes del “son mexicano”, con el que comparte rasgos coreográficos y musicales. El ritmo de 6/8 y el uso del tamboreo y del pañuelo en el baile son, probablemente, los únicos elementos andinos que sobreviven en la chilena costeña y que la distinguen del “son”.

    • @omarjimenez9209
      @omarjimenez9209 7 лет назад +3

      excelente reseña, me quito el sombrero ante tanto conocimiento transmitido... yo soy de Cutzamala y aunque la mayor parte de mi vida la he pasado en el DF, no dejo de sentir orgullo por el folclore de mi tierra. Gracias por compartir...

    • @lopezadrain24
      @lopezadrain24 7 лет назад +1

      Viktor Rios yo soy de Altamirano; y zapatear es mi mero mole!

    • @wendydelossantos2088
      @wendydelossantos2088 4 года назад

      Víctor dónde puedo contactarte???

    • @lizfarfan4032
      @lizfarfan4032 4 года назад

      @@lopezadrain24 yo soy de cuajinicuilapa de la costa chica y también zapatear es lo nuestro saludos

    • @jaimeduarte6164
      @jaimeduarte6164 3 года назад

      Gracias por toda la historia. Mi familia es de Tlapehuala y de niño creci en el pueblo aunque yo naci en Dallas Texas. Mi corazon es Guerrerense y me encanta toda la musica regional. Tlapehuala esta lleno de musicos y mucha gente trabajadora( Huaraches, sombrero calentano,pan de vaqueta ect.).
      Por cierto somos familiares de Los Salmerones. Mi bis abuelo Filiberto y Isais Salmeron. Gracias por toda la historia amigo. Viva Tlapehuala, Viva Guerrero, Viva Mexico 🇲🇽🇲🇽!!

  • @ivanelbarbaro595
    @ivanelbarbaro595 7 лет назад +20

    Ustedes que critican a la profesora Amalia Hernandez les doy la razón sobre que el trabajo que ella ha realizado no es acorde a la realidad de como se ejecuta esos bailes en sus lugares de origen, ella solo ha hecho una adaptación del folclor para los escenarios de México y el mundo; pero ustedes no solo critiquen, mejor hagan un vídeo y muestren al resto de los mexicanos y al mundo entero cómo se bailan y cuales son los pasos a seguir. De lo contrario seguirán las mismas críticas eternamente y nunca sabremos la forma correcta para bailar estas danzas.

  • @samuelguc
    @samuelguc 10 лет назад +2

    los malos comentarios de los que abajo escribieron es por envidia como guerrero no hay dos, los sones de tarima es tradicional y con cultura

  • @SALUSTI1
    @SALUSTI1 10 лет назад +3

    Felicidades por compartir el video. Se aprecia el buen esfuerzo en la ejecución del bailable, en general se refleja el espíritu de la danza. Como Tixtleco que soy, aprecio que es susceptible de mejorar los siguientes aspectos: el vestuario en la mujer sea el original, los pasos mejor ritmo y sobre todo el grupo musical (no es con mariachi, esto desvirtúa la danza; en todo caso pueden utilizar música grabada con los instrumentos correctos). Por ultimo no revolver las ejecuciones de sones de tarima con los de la Costa Chica. El reto es reflejar la autenticidad de cada región. En este caso es como si se bailara polka con ejecución de mariachi. Saludos cordiales.

  • @karlasofia5361
    @karlasofia5361 4 года назад

    Nada de malo hay en qué los mariachis toquen un son. Es música.

  • @florecita081
    @florecita081 10 лет назад +6

    muy acertados los comentarios de mis compañeros, yo soy maestra de danza tradicional mexicana y esto que se esta ejecutando no esta bien por que para empezar donde quedo la tarima????' estos sones son de artesa y no se les parece absolutamente nada, la mujer no lleva paliacate..... es rebozo!!!.....en fin si se trata de preservar esto queda totalmente fuera de lo real y hablo por que conosco profesores de guerrero que ven esto y se mueren ......

  • @Marielfreshcool
    @Marielfreshcool 9 лет назад

    Uriii no había visto este video!! Que bonitoooo
    Ay se me cayó el pañuelo al final :(

  • @mariavita6521
    @mariavita6521 12 лет назад

    bellissime scene bravissimo......

  • @monicaronquillo5377
    @monicaronquillo5377 10 лет назад

    beautiful!!!!

  • @gilbertodiaz591
    @gilbertodiaz591 10 лет назад +26

    Yo solo diré una cosa, Amalia Hernandez no inventó el mundo carajo! Esto no es una copia, sea donde sea y baile quien lo baile deberá ir vestido así, las amarillas obviamente van a ir de amarillo, El Ballet de Amalia Hdez tiene de Folklórico lo que yo tengo de guapo, les hace falta el calor que se necesita para bailar Guerrero.

    • @florecita081
      @florecita081 10 лет назад +5

      exactamente compañero, Amalia Hernandez lo que que presenta son shows!!!!! totalmente fuera de lo que es la danza tradicional mexicana y tal vez lo que ella queria era innovar pero la danza es por tradicion y ella lo deformo

    • @sominum771
      @sominum771 9 лет назад +4

      genial!!! no soy la unica!!! yo también pienso que si queremos representar un baile es tal cual es la gente del lugar...estoy segura q la gente del pueblo de donde son los bailables no practican tecnicas de ballet y cosas estilizadas como los chicos de Amalia...como dices, les falta el calor y la NATURALIDAD q el folklor requiere para ser vistoso...no necesitan perfección solo carisma

    • @gilbertodiaz591
      @gilbertodiaz591 9 лет назад +2

      Bien dicho compañer@s, no me molesta en lo minimo el Ballet de Amalia Hdez, de hecho tienen una técnica admirable, me molesta la gente que no se toma la molestia de ver un baile tradicional con otro ballet que no sea el mencionado y que vienen a criticar y a decir que es copia o que así no es y bla bla bla
      Un saludo :)

    • @geovannytoledo6590
      @geovannytoledo6590 9 лет назад

      Gilberto Diaz hjh
      Ññpk

    • @marcoderron4572
      @marcoderron4572 4 года назад

      Otro opinologo que cree que lo que se baila en su pueblito es lo mejor, por eso los guerrerenses son tan atrasados no tienen visión y solo creen que lo que ellos hacen esta bien.

  • @leticiamaldonado5792
    @leticiamaldonado5792 11 лет назад

    SI, MAL COMENTARIO POR PARTE DE GERARDO,GRACIAS EDUAr041094 por este video,me encanto!!!!

    • @mariaestrada5039
      @mariaestrada5039 6 лет назад

      Leticia Maldonado y el et to la San marquesa Acapulqueñal

  • @arthurestrada9640
    @arthurestrada9640 11 лет назад +1

    el estado de guerrero esta dividido en ocho regiones geográficas tierra caliente,centro,acapulco,montaña alta, montaña baja, costa grande y costa chica,ustedes están bailando centro y originalmente se baila en tarima¡¡, su trabajo es excelente pero no quieran copiar a amalia hernandez, devén de ser originales pero muy muy bien like:)

  • @ennedenely
    @ennedenely 12 лет назад

    Todos bien guapos :D

  • @julic.7812
    @julic.7812 6 лет назад +5

    Por favor díganle a “Nelly” que a sus fans les eduque para saber apreciar un evento en el cual; NO necesitan de gritar como desesperadas ni personalizar con nombres, solo con los aplausos es suficiente al término de cada presentación. Desafortunadamente no se aprecia la música y solo denota falta de respeto. A los espectadores y el grupo que se presenta.

    • @gmcorazon
      @gmcorazon Год назад

      Muy bien dicho, desconcentraban mucho los gritos y uno se sentía como si estuviera en una plaza de pueblo y no en un recinto formal 🤷

  • @lilithg.6701
    @lilithg.6701 7 лет назад +1

    sigo preguntándome de dónde sacaron la EQUIVOCADA idea de que el paliacate se mueve así, sigo encontrando muchos videos de grupos y ballets de danza cometiendo el mismo error :/

  • @ju2867
    @ju2867 11 лет назад

    Claro por que asi No se Baila, Pero es un cuadro de Guerrero y por ende se refleja que asi se Bailaria en guerrero

  • @ballettepochcallifolklor
    @ballettepochcallifolklor 11 лет назад

    nos gustaria realizar un intercambio cultural con ustedes... ballet folklorico tepoochcalli saludos desde veracruz...

  • @uribeltran17
    @uribeltran17 8 лет назад +5

    Yo nunca habia visto sones de tarima, que lo tocara un Mariachi! jajaja

  • @alimata6105
    @alimata6105 9 лет назад +4

    ruclips.net/video/2PLAjYJUiuM/видео.html
    dejaré esto por aquí y espero y puedan verlo y como comentario, no revuelvan regiones; será el mismo estado pero hay una enorme diferencia entre cada región

  • @gerardogarcia68
    @gerardogarcia68 6 лет назад +2

    Nada que ver de como realmente se baila en la costa chica de guerrero.

  • @geraskoatl
    @geraskoatl 12 лет назад

    sabes por que se llaman *sones de tarima ...????date una vueltita por tixtla y ve como se bailan los sones!!!

  • @karlabautistaa
    @karlabautistaa 6 лет назад

    o como puedo encontrar esa misma melodía?

  • @ennedenely
    @ennedenely 12 лет назад

    :O se escucha mi nombre :3

  • @karlabautistaa
    @karlabautistaa 6 лет назад

    Saben quien es el que canta?

  • @quetalcoathl1323
    @quetalcoathl1323 7 лет назад +1

    son jarocho influyo en la musica tradicional de paraguay, chile, y en venezuela. ya que son jarocho (es la mezcla de huapango y musica afro) es mas viejo de los paises antes mencionados y ademas que el son jarocho viene de un ritmo mas viejo que es del huapango huasteco (es la mezcla de los emigrantes europeos con indigenas de la zona y data desde la conquista XVI) y los otros ritmos antes mencionados de otros paises paraguay chile y venezuela no tienen bien sustentado o bien definido de como aparecio su ritmo realmente, y ademas que son menos viejos que el son jarocho. por logica por lo antes mencionado de el son jarocho es padre de los ritmos folkoricos de paraguay venezuela y chile. y el huapango es el abuelo de casi todos los ritmos de america.
    ruclips.net/video/FsO4fYL-kQc/видео.html
    ruclips.net/video/gIwAnzW9e0Y/видео.html
    ruclips.net/video/0IhWUOj615s/видео.html
    ruclips.net/video/gusCagyglro/видео.html
    cuando llego la musica de la cuenca de chile a la costa oaxaca y guerrero esta se mezclo con ritmos y bailes de propios de costa de oaxaca guerrero formo la chilena. pero la musica de la cuenca chile esta se creo a base de influencia de musica de la nueva españa como el son jarocho marachi en sus inicios, y fandango de nueva españa, (atravez de la unfluencia de la nueva españa con las otras colonias de españa). y la musica de la cuenca chile en sus incios era mas instrumentos de cuerda como fandango con inicios ritmos son jarocho. y luego este ritmo de chile llegara a mexico y fue cuando realmente se retro alimento con ritmos sonidos del son jarrocho durante y sus inicios de la musica cuenca chilena. y con la incursion del son jarocho y por logica huapango esto dio al estilo actual de la musica de la cuenca chile con gritos de son jarocho y gritos de alegria clasica de la musica mexicana que aperecio este ultimo con forme el tiempo cuando fue mexicanizado por parte de los chilenos gracias a la influencia y gran originaridad de la musica rigional mexicana. y como dije auque apartir del XX se fue mexicanizando este ritmo al incluir instrumentos musicales como el acordeon y otros mas tocados a ritmos mexicanizados evolucionados.
    lo importante de la musica de la chilena que al copiar los musica y baile del fandago de nueva españa y son jarocho este lo evoluciono el baile dandole el toque de personalidad caracteristico de la cuenca chilena.

  • @acomanful
    @acomanful 8 лет назад

    ayudaaaaaaaaaa alguien sabe de que region del estado de guerrero es el baile del zoplotito???????

  • @elvecino110
    @elvecino110 6 лет назад

    Mariachi en tixtla? Así visten ahí? Que triste

  • @chriszam3921
    @chriszam3921 11 лет назад

    hola espero que tomen este copmentario como una construccion y no como destruccion,,,,, en efecto ser de algun lugar no garantiza que seas bueno bailando eso... en se caso me parece que no estan definidos ni al espectaculo ni a la traduciion... entiendo que tratan de hacer espectaculo sin embargo falta trabajo de tecnica, postura desarrollo esenico, sin embargo el coreografo tiene buenas ideas es solo cuestion de mas experiencia y preparacion !!!! el camino del artista no termina jamas

  • @TheJefffte
    @TheJefffte 11 лет назад

    el tipo tiene una jetota, parece que no fue su mejor dia...

  • @sanchezlloramenayatni3853
    @sanchezlloramenayatni3853 9 лет назад

    Mmmm

  • @lizbethbolanos7657
    @lizbethbolanos7657 9 лет назад +11

    Realmente Guerrero No se baila así.. & menos los sones de tarima.
    Eso se me hace una falta de respeto

    • @vickymunoz7587
      @vickymunoz7587 8 лет назад +1

      comparto tu comentario

    • @itzelbellomaestro3011
      @itzelbellomaestro3011 8 лет назад +2

      +Lizbeth Bolaños pienso lo mismo soy de Tixtla y es me hace malo ver bailar así los sones de tarima

    • @aishacambroncontreras4779
      @aishacambroncontreras4779 7 лет назад +1

      A mí gusto no debió haber ido la música tradicional del estado

    • @heyfheer8317
      @heyfheer8317 7 лет назад +4

      Lizbeth Bolaños realmente el Folclor no tiene dueño y nadie vendrá a decir como se baila, cada quien baila el Folclor como quiere, el Folclor es de todos, no tiene un estilo propio, saludos!

    • @brianmolko1984
      @brianmolko1984 7 лет назад

      Lizbeth Bolaños yo no sé cómo se baile en Guerrero pero a mí me gustó

  • @Yoloxteam
    @Yoloxteam 10 лет назад

    YO solo te aconsejaría limpiar mas tus contrapuntos en el son de tarima de tu solista, tus careo de relación de pareja, tener mas zapateados en tierra caliente porque son muchos contrapuntos y tienes pocos. Pero tu coreografia y tus elementos son buenos... felicidades bro, y si estoy con Chris Zam, una vez saliendo el folklore de su lugar de origen, sufre iremediablemente cambios

    • @chionarez9369
      @chionarez9369 3 года назад

      Estoy de acuerdo en que puede sufrir cambios pero no inventes aquí lo destrozaron por completo que tristeza

  • @lizbethbolanos7657
    @lizbethbolanos7657 10 лет назад +3

    Pues para mi punto de vista siendo yo también bailarina de folklor no tiene que ver absolutamente nada el vestuario ni los pasos con la iguana siendo tarima usan vestuario de costa

    • @florecita081
      @florecita081 10 лет назад

      muy buen punto

    • @eddycasotas1882
      @eddycasotas1882 9 лет назад +1

      Liz Rodriguez..pero acuerdate que no se baila solamente como te lo enseñaron..existen muchisimas formas diferentes de estas y otros bailes y danzas...saludos...tengo 30 años bailando e investigando...

    • @lizbethbolanos7657
      @lizbethbolanos7657 9 лет назад +2

      Si ... Disculpa fue mi error... En este tiempo eh estado en mas grupos de danza & creeme que ahora entiendo... Apenas llevo 8 años :3

    • @moymtz3394
      @moymtz3394 9 лет назад

      B

  • @paoluxjaredleto
    @paoluxjaredleto 11 лет назад +1

    Que fea copia de Amalia eee yo digo que hay que invertirle al vestuario... mas expresion y linea del cuerpo... muchachas.. sorian!!!!

  • @raisa4104
    @raisa4104 5 лет назад

    cuándo un pais esta escaso de danzas no les queda más remedio q copiar pero q sinvergüenzas resultaron

    • @gmcorazon
      @gmcorazon Год назад +1

      Jajajaja 😅 dónde quiera te encuentro, a estas alturas espero que ya hayas conocido más danzas de este país para que te enteres que lo que nos sobra es folcklor y cultura, la ignorancia es atrevida

  • @joseluisgonzalez-rx5lu
    @joseluisgonzalez-rx5lu 11 лет назад

    Claro que ha de ser la hermana fea, pero adoptada, porque está muy lejos del Ballet de Amalia. Esta Señora hizo su concepción de la danza folklórica, no es una deformación; es cómo lo apreciaba ella. Le duela a quien le duela.( Y a pesar de su nueva directora Viviana Basanta.)

  • @TENOCHCARROVALADEZ
    @TENOCHCARROVALADEZ 8 лет назад +2

    Horrible

  • @2011320271M
    @2011320271M 11 лет назад

    Otra copia de Amalia... :(

  • @freeforeversn
    @freeforeversn 11 лет назад

    puros ladridos... como si los grupos de guerrero bailaran bien nuestra región, jajaja se ven muy mal ellos bailando lo nuestro y nadie dice nada.

  • @ivanelbarbaro595
    @ivanelbarbaro595 7 лет назад +1

    Ustedes que critican a la profesora Amalia Hernandez les soy la razón sobre que el trabajo que ella ha realizado no es acorde a la realidad de como se ejecuta esos bailes en sus lugares de origen, ella solo ha hecho una adaptación del folclor para los escenarios de México y el mundo; pero ustedes no solo critiquen, mejor hagan un vídeo y muestren al resto de los mexicanos y al mundo entero cómo se bailan y cuales son los pasos a seguir. De lo contrario seguirán las mismas críticas eternamente y nunca sabremos la forma correcta para bailar estas danzas.