La religión en las novelas de Houellebecq. Conferencia en vídeo
HTML-код
- Опубликовано: 11 фев 2025
- Michel Houellebecq, uno de los grandes autores de las letras europeas, visitó La Térmica el pasado 21 de abril. El cabeza de cartel de la tercera edición de 'Málaga 451: La noche de los libros' ofreció una conferencia junto a una de las mayores especialistas de su obra en el mundo, Agathe Novak-Lechevalier, para dialogar sobre la presencia de la religión en libros como ‘Plataforma’ o el más reciente y controvertido ‘Sumisión’. Ahora puedes volver a disfrutar de ese encuentro en esta vídeo-conferencia.
Más información: www.latermicamalaga.com
Brillante entrevista. Me encanto conocerlo personalmente a través de este medio. 👏👏👏
3 años después me sumerjo en “Aniquilación” de Houellebecq. Qué pedazo de libro, que pedazo de escritor.
C’est vraiment un grand homme 😢😊 !
Excelente, gracias por compartir.
Enfin , un homme qui prend le temps
La fin est très intéressante quand l'auteur nous parle finalement de sa mission quasi Christique de prendre la négativité/péchés du monde pour que le lecteur n'ai pas à le faire.
42:43 Schopenhauer et la contemplation
OJO : ERRORES DE TRADUCCIÓN :
40:00 la poésie est proche du divin, non du "vivant".
confondre incarnation et réincarnation
27:00 "J'ai l'impression de le voir, à deux mètres de lui, je le sens éructer ... " (esta frase no aparece traducida, no sé porque)
30:38 "... hace falta ser un poco perverso ... " (en vez de "un poco lunátio")
38:17 (no traducido) "Il est un peu moins bon sur la structure, ça ne l'intéresse pas trop ..."
38:20 "... la descripción de la esposa cristiana ... " (en vez de "la descripción de la fuerza cristiana")
38:34 " ... tan conseguidas, que le perdonamos un poco todo ... " (en vez de "... esos deslices en su razonamiento." (?)
39:10 " ... no sentía que Shakespeare le hablaba ..." (no traducido... ¿por no saber que Hugo tenía esas creencias?)
41:00 M.H. da el ejemplo de los salmos "... que no están nada mal" (no traducido)
41:24 "cierra con un poema cuyo primer verso es : « Dans l'abrutissement qui nous tient lieu de grâce ». (no traducido)
41:43 "embrutecimiento" (en vez de "agotamiento")
41:57 "estoy demasiado angustiado" (en vez de "agotado"
45:15 "la idea ... de Kant" (no traducido)
47:48 "una suerte de giro crístico" (en vez de "cristiano")
Houellebecq es un escritor agudo. Estoy leyendo su nueva novela: Serotonina.
Y...……..? quieres que te levante una estatua pendejo.
@@lagarto5139 putrefacción
Una novela demasiado fuerte
Percy Valle ¿Que te pareció? Saludos desde la Ciudad de México.
@@AdrianPaco Sutilmente deprimente. Me parecía leer mi propio drama escrito ahí... devoré la novela literalmente. Sospecho que me afectó más de lo que creería, en lo profundo. Saludos de un francés exiliado en Colombia.
Someone please make some English subtitles for this
22:49 Islamophobie et liberté d'expression
André Malraux avait prédit : le XXI me siècle sera religieux où ne sera pas!!!
Stéphane Martini Sera - spirituel - ou ne sera pas ; différence importante.
16:45 Houellebecq se définissant en tant qu'écrivain du Nihilisme au sens de Nietzsche.
la questionneuse n'est pas à la hauteur d'une interview digne de Houellebecq
tu aurais fait mieux, sans doute.
Hablo de Michel Houellebecq y de su libro: Extension du domaine de la lutte por ahi: ruclips.net/video/m26i3qngFnc/видео.html
16:43
Biensûr la morale est la clef d'un monde apaisé "" tu ne tueras pas , tu ne voleras pas , tu ne mentiras , tu resteras fidèle en général.....ect i!i
sr. Houellebecq, muy señor mío:
Personalmente, mas que avecinar ó imaginar una Francia “sumisa” ante la ocupación que se da a entender de tipo cultural musulmana, la vería mas bien presidida por un Francés de origen Angoleño, Magrebí , Portugues ó Indio …en cualquier época venidera por ser madre de las democracias y poseedora de la libertad y la fraternidad. Por esta vía democrática por el momento no sería posible por el porcentaje total de emigrantes del 12,45% de la población total del país.
Le diré por qué su teoría no es nada creíble ( a no ser que se la propuesto presentar una obra increíble ), es por que en los propios países árabes en la actualidad el mantener el “status” de la influencia religiosa en los gobiernos se presenta como ardua tarea teniendo que ceder en varios aspectos muchos dirigentes para seguir al frente de sus gobiernos y para mantener un orden publico acorde a estos tiempos ( cabe mencionar entre otros hechos los derechos de la mujer, la cesión de carteras ministeriales a los parlamentos, formación de partidos políticos …). Difícilmente se accedería al poder través de la cultura del Islam en cualquier estado democrático puesto que precisamente ésta, está concebida fuera del estricto ámbito religiosos como una democracia ( ley justa , equitativa para todos con sus derechos y limitaciones ). Igual que el poder Occidental se ha ido despojando de la sombría cortina de la religiosidad ( el poder eclesiástico ) en los tiempos de la modernización , al auge de la ciencia y la industrialización, el oriental tiende a evolucionar en el mismo sentido a pesar de la firme , constante y poderosa oposición de unos intereses contrarios.
Todo llegará ( con ayuda de la mujer Francesa que dispuesta a ser hombre se le olvida de tener hijos, con ayuda de los hombres Franceses que apenas si se dignan ya a realizar trabajos decadentes y serviles, con la ayuda de ambos por hacer que el numero de divorcios supere al de los casamientos, por mérito de esa clase obrera emigrada y marginada que se ha sacrificado para que su descendencia pudiera acceder a una universidad y luchar de igual a igual por la supervivencia )…..pero sin “sumisión” , través de la vía del derecho, la justicia y las urnas levantando las mismas banderas, cantando los mismos himnos pero con diferentes líderes que podrán ser y sin que a nadie le importune ni física ni mentalmente ( puesto que estaríamos preparados culturalmente ) de color ó del otro color sin trascender en absoluto que vaya a adorar quien sea un viernes , un sábado ó un domingo, todos ellos ó ninguno.
Una interesa charla. Houellebecq novelista o autobiográfico es mucho más interesante que un Houellebecq demacrado dando opiniones deshilachadas sobre autores clásicos en dos frases. Y de hecho cuando da opiniones sobre otros autores como Schopenhauer, o en otra charla sobre Sartre o Camus da la fuerte impresión que vuelve a hablar de si mismo, que, cómo no, es el tema eterno.
Houellebecq, muy señor mío:
Personalmente, mas que avecinar ó imaginar una Francia “sumisa” ante la ocupación que se da a entender de tipo cultural musulmana, la vería mas bien presidida por un Francés de origen Angoleño, Magrebí , Portugues ó Indio …en cualquier época venidera por ser madre de las democracias y poseedora de la libertad y la fraternidad. Por esta vía democrática por el momento no sería posible por el porcentaje total de emigrantes del 12,45% de la población total del país.
Le diré por qué su teoría no es nada creíble ( a no ser que se la propuesto presentar una obra increíble ), es por que en los propios países árabes en la actualidad el mantener el “status” de la influencia religiosa en los gobiernos se presenta como ardua tarea teniendo que ceder en varios aspectos muchos dirigentes para seguir al frente de sus gobiernos y para mantener un orden publico acorde a estos tiempos ( cabe mencionar entre otros hechos los derechos de la mujer, la cesión de carteras ministeriales a los parlamentos, formación de partidos políticos …). Difícilmente se accedería al poder través de la cultura del Islam en cualquier estado democrático puesto que precisamente ésta, está concebida fuera del estricto ámbito religiosos como una democracia ( ley justa , equitativa para todos con sus derechos y limitaciones ). Igual que el poder Occidental se ha ido despojando de la sombría cortina de la religiosidad ( el poder eclesiástico ) en los tiempos de la modernización , al auge de la ciencia y la industrialización, el oriental tiende a evolucionar en el mismo sentido a pesar de la firme , constante y poderosa oposición de unos intereses contrarios.
Todo llegará ( con ayuda de la mujer Francesa que dispuesta a ser hombre se le olvida de tener hijos, con ayuda de los hombres Franceses que apenas si se dignan ya a realizar trabajos decadentes y serviles, con la ayuda de ambos por hacer que el numero de divorcios supere al de los casamientos, por mérito de esa clase obrera emigrada y marginada que se ha sacrificado para que su descendencia pudiera acceder a una universidad y luchar de igual a igual por la supervivencia )…..pero sin “sumisión” , través de la vía del derecho, la justicia y las urnas levantando las mismas banderas, cantando los mismos himnos pero con diferentes líderes que podrán ser y sin que a nadie le importune ni física ni mentalmente ( puesto que estaríamos preparados culturalmente ) de color ó del otro color sin trascender en absoluto que vaya a adorar quien sea un viernes , un sábado ó un domingo, todos ellos ó ninguno.
41:50 La grâce de Houellebecq
Non, désolé, avec Jean-Paul II, moi, je l'avais prévu ce retour des calotins ! A bas la Calotte ! JAMAIS, vous entendez, jamais je ne serai tolérant ! A BAS LA CALOTTE !
Désolé vous avez contacté con tout le monde le c'est
Houellebecq Beckettien ?
Dernier commentaire urgent
Votr alter ego.
El tipo es ateo. Le sirven “Aqua Deus”
Errores graves en la traducción al castellano !!! Atención!!
je crois pas.....
Juan Sayans je confirme... confondre incarnation et réincarnation ... un des exemples d'erreurs de traduction.
yes
40:00 la poésie est proche du divin, non du "vivant".
per la chancla
Yatangaki
le public espagnol est mort ? aucune réaction ....
la salle est pleine d'étudiants français et espagnols. Ils sont très sages ...
un état d'abrutissment est une forme de grâce :)
"... pour un anxieux" dit M.H. Ne généralisons pas.
Je me demande si Michel houellebecq comprend ce que il dit
Bien sûr et il pense très très vite
En tout cas il parle avec prudence. Et c'est tellement bien.
Je me demande si vous comprenez ce que dit Houellebecq
Une intervieweuse d'une niaiserie presque touchante.