*Visita la tienda del canal: **www.amazon.es/shop/bernardocruz* Este es el enlace a la tienda de Amazon del canal, con todo lo usado en los vídeos y muchos más artículos. *Y LO MÁS IMPORTANTE: NO ES NECESARIO QUE COMPRES LO EXPUESTO EN LOS ESCAPARATES. SÓLO HAS DE ENTRAR A LA TIENDA USANDO ESTE ENLACE Y COMPRAR LO QUE QUIERAS.* Si compras usando este enlace estas ayudando al canal, lo cual *te agradezco enormemente.* Y el precio de los artículos comprados es exactamente el mismo. *Kits de Elegoo (Recomendados por su total compatibilidad con Arduino)* *==========================================================* Conjunto Básico de Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3n55hoI Conjunto Medio de Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3aYrLoZ Conjunto Avanzado Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3o2XN6L Conjunto Avanzado Iniciación (Placa Mega 2560): amzn.to/2KKf2eI Placa soporte para Rapsberry y placas Arduino: amzn.to/38G1poO ¿Te gustan las herramientas, accesorios, robots y demás objetos que ves en mis vídeos? Recorre todas las secciones de la tienda y pasa un buen rato viendo las características de todos los artículos que puedes ver en mis vídeos y de muchísimos más. No dejes de visitar escaparates como *ARDUINO, ROBÓTICA Y ELECTRÓNICA* , *HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS* o *ACCESORIOS PARA TU TALLER* entre muchos otros, de la tienda de Amazon del canal. En él podrás encontrar gran variedad de artículos de todos los temas que tocamos en este, vuestro canal. Un saludo 👍😎 Sierra circular multimaterial Evolution R185CCS amzn.to/2GeIJ1A Sierra de mesa multimaterial Evolution Fury-5 amzn.to/30Qj5JT Ingletadora telescópica Evolution R255SMS amzn.to/2Rl8XFU Lijadora manual de banda Tacklife 600W amzn.to/2GeHK1o Lijadora combinada banda/disco Einhell TC US 400 amzn.to/3aEq1yz Lijadora excéntrica TackLife 350W amzn.to/2GkQFyt Sierra de cinta Cevik CP28-182 amzn.to/37sRXDC Sierra de marquetería Leman SAC407 amzn.to/2sRaJoW Sierra De Marquetería Proxxon DS 230/E amzn.to/3az0YNn Taladro de banco Parkside PTBM710A1 710 W amzn.to/38DbC3R Atornillador de batería Parkside x20vteam amzn.to/37mELQv Atornillador inalámbrico Parkside con 14 puntas amzn.to/2GeEZgJ *OTROS ARTÍCULOS PRESENTADOS EN MIS VÍDEOS* *==========================================* MiniCar Kit de Coche Robótico Elegoo amzn.to/30PlvIX Disco sólido Samsung 860 EVO 500Gb amzn.to/2RHttjf Coche R/C Rock Crawler 2.4 GHz 4WD amzn.to/2vhNUM6 Calibre digital con Pantalla LCD 0-150mm amzn.to/2vhKlWd Maletín Mannesmann llaves y puntas (130 piezas) amzn.to/30PPu3e Destornilladores Precisión 56 Puntas Magnéticas amzn.to/2tBHeIj Banco de trabajo Black&Decker de bambú y acero amzn.to/36ojOTM
Hola He seguido con interés los tres módulos de este magnifico curso. Solo decir que ya estoy esperano el modulo cuatro para verlo completo. Este último capitulo es muy interesante, pero no veo el tema de los cuatros puntos. Revolviendo en la teoria que tanto le gusta, recuerdo que un plano siempre se define por tres puntos. Teniendo los tres primeros puntos ya está todo. El cuarto sale si o si. Solo me gustaría volver a recalcar que me ha parecido super ameno, instructivo y correcto este curso. Por favor haga mas. Lo estamos esperando Saludos
Amigo Juanjo. Su comentario me parece muy interesante y lo voy a abordar desde dos puntos de vista: Si habla de geometría, un plano no se define con tres puntos... Un plano NECESITA tener al menos tres puntos (es otro concepto). Con dos puntos no puede formarse un plano; tendríamos un segmento. En geometría un plano es un espacio u objeto con sólo DOS dimensiones. No tiene altura, y se puede formar a partir de 3 puntos (triángulo), hasta infinitos puntos, lados y por ende ángulos (cuadrilátero, pentágono, hexágono...), pero siempre en dos dimensiones. En este caso y para este ejercicio hemos manejado planos de 4 puntos, lados y ángulos. Si habla de FreeCAD, con fijar tres puntos es suficiente porque el cuarto sólo tiene una posición, pero por cuestiones de metodología y comprensión sobre todo para los más peques, prefiero hacer coincidir los 4 puntos. Se ve mucho más claro el proceso. No quisiera abandonar el cuso porque me parece que ha tenido muy buena aceptación y es mi intención continuarlo cuando el trabaje me deje el tiempo libre necesario. Entonces no dude que lo haré. Espero que sea en un futuro más bien próximo. Gracias por su comentario. Un abrazo.
Buenos dias Bernardo Efectivamente tal como explicas al principio es imposible, no sería un plano sino algo retorcido, jajajaja . Muy didáctico y clarificador el ejercicio, para cortar es necesario que los puntos de corte tengan la misma cota dos a dos por eso lo corriges en la última parte del ejercicio . Muchas gracias Bernardo y por favor, continua con los tutoriales.
Así es Miguel Ángel :-). No veas la que me liaron los críos cuando di esta clase... ¡¡Pero además todos!! Parece factible pensar que cortas un cuadrado y lo haces coincidir con los puntos que quieras, pero desde luego no es así. Como muy bien explicas, deben ser puntos paralelos entre sí dos a dos. Los chiquillos pensaban "bueno, si alguno no coincide subo la cartulina un poquito y lo pego ahí, jajaja. ¡¡Un abrazo, amigo!! Gracias por comentar y por tu estupenda aclaración :-)
Gracias Bernardo: De nuevo un capítulo excelente, para entenderlo hay que tener muy claro que un plano queda definido por los siguientes elementos geométricos: Tres puntos no alineados. Una recta y un punto exterior a ella. Dos rectas paralelas o dos rectas que se cortan.
Bernardo, me ha dejado mal sabor de boca, ver el final con la de cosas que faltan, tantos workbench por descubrir, tan bien explicado como lo haces, me apena que esto se quede así. Ojalá encuentres tiempo para continuar y podamos disfrutar este año 2021 de más vídeos de freecad. Salud!.
Amigo José Luis. Te agradezco mucho el comentario. En realidad os agradezco a todos tanto aliento y ánimos. El curso de FreeCAD lo dejé porque entré en una época de mi vida en la que el trabajo me desbordó; coincidió también en mi decisión de matricularme para doctorarme en robótica... Fue un cúmulo de cosas que me obligaron a exprimir el tiempo de cada día. También es verdad que podía haber dejado otra actividad en vez del curso, que además me encanta, pero si te das cuenta, incluso a día de hoy, un año después, este vídeo tiene 3.500 visualizaciones. Esas vistas se pueden alcanzar en solo media hora en cualquier tema que resulten de interés, sin embargo en el curso de FreeCAD hace falta año y medio... Lamentablemente así no puedo seguir. No descarto continuar con el curso hasta llegar a vez simulacros de movimiento en piezas, programación de macros en consola de Python y muchos bancos de trabajo interesantísimos, pero sería necesario un mínimo de audiencia. Yo siempre pido a los seguidores que compartan los vídeos en sus redes sociales (Whatsapp, Instagram, Facebook, etc.) para subir un poco las visualizaciones... En fin, desde luego mi intención es seguir cuando tenga un poco de tiempo libre, pero todo depende de varios factores. Muchas gracias, José Luis por tus siempre puntuales comentarios. Un abrazo.
Muchísimas gracias por tu estupendo comentario, amigo David. Mi intención con FreeCAD era llegar a programar en consola, animar piezas para hacer máquinas con movimiento, etc., pero de momento y debido al trabajo y demás obligaciones, no sé si va a poder ser. ¡¡Un abrazo!!
Hola de nuevo Bernardo. Otro video que me servido horrores. Ja ja, me río de mi mismo, hace unos días empecé con esto de free cad, y debo confesar que estube a punto de claudicar al no peder partir una pieza importada de internet (para poder estirarla y adecuarla a mis necesidades). Sólo pude hacerlo (tres días mas tarde) creando un sólido nuevo que incluyera dentro a una de las partes en la que quería dividir el sólido importado y aplicándole operaciones booleanas luego copiándolo y realizando más operaciones booleanas.... por eso te digo me que causó mucha gracia lo fácil que nos demostraste que se podía hacer esa misma tarea. A modo de comentario les digo que empecé con free cad porque hace poco compré una impresora 3d y estoy re contento bajando modelos de internet, pero quería personalizarlos y tambén hacer los míos propios. Bueno me despido de todos, pero principalmente de Bernardo ya que le estoy tremendamente agradecido por brindarnos tan desinteresadamente sus conocimientos y su tiempo, vamos que son horas de grabación, edición y dedicación debe restárselos a alguna otra actividad. Felicitaciones y mi mas ferbiente apoyo
Amigo Luciano. Todo lo que cuentas sólo me dice una cosa: que tú eres de esas personas que consiguen lo que se proponen, y eso es muy positivo. Puede que haya una manera más sencilla o más correcta o más idónea de hacer lo que tú hiciste, pero lo importante es que LO HICISTE y te funcionó. Las personas que actúan así con ese ímpetu y ese tesón son las que realmente aprenden porque son inteligentes y porque tienen espíritu. A ti te gusta tanto mi curso, no ya porque sea bueno, sino porque lo sigues paso a paso y sintetizas y aprovechas cada dato, y créeme: ESO ES LO QUE BUSCO. Ojalá y todas las personas viesen mis capítulos como los ves tú, porque entonces todo el trabajo que cuesta llevar a cabo algo así estaría totalmente aprovechado, y ojo, ya lo está, porque me consta que hay muchas personas que lo aprovechan, y sinceramente, con un grupo de personas que lo aprovechen, aunque no sea muy grande, yo ya me doy por satisfecho... Muy satisfecho. Luciano, el mérito está en ti; no está en mí. MIL gracias. Un abrazo.
Muchas gracias por tu comentario, Vicente. El módulo III ya está terminando. Intentaré hacer un 4º módulo o temporada, pero no sé si podré. Un saludo y reitero mi agradecimiento. Te invito a que te suscribas a mi canal :-)
Muchas gracias estimado Bernardo, encontré estos videos buscando herramientas para el desarrollo de mis clase ya que necesitaba cómo modelar estructuras cristalinas sin acudir a programas comerciales Al respecto, si pudieras orientarme un poco más sobre cómo modelar una estructura de celda cúbica con átomos en sus vértices sería genial. De nuevo gracias y que tengas éxito
Amigo Manuel, ante todo muchas gracias por comentar. Me alegro de que hayas descubierto el curso. De momento hay 85 capítulos y tengo intención de continuarlo con una 4ª temporada cuando el trabajo me deje tiempo. Si sigues el curso desde el principio, con lo estudiado en los módulos que lo forman hay información más que suficiente para crear estructuras cristalinas. Un atento saludo.
@@manuelromeroperez31 Hola de nuevo Manuel. Tengo pendiente de publicar en mi canal un fantástico viaje que realicé a Bolivia, concretamente a Cochabamba, y aunque fue en 2019, no he podido hacerlo todavía porque el trabajo no me ha dejado mucho tiempo, ya que son cientos de fotos y vídeos. Ni que decirse tiene que quedas invitado a suscribirte al canal. Muchísimas gracias y un abrazo desde España.
Estupendo capítulo, profe. Me ha gustado mucho el planteamiento que les hizo a los alumnos, porque si yo hubiese estado entre ellos habría pensado igual, que sea cual sea el hueco rectángular hubiese coincidido plenamente en los 4 puntos, pero veo que no, auqnue al final veo que quedan 2 a 2 paralelos. Y si yo quiero cortar un pedazo no tan exacto? Gracias por sus cursos; ya que yo hubiese tenido profesores como usted. Un abvrazo.
¡Claro, José Alejandro! Es que la herramienta que usamos es "cortar chaflanes" y un chaflán es un corte recto, paralelo y perpendicular, como el que podrías hacer con una fresadora. No se puede hacer un chaflán irregular. Si la forma que quieres cortar es irregular, es decir, con cortes inclinados y de manera aleatoria, hay otras herramientas, como crear un plano cuadrado e introducirlo por donde quieras hacer el corte. Los cálculos entonces son diferentes. Si no me equivoco, hay capítulos específicos para cortar sólidos más adelante y tratan el tema que indicas. También recuerdo que hice un capítulo en el que corto un sólido por un determinado lugar, como solución a impresiones 3D que no caben completas en la base de impresión. Échale un vistazo que quizá te sirva, aunque no sé porque el corte es también muy regular y exacto. La verdad que no lo recuerdo bien, pero creo que hay material que te puede ser útil ¡¡Sigue con el curso!! Gracias por comentar. Un saludo.
Hola Bernardo, Feliz Navidad desde mi Pais venezuela. Todos tus videos son educativos, explicitos y excelente. Poro cierto yendras un video en donde muestres como se elabora un molde de aluminio o acero para fabricar piezas de plastico mediante inyecccion. Saludos.
Muchas gracias, amigo Genrry por tus buenos deseos, que te por supuesto son recíprocos. Me alegro que te gusten mis vídeos y los consideres como los describes. De verdad me alegro mucho. No dispongo del vídeo que mencionas y por lo que veo se trata de algo muy específico. En realidad ahora tengo el curso de FreeCAD algo "aparcado" por el mucho trabajo que tengo, pero no descarto continuarlo en un futuro, ya que se trata de una materia que me apasiona. Todo es cuestión de tener un poco más de tiempo disponible. Un atento saludo y que pases una muy Feliz Navidad en compañía de los tuyos.
Muchas gracias por tu tiempo, cada vez aprendo más. Por cierto, ¿qué método recomiendas para hacer los cortes, éste último o el anterior? ¿o depende más de lo que se quiera hacer?. También sigo curso de arduino, que aunque ya lo medio domino y he hecho algunos proyectos, siempre es agradable escuchar las explicaciones de los que ya saben, y bien seguro que algo nuevo aprenderé. Saludos.
Hola, amigo Vier Piris. Me alegro mucho de que te guste el curso. El método para cortar que considero más apropiado es el anterior. Este que expongo en el capítulo, en realidad no es para cortar; sólo quise demostrar cómo crear planos y poder incrustarlos en formas que en un momento dado se pueden usar para separarlas, pero sin duda el anterior permite más exactitud y también más comodidad al poder trabajar directamente sobre el croquis. ¡¡Un abrazo!!
Buen vídeo... Estooo... ¿Hay más?... Comentario... en la versión 0.20.2 si te hace un plano que incluye tres puntos... Diría que escoge los tres primero que seleccionas.
Sí, en esta versión también. Un plano se define a partir de 3 puntos. Yo le puse 4 porque quería un corte perfecto. Por cierto, este sistema es válido y de hecho lo uso en otro vídeo para explicar cómo cortar una pieza a imprimir en dos veces en impresoras de base 100x100 (por no caber). Un saludo, amigo Juan Carlos.
¡Excelente explicacion! He intentado rizar el rizo y después de hacer lo que tu has hecho, he intentado en el mismo modelo hacer otros cortes siguiendo la misma técnica, pero no me deja ya que me dice que "he seleccionado geometrias que no forman parte del cuerpo activo. Por favor, defina como manipular esas selecciones" y me da 3 opciones: 1) Hacer una copia independiente 2) Hacer copia dependiente 3) Crear referencia cruzada
A veces es complejo hacer cortes de piezas independientes pertenecientes al mismo proyecto. Yo suelo hacer una copia de seguridad del proyecto y concentrarlo todo en un solo objeto (body). Es algo así como aplanar una imagen en Photoshop para mezclar todas las capas en una. Si no se hace así, y aparece el menú que indicas, la opción más aconsejable en la mayoría de los casos es hacer una copia independiente del objeto, pero mejor intentar evitar ese menú porque el resultado aún haciendo la copia, no suele ser satisfactorio.
Hola Bernardo!! Muchísimas gracias por los videos, me están sirviendo de gran ayuda, como a mucha otra gente ¡Seguro!. Tengo una duda, una vez finalizada esta operación, si quiero hacer otra division creando un nuevo plano en la misma pieza... me hago un lio, porque me habla de puntos compuestos si alguno coincidente con los anteriores.... ¿Hay alguna manera de desactivar los antiguos, sin que se reincide la pieza (sin la division ya efectuada)? Tengo que hacer unas pieza muy sencillas, pero este no es mi campo y ando perdidisimo. Te agradezco la ayuda. Un saludo! Gerard
Lo que debes hacer es una vez hecha la primera división, crear un objeto independiente y hacer la nueva división A ESE objeto; entonces no tendrás problema. Si haces varias divisiones al mismo objeto es fácil que tengas coincidencias y te van a dar problemas. Un saludo.
@@BernardoTutoriales Muchísimas gracias Bernardo, mañana mismo me pongo a ello ;). A ver si me aclaro para crear un nuevo objeto independiente... Feliz 2021!!!!
Muy buenas...muy buenas explicaciones de FreeCad. Tengo un inconveniente con el color blanco. Cuando pongo de color.blanco un objeto No se visualiza, en vez de blanco me sale un gris claro, eso pasa cuado veo en vista axonometrica.
Amigo Schne 77, lo tendré en cuenta para cuando continúe con la 4ª temporada del curso de FreeCAD que tengo pendiente... Ahora lo tengo un poco abandonado, debido a que el trabajo apenas me deja tiempo libre. Espero retormarlo para el verano. Gracias por comentar. Un saludo.
Buenos dias, el problema de que no coincidan los 4 puntos es conceptual. En el espacio un plano se define por 3 puntos no por 4, y si se hace con solo 3 coincidiran al 100%. Al poner 4 puntos el programa interpola para tratar de pasar por los 4 (o lo mas cerca posible, porque es muy probable que no exista plano que pueda contener a los 4 puntos simultaneos. Al ponerlos paralelos 2 a 2, los haces coincidentes en el mismo plano y y por eso al final si coinciden. Un saludo.
Hola moliterni. No, el problema de que no coincidan los 4 puntos no es conceptual. Es un hecho tangible, puramente físico, matemático y concretamente geométrico, y es que para que 4 puntos coincidan en un paralelepípedo como la forma vista en el vídeo con 2 rectángulos formando un ángulo recto, esos 4 puntos han de formar obligatoriamente otro rectángulo. Es algo totalmente básico; de manual... Para formar un plano en el espacio son necesario COMO MÍNIMO tres puntos, al igual que para crear cualquier forma regular o no, pero ¿cómo que un plano en el espacio se forma con 3 puntos y no con 4? Un plano se forma con los puntos que se quiera, desde 3 hasta infinito, y es más, no necesariamente han de estar unidos por segmentos rectos, ya que la forma podría ser irregular. ¿Por qué un plano formado por 3 puntos coincide "al 100%" con un paralelepípedo rectangular como el mostrado en el capítulo? Por supuesto que no... La coincidencia sólo ocurriría si los 3 puntos que forman los vértices del plano coincidiesen cada uno de ellos con cualquiera de las líneas de los rectángulos sobre los que está. En matemáticas es erróneo usar el término 100% en según qué expresiones. Si 3 + 2 = 5, podemos decir que tres más dos es igual a cinco, pero nunca que tres más dos es 100% igual a cinco. De la misma manera, si dos variables o constantes coinciden, coinciden y si no coinciden, no coinciden. Coincidir al 100% es redundante y redundar en una ciencia exacta es un sinsentido. Un saludo.
Estimado Bernardo, le escribo para darle las gracias y felicitarlo por sus excelentes tutoriales, son sumamente didácticos y muy claros. Una de las dudas que me asalta es saber sin en el módulo Sketcher es posible rotar por ejemplo un cuadrado o un rectángulo, por muchas vueltas que le he dado no he podido, le quedaría muy agradecido si me orientara por favor... Aprovecho la ocasión de invitarlo a mi Blog de Manualidades en los que realizo numerosos proyectos y en este caso de Arduino. Para ello realicé junto a un ingeniero de informática una serie de programas de TV para el Canal Local robotongas.blogspot.com/ Muy agradecido de antemano... muchas gracias Bernardo... (soy de Chile, Ciudad de Valparaíso)
Buenas noches, amigo Gastón. El módulo Sketcher es algo así como un "submódulo" que se abre automáticamente al iniciar un diseño en un plano en Part Design, aunque eso de submódulo no sea del todo correcto, ya que Sketcher puede ser tratado de forma independiente. No hay ningún problema en rotar el ángulo de visión en este módulo, de la misma forma que en cualquier otro. Depende del estilo en que trabaje (debería ver el curso desde sus inicios donde se trató esto), pero por ejemplo en el estilo "Blender" se mantiene pulsada la rueda central del ratón (ojo, pulsada; no girándola), y sin soltar el clic, arrastrar por la pantalla. De esta manera giramos el ángulo de visión del plano de trabajo y podemos colocarlo en la posición deseada pareciendo que es el objeto el que cambia de posición. Muy interesante su blog, muy interesante su trabajo con Arduino y con los brazos robóticos y sobre todo muy bonito ese canal de TV dirigido a niños, presentando ese robot de los años 80 (imagino), que no conozco pero que sí me resulta bastante familiar, porque en mi infancia era muy aficionado a ese tipo de programas con "mascotas" de todo tipo, tamaño y color que nos enseñaban y nos tenían pegados al televisor de una forma inmensamente encantadora. En España había varios programas de ese tipo y los recuerdo con entrañable cariño. Enhorabuena por su trabajo y muchas felicidades a usted y a sus colabores. Soy ingeniero en informática y más de dos décadas después, estoy doctorándome en robótica 😆😆😆, pero es uno de esos doctorados "eternos" que se van haciendo muuuuuuy despacito y por puro placer, ya que el trabajo, la familia, la vida social y los hobbies entre los cuales está mi canal de RUclips, me dejan el tiempo más que justito :-). Estoy llevando a cabo un curso de Arduino, desde el más riguroso principio para que todo el mundo que se inicie comprenda qué es Arduino, en qué consiste y qué se puede llegar a hacer. Lo empecé hace poco, ya que llevo 5 capítulos subidos aunque ya tengo grabados bastantes más, y mi intención es llegar a enseñar a crear ingenios de todo tipo, sobre todo esos estupendos brazos mecanizados que usted trata en su blog con su compañero y colaborador Franco Catrín, que sin duda es de los artefactos que más atraen a alumnos y seguidores de Arduino. ruclips.net/video/XifWecgUQZo/видео.html La mayoría de los seguidores de mi canal son españoles y quizá no conozcan a ese simpático robot chileno, pero seguro que recordarán, como yo, su infancia y otros programas y mascotas similares. Sin más, muchas felicidades, mucha suerte con sus proyectos y gracias por su comentario. He visto el vídeo donde dice que usted "era el robot", se metía dentro y estaba a más de 40º 😱😱😱😱... Increíble, de verdad. ¡¡Felicidades!!
Está usted confundido tanto en la visión de los capítulos de este curso, como en su percepción... En realidad en muchos casos pierde usted el tiempo estableciendo también el tercer punto. Espero que se haya dado cuenta de que en este ejercicio con dos puntos es suficiente, ya que se establecen dos líneas paralelas. Y sí, está usted plenamente confundido porque este curso está destinado a la docencia; de hecho está basado en un curso presencial de 6 meses que impartí. Si ve (y escucha) el vídeo entero, puse a los niños en un gran aprieto con las cartulinas, las tijeras y los sólidos que les di, para demostrarles que debían establecer los CUATRO puntos. Estoy seguro de que a día de hoy muchos de ellos saben programar de maravilla y usarán los puntos estrictamente necesarios, pero entonces usaron cuatro... Y aprendieron... Cuando se enseña a montar en bicicleta hay que insistir en la absoluta necesidad de agarrar el manillar con las dos manos. No vale tampoco con una; son las dos. Sin embargo una bicicleta se puede manejar sin ninguna y además perfectamente... Esto es un ejercicio y además muy didáctico, cosa que diferencia mi canal y todo su contenido, del resto o la gran mayoría del resto. Yo enseño o procuro, a manejar un programa de diseño, geometría, matemáticas y lo que haga falta para conseguirlo, y la enseñanza es muy diferente a la realización de un proyecto real. En mi curso de Arduino a veces utilizo más componentes de los necesarios, pero quiero que interactúen entre ellos para que los seguidores comprendan las cosas. Luego no falta quien me diga "es que tú usas un HC-RD34 y un servo IU-RET48, con conexión wifi, cuando podrías usar un simple módulo RC3432-G con bluetooth" y una tarjeta RFID... Lo gracioso es que la solución que me suelen dar sigue siendo enredada y yo lo haría todavía con la mitad de lo que me dicen, jajajaja. No hombre!!! Hacer un ejercicio es una cosa y hacer un proyecto es otra, y a veces muy diferente. Y mire que sé de lo que hablo porque fui profesor de muchas materias de ciencias (incluida informática) durante 12 años, soy ingeniero superior en informática por la rama de lenguajes y actualmente aunque mi vida laboral hace dos décadas que se estabilizó, estudio 2º año de doctorado en robótica, y sé un rato de software y hardware porque trabajo en el ramo, pero le aseguro que si hay algo en esta vida que domino bien, es la docencia, la cual echo mucho de menos... Un saludo.
@@BernardoTutoriales Perdona pero con solo dos puntos y ninguna otra referencia más no se puede definir un plano por más que lo digas. Lo único didáctico que veo a definir un plano con 4 puntos es hacerles ver a los niños que es más difícil que hacerlo con tres puntos, y sobre todo en dibujo técnico.
@infornautic No no, por favor; no tergiverse mis palabras. Lo que yo dije es que *CON DOS puntos en muchos casos se puede crear un plano, pero NECESITAMOS REFERENCIAS, LÓGICAMENTE* y en este caso se puede al tener un tercer y cuarto punto de referencia generados por esos dos (esto es como decir que con dos puntos podemos crear un cuadrado o rectángulo y sería totalmente cierto por las referencias que podemos obtener al enfocar esos puntos en diagonal). En este caso, y en muchos más, las referencias son los puntos paralelos y perpendiculares a una distancia exacta a los dos que tenemos. Más claro agua. En geometría espacial, un punto crea un punto, dos puntos un segmento y tres puntos (o más hasta infinitos) crean un plano. Se vuelve usted a equivocar y además de pleno, porque si en dibujo técnico ha de crear un plano, pone tres puntos y ya lo tiene, pero como tenga que ser un cuadrilátero, pentágono, créame, va a necesitar más puntos... No sé por qué tanta gente se quedó con eso de que un plano se crea con tres puntos. Con lo fácil que es asumir que es A PARTIR DE tres puntos... Me habla de dibujo técnico y yo de geometría básica... En cuanto a lo que usted vea didáctico o no, por motivos obvios no lo voy a discutir. Yo tampoco veo bien que para pegar una retina se utilice láser, pero ningún oftalmólogo se sienta conmigo a discutirlo. Bueno, yo lo dejo aquí, que estoy de vacaciones y mi tiempo se revaloriza. Siempre puede usted animarse y subir un curso a su canal para poder corregir todos estos errores. Mucha suerte y éxitos en su vida.
@@BernardoTutoriales Claro que un plano necesita 3 puntos como mínimo y también se puede definir con 3000 pero el mínimo es 3. El resto de puntos no hacen falta, en dibujo técnico como en geometría.
@infornautic "Claro que un plano necesita 3 puntos como mínimo y también se puede definir con 3000 pero el mínimo es 3. El resto de puntos no hacen falta" 😱😱😱 Esa frase es un sinsentido en sí misma- O sea que yo puedo usar 3000 puntos para delimitar un plano de una determinada forma pero 2997 no son necesarios. Vaya tela.
*Visita la tienda del canal: **www.amazon.es/shop/bernardocruz*
Este es el enlace a la tienda de Amazon del canal, con todo lo usado en los vídeos y muchos más artículos. *Y LO MÁS IMPORTANTE: NO ES NECESARIO QUE COMPRES LO EXPUESTO EN LOS ESCAPARATES. SÓLO HAS DE ENTRAR A LA TIENDA USANDO ESTE ENLACE Y COMPRAR LO QUE QUIERAS.* Si compras usando este enlace estas ayudando al canal, lo cual *te agradezco enormemente.* Y el precio de los artículos comprados es exactamente el mismo.
*Kits de Elegoo (Recomendados por su total compatibilidad con Arduino)*
*==========================================================*
Conjunto Básico de Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3n55hoI
Conjunto Medio de Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3aYrLoZ
Conjunto Avanzado Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3o2XN6L
Conjunto Avanzado Iniciación (Placa Mega 2560): amzn.to/2KKf2eI
Placa soporte para Rapsberry y placas Arduino: amzn.to/38G1poO
¿Te gustan las herramientas, accesorios, robots y demás objetos que ves en mis vídeos? Recorre todas las secciones de la tienda y pasa un buen rato viendo las características de todos los artículos que puedes ver en mis vídeos y de muchísimos más. No dejes de visitar escaparates como *ARDUINO, ROBÓTICA Y ELECTRÓNICA* , *HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS* o *ACCESORIOS PARA TU TALLER* entre muchos otros, de la tienda de Amazon del canal. En él podrás encontrar gran variedad de artículos de todos los temas que tocamos en este, vuestro canal.
Un saludo 👍😎
Sierra circular multimaterial Evolution R185CCS amzn.to/2GeIJ1A
Sierra de mesa multimaterial Evolution Fury-5 amzn.to/30Qj5JT
Ingletadora telescópica Evolution R255SMS amzn.to/2Rl8XFU
Lijadora manual de banda Tacklife 600W amzn.to/2GeHK1o
Lijadora combinada banda/disco Einhell TC US 400 amzn.to/3aEq1yz
Lijadora excéntrica TackLife 350W amzn.to/2GkQFyt
Sierra de cinta Cevik CP28-182 amzn.to/37sRXDC
Sierra de marquetería Leman SAC407 amzn.to/2sRaJoW
Sierra De Marquetería Proxxon DS 230/E amzn.to/3az0YNn
Taladro de banco Parkside PTBM710A1 710 W amzn.to/38DbC3R
Atornillador de batería Parkside x20vteam amzn.to/37mELQv
Atornillador inalámbrico Parkside con 14 puntas amzn.to/2GeEZgJ
*OTROS ARTÍCULOS PRESENTADOS EN MIS VÍDEOS*
*==========================================*
MiniCar Kit de Coche Robótico Elegoo amzn.to/30PlvIX
Disco sólido Samsung 860 EVO 500Gb amzn.to/2RHttjf
Coche R/C Rock Crawler 2.4 GHz 4WD amzn.to/2vhNUM6
Calibre digital con Pantalla LCD 0-150mm amzn.to/2vhKlWd
Maletín Mannesmann llaves y puntas (130 piezas) amzn.to/30PPu3e
Destornilladores Precisión 56 Puntas Magnéticas amzn.to/2tBHeIj
Banco de trabajo Black&Decker de bambú y acero amzn.to/36ojOTM
Excelente explicación Bernardo, muchas gracias por tu contenido tan valioso.
Mil gracias a ti por tan amable comentario, amigo Américo. Un atento saludo.
Me gusta la metodología Simple el dialecto, pero grande en conocimiento. Felicidades Maestro.
Gracias William. Eres muy amable.
Un abrazo.
Hola
He seguido con interés los tres módulos de este magnifico curso. Solo decir que ya estoy esperano el modulo cuatro para verlo completo.
Este último capitulo es muy interesante, pero no veo el tema de los cuatros puntos. Revolviendo en la teoria que tanto le gusta, recuerdo que un plano siempre se define por tres puntos. Teniendo los tres primeros puntos ya está todo. El cuarto sale si o si.
Solo me gustaría volver a recalcar que me ha parecido super ameno, instructivo y correcto este curso. Por favor haga mas. Lo estamos esperando
Saludos
Amigo Juanjo. Su comentario me parece muy interesante y lo voy a abordar desde dos puntos de vista:
Si habla de geometría, un plano no se define con tres puntos... Un plano NECESITA tener al menos tres puntos (es otro concepto). Con dos puntos no puede formarse un plano; tendríamos un segmento. En geometría un plano es un espacio u objeto con sólo DOS dimensiones. No tiene altura, y se puede formar a partir de 3 puntos (triángulo), hasta infinitos puntos, lados y por ende ángulos (cuadrilátero, pentágono, hexágono...), pero siempre en dos dimensiones. En este caso y para este ejercicio hemos manejado planos de 4 puntos, lados y ángulos.
Si habla de FreeCAD, con fijar tres puntos es suficiente porque el cuarto sólo tiene una posición, pero por cuestiones de metodología y comprensión sobre todo para los más peques, prefiero hacer coincidir los 4 puntos. Se ve mucho más claro el proceso.
No quisiera abandonar el cuso porque me parece que ha tenido muy buena aceptación y es mi intención continuarlo cuando el trabaje me deje el tiempo libre necesario. Entonces no dude que lo haré. Espero que sea en un futuro más bien próximo.
Gracias por su comentario. Un abrazo.
Buenos dias Bernardo
Efectivamente tal como explicas al principio es imposible, no sería un plano sino algo retorcido, jajajaja . Muy didáctico y clarificador el ejercicio, para cortar es necesario que los puntos de corte tengan la misma cota dos a dos por eso lo corriges en la última parte del ejercicio .
Muchas gracias Bernardo y por favor, continua con los tutoriales.
Así es Miguel Ángel :-).
No veas la que me liaron los críos cuando di esta clase... ¡¡Pero además todos!! Parece factible pensar que cortas un cuadrado y lo haces coincidir con los puntos que quieras, pero desde luego no es así. Como muy bien explicas, deben ser puntos paralelos entre sí dos a dos. Los chiquillos pensaban "bueno, si alguno no coincide subo la cartulina un poquito y lo pego ahí, jajaja.
¡¡Un abrazo, amigo!! Gracias por comentar y por tu estupenda aclaración :-)
El último vídeo que me faltaba para terminar todo!!!!!. Gracias amigo.
Gracias a ti, José Luis. Espero que sigas visitando el canal, ya que hay bastante contenido.
Un atento saludo.
Gracias Bernardo:
De nuevo un capítulo excelente, para entenderlo hay que tener muy claro que un plano queda definido por los siguientes elementos geométricos:
Tres puntos no alineados.
Una recta y un punto exterior a ella.
Dos rectas paralelas o dos rectas que se cortan.
Muchas gracias por tus siempre valiosos comentarios.
Un abrazo.
Bernardo, me ha dejado mal sabor de boca, ver el final con la de cosas que faltan, tantos workbench por descubrir, tan bien explicado como lo haces, me apena que esto se quede así. Ojalá encuentres tiempo para continuar y podamos disfrutar este año 2021 de más vídeos de freecad. Salud!.
Amigo José Luis. Te agradezco mucho el comentario. En realidad os agradezco a todos tanto aliento y ánimos.
El curso de FreeCAD lo dejé porque entré en una época de mi vida en la que el trabajo me desbordó; coincidió también en mi decisión de matricularme para doctorarme en robótica... Fue un cúmulo de cosas que me obligaron a exprimir el tiempo de cada día. También es verdad que podía haber dejado otra actividad en vez del curso, que además me encanta, pero si te das cuenta, incluso a día de hoy, un año después, este vídeo tiene 3.500 visualizaciones. Esas vistas se pueden alcanzar en solo media hora en cualquier tema que resulten de interés, sin embargo en el curso de FreeCAD hace falta año y medio... Lamentablemente así no puedo seguir.
No descarto continuar con el curso hasta llegar a vez simulacros de movimiento en piezas, programación de macros en consola de Python y muchos bancos de trabajo interesantísimos, pero sería necesario un mínimo de audiencia. Yo siempre pido a los seguidores que compartan los vídeos en sus redes sociales (Whatsapp, Instagram, Facebook, etc.) para subir un poco las visualizaciones... En fin, desde luego mi intención es seguir cuando tenga un poco de tiempo libre, pero todo depende de varios factores.
Muchas gracias, José Luis por tus siempre puntuales comentarios. Un abrazo.
Buenisima la anécdota del plano y enhorabuena por la clase.
Gracias por tu comentario, amigo Valero. Me alegro de que te haya gustado el capítulo.
Un atento saludo.
Muy interesante. El,uso de puntos y planos de referencia merecerían muchos capítulos para diferentes aplicaciones. Muchas gracias.
Me ha gustado mucho este capítulo, y me gustaría que siguieras haciendo más capítulos de FreeCad. Nunca se deja de aprender contigo. Gracias
Muchísimas gracias por tu estupendo comentario, amigo David. Mi intención con FreeCAD era llegar a programar en consola, animar piezas para hacer máquinas con movimiento, etc., pero de momento y debido al trabajo y demás obligaciones, no sé si va a poder ser.
¡¡Un abrazo!!
Hola de nuevo Bernardo.
Otro video que me servido horrores.
Ja ja, me río de mi mismo, hace unos días empecé con esto de free cad, y debo confesar que estube a punto de claudicar al no peder partir una pieza importada de internet (para poder estirarla y adecuarla a mis necesidades).
Sólo pude hacerlo (tres días mas tarde) creando un sólido nuevo que incluyera dentro a una de las partes en la que quería dividir el sólido importado y aplicándole operaciones booleanas luego copiándolo y realizando más operaciones booleanas.... por eso te digo me que causó mucha gracia lo fácil que nos demostraste que se podía hacer esa misma tarea.
A modo de comentario les digo que empecé con free cad porque hace poco compré una impresora 3d y estoy re contento bajando modelos de internet, pero quería personalizarlos y tambén hacer los míos propios.
Bueno me despido de todos, pero principalmente de Bernardo ya que le estoy tremendamente agradecido por brindarnos tan desinteresadamente sus conocimientos y su tiempo, vamos que son horas de grabación, edición y dedicación debe restárselos a alguna otra actividad.
Felicitaciones y mi mas ferbiente apoyo
Amigo Luciano. Todo lo que cuentas sólo me dice una cosa: que tú eres de esas personas que consiguen lo que se proponen, y eso es muy positivo. Puede que haya una manera más sencilla o más correcta o más idónea de hacer lo que tú hiciste, pero lo importante es que LO HICISTE y te funcionó.
Las personas que actúan así con ese ímpetu y ese tesón son las que realmente aprenden porque son inteligentes y porque tienen espíritu.
A ti te gusta tanto mi curso, no ya porque sea bueno, sino porque lo sigues paso a paso y sintetizas y aprovechas cada dato, y créeme: ESO ES LO QUE BUSCO. Ojalá y todas las personas viesen mis capítulos como los ves tú, porque entonces todo el trabajo que cuesta llevar a cabo algo así estaría totalmente aprovechado, y ojo, ya lo está, porque me consta que hay muchas personas que lo aprovechan, y sinceramente, con un grupo de personas que lo aprovechen, aunque no sea muy grande, yo ya me doy por satisfecho... Muy satisfecho.
Luciano, el mérito está en ti; no está en mí.
MIL gracias. Un abrazo.
Y, sí, la geometría dice que un plano está definido por 3 (TRES) puntos. El cuarto tiene que estar relacionado con los otros tres.
Muchas gracias por estos vídeos. Son muy buenos.
Gracias a ti José Luis. Me alegro de que te gusten.
Un saludo.
Muy didáctico e interesante.Muchas gracias pues yo me he enganchado contigo.Espero comiences pronto el modulo 4
Muchas gracias por tu comentario, Vicente. El módulo III ya está terminando. Intentaré hacer un 4º módulo o temporada, pero no sé si podré.
Un saludo y reitero mi agradecimiento. Te invito a que te suscribas a mi canal :-)
Muchas gracias estimado Bernardo, encontré estos videos buscando herramientas para el desarrollo de mis clase ya que necesitaba cómo modelar estructuras cristalinas sin acudir a programas comerciales
Al respecto, si pudieras orientarme un poco más sobre cómo modelar una estructura de celda cúbica con átomos en sus vértices sería genial.
De nuevo gracias y que tengas éxito
Amigo Manuel, ante todo muchas gracias por comentar. Me alegro de que hayas descubierto el curso.
De momento hay 85 capítulos y tengo intención de continuarlo con una 4ª temporada cuando el trabajo me deje tiempo.
Si sigues el curso desde el principio, con lo estudiado en los módulos que lo forman hay información más que suficiente para crear estructuras cristalinas.
Un atento saludo.
@@BernardoTutoriales Muchas gracias, y bendiciones para ti por el esfuerzo que realizas al elaborar estos videos. saludos cordiales desde Bolivia
@@manuelromeroperez31 Hola de nuevo Manuel. Tengo pendiente de publicar en mi canal un fantástico viaje que realicé a Bolivia, concretamente a Cochabamba, y aunque fue en 2019, no he podido hacerlo todavía porque el trabajo no me ha dejado mucho tiempo, ya que son cientos de fotos y vídeos.
Ni que decirse tiene que quedas invitado a suscribirte al canal. Muchísimas gracias y un abrazo desde España.
Excelente vídeo y explicaciones, gracias por compartir.
Muchas gracias como siempre, amigo Jacinto.
Un abrazo
Estupendo capítulo, profe. Me ha gustado mucho el planteamiento que les hizo a los alumnos, porque si yo hubiese estado entre ellos habría pensado igual, que sea cual sea el hueco rectángular hubiese coincidido plenamente en los 4 puntos, pero veo que no, auqnue al final veo que quedan 2 a 2 paralelos. Y si yo quiero cortar un pedazo no tan exacto?
Gracias por sus cursos; ya que yo hubiese tenido profesores como usted. Un abvrazo.
¡Claro, José Alejandro! Es que la herramienta que usamos es "cortar chaflanes" y un chaflán es un corte recto, paralelo y perpendicular, como el que podrías hacer con una fresadora. No se puede hacer un chaflán irregular.
Si la forma que quieres cortar es irregular, es decir, con cortes inclinados y de manera aleatoria, hay otras herramientas, como crear un plano cuadrado e introducirlo por donde quieras hacer el corte. Los cálculos entonces son diferentes. Si no me equivoco, hay capítulos específicos para cortar sólidos más adelante y tratan el tema que indicas. También recuerdo que hice un capítulo en el que corto un sólido por un determinado lugar, como solución a impresiones 3D que no caben completas en la base de impresión. Échale un vistazo que quizá te sirva, aunque no sé porque el corte es también muy regular y exacto. La verdad que no lo recuerdo bien, pero creo que hay material que te puede ser útil ¡¡Sigue con el curso!!
Gracias por comentar. Un saludo.
Hola Bernardo, Feliz Navidad desde mi Pais venezuela. Todos tus videos son educativos, explicitos y excelente. Poro cierto yendras un video en donde muestres como se elabora un molde de aluminio o acero para fabricar piezas de plastico mediante inyecccion. Saludos.
Muchas gracias, amigo Genrry por tus buenos deseos, que te por supuesto son recíprocos. Me alegro que te gusten mis vídeos y los consideres como los describes. De verdad me alegro mucho.
No dispongo del vídeo que mencionas y por lo que veo se trata de algo muy específico. En realidad ahora tengo el curso de FreeCAD algo "aparcado" por el mucho trabajo que tengo, pero no descarto continuarlo en un futuro, ya que se trata de una materia que me apasiona. Todo es cuestión de tener un poco más de tiempo disponible.
Un atento saludo y que pases una muy Feliz Navidad en compañía de los tuyos.
Muchas gracias Bernardo
Gracias a ti por comentar, Francisco Javier :-)
un lujo, cortes perfectos :D
Me alegro mucho de que te guste, amigo.
Gracias por comentar. Un saludo.
muchas gracia por la explicación
Gracias a ti por tu comentario, Jhoni.
Muchas gracias por tu tiempo, cada vez aprendo más. Por cierto, ¿qué método recomiendas para hacer los cortes, éste último o el anterior? ¿o depende más de lo que se quiera hacer?. También sigo curso de arduino, que aunque ya lo medio domino y he hecho algunos proyectos, siempre es agradable escuchar las explicaciones de los que ya saben, y bien seguro que algo nuevo aprenderé. Saludos.
Hola, amigo Vier Piris. Me alegro mucho de que te guste el curso. El método para cortar que considero más apropiado es el anterior. Este que expongo en el capítulo, en realidad no es para cortar; sólo quise demostrar cómo crear planos y poder incrustarlos en formas que en un momento dado se pueden usar para separarlas, pero sin duda el anterior permite más exactitud y también más comodidad al poder trabajar directamente sobre el croquis.
¡¡Un abrazo!!
Buen vídeo... Estooo... ¿Hay más?... Comentario... en la versión 0.20.2 si te hace un plano que incluye tres puntos... Diría que escoge los tres primero que seleccionas.
Sí, en esta versión también. Un plano se define a partir de 3 puntos. Yo le puse 4 porque quería un corte perfecto. Por cierto, este sistema es válido y de hecho lo uso en otro vídeo para explicar cómo cortar una pieza a imprimir en dos veces en impresoras de base 100x100 (por no caber).
Un saludo, amigo Juan Carlos.
Es genial, gracias
Gracias a ti por comentar.
Un saludo.
me gusto,te felicito
Gracias amigo.
Un atento saludo.
¡Excelente explicacion! He intentado rizar el rizo y después de hacer lo que tu has hecho, he intentado en el mismo modelo hacer otros cortes siguiendo la misma técnica, pero no me deja ya que me dice que "he seleccionado geometrias que no forman parte del cuerpo activo. Por favor, defina como manipular esas selecciones" y me da 3 opciones:
1) Hacer una copia independiente
2) Hacer copia dependiente
3) Crear referencia cruzada
A veces es complejo hacer cortes de piezas independientes pertenecientes al mismo proyecto. Yo suelo hacer una copia de seguridad del proyecto y concentrarlo todo en un solo objeto (body). Es algo así como aplanar una imagen en Photoshop para mezclar todas las capas en una.
Si no se hace así, y aparece el menú que indicas, la opción más aconsejable en la mayoría de los casos es hacer una copia independiente del objeto, pero mejor intentar evitar ese menú porque el resultado aún haciendo la copia, no suele ser satisfactorio.
@@BernardoTutoriales cómo se hace para "aplanar" como tú dices, hacerlo un sólido
Gracias
Gracias a ti por comentar, amigo.
Un saludo.
Hola Bernardo!! Muchísimas gracias por los videos, me están sirviendo de gran ayuda, como a mucha otra gente ¡Seguro!. Tengo una duda, una vez finalizada esta operación, si quiero hacer otra division creando un nuevo plano en la misma pieza... me hago un lio, porque me habla de puntos compuestos si alguno coincidente con los anteriores.... ¿Hay alguna manera de desactivar los antiguos, sin que se reincide la pieza (sin la division ya efectuada)? Tengo que hacer unas pieza muy sencillas, pero este no es mi campo y ando perdidisimo. Te agradezco la ayuda. Un saludo!
Gerard
Lo que debes hacer es una vez hecha la primera división, crear un objeto independiente y hacer la nueva división A ESE objeto; entonces no tendrás problema. Si haces varias divisiones al mismo objeto es fácil que tengas coincidencias y te van a dar problemas.
Un saludo.
@@BernardoTutoriales Muchísimas gracias Bernardo, mañana mismo me pongo a ello ;). A ver si me aclaro para crear un nuevo objeto independiente... Feliz 2021!!!!
@@BernardoTutoriales por cierto, ¿tienes algun video en tu canal donde se explique como hacerlo? Gracias!
Muy buenas...muy buenas explicaciones de FreeCad.
Tengo un inconveniente con el color blanco.
Cuando pongo de color.blanco un objeto No se visualiza, en vez de blanco me sale un gris claro, eso pasa cuado veo en vista axonometrica.
hols bernardo podes explicar como hacer una interseccion a 45° de dos tubos
desde ya muchas gracias
Amigo Schne 77, lo tendré en cuenta para cuando continúe con la 4ª temporada del curso de FreeCAD que tengo pendiente... Ahora lo tengo un poco abandonado, debido a que el trabajo apenas me deja tiempo libre. Espero retormarlo para el verano.
Gracias por comentar. Un saludo.
Módulo 4 por favor
Espero que el trabajo me deje tiempo libre de cara al verano.
Un saludo y gracias.
Buenos dias, el problema de que no coincidan los 4 puntos es conceptual. En el espacio un plano se define por 3 puntos no por 4, y si se hace con solo 3 coincidiran al 100%. Al poner 4 puntos el programa interpola para tratar de pasar por los 4 (o lo mas cerca posible, porque es muy probable que no exista plano que pueda contener a los 4 puntos simultaneos. Al ponerlos paralelos 2 a 2, los haces coincidentes en el mismo plano y y por eso al final si coinciden. Un saludo.
Hola moliterni. No, el problema de que no coincidan los 4 puntos no es conceptual. Es un hecho tangible, puramente físico, matemático y concretamente geométrico, y es que para que 4 puntos coincidan en un paralelepípedo como la forma vista en el vídeo con 2 rectángulos formando un ángulo recto, esos 4 puntos han de formar obligatoriamente otro rectángulo. Es algo totalmente básico; de manual...
Para formar un plano en el espacio son necesario COMO MÍNIMO tres puntos, al igual que para crear cualquier forma regular o no, pero ¿cómo que un plano en el espacio se forma con 3 puntos y no con 4?
Un plano se forma con los puntos que se quiera, desde 3 hasta infinito, y es más, no necesariamente han de estar unidos por segmentos rectos, ya que la forma podría ser irregular.
¿Por qué un plano formado por 3 puntos coincide "al 100%" con un paralelepípedo rectangular como el mostrado en el capítulo? Por supuesto que no... La coincidencia sólo ocurriría si los 3 puntos que forman los vértices del plano coincidiesen cada uno de ellos con cualquiera de las líneas de los rectángulos sobre los que está.
En matemáticas es erróneo usar el término 100% en según qué expresiones. Si 3 + 2 = 5, podemos decir que tres más dos es igual a cinco, pero nunca que tres más dos es 100% igual a cinco.
De la misma manera, si dos variables o constantes coinciden, coinciden y si no coinciden, no coinciden. Coincidir al 100% es redundante y redundar en una ciencia exacta es un sinsentido.
Un saludo.
Estimado Bernardo, le escribo para darle las gracias y felicitarlo por sus excelentes tutoriales, son sumamente didácticos y muy claros. Una de las dudas que me asalta es saber sin en el módulo Sketcher es posible rotar por ejemplo un cuadrado o un rectángulo, por muchas vueltas que le he dado no he podido, le quedaría muy agradecido si me orientara por favor... Aprovecho la ocasión de invitarlo a mi Blog de Manualidades en los que realizo numerosos proyectos y en este caso de Arduino. Para ello realicé junto a un ingeniero de informática una serie de programas de TV para el Canal Local robotongas.blogspot.com/ Muy agradecido de antemano... muchas gracias Bernardo... (soy de Chile, Ciudad de Valparaíso)
Buenas noches, amigo Gastón.
El módulo Sketcher es algo así como un "submódulo" que se abre automáticamente al iniciar un diseño en un plano en Part Design, aunque eso de submódulo no sea del todo correcto, ya que Sketcher puede ser tratado de forma independiente. No hay ningún problema en rotar el ángulo de visión en este módulo, de la misma forma que en cualquier otro. Depende del estilo en que trabaje (debería ver el curso desde sus inicios donde se trató esto), pero por ejemplo en el estilo "Blender" se mantiene pulsada la rueda central del ratón (ojo, pulsada; no girándola), y sin soltar el clic, arrastrar por la pantalla. De esta manera giramos el ángulo de visión del plano de trabajo y podemos colocarlo en la posición deseada pareciendo que es el objeto el que cambia de posición.
Muy interesante su blog, muy interesante su trabajo con Arduino y con los brazos robóticos y sobre todo muy bonito ese canal de TV dirigido a niños, presentando ese robot de los años 80 (imagino), que no conozco pero que sí me resulta bastante familiar, porque en mi infancia era muy aficionado a ese tipo de programas con "mascotas" de todo tipo, tamaño y color que nos enseñaban y nos tenían pegados al televisor de una forma inmensamente encantadora. En España había varios programas de ese tipo y los recuerdo con entrañable cariño. Enhorabuena por su trabajo y muchas felicidades a usted y a sus colabores.
Soy ingeniero en informática y más de dos décadas después, estoy doctorándome en robótica 😆😆😆, pero es uno de esos doctorados "eternos" que se van haciendo muuuuuuy despacito y por puro placer, ya que el trabajo, la familia, la vida social y los hobbies entre los cuales está mi canal de RUclips, me dejan el tiempo más que justito :-).
Estoy llevando a cabo un curso de Arduino, desde el más riguroso principio para que todo el mundo que se inicie comprenda qué es Arduino, en qué consiste y qué se puede llegar a hacer. Lo empecé hace poco, ya que llevo 5 capítulos subidos aunque ya tengo grabados bastantes más, y mi intención es llegar a enseñar a crear ingenios de todo tipo, sobre todo esos estupendos brazos mecanizados que usted trata en su blog con su compañero y colaborador Franco Catrín, que sin duda es de los artefactos que más atraen a alumnos y seguidores de Arduino.
ruclips.net/video/XifWecgUQZo/видео.html
La mayoría de los seguidores de mi canal son españoles y quizá no conozcan a ese simpático robot chileno, pero seguro que recordarán, como yo, su infancia y otros programas y mascotas similares. Sin más, muchas felicidades, mucha suerte con sus proyectos y gracias por su comentario.
He visto el vídeo donde dice que usted "era el robot", se metía dentro y estaba a más de 40º 😱😱😱😱... Increíble, de verdad. ¡¡Felicidades!!
@@BernardoTutoriales Ok... muchas gracias....
Buen video pero un plano se define por tres puntos. El cuarto es inecesario y te hace perder tiempo. Un saludo.
Está usted confundido tanto en la visión de los capítulos de este curso, como en su percepción... En realidad en muchos casos pierde usted el tiempo estableciendo también el tercer punto. Espero que se haya dado cuenta de que en este ejercicio con dos puntos es suficiente, ya que se establecen dos líneas paralelas.
Y sí, está usted plenamente confundido porque este curso está destinado a la docencia; de hecho está basado en un curso presencial de 6 meses que impartí. Si ve (y escucha) el vídeo entero, puse a los niños en un gran aprieto con las cartulinas, las tijeras y los sólidos que les di, para demostrarles que debían establecer los CUATRO puntos. Estoy seguro de que a día de hoy muchos de ellos saben programar de maravilla y usarán los puntos estrictamente necesarios, pero entonces usaron cuatro... Y aprendieron...
Cuando se enseña a montar en bicicleta hay que insistir en la absoluta necesidad de agarrar el manillar con las dos manos. No vale tampoco con una; son las dos. Sin embargo una bicicleta se puede manejar sin ninguna y además perfectamente...
Esto es un ejercicio y además muy didáctico, cosa que diferencia mi canal y todo su contenido, del resto o la gran mayoría del resto. Yo enseño o procuro, a manejar un programa de diseño, geometría, matemáticas y lo que haga falta para conseguirlo, y la enseñanza es muy diferente a la realización de un proyecto real. En mi curso de Arduino a veces utilizo más componentes de los necesarios, pero quiero que interactúen entre ellos para que los seguidores comprendan las cosas. Luego no falta quien me diga "es que tú usas un HC-RD34 y un servo IU-RET48, con conexión wifi, cuando podrías usar un simple módulo RC3432-G con bluetooth" y una tarjeta RFID... Lo gracioso es que la solución que me suelen dar sigue siendo enredada y yo lo haría todavía con la mitad de lo que me dicen, jajajaja.
No hombre!!! Hacer un ejercicio es una cosa y hacer un proyecto es otra, y a veces muy diferente.
Y mire que sé de lo que hablo porque fui profesor de muchas materias de ciencias (incluida informática) durante 12 años, soy ingeniero superior en informática por la rama de lenguajes y actualmente aunque mi vida laboral hace dos décadas que se estabilizó, estudio 2º año de doctorado en robótica, y sé un rato de software y hardware porque trabajo en el ramo, pero le aseguro que si hay algo en esta vida que domino bien, es la docencia, la cual echo mucho de menos...
Un saludo.
@@BernardoTutoriales Perdona pero con solo dos puntos y ninguna otra referencia más no se puede definir un plano por más que lo digas. Lo único didáctico que veo a definir un plano con 4 puntos es hacerles ver a los niños que es más difícil que hacerlo con tres puntos, y sobre todo en dibujo técnico.
@infornautic No no, por favor; no tergiverse mis palabras. Lo que yo dije es que *CON DOS puntos en muchos casos se puede crear un plano, pero NECESITAMOS REFERENCIAS, LÓGICAMENTE* y en este caso se puede al tener un tercer y cuarto punto de referencia generados por esos dos (esto es como decir que con dos puntos podemos crear un cuadrado o rectángulo y sería totalmente cierto por las referencias que podemos obtener al enfocar esos puntos en diagonal). En este caso, y en muchos más, las referencias son los puntos paralelos y perpendiculares a una distancia exacta a los dos que tenemos. Más claro agua.
En geometría espacial, un punto crea un punto, dos puntos un segmento y tres puntos (o más hasta infinitos) crean un plano.
Se vuelve usted a equivocar y además de pleno, porque si en dibujo técnico ha de crear un plano, pone tres puntos y ya lo tiene, pero como tenga que ser un cuadrilátero, pentágono, créame, va a necesitar más puntos... No sé por qué tanta gente se quedó con eso de que un plano se crea con tres puntos. Con lo fácil que es asumir que es A PARTIR DE tres puntos... Me habla de dibujo técnico y yo de geometría básica...
En cuanto a lo que usted vea didáctico o no, por motivos obvios no lo voy a discutir. Yo tampoco veo bien que para pegar una retina se utilice láser, pero ningún oftalmólogo se sienta conmigo a discutirlo.
Bueno, yo lo dejo aquí, que estoy de vacaciones y mi tiempo se revaloriza. Siempre puede usted animarse y subir un curso a su canal para poder corregir todos estos errores.
Mucha suerte y éxitos en su vida.
@@BernardoTutoriales Claro que un plano necesita 3 puntos como mínimo y también se puede definir con 3000 pero el mínimo es 3. El resto de puntos no hacen falta, en dibujo técnico como en geometría.
@infornautic "Claro que un plano necesita 3 puntos como mínimo y también se puede definir con 3000 pero el mínimo es 3. El resto de puntos no hacen falta" 😱😱😱
Esa frase es un sinsentido en sí misma- O sea que yo puedo usar 3000 puntos para delimitar un plano de una determinada forma pero 2997 no son necesarios. Vaya tela.