@@HeinrichGarcia muchas gracias yo voy a iniciar algo parecido vamos a ver cómo me quedan yo le comparto,peo usted es un maestro muchas gracias cuando viene a Colombia por aquí con mucho gusto un abrazo
RECIBA UN CORDIAL SALUDO DE JOSE YORIS DE VENEZUELA GRACIAS POR COMPARTIR SUS GRANDES CONOCIMIENTOS EN LO QUE RESPECTA A LOS TRABAJOS EN TORNO Y TODO LO QUE CONCIERNE A LA ELBORACION DE HERRAMIENTAS Y DEMAS...!
Hola Ovidiu, muchas gracias amigo, tus palabras son la mejor motivación para continuar tratando de dar las cosas que he aprendido y pueden ayudar a otros artesanos que comienzan en el rubro de las manualidades. Un cordial saludo y nos vemos en el próximo proyecto
Hola. Le hablo desde Puerto Rico. Mis respetos para ústed. Su trabajo muestra su gran talento y su buena Fé. Adelante..El que dá de corazón Dios se lo duplica Bendiciones..
Hola qué gusto de conocer a una persona.que le gusta compartir el conocimiento gracias muchas gracias. Yo soy vitralista lo que se le ofrezca con gusto estoy a sus órdenes Soy LOERA
Hola Raquel, muchas gracias por tus comentarios, tendré en cuenta tu contacto basado e tu especialidad, un gusto saludarte. Nos vemos en el próximo video
hola Maestro un saludo desde Argentina! Increíbles consejos y tips para utilización de herramientas! Somos emprendedores en madera y los consejos nos sirven de mucho! Abrazo
Hola Ivana, muchas gracias por tus palabras y comentarios, lo que necesites, si te puedo ayudar, me escribes... recibe un cordial saludo, mucho éxito en tus proyectos y nos vemos en el próximo video
Muy buenos videos y bien explicado mi estimado amigo, ahora que vivo en el sur de chile me animaré a experimentar sus técnicas con maderas nativas que ahora tengo más a mano de cuando vivía en viña. Se ha ganado su like y suscripción.
Hola Patricio, muchas gracias por tus palabras y comentarios, Felicidades por tu cambio de casa... recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Estimado Heinrich te agradezco por compartir parte de tus conocimientos, lo encuentro de gran utilidad ya que no se necesita trabajar en ambientes ventilados. Saludos
Hola Eduardo, muchas gracias por tus comentarios, de verdad que la posibilidad de no tener que trabajar en ambientes ventilados es un buen aporte que no había considerado, Saludos amigo
Muy bien explicado el proceso de mezcla. El aceite vegetal me imagino que se refiere a aceite de linaza crudo. La cera de carnauba, un poco , le daría protección. Hay otra versión de la mezcla para revivir barnizados deteriorados o sucios que es añadirle tambien aguarrás y frotar con lana de acero de 3 ceros, muy fina, hasta sacar el brillo perdido. Saludos desde España
Hola, Heinrich. Yo también soy seguidor de las enseñanzas del maestro Villariño y te aseguro que aquí en Argentina se hace difícil conseguir el polvo Tripoli... Así que me viene muy bien tu fórmula. Un abrazo y gracias por compartir !!!
Excelente explicación Sr Heinrich!. Gracias a Ud. aprendí a graduar y manejar la fresadora Dewalt que adquirí hace mucho tiempo. Estoy practicando tornería y aún no logro elaborar un cuenco. Voy a ver sus videos para adquirir el conocimiento que necesito para animarme a hacerlo. Saludos desde Argentina!
Hola M. me alegra mucho que tengas una fresadora, es una herramienta muy muy útil, y si le afinas la mano, verás que te servirá mucho, en mi canal tengo varios videos en los que trabajo con la fresadora, cuando puedas los ves, Saludos
Hola Andrea, muchas gracias por tus palabras, ojalá puedas fabricar tu propia pasta y la uses en tus trabajos. Te dejo un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Hola Facundo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, además por participar en este espacio, bienvenido, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Buenos días, tardes o noches!!! Cómo está Ud. Sr. HEINRICH? GRACIAS POR SUS SOLUCIONES TAN ÚTILES. Cordialísimos saludos desde Montevideo Uruguay - 👋👋👍
Hola Hebe, muchas gracias por tus palabras y comentarios, además por participar en este espacio, un abrazo a los amigos artesanos de tu bella tierra y nos vemos en el próximo proyecto
Hola Heinrich Muchas gracias por tu aporte me fue de mucha utilidad ya que yo tampoco consigo Tripoli aquí en Argentina, y al igual que vos, sí me es más fácil conseguir arcilla. Muy bueno !!! gracias desde San Antonio de Padua Buenos Aires Argentina
Estimado Daniel, Me alegro mucho que te sirva el dato, varios compañeros ya están fabricando su propia pasta gracias a la arcilla blanca que se consigue fácil y además es económica, así que doble ventaja. Saludos y éxito con tus pulidos
Exito Aarón seguro te irá muy bien, te dejo un dato, la mezcla del video está hecha con aceite vegetal normal, si pasa mucho tiempo guardada y no la utilizas loma olor. Evitas esto con dos maneras 1: preparando poca mezcla para que así no esté guardada por mucho tiempo, 2: reemplaza el aceite por vaselina líquida. saludos amigo
Hola buen dia muy bueno lo tuyo te agradesco mucho esos videos que siempre estas cargando son muy instrutivos y practico te comento que estoy empezando a meterme en este rubro del torno me gustaria que esplique un poco sobre cual torno son mejor desde ya muchas gracias espero un abrazo
Hola Miguel, mucha gracias por tus comentarios. Me alegra que estés interesado en comenzar a trabajar la línea productiva el torno, felicidades... Respecto a tu pregunta, es difícil decirte "que tornos son mejores" sin tener más datos, es fundamental que, antes de comprar decidas, para que lo vas a ocupar?, qué trabajos piensas realizar? (platos, fuentes o postes). De esta manera, podrás decidir la potencia, el tamaño entre puntas, la capacidad, el tamaño del mismo torno, dónde lo ubicarás...(espacio en el taller) etc. y por último, evaluar cuánto invertirás. Desde allí puedes comenzar a cotizar que necesitas. (Los de motor más pequeños son de motor 1/2 HP.). Saludos amigo... si quieres escribirme más , puedes hacerlo a heinrich.g.s@gmail.com
@@HeinrichGarcia hola muchas gracias amigo te comento en el 2016 me jubile despues de trabajar 42 años y la idea de aser esto es para relag y tener en que ocuparme lo que quiero aser es veladores reloj vasos visto unos trabajo en RUclips de uno timones que estan muy bonito y algunas otras cositas ja bueno amigo esa no mas el las ideas te boy dejando un abrazo y estamos en contacto este es mi correo miguelvernaz@gmail.com por hay nos comunicamos
Miguel. No se si te llegó completo mi mensaje, pues ahora me aparece cortado el texto. Si es así, me disculpo, pero al parecer es un error del sistema (no estoy seguro). Por favor si te parece me escribes a heinrich.g.s@gmail.com
Hola amigo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, Es un buen dato el que me regalas muchas gracias buscaré probarlo en alguna mezcla. Te quiero pedir disculpas ya que en otros comentarios que me has enviado, me ocurre algo especial: cuando los pincho para responderte, no se abren así no te he podido responder en dos comentarios anteriores que he recibido de ti, es curioso el porqué en este caso si pude hacerlo, por favor si detectas el porque? me ayudarías mucho con este problema. te dejo un gran saludo y nos vemos en el próximo video.
Hola Heriberto, muchas gracias por tus palabras y saludos, Te cuento una innovación que descubrí: la misma receta la puedes realizar con vaselina líquida en lugar de aceite común, el resultado será cero olor... te dejo un gran abrazo
fenomenal!! muchas gracias por compartir este tremendo dato!! tengo una guitarra viejita que quiero recuperar asi que este dato me viene al pelo!! un fuerte abrazo desde el zulia, venezuela!
Hola Amigo, muchas gracias por tus comentarios, pero te recomendaría que a esa guitarra no le apliques esta pasta. lo correcto debiera ser goma laca. Saludos
Hola soy de Argentina, me fue muy útil tu receta de pasta de acabado, soy aficionado a la tornería y he logrado una mejor terminación a mi s trabajos, me gustaría poder enviarte una foto de mi trabajo, sin más agradecido de el tiempo que te tomas para que otros aprendan. Gracias
Hola Gustavo, me alegra mucho que mi receta te ayude en tus trabajos, además, gracias a muchos amigos argentinos me he enterado que mi pasta ya la utilizan varios amigos paisanos tuyos, así que me da doble alegría saber que les fue útil a muchos amigos artesanos. un abrazo amigo...
Hola Ricardo, muchas gracias por tus palabras y además por aceptar esta invitación a ser parte de mi canal. bienvenido amigo. y nos vemos en el próximo video...
Hola 🙋♂️ un saludo desde Uruguay, creo que el polvo trípoli se conoce también como tierra de diatomeas, muy usado también en plantas como fertilizante e insecticida, a lo mejor la puedes encontrar por ese nombre...
Hola Gustavo, muchas gracias por tus palabras y por los datos que nos regalas, mil gracias, buscaré en tiendas relacionadas a la jardinería, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Buenas tardes estimado, excelente su canal y consejos, quisiera hacer una consulta para que sirven las dos pasta en eso tongo duda, agradecería su consejo un abrazo
Hola Felipe, muchas gracias por tus palabras y comentarios, La pasta "abrasiva" es para pulir, cumple las funciones de una muy suave lija, a la vez da un poco de acabado, pero su función principal es pulir ultra fino. La pasta de "acabado" es para sellar y dejar tu trabajo listo para poder servir alimentos en él, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Hola Claudio, muchas gracias por tus palabras y comentarios, me alegra que ya tengas tu pasta, ahora a probarla!!!. Te dejo un cordial saludo y hasta la próxima
Hola Estoy empezando en el maravilloso mundo de la tornería. Y estoy muy agradecido con el conocimiento que nos compartes muy útiles y prácticos. ¿Si uso aceite vegetal comestible está bien?
Hola William. muchas gracias por tus palabras y comentarios, Ese aceite comestible (vegetal) si está bien. Recibe un cordial saludos y nos vemos en el próximo video
Gracias Francisco, el trípoli debe ser muy buen polvo abrasivo, pero como verás, no lo puedo conseguir aqui en Chile, por eso lo reemplacé con arcilla, supongo que será un resultado similar, al menos me resulta bien, Saludos
Muy buenos los videos y muy bien explicados, felicidades. También tengo una duda que quizás muchos tienen y no he visto nunca explicación de esa parte. Al tener una tabla para carnes o una tabla para cóctel terminada con pasta de acabado, como la limpio?? la lavo?? con que??. Agradecería mucho una respuesta. Un gran saludo y muchas gracias!!!!!
Hola Pablo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, una tabla de picar o de cóctel, puedes lavarla, ojalá sin sumergirla, pero si la puedes lavas, y seguidamente la debes secar, entre tanto y tanto también la debes mantener, para eso vuelve a aplicar la pasta de acabado recomendada en este video,o por lo menos una pequeño lustre de aceite de oliva bastará para mantenerla por mucho tiempo. recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Mui buena su formula , la del amigo Daniel tiene una bariante que utilise en lugar de tripoli puse piedra pome , la suya es mas sencilla i la pondre en practica un gran saludo i a seguir
Oh... Gracias otra vez amigo Mauricio... efectivamente mi fórmula es una variante de la clase de Daniel, pero como aqui en mi país no pude conseguir el tripoli, encontré esta alternativa y la quise compartir ya que me dió muy buen resultado, también le comenté a Daniel sobre mi experimento con las variantes que encontré, de hecho somos buenos amigos. Un cordial saludo Mauricio
Bom dia Heinrich, adorei seus trabalhos são perfeitos. Isso me inspira a ter minha pequena oficina e trabalhar com pequenas peças para uso próprio e talvez para amigos. Gostaria de saber se pode passar uma lista dos materiais algumas coisas entendo em muito bem o espanhol.
Un agrado descubrir su canal Sr. Heinrich. Quiero comenzar unos proyectos de tablas de carne, picadillos etc. Qué me dice de la madera de árbol Hualle???,es lo que tengo por ahora para comenzar ,además de madera de arrayan para hacer artesanías mas pequeñas. Ojalá pudiera responder, buen sábado.
Hola Catalina, muchas gracias por tus palabras, por unirte a este espacio y también por tus comentarios, La madera de hualle es muy buena, densa, dura y soporta muy bien la humedad de tablas de picar o de cocinar, la madera de arrayán hay que tratarla con mas cuidado, tiende a rajarse fácilmente , por eso hay que sellarla muy bien y mantenerla, ambas son densas y duras. Exito en tus proyectos y nos vemos en el próximo video
Hola Rodriguez, muchas gracias por tus palabras y comentarios. Toda madera se puede barnizar, no hay problema, el tema es que si ti la pieza que fabricas de destinas a ser un contenedor en el que sirves alimentos, el barniz puede ser tóxico si con el uso o la humedad desprendiera residuos o pequeñas escamas, además lo ideal es darle un sello a la madera, pero que este sello a la vez permita que la madera pueda deshumedecerse en caso de tener que limpiar la pieza (con un trapo húmedo, por ejemplo). Te dejo un cordial saludo y nos vemos en el próximo
Hola Valences, muchas gracias por tus palabras, la durabilidad de estas pastas no es mucha, ya que están elaboradas con aceite vegetal y este vence en el tiempo y toma olor, si quieres un mejor aceite procura utilizar aceite mineral, este lo mezclas en proporciones muy parecidas a la esta receta. Saludos y éxito
Hola Luz, muchas gracias por tus palabras y comentarios, el termómetro no es indispensable, pero si debes controlar la temperatura para que se sobre caliente ya que eso afecta el tono o color del resultado cuando comience a deshacerse la cera, es porque ya legó a la temperatura promedio tolerable, entonces mantenla allí, retira del fuego y si ves que necesita más calor la pones por lapsos cortos, te dejo un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Hola Ed, muchas gracias por tus palabras y comentarios, la cera virgen sintética, también e servirá, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Una maravilla de explicación maestro! Aún eso sí, no logro comprender bien el uso de la pasta abrasiva , es como para ahorrarse el lijado final final?? Gracias maestro!! Estoy suscrito!! Un abrazo!
Hola Pablo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, efectivamente el uso de la pasta abrasiva es para lograr un pulido muy muy suave y a la vez obtener el brillo de la cera sobre la madera, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Muchas gracias por enseñarnos ,necesito sellar unas sillas que pinté y no encuentro cera trasparente ,no me gusta el barniz ¿ puedo usar esta cera que enseñó sobre la pintura de tiza ? ¡¡¡ muchas gracias !!!
Hola Eliana, muchas gracias por tus palabras y comentarios, No debieras usar pasta de cera sobre pintura, lo único que lograrás es "limpiar las superficies" por no estarás sellando nada. Para sellar tu pintura podrías trabajar con goma laca, esta se aplica con muñeca, muy fácil y seca rápido, después de aplicar unas 4 o 5 manos, deja secar muy bien (un día) y después debes pasar suavemente una lija grano 320 0o 400 y así retirarás las asperezas que te deja la goma laca. recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Hola, nunca he visto una arena fina de rio que sea tan fina como para este uso, creo que te dejará rayas en la madera, pero podrías probar con un poco y nos cuentas, saludos
muy bueno Heinrich exelente gracias por compartir tu conocimiento .quisiera hacerte una consulta en que casos se ocupa pasta de acabado y en que caso y madera talvez se vitrifica
Hola Nicolás. muchas gracias por tus consultas. El vitrificado es un sellante con mucho brillo que se utiliza en maderas (también existen vitrificantes para piedras) para pisos, muebles barandas, escalas, molduras, adornos etc. debes considerar que el vitrificante no es para exteriores. El sellado con aceite y cera, está pensado para ser utilizado en vasijas platos fuentes, etc, que serán utilizados para contener alimentos. El sellado con cera y aceite tiene un brillo momentáneo, no permanente, luego que utilices la pieza y la laves, el brillo se perderá y a la madera sólo le quedará el sellado en las fibra, esto es para aislar la humedad del corazón de la madera y hacerla más duradera y resistente anta los excesos de humedad, peo la ventaja es su nula toxicidad. Saludos y éxito en tu proyecto
buenas noche Señor Heinrich después de ver varias veces la preparación de la pasta la realice y mi pregunta es si al momento de fundir la cera se le puede poner algún colorante para darle otro color ya sea tierra de color o pintura si ay respuesta gracias y bendiciones soy luis morel de haca Salamanca 4 region
Hola Luis, si le puedes poner colorante, pero debes tener en cuenta que esta pasta no es un producto totalmente permanente en la madera,. cuando lo apliques verás un brillo, luego de que laves la tabla o la uses notarás que la cera (brillo) se sale de la madera y sólo queda el aceite que se absorbió en el material, de modo que el colorante que apliques también sufrirá el mismo resultado. prueba con un poco y allí tendrás el resultado in situ. Saludos y éxito en tu experimento
Muy buen día estimado, muy buenos sus videos, me han ayudado mucho por ello me contacto con ud ya que tengo una duda, la cera de abeja que utiliza es la que venden el el Sodimac o easy acá en chile una que dice " cera de abeja sintética de marca química universal" o es cera pura de abeja.... Esa es mi gran duda... Quedo a la espera de su comentario... De ante mano muchas Gracias
Hola Richard,, muchas gracias por tus palabras y comentarios. la "cera virgen sintética", no es lo mismo que la cera de abejas natural, esa cera te puede servir para algunos trabajos, pero no es buena para productos que estarán en contacto con alimentos, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Hola Carlos, La cera virgen no es exactamente lo mismo, pero tranqui, te servirá sin problemas, te dejo un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Hola Heinrich, nuevamente te saludo desde Lima, un consulta, también soy un principiante en la tornería, mas como terapia, que como labor económica, y sigo a Daniel Vilariño y Miguel Sanchez, ambos han presentado sus respectivas fórmulas de pastas abrasivas en donde aparte de pulir y dar un acabado fino a cada pieza estas formulas también sirven como protección de la madera contra polillas e insectos, mi consulta es, la que nos muestras en este video igualmente tiene esta propiedad ? o con las aplicaciones periódicas de pulido y acabado se evitaría la presencia de insectos. Un fuerte abrazo y no dejes de subir videos, aparte de enseñarnos como hacer piezas es un gusto ver el arte que posees. Gracias
Hola Jorge, Muchas gracias por tus palabras, son el mejor incentivo para seguir en esto de videos en youtube. Los maestros Daniel y Miguel tienen su fórmula para el acabado y pulido y son muy buenas mezclas, de hecho la mía es una adaptación a la de ellos. Cuando creé mi pasta, me comuniqué con Daniel por correo interno y le conté de mi hallazgo para reemplazar la piedra tripoli que él utiliza por la arcilla blanca, que es el material más parecido que pude encontrar en el mercado local. Por supuesto que se alegró mucho de que pude reemplazar una de las materias primas y al fin fabricar mi versión sudamericana de las pastas jaja jaja.... y además el resultado es óptimo y también previene el ataque de insectos, recuerda que el sello lo proporciona la "cera de abejas", de modo que la madera queda absolutamente sellada con este noble material. Claro está que, para mantener el brillo y el sello, es necesario aplicar nuevamente de vez en cuando. Saludos amigo y no dudes en escribir siempre .. Un abrazo a todos los amigos artesanos de tu bello país
Hola genio muchas gracias por el aporte, ahora una duda, vos decís que usas aceite de cocina común, te pregunto que tipo de aceite sería, aceite de girasol, aceite de oliva, aceite de pepitas de uva??
Hola Diego, muchas gracias por tus palabras y comentarios, el aceite común al que me refiero es el que se denomina como "aceite vegetal", ya se que todos los que mencionas (girasol, oliva, pepita de uva) son vegetales, pero hay una denominación genérica a la que llaman "aceite vegetal" , es el más económica, recibe un cordial saludo y hasta el próximo video
compañero buenas noche e pensado hacer la pasta de pulir se podrá cambiar la cera de abeja y utilizar directamente la miel ,el aceite y ponerle bicarbonato claro una para pulir con bicarbonato y la otra solo la miel y el aceite
Hola Luis, Muchas gracias por tus palabras e interés en estas pastas. Respecto a tus preguntas, la miel no creo que ea un producto para sellar, no creo que se inpregne en la madera sellándola. pero la verdad, no la he probado nunca, podrías experimentar con un trozo de madera que puedas no utilizar. Por lo del bicarbonato, pienso que si podría ser un abrasivo suave, pero mezclado con cera. si haces el experimento, cuéntame cómo te resultó. un gran abrazo y Saludos
Estimado el polvo tripoli para preparar la pasta para bruñir o pulir también es conocido como tierra de diatomeas, por lo tanto no se encuentra en ferreterías o químicas, esta tierra son algas focilizadas y sacadas de canteras el lugar no recuerdo, esta tierra o polvo también es utilizado como fungicidas de plagas en la agricultura orgánica puesto que es un producto natural que no daña al ser humano, animales mantiene la humedad en la tierra disminuyendo el consumo de agua es también un aporte de fertilización, por lo tanto se encuentra en proveedores de productos para la agricultura y huertos agrícolas de baja y alta producción, la cuestión es buscar en la web quienes comercializan esta tierra de diatomeas o polvo tirpoli. Hay un dicho la escucha activa no es tan solo activar el oído también son los sentidos restantes y quien investiga busca encuentra, hace unos días me encontré con el video del maestro al que te refieres y investigue por ese componente en Chile encontrado los 100 geamos a un costo de 1990 pesos, y el aceite mineral no es nada más ni nada menos que parafina líquida o aceite de ricino que también puede ser reemplazado por aceite de bebé, y la cera la encontré hace ya un tiempo en la ferretería el carpintero ubicada en San Diego. Ojalá esto sea un aporte, saludos cordiales.
Hola Sergio, muchas gracias por tus palabras, comentarios, y sobre todo por tus grandes aportes y datos a este grupo, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Que bueno que encontré alguien que enseña ,como curar los platos de madera ,estoy fabricando unos voy a usar esa fórmula gracias .
Felicitaciones...super super super
Hola Alvaro. muchas gracias por tus palabras, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Señor García muchísimas gracias por sus enseñanzas,un abrazo grande para usted su familia. Para su hermoso país saludos desde Colombia
Hola Joaquín, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
@@HeinrichGarcia muchas gracias yo voy a iniciar algo parecido vamos a ver cómo me quedan yo le comparto,peo usted es un maestro muchas gracias cuando viene a Colombia por aquí con mucho gusto un abrazo
Hola Joaquín, muchas gracias por tu invitación y tus palabras , recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
RECIBA UN CORDIAL SALUDO DE JOSE YORIS DE VENEZUELA GRACIAS POR COMPARTIR SUS GRANDES CONOCIMIENTOS EN LO QUE RESPECTA A LOS TRABAJOS EN TORNO Y TODO LO QUE CONCIERNE A LA ELBORACION DE HERRAMIENTAS Y DEMAS...!
Hola José, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
muy agradecida,no es común que sean generosos ,ud claramente es muy bondadoso ,gracias de verdad
Hola María. muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un gran saludo y nos vemos en el próximo video, Bienvenida a este espacio
Usted tiene que ser una buenisinma persona, por compartir sus secretos.Dios le Bendiga 🇪🇦
Hola Ovidiu, muchas gracias amigo, tus palabras son la mejor motivación para continuar tratando de dar las cosas que he aprendido y pueden ayudar a otros artesanos que comienzan en el rubro de las manualidades. Un cordial saludo y nos vemos en el próximo proyecto
Hola. Le hablo desde Puerto Rico. Mis respetos para ústed. Su trabajo muestra su gran talento y su buena Fé.
Adelante..El que dá de corazón Dios se lo duplica
Bendiciones..
Muy bonito sus trabajos Hermosos, y gracias por sus enseñanzas Muy bien explicado sus respuestas clarisimo , Gracias y un Saludo desde mi País Chile
Hola Norma, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video.
muy útil para los acabados gracias por enseñar todo esto
Hola Heriberto, muchas gracias por escribir y además por estar en este espacio, Te dejo un gran saludo y hasta el próximo proyecto
Simple exelente y 100 por ciento natural o ecologica
Hola Reynaldo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un gran saludo, mucho éxito en tus proyectos y nos vemos en el próximo video
Hola qué gusto de conocer a una persona.que le gusta compartir el conocimiento gracias muchas gracias. Yo soy vitralista lo que se le ofrezca con gusto estoy a sus órdenes Soy LOERA
Hola Raquel, muchas gracias por tus comentarios, tendré en cuenta tu contacto basado e tu especialidad, un gusto saludarte. Nos vemos en el próximo video
Excelente, muchas gracias. Saludos desde Costa Rica.
Hola amigo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, Saludos y hasta el próximo
Excelente video muy bien explicado 👍
Hola Gerald, gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Increible, lo deja todo mas bonito esa pasta.
Hola Gabriel, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Gracias maestro por enseñar sus conocimiento.. nos vemos en sus proximos proyectos.. saludos
Hola Guido, muchas gracias por tus palabras y comentarios, te dejo un gran saludo y nos vemos en el próximo video
excelente, necesitaba aprender esto para sellar mis maderas (tablas que ya perdieron protección, cubiertos de madera.. etc=
Hola amigo, muchas gracias por tus comentarios
Saludos amigo
Muy sencillo y fácil de seguir la preparación agradecido
Por tan buena información
Hola Emilio, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
muchas Gracias maestro por Entregar sus conocimientos un abrazo afectuoso
Hola Carlos, muchas gracias por tus palabras y comentarios, te dejo un gran saludo y nos vemos en el próximo video
muy bueno te felicito 👍
Hola Alberto, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Muchas gracias por compartir su saber👍👍👍
Hola Juan, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
hola Maestro un saludo desde Argentina! Increíbles consejos y tips para utilización de herramientas! Somos emprendedores en madera y los consejos nos sirven de mucho! Abrazo
Hola Ivana, muchas gracias por tus palabras y comentarios, lo que necesites, si te puedo ayudar, me escribes... recibe un cordial saludo, mucho éxito en tus proyectos y nos vemos en el próximo video
Como siempre una alegría!!!!! Tengo 1 kilo de cera de abeja pero debo filtrarla ..
Hola Jimic, tienes allí un buen material. felicidades. seguro te quedará una pasta de lujo. Saludos y un gran abrazo
Muchas gracias, excelente receta,un abrazo
Hola José, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe u cordial saludo y nos vemos en el próximo video
excelente como siempre
Hola Lorena, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y no vemos en el próximo video
Excelentes trabajos , saludos desde Ecuador
Hola otra vez Alvaro, muchas gracias por tus palabras , recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Gracias por compartir, muy útiles y prácticos tus consejos. Saludos desde Chihuahua, México
Hola Victor, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
MUy bueno, , muy bien explicado.
Hola Walter, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video.
Muchas gracias por compartir...Desde Nicaragua un abrazo.
Hola Jorge, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Muy buenos videos y bien explicado mi estimado amigo, ahora que vivo en el sur de chile me animaré a experimentar sus técnicas con maderas nativas que ahora tengo más a mano de cuando vivía en viña.
Se ha ganado su like y suscripción.
Hola Patricio, muchas gracias por tus palabras y comentarios, Felicidades por tu cambio de casa... recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Lo felicitó por ser tan platico para enseñar
Hola Isaac, muchas gracias por tus palabras y comentarios, te dejo un gran saludo y nos vemos en el próximo video
por lo demas. eres un grande, tus trabajos son un lujo
Hola Daniel, muchas gracias por tus amables palabras. Te dejo un cordial saludo y Hasta el próximo proyecto
Excelente dato maestro muchas gracias !! Saludos desde Temuco Región de la Araucania Chile, mi nombre es Alex Marchant.
Hola Alex, gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Estimado Heinrich te agradezco por compartir parte de tus conocimientos, lo encuentro de gran utilidad ya que no se necesita trabajar en ambientes ventilados. Saludos
Hola Eduardo, muchas gracias por tus comentarios, de verdad que la posibilidad de no tener que trabajar en ambientes ventilados es un buen aporte que no había considerado, Saludos amigo
Hermosa labor gracias por su conocimiento
Hola Magdalena, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y no vemos en el próximo video
Muy bien explicado el proceso de mezcla. El aceite vegetal me imagino que se refiere a aceite de linaza crudo. La cera de carnauba, un poco , le daría protección. Hay otra versión de la mezcla para revivir barnizados deteriorados o sucios que es añadirle tambien aguarrás y frotar con lana de acero de 3 ceros, muy fina, hasta sacar el brillo perdido. Saludos desde España
Hola Juan Pablo, muchas gracias por tus aportes son nuevos para mi, los pondré a prueba en un próximo trabajo, mil gracias otra vez. un gran abrazo
Exelente!!! Un gusto ver sus videos maestro.
Muchas gracias Hugo, Saludos y hasta la próxima
Hola, Heinrich. Yo también soy seguidor de las enseñanzas del maestro Villariño y te aseguro que aquí en Argentina se hace difícil conseguir el polvo Tripoli... Así que me viene muy bien tu fórmula. Un abrazo y gracias por compartir !!!
Oh... Agustín un tremendo agrado saber que mis fórmula les puede dar buenas ideas, mil gracias por tu comentario, saludos de tornero!!!
Excelente explicación Sr Heinrich!. Gracias a Ud. aprendí a graduar y manejar la fresadora Dewalt que adquirí hace mucho tiempo.
Estoy practicando tornería y aún no logro elaborar un cuenco. Voy a ver sus videos para adquirir el conocimiento que necesito para animarme a hacerlo.
Saludos desde Argentina!
Hola M. me alegra mucho que tengas una fresadora, es una herramienta muy muy útil, y si le afinas la mano, verás que te servirá mucho, en mi canal tengo varios videos en los que trabajo con la fresadora, cuando puedas los ves, Saludos
Hola amigo; gracias por las pastas. Un abrazo
Hola José, gracias a ti, por ver el video y comentar, Saludos y ojalá te sirva esta pasta en tus proyectos, Saludos
Gracias. Desde Colombia te sigo. Eres un gran maestro. Gracias.
Hola Ramiro, muchas gracias por tus palabras y saludos, te dejo un gran abrazo a todos los amigos artesanos de tu bello país
Muchas gracias muy buena idea
Hola Rodrigo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Q lindos trabajos! Y adoré las pastas!!!!
Hola Andrea, muchas gracias por tus palabras, ojalá puedas fabricar tu propia pasta y la uses en tus trabajos. Te dejo un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Precioso trabajo!! Gracias por enseñarnos tanto
Hola Elena, muchas gracias por tus palabras y comentarios. Recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
EXCELENTE TODOS LOS TRABAJOS, SIEMPRE SE APRENDE ALGO, FELICITACIONES
Hola Cristián, como siempre muchas gracias a ti por tus amables palabras. un abrazo amigo
Muchas gracias por su tiempo en hacer los videos. Saludo cordial desde Mendoza, Argentina.
Hola Sergio, muchas gracias por tus palabras amigo, hasta el próximo
Gracias Amigazo por compartir tu conocimientos, Maestro!!
Un abrazo de Argentina
Hola Facundo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, además por participar en este espacio, bienvenido, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Genial maestro saludos muy bueno el vídeo
Hola Alejandro, muchas gracias por tus palabras, nos vemos en el próximo video
Buenos días, tardes o noches!!!
Cómo está Ud. Sr. HEINRICH?
GRACIAS POR SUS SOLUCIONES TAN ÚTILES. Cordialísimos saludos desde Montevideo Uruguay - 👋👋👍
Hola Hebe, muchas gracias por tus palabras y comentarios, además por participar en este espacio, un abrazo a los amigos artesanos de tu bella tierra y nos vemos en el próximo proyecto
Buenísimo !!! Gracias !!!!
Hola Carlos, muchas gracias por tus palabras
Hola Heinrich
Muchas gracias por tu aporte me fue de mucha utilidad ya que yo tampoco consigo Tripoli aquí en Argentina, y al igual que vos, sí me es más fácil conseguir arcilla. Muy bueno !!! gracias desde San Antonio de Padua Buenos Aires Argentina
Estimado Daniel, Me alegro mucho que te sirva el dato, varios compañeros ya están fabricando su propia pasta gracias a la arcilla blanca que se consigue fácil y además es económica, así que doble ventaja. Saludos y éxito con tus pulidos
el tripoli se consigue como tierra de diatomea aca en argentina no se si en chile sera igual
Fabuloso voy hacer las pastas gracias amigo por tus enseñanzas saludos desde Kaufman tx
Exito Aarón seguro te irá muy bien, te dejo un dato, la mezcla del video está hecha con aceite vegetal normal, si pasa mucho tiempo guardada y no la utilizas loma olor. Evitas esto con dos maneras 1: preparando poca mezcla para que así no esté guardada por mucho tiempo, 2: reemplaza el aceite por vaselina líquida. saludos amigo
Hola buen dia muy bueno lo tuyo te agradesco mucho esos videos que siempre estas cargando son muy instrutivos y practico te comento que estoy empezando a meterme en este rubro del torno me gustaria que esplique un poco sobre cual torno son mejor desde ya muchas gracias espero un abrazo
Hola Miguel, mucha gracias por tus comentarios. Me alegra que estés interesado en comenzar a trabajar la línea productiva el torno, felicidades... Respecto a tu pregunta, es difícil decirte "que tornos son mejores" sin tener más datos, es fundamental que, antes de comprar decidas, para que lo vas a ocupar?, qué trabajos piensas realizar? (platos, fuentes o postes). De esta manera, podrás decidir la potencia, el tamaño entre puntas, la capacidad, el tamaño del mismo torno, dónde lo ubicarás...(espacio en el taller) etc. y por último, evaluar cuánto invertirás.
Desde allí puedes comenzar a cotizar que necesitas. (Los de motor más pequeños son de motor 1/2 HP.). Saludos amigo... si quieres escribirme más , puedes hacerlo a heinrich.g.s@gmail.com
@@HeinrichGarcia hola muchas gracias amigo te comento en el 2016 me jubile despues de trabajar 42 años y la idea de aser esto es para relag y tener en que ocuparme lo que quiero aser es veladores reloj vasos visto unos trabajo en RUclips de uno timones que estan muy bonito y algunas otras cositas ja bueno amigo esa no mas el las ideas te boy dejando un abrazo y estamos en contacto este es mi correo miguelvernaz@gmail.com por hay nos comunicamos
Miguel. No se si te llegó completo mi mensaje, pues ahora me aparece cortado el texto. Si es así, me disculpo, pero al parecer es un error del sistema (no estoy seguro). Por favor si te parece me escribes a heinrich.g.s@gmail.com
Hola Heinrich. Vi tu vídeo hace bastante tiempo, como no encontré la arcilla, lo hago con polvo de piedra pómez, y me da un buen resultado. Un abrazo
Hola amigo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, Es un buen dato el que me regalas muchas gracias buscaré probarlo en alguna mezcla. Te quiero pedir disculpas ya que en otros comentarios que me has enviado, me ocurre algo especial: cuando los pincho para responderte, no se abren así no te he podido responder en dos comentarios anteriores que he recibido de ti, es curioso el porqué en este caso si pude hacerlo, por favor si detectas el porque? me ayudarías mucho con este problema. te dejo un gran saludo y nos vemos en el próximo video.
Fabuloso master que buen video hace rato andaba buscando la receta para la pasta de acabado
Hola Heriberto, muchas gracias por tus palabras y saludos, Te cuento una innovación que descubrí: la misma receta la puedes realizar con vaselina líquida en lugar de aceite común, el resultado será cero olor... te dejo un gran abrazo
fenomenal!! muchas gracias por compartir este tremendo dato!! tengo una guitarra viejita que quiero recuperar asi que este dato me viene al pelo!! un fuerte abrazo desde el zulia, venezuela!
Hola Amigo, muchas gracias por tus comentarios, pero te recomendaría que a esa guitarra no le apliques esta pasta. lo correcto debiera ser goma laca. Saludos
Hola soy de Argentina, me fue muy útil tu receta de pasta de acabado, soy aficionado a la tornería y he logrado una mejor terminación a mi s trabajos, me gustaría poder enviarte una foto de mi trabajo, sin más agradecido de el tiempo que te tomas para que otros aprendan.
Gracias
Hola Gustavo, me alegra mucho que mi receta te ayude en tus trabajos, además, gracias a muchos amigos argentinos me he enterado que mi pasta ya la utilizan varios amigos paisanos tuyos, así que me da doble alegría saber que les fue útil a muchos amigos artesanos. un abrazo amigo...
Gracias por tu video Heinrich. Yo en Argentina tampoco conseguí el polvo tripoli, así que voy a usar tu fórmula!!!
Hola Juan, Muchas gracias por tus palabras, ... verás que te resulta muy bien, ya me contarás cómo te va con el trabajo. Exito amigo...
EXELENTE TU PROGRAMA...
Hola Rodrigo, muchas gracias por tus palabras, nos vemos en el próximo video
Me gusta como comparte su conocimiento, gracias maestro!!
Hola Juan, muchas gracias por tus palabras y comentarios, te dejo un gran saludo y nos vemos en el próximo proyecto
Muchas gracias mi amigo, maestro Heinrich
Un abrazo fuerte , desde Colombia
Hola amigo, muchas gracias por tus palabras y nos vemos en el próximo video, un abrazo a los amigos colombianos saludos
Muy buen dato Maestro Felicitaciones!!!
Hola Jorge, muchas gracias por tus palabras y comentarios, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo proyecto
Hola, excelente video, estoy por comenzar con la carpintería y me gustan muchos tus videos
Hola Ricardo, muchas gracias por tus palabras y además por aceptar esta invitación a ser parte de mi canal. bienvenido amigo. y nos vemos en el próximo video...
Hola 🙋♂️ un saludo desde Uruguay, creo que el polvo trípoli se conoce también como tierra de diatomeas, muy usado también en plantas como fertilizante e insecticida, a lo mejor la puedes encontrar por ese nombre...
Hola Gustavo, muchas gracias por tus palabras y por los datos que nos regalas, mil gracias, buscaré en tiendas relacionadas a la jardinería, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Gracias amigo por este gran vídeo muy sencillo y al mismo tiempo muy útil.
Un abrazo desde España.
Hola Merlin, gracias a ti por ver el video y tus comentarios, Un saludo también para tu bella tierra
Excelente
Gracias Fernando, nos vemos en el próximo video
Gracias, maestro. Un saludo desde España
Hola Tornycala, gracias a ti por ver el video y tus comentarios. Un cordial saludo para ti y tu bella tierra
Excelente video muchas gracias por el conocimiento! Sirve para metales?
Hola Rodd, gracias por tus palabras y comentarios, esta pasta no sirve para metales, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Muy didácticos tus videos. Gracias por compartir y saludos desde Buenos Aires!
Hola Alberto, muchas gracias por tus comentarios, te dejo , un cordial saludo y hasta el próximo
La cera virgen sintética se puede mesclar on aceite vegetal para hacer pasta de acabado..???
Buenas tardes estimado, excelente su canal y consejos, quisiera hacer una consulta para que sirven las dos pasta en eso tongo duda, agradecería su consejo un abrazo
Hola Felipe, muchas gracias por tus palabras y comentarios, La pasta "abrasiva" es para pulir, cumple las funciones de una muy suave lija, a la vez da un poco de acabado, pero su función principal es pulir ultra fino. La pasta de "acabado" es para sellar y dejar tu trabajo listo para poder servir alimentos en él, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Hola buenas, primero Gracias por la receta, la prepare y me quedo “según yo” muy buena...
Hola Claudio, muchas gracias por tus palabras y comentarios, me alegra que ya tengas tu pasta, ahora a probarla!!!. Te dejo un cordial saludo y hasta la próxima
Hola Estoy empezando en el maravilloso mundo de la tornería. Y estoy muy agradecido con el conocimiento que nos compartes muy útiles y prácticos. ¿Si uso aceite vegetal comestible está bien?
Hola William. muchas gracias por tus palabras y comentarios, Ese aceite comestible (vegetal) si está bien. Recibe un cordial saludos y nos vemos en el próximo video
Gracias estaba buscando algo para el acabado el interior de una taza kuksa y probaré con tu mezcla de cera de abeja con aceite...Saludos
Hola Diego, muchas gracias por tus palabras, y éxito en tu proyecto. saludos
Muy bueno
Gracias Jair, Saludos
excelente ,muchas gracias amigo , te mando un abrazo desde Colombia
Hola Alvaro, muchas gracias por tus palabras amigo, te dejo un cordial saludo y nos vemos en el próximo proyecto...!!!
Hola Heinrich, muy bueno el video y muy útil. Yo consigo el polvo trípoli aquí y lo usan mucho los luthiers, esto lo comento por si te sirve el dato.
Gracias Francisco, el trípoli debe ser muy buen polvo abrasivo, pero como verás, no lo puedo conseguir aqui en Chile, por eso lo reemplacé con arcilla, supongo que será un resultado similar, al menos me resulta bien, Saludos
Muy buenos los videos y muy bien explicados, felicidades. También tengo una duda que quizás muchos tienen y no he visto nunca explicación de esa parte. Al tener una tabla para carnes o una tabla para cóctel terminada con pasta de acabado, como la limpio?? la lavo?? con que??. Agradecería mucho una respuesta. Un gran saludo y muchas gracias!!!!!
Hola Pablo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, una tabla de picar o de cóctel, puedes lavarla, ojalá sin sumergirla, pero si la puedes lavas, y seguidamente la debes secar, entre tanto y tanto también la debes mantener, para eso vuelve a aplicar la pasta de acabado recomendada en este video,o por lo menos una pequeño lustre de aceite de oliva bastará para mantenerla por mucho tiempo. recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Mui buena su formula , la del amigo Daniel tiene una bariante que utilise en lugar de tripoli puse piedra pome , la suya es mas sencilla i la pondre en practica un gran saludo i a seguir
Oh... Gracias otra vez amigo Mauricio... efectivamente mi fórmula es una variante de la clase de Daniel, pero como aqui en mi país no pude conseguir el tripoli, encontré esta alternativa y la quise compartir ya que me dió muy buen resultado, también le comenté a Daniel sobre mi experimento con las variantes que encontré, de hecho somos buenos amigos. Un cordial saludo Mauricio
Bom dia Heinrich, adorei seus trabalhos são perfeitos. Isso me inspira a ter minha pequena oficina e trabalhar com pequenas peças para uso próprio e talvez para amigos. Gostaria de saber se pode passar uma lista dos materiais algumas coisas entendo em muito bem o espanhol.
Hola amigo, trataré de aclarar los materiales para confeccionar la pasta de acabamento
1 )cera de abelha
2 ) óleo de cozinha
@@HeinrichGarcia e quanto a pasta abrasiva
@@R3Braga debes aplicar una capa delgada a la madera, luego frotar a velocidad y retirar el exceso, nada más. Saludos
@@R3Braga en el minuto 4 del video, puedes poner pausa y anotar los componentes u cantidades de los componentes para preparar cada pasta. saludos
Un agrado descubrir su canal Sr. Heinrich.
Quiero comenzar unos proyectos de tablas de carne, picadillos etc. Qué me dice de la madera de árbol Hualle???,es lo que tengo por ahora para comenzar ,además de madera de arrayan para hacer artesanías mas pequeñas. Ojalá pudiera responder, buen sábado.
Hola Catalina, muchas gracias por tus palabras, por unirte a este espacio y también por tus comentarios, La madera de hualle es muy buena, densa, dura y soporta muy bien la humedad de tablas de picar o de cocinar, la madera de arrayán hay que tratarla con mas cuidado, tiende a rajarse fácilmente , por eso hay que sellarla muy bien y mantenerla, ambas son densas y duras. Exito en tus proyectos y nos vemos en el próximo video
Hola Heinrich muy buenos tus trabajos , consulta porque no se puede barnizar este tipo trabajo??? Saludos desde santiago de Chile
Hola Rodriguez, muchas gracias por tus palabras y comentarios. Toda madera se puede barnizar, no hay problema, el tema es que si ti la pieza que fabricas de destinas a ser un contenedor en el que sirves alimentos, el barniz puede ser tóxico si con el uso o la humedad desprendiera residuos o pequeñas escamas, además lo ideal es darle un sello a la madera, pero que este sello a la vez permita que la madera pueda deshumedecerse en caso de tener que limpiar la pieza (con un trapo húmedo, por ejemplo). Te dejo un cordial saludo y nos vemos en el próximo
gracias por su video felicitaciones
Oh.... gracias otra vez amigo. un gran abrazo....
Me encantó, una pregunta que duración tienen esas pastas en el envase, gracias
Hola Valences, muchas gracias por tus palabras, la durabilidad de estas pastas no es mucha, ya que están elaboradas con aceite vegetal y este vence en el tiempo y toma olor, si quieres un mejor aceite procura utilizar aceite mineral, este lo mezclas en proporciones muy parecidas a la esta receta. Saludos y éxito
muy bien como siempre gracias
Hola otra vez amigo Juan. te mando un cordial saludo hermano...
Buenas noches, desde un pueblo de Mexico le saludo y le agradezco. El termómetro es imprescindible?
Hola Luz, muchas gracias por tus palabras y comentarios, el termómetro no es indispensable, pero si debes controlar la temperatura para que se sobre caliente ya que eso afecta el tono o color del resultado cuando comience a deshacerse la cera, es porque ya legó a la temperatura promedio tolerable, entonces mantenla allí, retira del fuego y si ves que necesita más calor la pones por lapsos cortos, te dejo un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Muy bueno su canal, ¿sirve la cera Virgen sintética para esta mezcla? Pretendo usarla con una tabla de picar
Hola Ed, muchas gracias por tus palabras y comentarios, la cera virgen sintética, también e servirá, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Una maravilla de explicación maestro! Aún eso sí, no logro comprender bien el uso de la pasta abrasiva , es como para ahorrarse el lijado final final?? Gracias maestro!! Estoy suscrito!! Un abrazo!
Hola Pablo, muchas gracias por tus palabras y comentarios, efectivamente el uso de la pasta abrasiva es para lograr un pulido muy muy suave y a la vez obtener el brillo de la cera sobre la madera, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Buena amigo, EXCELENTE trabajo, Saludos.
Hola Alberto, muchas gracias por tus palabras amigo, recibe también un cordial saludo y nos vemos en el próximo video...
Hola Alberto, muchas gracias por tu amables saludos, te dejo también un abrazo
Muchas gracias por enseñarnos ,necesito sellar unas sillas que pinté y no encuentro cera trasparente ,no me gusta el barniz ¿ puedo usar esta cera que enseñó sobre la pintura de tiza ? ¡¡¡ muchas gracias !!!
Hola Eliana, muchas gracias por tus palabras y comentarios, No debieras usar pasta de cera sobre pintura, lo único que lograrás es "limpiar las superficies" por no estarás sellando nada. Para sellar tu pintura podrías trabajar con goma laca, esta se aplica con muñeca, muy fácil y seca rápido, después de aplicar unas 4 o 5 manos, deja secar muy bien (un día) y después debes pasar suavemente una lija grano 320 0o 400 y así retirarás las asperezas que te deja la goma laca. recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Hola vo que lo hacías con piedras pones en polvo, como los lutieres, mí pregunta es la siguiente, servirá si la cambio por arena fina de río ?
Hola, nunca he visto una arena fina de rio que sea tan fina como para este uso, creo que te dejará rayas en la madera, pero podrías probar con un poco y nos cuentas, saludos
muy bueno Heinrich exelente gracias por compartir tu conocimiento .quisiera hacerte una consulta en que casos se ocupa pasta de acabado y en que caso y madera talvez se vitrifica
Hola Nicolás. muchas gracias por tus consultas. El vitrificado es un sellante con mucho brillo que se utiliza en maderas (también existen vitrificantes para piedras) para pisos, muebles barandas, escalas, molduras, adornos etc. debes considerar que el vitrificante no es para exteriores. El sellado con aceite y cera, está pensado para ser utilizado en vasijas platos fuentes, etc, que serán utilizados para contener alimentos. El sellado con cera y aceite tiene un brillo momentáneo, no permanente, luego que utilices la pieza y la laves, el brillo se perderá y a la madera sólo le quedará el sellado en las fibra, esto es para aislar la humedad del corazón de la madera y hacerla más duradera y resistente anta los excesos de humedad, peo la ventaja es su nula toxicidad. Saludos y éxito en tu proyecto
buenas noche Señor Heinrich después de ver varias veces la preparación de la pasta la realice y mi pregunta es si al momento de fundir la cera se le puede poner algún colorante para darle otro color ya sea tierra de color o pintura si ay respuesta gracias y bendiciones soy luis morel de haca Salamanca 4 region
Hola Luis, si le puedes poner colorante, pero debes tener en cuenta que esta pasta no es un producto totalmente permanente en la madera,. cuando lo apliques verás un brillo, luego de que laves la tabla o la uses notarás que la cera (brillo) se sale de la madera y sólo queda el aceite que se absorbió en el material, de modo que el colorante que apliques también sufrirá el mismo resultado. prueba con un poco y allí tendrás el resultado in situ. Saludos y éxito en tu experimento
Muy buen día estimado, muy buenos sus videos, me han ayudado mucho por ello me contacto con ud ya que tengo una duda, la cera de abeja que utiliza es la que venden el el Sodimac o easy acá en chile una que dice " cera de abeja sintética de marca química universal" o es cera pura de abeja.... Esa es mi gran duda... Quedo a la espera de su comentario... De ante mano muchas Gracias
Hola Richard,, muchas gracias por tus palabras y comentarios. la "cera virgen sintética", no es lo mismo que la cera de abejas natural, esa cera te puede servir para algunos trabajos, pero no es buena para productos que estarán en contacto con alimentos, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
@@HeinrichGarcia muchas gracias estimado por su pronta respuesta....
Muchas gracias Heinrich. Impeque!!!
Hola, muy buenos tus videos. Encontre en una ferreteria cera virgen, sera lo mismo?
Hola Carlos, La cera virgen no es exactamente lo mismo, pero tranqui, te servirá sin problemas, te dejo un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Hola Heinrich, nuevamente te saludo desde Lima, un consulta, también soy un principiante en la tornería, mas como terapia, que como labor económica, y sigo a Daniel Vilariño y Miguel Sanchez, ambos han presentado sus respectivas fórmulas de pastas abrasivas en donde aparte de pulir y dar un acabado fino a cada pieza estas formulas también sirven como protección de la madera contra polillas e insectos, mi consulta es, la que nos muestras en este video igualmente tiene esta propiedad ? o con las aplicaciones periódicas de pulido y acabado se evitaría la presencia de insectos. Un fuerte abrazo y no dejes de subir videos, aparte de enseñarnos como hacer piezas es un gusto ver el arte que posees. Gracias
Hola Jorge, Muchas gracias por tus palabras, son el mejor incentivo para seguir en esto de videos en youtube. Los maestros Daniel y Miguel tienen su fórmula para el acabado y pulido y son muy buenas mezclas, de hecho la mía es una adaptación a la de ellos. Cuando creé mi pasta, me comuniqué con Daniel por correo interno y le conté de mi hallazgo para reemplazar la piedra tripoli que él utiliza por la arcilla blanca, que es el material más parecido que pude encontrar en el mercado local. Por supuesto que se alegró mucho de que pude reemplazar una de las materias primas y al fin fabricar mi versión sudamericana de las pastas jaja jaja.... y además el resultado es óptimo y también previene el ataque de insectos, recuerda que el sello lo proporciona la "cera de abejas", de modo que la madera queda absolutamente sellada con este noble material. Claro está que, para mantener el brillo y el sello, es necesario aplicar nuevamente de vez en cuando. Saludos amigo y no dudes en escribir siempre .. Un abrazo a todos los amigos artesanos de tu bello país
Muchas gracias por tu pronta respuesta, voy a poner en práctica tu formula, un agrazo a la distancia
Lo que quieras hermano, Éxito en tu proyecto
Hola genio muchas gracias por el aporte, ahora una duda, vos decís que usas aceite de cocina común, te pregunto que tipo de aceite sería, aceite de girasol, aceite de oliva, aceite de pepitas de uva??
Hola Diego, muchas gracias por tus palabras y comentarios, el aceite común al que me refiero es el que se denomina como "aceite vegetal", ya se que todos los que mencionas (girasol, oliva, pepita de uva) son vegetales, pero hay una denominación genérica a la que llaman "aceite vegetal" , es el más económica, recibe un cordial saludo y hasta el próximo video
compañero buenas noche e pensado hacer la pasta de pulir se podrá cambiar la cera de abeja y utilizar directamente la miel ,el aceite y ponerle bicarbonato claro una para pulir con bicarbonato y la otra solo la miel y el aceite
Hola Luis, Muchas gracias por tus palabras e interés en estas pastas. Respecto a tus preguntas, la miel no creo que ea un producto para sellar, no creo que se inpregne en la madera sellándola. pero la verdad, no la he probado nunca, podrías experimentar con un trozo de madera que puedas no utilizar. Por lo del bicarbonato, pienso que si podría ser un abrasivo suave, pero mezclado con cera. si haces el experimento, cuéntame cómo te resultó. un gran abrazo y Saludos
Estimado señor, el aceite de linaza es mejor si está cocido, y el mejor sustituto del trípolies polvo pómez, un abrazo.
Hola Manuel, muchas gracias por tus consejos, por favor dime de que parte me escribes ? Por favor si me escribes a heinrich.g.s@gmail.com será genial
Estimado el polvo tripoli para preparar la pasta para bruñir o pulir también es conocido como tierra de diatomeas, por lo tanto no se encuentra en ferreterías o químicas, esta tierra son algas focilizadas y sacadas de canteras el lugar no recuerdo, esta tierra o polvo también es utilizado como fungicidas de plagas en la agricultura orgánica puesto que es un producto natural que no daña al ser humano, animales mantiene la humedad en la tierra disminuyendo el consumo de agua es también un aporte de fertilización, por lo tanto se encuentra en proveedores de productos para la agricultura y huertos agrícolas de baja y alta producción, la cuestión es buscar en la web quienes comercializan esta tierra de diatomeas o polvo tirpoli. Hay un dicho la escucha activa no es tan solo activar el oído también son los sentidos restantes y quien investiga busca encuentra, hace unos días me encontré con el video del maestro al que te refieres y investigue por ese componente en Chile encontrado los 100 geamos a un costo de 1990 pesos, y el aceite mineral no es nada más ni nada menos que parafina líquida o aceite de ricino que también puede ser reemplazado por aceite de bebé, y la cera la encontré hace ya un tiempo en la ferretería el carpintero ubicada en San Diego. Ojalá esto sea un aporte, saludos cordiales.
Hola Sergio, muchas gracias por tus palabras, comentarios, y sobre todo por tus grandes aportes y datos a este grupo, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
Muy bien seria mejor cuando te vemos aplicando el producto a la madera👏🏽
Hola Osvaldo, muchas gracias por tus palabras y sugerencias, recibe un cordial saludo y nos vemos en el próximo video
👍🏽